Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3485 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Educación para la ciudadanía : un enfoque basado en el desarrollo de competencias transversales

Educación para la ciudadanía : un enfoque basado en el desarrollo de competencias transversales

Por: Berta Marco Stiefel | Fecha: 2014

Un hombre, Tafur, está en prisión. Trata de reconstruir su vida a través de sus memorias para llegar a entender qué lo llevó a cometer un cruel asesinato. Con una prosa que cautiva desde el comienzo, Mario Mendoza sumerge al lector en la ambivalente vida de un individuo que busca liberarse de sus obsesiones. Una extraña enfermedad que aqueja a Tafur desde pequeño ha hecho que se mueva entre los extremos: una vida tranquila que lo lleva a tener horribles visiones y una vida entre los marginados que le procura tranquilidad. Viajando de un extremo a otro transcurren sus días, hasta que logra encontrar un frágil equilibrio entre los dos mundos. Relato de un asesino, la tercera novela de Mario Mendoza, nos presenta un alucinante recorrido por el alma de un hombre, al tiempo que nos obliga a una desesperanzada y lúcida travesía por Bogotá y todas las ciudades que en ella conviven.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Relato de un asesino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relato de un asesino

Relato de un asesino

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2014

Un hombre, Tafur, está en prisión. Trata de reconstruir su vida a través de sus memorias para llegar a entender qué lo llevó a cometer un cruel asesinato. Con una prosa que cautiva desde el comienzo, Mario Mendoza sumerge al lector en la ambivalente vida de un individuo que busca liberarse de sus obsesiones. Una extraña enfermedad que aqueja a Tafur desde pequeño ha hecho que se mueva entre los extremos: una vida tranquila que lo lleva a tener horribles visiones y una vida entre los marginados que le procura tranquilidad. Viajando de un extremo a otro transcurren sus días, hasta que logra encontrar un frágil equilibrio entre los dos mundos. Relato de un asesino, la tercera novela de Mario Mendoza, nos presenta un alucinante recorrido por el alma de un hombre, al tiempo que nos obliga a una desesperanzada y lúcida travesía por Bogotá y todas las ciudades que en ella conviven.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Relato de un asesino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Conocimiento, acción y racionalidad en educación

Conocimiento, acción y racionalidad en educación

Por: Clara Romero Pérez | Fecha: 2004

El discurso pedagógico ha elaborado sus propuestas educativas desde una lectura escindida y reduccionista de la racionalidad. Los problemas educativos actuales y los nuevos escenarios sociales reclaman a los profesionales de la educación reemplazar y poner en práctica diversas modalidades de racionalidad. La tesis que desarrolla este libro sostiene que la consecución de la intencionalidad educativa -la educación siempre es una práctica orientada al logro- se alcanza tecnológicamente y no sólo de modo instrumental o de modo dialógico-discursivo. La naturaleza práctica e intencional de la educación...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Conocimiento, acción y racionalidad en educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La tarea de educar

La tarea de educar

Por: Juan de Pablos Pons | Fecha: 2003

La idea básica de este libro consiste en proponer a sus lectores, a través de una serie de diálogos, un análisis y un conjunto de reflexiones sobre la educación, entendida ésta en un sentido amplio. El punto de partida o el elemento justificativo de este texto consiste en considerar a la educación como el factor más relevante que propicia el hecho de que un individuo llegue a ser miembro activo de una sociedad, un profesional útil, un individuo socializado y solidario, que apoye sus convicciones y sus opciones en valores asumibles y realizables en el tiempo actual. Estas facetas están relacionadas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La tarea de educar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los adolescentes en el siglo XXI. Un enfoque psicosocial.

Los adolescentes en el siglo XXI. Un enfoque psicosocial.

Por: Adolfo Perinat Maceres | Fecha: 2003

Es posible que sea irreal la pretensión de entender lo que es la adolescencia. Los adolescentes cambian de una generación a otra al ritmo de la cultura, ni tampoco existe un único prototipo de adolescente. Sin embargo, existe algo que nos impele a considerar la adolescencia como un fenómeno universal: se trata del hecho de tener acceso a la madurez reproductora, la pubertad. La tesis de esta obra es que, en la adolescencia, el fenómeno biológico-hormonal y su reconocimiento social están inseparablemente ligados entre sí. Por esta razón, hay que aproximarse al fenómeno de la adolescencia desde este...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Los adolescentes en el siglo XXI. Un enfoque psicosocial.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diarios de clase : un instrumento de investigación y desarrollo profesional

Diarios de clase : un instrumento de investigación y desarrollo profesional

Por: Miguel Ángel Zabalza Beraza | Fecha: 2004

Escribir sobre lo que se está haciendo como profesional de la educación es un excelente procedimiento para mejorar la calidad del trabajo personal, a la vez que un buen método para el desarrollo profesional de la función docente. Esta práctica, cuando es habitual, se convierte también en una forma de distanciamiento que permite mirar con perspectiva el propio modo de actuar en la clase con el alumnado. En este libro, el autor destaca de forma reflexiva y con múltiples ejemplos prácticos la importancia de escribir y utilizar los Diarios, tanto en el proceso de formación profesional como de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Diarios de clase : un instrumento de investigación y desarrollo profesional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El comportamiento de los más pequeños. Necesidades, perspectivas y estrategias en Educación Infantil

El comportamiento de los más pequeños. Necesidades, perspectivas y estrategias en Educación Infantil

Por: Sue Roffey | Fecha: 2004

Conseguir un comportamiento adecuado en clase es una de las preocupaciones del profesorado de los niños que empiezan la escuela. Para ello, este libro se presenta como una herramienta muy útil para estimular a los niños a que aprendan actitudes positivas desde el primer día de su escolarización, procurando minimizar las conductas perturbadoras y fomentando las adecuadas con estrategias fáciles y prácticas sencillas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El comportamiento de los más pequeños. Necesidades, perspectivas y estrategias en Educación Infantil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sistema preventivo en la educación.

El sistema preventivo en la educación.

Por: Juan [Don Bosco] Bosco | Fecha: 2004

Este es el primero de un conjunto de escritos fundamentales de las principales órdenes religiosas docentes, que está previsto publicar en los próximos años dentro de la serie "Clásicos de la Educación". En esta selección de escritos de Juan Bosco -Don Bosco-, fundador de los Salesianos y de las Hijas de María Auxiliadora, se hallan representados dos tipos de documentos: por un lado las Memorias, en las que Don Bosco relaciona sus ideas y la experiencia cotidiana en sus instituciones docentes, y por otro lado algunos Ensayos, en los que prevalece el esfuerzo de exposición y síntesis de sus ideas pedagógicas. En el primer grupo destacan las Memorias del Oratorio (1879), mientras que entre los Ensayos se publican dos versiones de El sistema preventivo en la educación de la juventud (1877-1878), una de ellas aplicada a los jóvenes en peligro, así como la Carta de Roma (1884), que ha sido definida como un "poema de amor educativo". Todos estos escritos están reproducidos íntegramente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El sistema preventivo en la educación.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las políticas educativas en el País Vasco durante el siglo XX

Las políticas educativas en el País Vasco durante el siglo XX

Por: Pauli Dávila Balsera | Fecha: 2004

La construcción de la identidad nacional en la España contemporánea está siendo uno de los temas más presentes en la producción historiográfica actual. Como consecuencia de ello se resalta, con mayor o menor fortuna, la importancia de la escuela como agente socializador y productor de identidad nacional. En este libro tratamos de acercarnos a este tema desde una perspectiva más general, a partir de las políticas educativas desarrolladas, tanto por parte del Estado como de las corporaciones provinciales, locales o autonómicas en el marco de Euskadi y Navarra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Las políticas educativas en el País Vasco durante el siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El método de la pedagogía científica

El método de la pedagogía científica

Por: María Montessori | Fecha: 2004

Hace casi cien años que Maria Montessori (1870-1952) abrió sus primeras Casas de los Niños (1907), y que publicó en italiano (1909) esta obra que es la que mejor recoge sus teorías sobre educación y el origen y descripción de su método: El método de la Pedagogía científica, aplicado a la educación de la infancia en las "Case dei Bambini" (Casa de los Niños), traducida al castellano por Juan Palau Vera en 1915. En este siglo, la educación ha evolucionado, más que en épocas anteriores, por el cambio en el concepto de niño y de infancia, y por la generalización de la educación formal de niños de tres a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El método de la pedagogía científica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones