Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Aprendizaje activo de la química

Aprendizaje activo de la química

Por: Dirección de Educación Media y Superior | Fecha: 2016

En un lenguaje sencillo dirigido al profesor, la presente cartilla de química pretende servir de facilitadora en una metodología basada en el aprendizaje activo. Teniendo en cuenta el rol decisivo del docente en este proceso, como experto en la química, se le brindan algunas estrategias metodológicas a la hora de abordar contenidos programáticos de los grados 10º y 11º de la educación media
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Aprendizaje activo de la química

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hacia una cultura de la evaluación para el siglo XXI : evaluación de competencias básicas

Hacia una cultura de la evaluación para el siglo XXI : evaluación de competencias básicas

Por: Universidad Nacional de Colombia (Bogotá) | Fecha: 2018

A comienzos de 1998, la Universidad Nacional de Colombia recibió una invitación de la Secretaría de Educación Distrital (SED) para participar en el proyecto de evaluación de la calidad de la educación en Santa Fe de Bogotá. Atendiendo a esta invitación, se constituyó un equipo de trabajo y se estudió la viabilidad técnica de presentar una propuesta que fuera realizable a corto plazo. Hecho este análisis de naturaleza técnica, se examinó la viabilidad estratégica de participar en este tipo de proyectos.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Hacia una cultura de la evaluación para el siglo XXI : evaluación de competencias básicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Declaracion como Obligatoria la educacion inicial para niosas de cuatro 4 aos en el sistema educativo nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Regulacion y Supervision de Instituciones de Educacion no Incluidas en la Enseanza Oficial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 25000234200020130602002 05132017 de 2022

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Documento conpes economico 4057Concepto favorable a la Nacion para contratar un emprestito externo con la banca multilateral hasta por USD 80 millones o su equivalente en otras monedas destinado al financiamiento parcial de apropiaciones presupuestales del Ministerio de Educacion Nacional y la Unidad Administrativa Especial de Alimentacion Escolar  Alimentos para aprender en reconocimiento a resultados que se alcancen a traves del programa para mejorar la equidad las competencias socioemocionales y los aprendizajes Promise

Documento conpes economico 4057Concepto favorable a la Nacion para contratar un emprestito externo con la banca multilateral hasta por USD 80 millones o su equivalente en otras monedas destinado al financiamiento parcial de apropiaciones presupuestales del Ministerio de Educacion Nacional y la Unidad Administrativa Especial de Alimentacion Escolar Alimentos para aprender en reconocimiento a resultados que se alcancen a traves del programa para mejorar la equidad las competencias socioemocionales y los aprendizajes Promise

Por: Departamento Nacional de Planeacion DNP | Fecha: 2021

Los efectos derivados de la pandemia del COVID19 se han traducido en un riesgo para la continuidad en la acumulacion de aprendizajes de nios nias adolescentes y jovenes de todo el pais su permanencia en el sistema educativo y el desarrollo de habil
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho
  • Educación

Compartir este contenido

Documento conpes economico 4057Concepto favorable a la Nacion para contratar un emprestito externo con la banca multilateral hasta por USD 80 millones o su equivalente en otras monedas destinado al financiamiento parcial de apropiaciones presupuestales del Ministerio de Educacion Nacional y la Unidad Administrativa Especial de Alimentacion Escolar Alimentos para aprender en reconocimiento a resultados que se alcancen a traves del programa para mejorar la equidad las competencias socioemocionales y los aprendizajes Promise

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuerpo y Emociones en la Escuela. una Aproximación Desde la Literatura Infantil en Colombia Entre Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Cuerpo y Emociones en la Escuela. una Aproximación Desde la Literatura Infantil en Colombia Entre Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Por: Camilo Ochoa Guzmán | Fecha: 2016

