Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Mapas

A plan of the Enterance of the river Chaugre

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 1726
  • Idioma Inglés
Descripción
Plano manuscrito de la desembocadura del río Changres y el fuerte de San Lorenzo al noreste del mar Caribe, en la provincia de Colón, Panamá. El río Changres fue un importante canal entre el siglo XVI y el XIX para el comercio transatlántico de la Corona española, a sus riveras se estableció la ruta ‘Camino de Cruces’ que conectaba el mar Caribe con el océano Pacífico; el camino partía desde la ciudad de Panamá hasta la localidad de 'Venta de Cruces' en donde se debía tomar el curso del río hasta su desembocadura en el antiguo asentamiento colonial de Changres. En 1595 se erigió en las deltas de río, el Castillo de San Lorenzo real de Changres por orden del rey Felipe II de España. Este fuerte que pretendía proteger la red comercial de la zona, recibió numerosos ataques por parte de Corosarios como Francis Drake en 1596, Henry Morgan en 1671 y Edward Vernon en 1761. La presente carta náutica fue trazada por el Vicealmirante y topógrafo de la marina real británica Philip Durell quien sirvió a bordo de la flota de Sir Edward Vernon durante su campaña contra los españoles en el Caribe de las indias occidentales.
Citación recomendada (normas APA)
Phillip Durell, "A plan of the Enterance of the river Chaugre", Colón (Panamá); Changres (Río, Panamá); Panamá:-, 1726. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2088063/), el día 2025-01-18.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que presenta testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de las bandas y artistas que participaron en el Festival Rock al Parque en voces de sus propios integrantes: Piyo Jaramillo de Compañía Ilimitada habla de los inicios de la banda y de los riesgos económicos que corrían. Por Darkness, Óscar Orjuela menciona una anécdota sobre un concierto que tenían programado en día de juego de la selección de fútbol de Colombia, donde, contrario a lo que pensaban, tuvieron un gran número de asistentes. Pablo Tedeshi cuenta que el primer concierto en vivo de Pasaporte fue el "Concierto de conciertos, Bogotá en armonia" (1988) ante 70.000 espectadores. Rodrigo Mancera de Morfonia recuerda el proceso de grabación del primer álbum de la banda (En Vivo). Finalmente, un espectador narra la experiencia de su primer concierto de rock, viendo a Kraken en la Medio Torta y sintiéndose parte de esa cultura.
  • Temas:
  • Música
  • Rock (Música)

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

ŻELEŃSKI, W.: Piano Trio / Piano Quartet (Stanciu, Trio Lontano)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?