
Estás filtrando por
Se encontraron 151734 resultados en recursos

Los pasos del indio está escrita en un claro lenguaje de soñador teatral, de poeta indio y afro y mestizo, que nos invita a ver, en el teatro de nuestra imaginación, la acción y la imagen de la escena descritas por las palabras del poeta. Y nos lleva a hacernos preguntas. Es un teatro de preguntas y de amor por nuestro ser mestizo.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los pasos del indio : teatro (1958)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los pasos del indio : teatro (1958)
Los pasos del indio está escrita en un claro lenguaje de soñador teatral, de poeta indio y afro y mestizo, que nos invita a ver, en el teatro de nuestra imaginación, la acción y la imagen de la escena descritas por las palabras del poeta. Y nos lleva a hacernos preguntas. Es un teatro de preguntas y de amor por nuestro ser mestizo.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los pasos del indio : teatro (1958)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los pasos del indio : teatro (1958)
Los pasos del indio está escrita en un claro lenguaje de soñador teatral, de poeta indio y afro y mestizo, que nos invita a ver, en el teatro de nuestra imaginación, la acción y la imagen de la escena descritas por las palabras del poeta. Y nos lleva a hacernos preguntas. Es un teatro de preguntas y de amor por nuestro ser mestizo.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los pasos del indio : teatro (1958)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
WALKER, G.: Prelude (Pageot)
Los pasos del indio está escrita en un claro lenguaje de soñador teatral, de poeta indio y afro y mestizo, que nos invita a ver, en el teatro de nuestra imaginación, la acción y la imagen de la escena descritas por las palabras del poeta. Y nos lleva a hacernos preguntas. Es un teatro de preguntas y de amor por nuestro ser mestizo.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los pasos del indio : teatro (1958)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los pasos del indio : teatro (1958)
Los pasos del indio está escrita en un claro lenguaje de soñador teatral, de poeta indio y afro y mestizo, que nos invita a ver, en el teatro de nuestra imaginación, la acción y la imagen de la escena descritas por las palabras del poeta. Y nos lleva a hacernos preguntas. Es un teatro de preguntas y de amor por nuestro ser mestizo.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los pasos del indio : teatro (1958)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los pasos del indio : teatro (1958)
Los pasos del indio está escrita en un claro lenguaje de soñador teatral, de poeta indio y afro y mestizo, que nos invita a ver, en el teatro de nuestra imaginación, la acción y la imagen de la escena descritas por las palabras del poeta. Y nos lleva a hacernos preguntas. Es un teatro de preguntas y de amor por nuestro ser mestizo.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los pasos del indio : teatro (1958)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
ARNESEN, K.A.: December Night (Arnesen)
December Night (03 min. 13 sec.) / Arnesen
Fuente:
Naxos Music Library
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
La calle 10 : novela (1960)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
ARNESEN, K.A.: Snow Light (Arnesen)
Habitar la Calle 10, le dío a Manuel Zapata Olivella una visión de lo popular y de acontecimientos callejeros en torno del 9 de abril de 1948 en Bogotá. En este libro Manuel Zapata Olivella reconstruye espacios que habitó y vivencias de su época de estudiante de medicina.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La calle 10 : novela (1960)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La calle 10 : novela (1960)
Habitar la Calle 10, le dío a Manuel Zapata Olivella una visión de lo popular y de acontecimientos callejeros en torno del 9 de abril de 1948 en Bogotá. En este libro Manuel Zapata Olivella reconstruye espacios que habitó y vivencias de su época de estudiante de medicina.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La calle 10 : novela (1960)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La calle 10 : novela (1960)
Habitar la Calle 10, le dío a Manuel Zapata Olivella una visión de lo popular y de acontecimientos callejeros en torno del 9 de abril de 1948 en Bogotá. En este libro Manuel Zapata Olivella reconstruye espacios que habitó y vivencias de su época de estudiante de medicina.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La calle 10 : novela (1960)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.