El objetivo de esta investigación fue comprender, a través de las emociones en la literatura infantil, cómo se enseñó el cuerpo en Colombia durante el periodo comprendido entre finales del siglo XIX y principios del XX. Para ello fue necesario, en primer lugar, identificar las emociones sobre el cuerpo que habitaron la literatura infantil durante el periodo de análisis y, a partir de ellas, reconstruir una tipología corporal que permitiera identificar, a su vez, cuerpos legítimos, ilegítimos, públicos y privados. Cuerpo y emociones fueron comprendidos como fenómenos socialmente construidos y, por ello, enseñados y aprendidos; esto quiere decir que se aprende a ser y tener cuerpo y a experimentarlo emocionalmente. Por considerar los contextos temporales de producción de significado del cuerpo, el enfoque fue cualitativo y su diseño histórico-documental, privilegiando cuatro fuentes primarias publicadas entre 1870 y 1936. El análisis de las fuentes se llevó a cabo a partir de mallas categoriales que permitieron establecer la vergüenza, la melancolía, la compasión, la tristeza, el asco, la culpa y el odio como sustancias reveladoras del cuerpo durante el periodo.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Literatura
  • Literatura infantil

Compartir este contenido

Cuerpo y Emociones en la Escuela. una Aproximación Desde la Literatura Infantil en Colombia Entre Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sistematización de experiencias para construir saberes y conocimientos desde las prácticas: sustentos, orientaciones, desafíos

Sistematización de experiencias para construir saberes y conocimientos desde las prácticas: sustentos, orientaciones, desafíos

Por: Rosa María Cifuentes Gil | Fecha: 2019

Este libro aporta a comprender complejamente la sistematización como proceso intencionado, situado, mediado, en realidades para construir saberes y conocimientos desde las prácticas.Inicialmente incluye su contexto de desarrollo, conceptualización, fundamentación epistemológica, procesos metodológicos.Presenta un ejemplo de una experiencia sistematizada por una trabajadora social con profesionales en ejercicio, que aporta a quienes buscan evidenciar cómo sistematizar, materializado en un texto escrito.Culmina con la identificación de siete desafíos que siguen vigentes para lograr consolidar la sistematización.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Sistematización de experiencias para construir saberes y conocimientos desde las prácticas: sustentos, orientaciones, desafíos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Prospectiva de la educación superior en el mundo: tendencias mundiales, regionales y escenarios al 2030.

Prospectiva de la educación superior en el mundo: tendencias mundiales, regionales y escenarios al 2030.

Por: Francisco López Segrera | Fecha: 2019

El objetivo de este libro es ofrecer una visión sintética del estado del arte en educación superior comparada, a nivel mundial y regional, haciendo una crítica a las tendencias mercantiles que predominan hoy en la educación superior. En el Capítulo I se describen sus principales escenarios a nivel mundial y regional. Los escenarios de América Latina y el Caribe que predominen en la educación superior, estarán en íntima relación con los escenarios económicos, sociales, políticos y de países que emerjan victoriosos. Si la segunda oleada neoliberal logra imponerse en la región, entonces la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Prospectiva de la educación superior en el mundo: tendencias mundiales, regionales y escenarios al 2030.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una escuela neuroeducada: siente, piensa, actúa

Una escuela neuroeducada: siente, piensa, actúa

Por: Marilina Rotger | Fecha: 2019

El docente enseña y el estudiante, a través de su cerebro, aprende. Vincular los procesos de enseñanza con las ciencias cognitivas (atravesadas por la psicología, la filosofía, la antropología, la sociología y la neurociencia), favorece al aprendizaje cognitivo, pero, fundamentalmente, desarrolla el aprendizaje emocional. Una Escuela Neuroeducada es aquella que en primera instancia conoce las necesidades por las que atraviesa el cerebro al momento de aprender, y como elemento superador, maneja las herramientas para mantenerlo activo potenciando sus funciones y estructuras. Son 11 los capítulos que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Una escuela neuroeducada: siente, piensa, actúa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones