Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

Compartir este contenido

Consideraciones sobre el problema de la deculturación indígena en Colombia: la educación en la región Amazónica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Género e ingeniería: la identidad profesional en discusión

Género e ingeniería: la identidad profesional en discusión

Por: Luz Gabriela Arango Gaviria | Fecha: 30/01/2007

Este artículo examina los procesos actuales de construcción de una identidad profesional como ingeniera/o de sistemas durante el proceso de formación universitaria, desde el punto de vista de sus dimensiones de género. Para ello presenta algunos antecedentes históricos de la construcción de las ingenierías clásicas –civil y de minas– como profesiones masculinas, y analiza la experiencia subjetiva de las y los estudiantes que están culminando sus estudios de ingeniería de sistemas en la universidad pública más importante de Colombia: la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Con base en relatos biográficos de estudiantes, identifica algunas prácticas y representaciones que contribuyen a reproducir o modificar el carácter masculino de esta especialidad.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Género e ingeniería: la identidad profesional en discusión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuerpo y Emociones en la Escuela. una Aproximación Desde la Literatura Infantil en Colombia Entre Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Cuerpo y Emociones en la Escuela. una Aproximación Desde la Literatura Infantil en Colombia Entre Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Por: Camilo Ochoa Guzmán | Fecha: 2016

El objetivo de esta investigación fue comprender, a través de las emociones en la literatura infantil, cómo se enseñó el cuerpo en Colombia durante el periodo comprendido entre finales del siglo XIX y principios del XX. Para ello fue necesario, en primer lugar, identificar las emociones sobre el cuerpo que habitaron la literatura infantil durante el periodo de análisis y, a partir de ellas, reconstruir una tipología corporal que permitiera identificar, a su vez, cuerpos legítimos, ilegítimos, públicos y privados. Cuerpo y emociones fueron comprendidos como fenómenos socialmente construidos y, por ello, enseñados y aprendidos; esto quiere decir que se aprende a ser y tener cuerpo y a experimentarlo emocionalmente. Por considerar los contextos temporales de producción de significado del cuerpo, el enfoque fue cualitativo y su diseño histórico-documental, privilegiando cuatro fuentes primarias publicadas entre 1870 y 1936. El análisis de las fuentes se llevó a cabo a partir de mallas categoriales que permitieron establecer la vergüenza, la melancolía, la compasión, la tristeza, el asco, la culpa y el odio como sustancias reveladoras del cuerpo durante el periodo.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Literatura
  • Literatura infantil

Compartir este contenido

Cuerpo y Emociones en la Escuela. una Aproximación Desde la Literatura Infantil en Colombia Entre Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprendizaje activo de la química

Aprendizaje activo de la química

Por: Luis Guillermo Avendaño Calentura | Fecha: 2016

En un lenguaje sencillo dirigido al profesor, la presente cartilla de química pretende servir de facilitadora en una metodología basada en el aprendizaje activo. Teniendo en cuenta el rol decisivo del docente en este proceso, como experto en la química, se le brindan algunas estrategias metodológicas a la hora de abordar contenidos programáticos de los grados 10º y 11º de la educación media
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Aprendizaje activo de la química

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hacia una cultura de la evaluación para el siglo XXI : evaluación de competencias básicas

Hacia una cultura de la evaluación para el siglo XXI : evaluación de competencias básicas

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

A comienzos de 1998, la Universidad Nacional de Colombia recibió una invitación de la Secretaría de Educación Distrital (SED) para participar en el proyecto de evaluación de la calidad de la educación en Santa Fe de Bogotá. Atendiendo a esta invitación, se constituyó un equipo de trabajo y se estudió la viabilidad técnica de presentar una propuesta que fuera realizable a corto plazo. Hecho este análisis de naturaleza técnica, se examinó la viabilidad estratégica de participar en este tipo de proyectos.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Hacia una cultura de la evaluación para el siglo XXI : evaluación de competencias básicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Documento conpes economico 4057Concepto favorable a la Nacion para contratar un emprestito externo con la banca multilateral hasta por USD 80 millones o su equivalente en otras monedas destinado al financiamiento parcial de apropiaciones presupuestales del Ministerio de Educacion Nacional y la Unidad Administrativa Especial de Alimentacion Escolar  Alimentos para aprender en reconocimiento a resultados que se alcancen a traves del programa para mejorar la equidad las competencias socioemocionales y los aprendizajes Promise

Documento conpes economico 4057Concepto favorable a la Nacion para contratar un emprestito externo con la banca multilateral hasta por USD 80 millones o su equivalente en otras monedas destinado al financiamiento parcial de apropiaciones presupuestales del Ministerio de Educacion Nacional y la Unidad Administrativa Especial de Alimentacion Escolar Alimentos para aprender en reconocimiento a resultados que se alcancen a traves del programa para mejorar la equidad las competencias socioemocionales y los aprendizajes Promise

Por: Departamento Nacional de Planeacion DNP | Fecha: 2021

Los efectos derivados de la pandemia del COVID19 se han traducido en un riesgo para la continuidad en la acumulacion de aprendizajes de nios nias adolescentes y jovenes de todo el pais su permanencia en el sistema educativo y el desarrollo de habil
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho
  • Educación

Compartir este contenido

Documento conpes economico 4057Concepto favorable a la Nacion para contratar un emprestito externo con la banca multilateral hasta por USD 80 millones o su equivalente en otras monedas destinado al financiamiento parcial de apropiaciones presupuestales del Ministerio de Educacion Nacional y la Unidad Administrativa Especial de Alimentacion Escolar Alimentos para aprender en reconocimiento a resultados que se alcancen a traves del programa para mejorar la equidad las competencias socioemocionales y los aprendizajes Promise

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Declaracion como Obligatoria la educacion inicial para niosas de cuatro 4 aos en el sistema educativo nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Regulacion y Supervision de Instituciones de Educacion no Incluidas en la Enseanza Oficial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 25000234200020130602002 05132017 de 2022

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El gran aprendedor: innovación educativa desde una conmovedora historia de vida /

El gran aprendedor: innovación educativa desde una conmovedora historia de vida /

Por: Daniel A. Ricart | Fecha: 2018

Estamos viviendo una catástrofe escolar sin precedentes. Nuestras escuelas no funcionan como instituciones cuyo objetivo es educar. Los establecimientos escolares no están a la altura de nuestros tiempos. Si un médico de hace cien años quisiera insertarse laboralmente en un hospital actual, no podría hacerlo, porque el avance en la medicina, en la farmacología y en la tecnología del diagnóstico por imágenes se lo impedirían. Una maestra en la misma situación respecto a una escuela, no tendría ningún problema. Es más: muchas veces oí a personas de la generación de mis padres decir que seguramente una maestra normal nacional de hace cincuenta años, indudablemente haría que sus alumnos aprendan mucho más de que lo actualmente les enseñamos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

El gran aprendedor: innovación educativa desde una conmovedora historia de vida /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones