l 'cART,AJENA, DOMINGO 28 DE MAYO DE 1843. ¡ ===-=======::;#::==================:======================== TRIMESTRE 4. e
se admiten las ¡uscricloucs l se venden ls.>s numeros suelto~ en Ja tesorcria de rentas provinciales~ 12 reales antici~;
L'a Jnsercio':u de avisos &c. se ajustara con el impresor.
• ALMONEDA PÚBLICA EN BARRANQUILJ
1A.
Repi'lblica de la Nueva Grnnada.-Secretar1a
de Estado en el despacho de Hacienda.~
écc~on 4'-Ramo de tesorerías.-Núm. 15.Bogotá
l O de J\1ar.o ~~ 11843.
AL Sr. Gobernador de la provincia de Óariajena.
Ayer espidió S. E. el Presidente de la RepOblica
el decreto que sigue.
"En mérito de Jns razones espuestas por la
Gobern acion de la provincia de Oartaje~n en
su informe fecha 12 de Abril de este año,
atlmero 84, decreto :
Art. l. Bstablécese en Barranquilla la almoneda
ptiblicn denominada vulgarmente venduta,
guardándose las disposiciones del decreto
ejecutivo de 28 de Febrero último. El administrador
de la venduta de Barranquilla asegurará
su manejo con una fianza de tres mil
pesos.
Art. 2. Lns funcione~ que por el artículo
U del mencionado decreto se atribuyen al teso~
ro de hacicncla de la proYincia, las ejerceri
·el administrador d& recaudacinn del cantan
de Barranquilla, té>mando noticia de los
productos de la venduta en el mes, i de si
se ha hecho el entero correspondiente en la
tesorería.
Art. 3. En las visitas que practique el jefe
político de dicho can ton en In adrninistracio.
n de rccaudncion, averiguará los productos
qu,e ha tenido Ja venduta, si se ha etÚerado
~n teso~ería la parte correspondiente al Estl\do,
i si el administrador de recaudacion ha visitado
el establecimiento ; dando cuenta d~ lo
qtte resulte nl Gobernador de la provincia para
que e&te en .su caso pueda cumplir lo dispuesto
en , el articulo 15 del referido decreto,.
El Secretario de Estado en el despacho de
Hacienda lo comnnicurá ·a quienes corresponda.''
.
· Tru'brrboJo a V. S. para los fines consiguientes
· i en cóntestacion a su oficio de 12
de Abdl último, número 84.
Dios gunrde a V. S.-Ru.fino Cuer'lJo.
•·
• l '
SOBRE LA VERDADERA INTELIJENCIA
d~ la '. (iltfrna de ias e.i:enciones concedidas a
Ca~tajena por el decreto lejislativo de 1 '! del
mes actual.
' ,N úm. 42.-República de la Nueva Grana-d~-
Secy~tar~a qe 'Bstado en el despacho de
Guerra i Marina.-Seccion l~--Bogotá 12 de
Mayo de 1843.
Al Sr. Gbbernador d,e la provincia de Car-tajeria;
~ · . · ·
Por la Secretaría de Hacienda se ha 'comuhádo'
b. V.' g:,- el c!eütto lejis.lntivo de 1. o
~~t ';,'1o~f.~e~t~~ '. ~úμc~diendo , varl.a~ éxencione;3 a
a ciQdad .. d~ 1 • .C.artajen~; i tengo órden del
Poder Ejecutivo para decit a V. S. que en
·,
cuanto a la de alistamiento i couscripcion miJitur
de que habla la parte :finnl del ar.tículo
l. o del mencionado decreto; ella no debe entenderse
sino respecto a la conscripcion o re.
clntamiento para los cuerpos vivos del ejército,
~as no en lo relativo al alistamiento i
servicio en los de la guardia nacional, porque
ademas de ser esta una institucion puramente
civil, el pertenecer a dicha guardia es un derecho
concedido por la lei a todos los grana.dinos
que reunan las cualidades determinadas
por la de 20 de l\'layo de 1840, derecho precioso
de que no se ha querido privar a los
habitantes de esa capital. El mencionado decreto
se espidió enteramente de acuerdo con
las indicaciones presentadas al Congreso por
el Poder Ejecutivo en este mismo sentido, porque
de otra manera se habría de ofender el
patriotismo i virtudes cívicas de esos mismos
habitantes en cuya lealtad confía el gobierno
para la conservacion del órden público i defensa
de las instituciones nacionales.
Lo ~ue comunico n. V. S. para sn intelijencia
i efectos consiguientes.
Dios guarde a V. S.-Joaqitin París.
SOBRB UN HECHO DENUNCJADO EN
el Semanario número 45.
Núm. 49.-República de In Nueva Granada.-
Gobernacion de la provincia de Cartajena.-
Cartajenn 2tl de Mayo de 1843.
Al Sr. jefe político del canton de Chrnú.
En el Semanario número 45, del domingo
21 del corr.iente, se ha publicado un artículo
remitido baJo el epígrafe " Providencias gubernativas,"
en que sP. refiere un hecho de
que por primera vez he tenjdo noticia : el de
pasearse en sus posesiones o hatos en la jurisdiccion
de Chinú el Sr. Frnncisco Barreta,
confinado en el distrito parroquial de Ayapel
por sus comprometimientos en la pasada reLelion
de esta provincia.
Si es cierto el hecho que se refiere, esto se.
rá una prueba de que las órdenes que la Gobernacion
ha dictado sobre el particular, i especialmente
la contenida en la circular n(Hnero
31, fecha 15 de Noviembre último, no han
sido puntual · i debidamente cumplidas. En
consecuencia, prevengo a V. que trayendo esta
a la vista, proceda a hacer practicar fa justi:
ficacion que en ella se dispone, i si resulta
que efectivamente el Sr. Barreta ha g,uebrantado
el confinamiento, se le reducirá a prision
i consignará al iuez letrado del circuito para
que tertga lugar lo prevenido en el § único
deI artículo 5 ° de la lei de l 7 de A bri\ de
1841 i en ~i 3 o de la de 7 , de Mayo del mi~~
mo año ; sin perjuicio de dictar ademas. , las
providencias consiguientes párá ,que se . exija
i haga efeeti va la responsabilidad en que pue·
da '.'haber incurrido el fnncionario que haya
consentido o tolerado esta violacion; ..
Encargo a V. · de nuevo ejerza 'por sí, i por
medio de sus'. ajen tes~ una constante vijilancia
a fin de qtte los individuo~ ' con~~~°.~ ~1! ~~~
cantan no se separen del lugar en que debeli
sufrir su confina:miento por motivo ni pretee•
to alguno, i que en caso de hacerlo se proceda
co'rt ellós del modo que queda indicado
que se le tiene a V. prevenido en la 6~
circular número 31. antes citada.
Dios gunrde a V.
Antonio Rodri.Ku.ez Toriéei.
SECR&TARÍA. DE GU;ElÜtA I MAJPNL
Con fecha 11 del cQrriente comunica a esta
Gobernacion el Sr. Secretario del 1nteri~
haberse encargado del despacho de Guerra i
Marina el Sr. jeneral Joaquín Paris,. por licencia
temporal concedida al Sr. jeneral 1016
Acevedo para atender al restablecimiento de
su salud.
NOMBRAMIENTOS DEL .PODER
CUTIVO.
Contador en propiedad de la aduana de e..:
te puerto, el Sr. José Luis Paniza.
Oficial 1 o de id. Sr. Pedro Maria LeoD j
Meiner. .
Oficial 20, Sr. Lúcas Gnecdó ..
Oficial 3 o , Sr. Ramon Sanchei.
Oficial 4: 0 , Sr. Julian N. Porras.
Oficial 5 º, Sr. José Maria ArrAzota~
Oficial 6 o, Sr. Rafael Herna'tl'dez.
Oficial del depósito, s·r. Antonio Gambin'.·
Guarda mayor del resguardo1 Sr. Fernandd
de Pombo.
Ayudante 1 o de id. Sr. Juan José Urueta ..
Ayudante 2 °, Sr. Sebastian Villanueva.
Guarda. mayor del puerto de Sabanilla, Sr.
Nicolas Maria de Paz.
Guardamayor del puerto del Zapote,S r. Juaa
Crisóstomo Patron.
NOMBRAMIENTOS DE LA 008$~.
CION.
Jefe polltica interino- det éanton de Soledad,
por enferinedad del propietario, él Sr. Miguel
Domingu~z de la Rocha.
. Id. del de Lorica,- por iguai ~amti, el Sr~·
José Torralvo. .,
Administrador interino de la almon·eda: pdblica
de esta capital, el Sr. Maquel Pretelt.
Id. de la de Barranquilla, el Sr. José Ma•
ria Macaya.
REINTEGRO .A LAS RENTAS PROVIN-·
CIALES.'
Núm. 39.~República de la Nuefa Grana~
da.-Personería provincial.-éartajena 22· de'
Mayo d·e 1843~ ,
, , ~l .. s·r,. dobernc~dor cie la provinda,
.El m;tado de la demanda instruida contra
el Dr. Manuel Rnmai, es hoi el mismo qu•
tenia el lunes anterior, pues· aun no ha deci•
dido el Tribunal de justicia la. apela·cfon· pen~diente.
' "' , ,
L~ ql:le digo- a y. S. para ~u conocimit1.~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
efectos consiguientes.
Dios guarde a V. S.
Juan .IJ.ntonio de .!Jrias.
CONG~ESO.
(Correspondencia del !iemanarlo.)
SENA.J)O.
MaA.Ja 2-Se llq§Ó en pr~mer debate el proyecto
aobre establecimiento de párrocos.-Con-ilu
ion del tercer debate del proyecto sobre
derec);los de toneladas i capitanías de puerto.
-P.rimer debate de los proyectos sobre paga
de 9',1.eldos retenidos al jeneral Franco, sobr
· cuestores de limosnas, sobre arrendamiento
de salinas, i sobre inspeccion ele bogas.Conclusion
del segundo · de bale "del proyecto
11obre el medio real de .tabaco.--Conclusion
del · ségundo debate del prnyecto sobre espedicion
de títulos.-Segundo debate del pror_
ecto sobre vacuna, i del que faculta al Poder
.f; · vp par~ f olvet l"s. re~lawa ·~mes $0-
r étdidas de documentos de deuda nacional.
.,V/ayo 2 por la noche.-Se "declaró urjentc
) proyecto sobre arrendamiento de salinas,
· meHó el segundo debate.-Se convino en
~~ Qbjeciones del Poder Ejecutivo hechas al
q:yepto de lei de gastos i cqn las variacio-que
en consecuencia hizo la Cámara de
. epresentantes.-En primer debate se negó
el proyecto sobra establecimiento en la capital
de un periódico- moral e industrial.-Prime
debate del proyecto de lei sobre juegos
idi ~.-!'Primer ebate del proyecto "cJerogando
el artículo 6. 0 de la Iei de 21 de
Julio de 1821 sobre manumision.-Segundo
eoate de1 proyecto que destina 1.000 pesos
para la reedifica'cion de la iglesia parroquial
tlé la Plat~.-Continuacion del segundo debate
del proyecto que faculta al Podc,r Eje
cutivo para Feaal'.'Hlr l~ echmaciones sobre
pérdidas de documentos dé deuda nacional.
. Mayo 3.-Se mandaron archivar varios decretos
de Cámaras provinciales.-Concluyó el
segundo debate del proyecto sobre arrendamie~
to de salinas.-Tercer debate del proyecto
a~hcionál a la leí sobre administracion
militar, i de1 relativo a la persona que sostituye
al Vicepresidente de la República para
eJ ejercicio re vacuna.
Mayo 4.-Conclusion del proyectq sobre
aiwendamiento de salinas~-Tercer, debate del
proyecto sobre vacuna.-Se suspendió el seg~
qo cjel proyecto a.probatorio yecto
sobre nombramiento i remocion d ~ los emplea<
l'o's ·subalternos de las oficinas.-No éonvino.
el Senado coA la Cámara de Represen.
an es en la declarátona de urj ncia del pro-
Semanario de Cartajena.
yecto de lei sobr~ estanco de la elaboracion
i venta de la pólvora.-Segundo debate del
proyecto sobre inspeccion de bogas.-Se súspendió
el primer debate (por haber llegado
]a hora de levantar la sesion) del proyecto
concediendo indulto i permi:so para volver a
la República a varios de los · prófugos i asilados
en paises estranjeros por sus comprometimientos
en la rebelion.
.Mayo 5 p<>r la noche.-Se aprob6 el informe
de la comision de cuentas sobre la presentada
por el Poder Ejecutivo en este año.
-Primer debate el proyecto sobre cuadrillai
de malhechores.-No convino el Senado -con
la Cámara n los colejios provinciales.-Se suspendió
el segundo debate del proyecto que
deroga la instruccion de 1797 hasta traer esta
a la vista.-Tercer debate del proyecto sobre
cuestores de limosnas, i del de juegos
prohibidos.-Se insistió en la conservacion del
artículo 10 i supresion del 11 del proyecto
adicional a la lei de administracion militar.
-Continuacion del primer debate del proyecto
sobre indulto · permiso para v-olver a la
República &c.-Oontinuacion del segundo debate
del proyecto aprobatorio del tratado de
comercio i navegacion con Venezuela.
$layo 6 por la noclie.-Primer debate del
proyecto reduciendo el número i dotacion de
lo s empleados de la direccion O"" la noche.-Conclusion del segundo
debate del proyecto de lei adicional
la o.rg~nica d~ . tribunales, a del de lei de
proced1m1ento c1vil.-No convrno la Cároa1·a
~on el Senado en la . urjencia del proyecto
sobre contratoi de sahnas.-Se acordó exciter
al S~nado p~ra que coilsidere el proyecto
de le1 orgánica de la hacienda nacional.
-~egundo debate del proyecto sobr~ habili ..
taé1on de puertos, i del de derechos de tonelada
i capitanias de puerto.
Mayo 10.-Primer debate del proyecto dando
una nueva organizacion a las Bocas del
Toro, i e] que aprueba el decreto de la Cámar~
de Bogotá sobre policía jeneral.-Condus1on
del segundo debate del proyecto sobre
derechos de tonelada i capitanías de puerto.-:-~
eg~ndo_ d.ebate de los proyectos sobre
deposito l transito de mercancías i sobre co~
~ercio de cabotaje i costanero:-Continuac1on
del segundo debate del proyecto sobre
crédito nacional. ·
M~yo 11.-~ercer debate ~. ~.r~~.· ,
des ensayos de org~uiz~cip11 polítiq~ ;proyec~~- ,
dos en Europa hast~ el .fin del .siglo ~JV i :
principios del XVi domo lo habreis advertí ..
do, todos ' ~11~¡s . se malograren. He trata.do de
indicar de paso las causas de éste mal éxito
que, a. de~ir1 1verdad, se reducen a una .sola,
a , saber, q'ue la sociedad no se hallaba bastante
'adelajit~dq, ·para presta;se 'a la u'J1.,idad,, 'J!~ lrlª1&:ir.1:& @IJ Hi.WJE~, , J
.,,.in' am;go sü~ó. 1 •
11
,; ' ' ·q · · RMAc''1· A··· .,
U1 t1 ,. ···t· .P~OFESO;i;tDE :FA rr , .• .• . r~
· VARIEDADES. . . '
, .~P. . ca1r~~~; ~1~ , B?~o1tá .¡vypidrs P?~ 1 el :
último cor.reo , s'e a.~1s~ fo~.ber .· sÍ~ó , de.~- ¡
~t.J;ui~a . un¡i ; par;d~~l d~ ' tr~h~t~ · 1~ !.c~a~~~- ,
~a . ¡V.~gr?~ , q ~e1 s~ :h~~1~~., ~~¡va:n.tadp e~. l~ ,
pi:Qvmcia de Popayan i cp~etido .Y~1.os
~·~~e$qs .•. : .. ~~ l diy~; ·q,?e .' ~8r~erº1!- ,)~i'et~ . ~ ~
qμe . ~as.1 ,_ (od~s.: lós . 4.~~~~ J~ lía~b1an ~ido ·
aprehendidos. ·..
'
1 'Esta interesante : obr·ita · se halla de ventt
·en. ·el :estable'címientd de· su '.autor, a ouatr•
reáles' cada ejemplar. . : . .
• \ J ~ • : l .., : ¡ · ~ ~ •" 1 • t
;· 1·"· 1 •
1
, 1: ... ir JJ ·D:E: V'ENTA!:!··i 1t1 11 • • • ¡ .,,rf
-::~un~.'~~~a1 b~j~· {1ptr~' alta~·. ~i~~-~~:-J~':c~1.~~;d,
Baloco, ambas ,realengas. J>or ~u pr~c10 . . ~ de.
mas. noticias, ocúr.rase al s~ñor .rvi. J>t,tel~ .
. Imp. rk los herederos de J. A. C
Citación recomendada (normas APA)
"Semanario de la Provincia de Cartagena - Semestre 1 N.", -:-, 1843. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684323/), el día 2025-05-01.