Por:
|
Fecha:
08/01/1909
/
)
IU!PU8LICA De COLOMBIA
DePARTAMENTO DB MEDELLIN
Directores: LIBARDO LOPEZ
ROBERTO BOTER.O s.
Propietarios: PIEDRA HITA , SOTO 6< Cia.
Administración: Calle de Ayacucbo.
Números 227 y '29.
Apartsdo de correo número 20.
Dlreccl6n telegráfica: "OR.OA"
Administrador: MIOUEL A. LOPEZ
Teléfono número 383.
.L~O IV. 8er·ie 11 .....
NUESTRO INTERES ¡Café superior mercado firme. 12!i cs. lb.
" regular" " 11 "
Cueros de res " quieto 19M "
Nos ha parecido interesante, si CA.FE
q e ...... f nda algo sólido en el RESE~A DE ANOEL, JARAMILLO &: C. o
t d· 1 d' . de 1 Nueva York, Noviembre 6 de 1908 .
país, E\S u lar as con lClones os Durante las últimas cinco ó seis semanas,
distintos pueblos que lo forman, ver según hemos podido observar, no ha habido
en dónde reside la fuerza de cada cambio notable alguno en los precios por cauno
y endilgarla correctamente, de~ feses suaves de buena calidad. Si ha h::.bido
terminar sus más perJ'udiciales de- algún .ligero cambio, ha sido mom~n~~neo.
En la ultima semana de Octubre eXlstio una
fectos y tratar de combatirlos, y, so- atmósfera algo pesimista motivadaporla in-bre
todo armonizar unos puebloR ccrtidumbre en que se estaba referente al
con otro;, de modo de evitar colisio- éxito del plan do valorización en el Brasil,
nes que pudieran acarrear desastre. s pues se creia, y aún se cree, que el porvenir
t d del café, en el cercano futuro, depende en
á la patria común. Si de ese es u 10 gran parte del éxito ó fracaso de ésta. E?i el
resulta, por ejemplo, que tienden GobiernO' de San Paulo logra consegUlr el
á establecerse pugnas de pueblo á nuevo empréstito, ó sea suficiente cantidad
Pueblo, la sabia labor del Estado no para. seguir manteniendo en depósito los
t bl excesos de las pasadas coscchas, y comprar
podría nunca consistir en es a ecer y retirar del mercado el considerable supe-el
equilibrio debilitando al que pa- rávit que dejará la cosecha actual, podrá
rezca más fuerte, por la sencilla ra- contrarrestar la baja que de otro modo prozón
de que en asuntos sociales' el duciría naturalmente el lanchaje de este ca-bl
T fé al mercado. Los periódicos ayer anuncia-equilibrio
artificial es insta ~. ra~ ron un cambio favorable en el mercado con
taremos de explicarnos meJor: SI motivo de la elección de Taft, pero yá hoy
8uponemos una raza en pleno de- anuncian un pequetío declive en precio.
senvolvimiento, que además de una Nuestra opinión es que, por ahor.a, se sos'
tendrán los precios actuales, y que si hufuerza
reproductiva exuberante, ma- biere ba.jo, será muy insignifican te. La opi-nifieste
condiciones psicológicas que nión general en ésta es, que el empréstito
sean base uniforme de apoyo á ca- se llevará á feliz término muy en brove, poracteres
de energía para el trabajo, sa. que nosotros deseamos muy ardiente-mente,
en bien de nuestros amigosinteresude
altivez é independencia, de ex- dos en este grano.
Las cuentas de ventas de café de primeros
de Diciembre, no son satisfactorias: ,para las
clased superiores (extras ), de 11?1í á 12%
centavos libra.
CUEROS
------_.~ ..-- --------
éONOléIÓNES:
Serie de 10 mims., pago anticipado $ 2f
Un número . ... ....... . ..... . a
Avisos, cent. lineal de columna... ::t
" por una vez, como remitidos. ¡
Avisos en las páginas interiores .. ,
Los avisos de 2 ce!l.timetros 6 me-nos
p~arán, además, el timbre.
Remitidos, columna. . . . . . . . .' . 1000
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La suspensi6n de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contra.tado.
Número 299
i
tristeza! j cuánta ruina! . ¡' cía Ul~a Com p3:ñía teatral de la cual deshechurado flexible de alas caídas en pafia de los terroristas. No pasa un dia sin qua
A qUIen este año que se retmt de al per ecler on varlOS. redondo. Echado entonces el sombrero estallen bombas en los paseos más concurrid,os.
sumido en el mayor de los doIo re~; hacia a trás, tenía ctm la media luz as~ '" La revista .Opinión. dice que Francia P08&1
quien en esa fatídica etapa vió volar ;i El proyecto de ~orley. pecto de aureola. un nuevo aeroplano militar,de inmejorables con-lo
desconocido la luz y la esperanza, e:1 - Madras, 31.-8e ha lnaug urado el Corona era de una frente amplia, so- diciones. Se encuen~ra en Satody, guardado por
vueltas en los girones de la clámide j v- Congresó nacional de la India, con bre cuyos remates se aborrascaba el soldados de artilleria.
venil ; quien en esta época de navidad.-·s a sis ten cia de dü mil Delegados. Fué pelo en negrísimos remolinos; los ojos 1 " El ~ de Noviembre se celebr6 en Zaragoza &1
y añoranzas, nada ha esperado, ni (l~ - aprobado definitivamente el proyec- se entornaban para recoger dentro de homenaje á Cavia. En la lápida colocada en la
perar podía del t:l"iñO J es.2Ís y de l~· ~ to de Morley, sobre reformas en el ellos la imagen deliciosa de la hembra; casa donde nació,se lee la siguiente Inscripci6n:
Santos Reyes, reClbe el ano nuevo S '!l Gobierno de la India. un bigotilh se erizaba contra los labios, ,En la casa que ocupaba anteriormente e: solar
ilusiones, como la sombra de una aye , prevenidos al beso; vestía una especie de este edificio, naci6 el 25 de Diciembre de
que llega y pasa; pero vosotros, los qil B N-OS PUBLI OS de guerrera y un pantalón gris, vuelto 1855, para gloria y honor de la literatura patria,
aún tenéis repleto el pe~ho de entusi as ' A e al descuido en la garganta de las botas. el insigne periodista Mariano de Cavia. L¡¡ ad-mos,
los que aún alentáIS fé, entrad en Debía ser artista ; escritor, á juzgar por miración de todos rinde este homenaie iI. t al") ".-
el nuevo año con paso firme y frente l~'. . _ ,. un manojo de cual·tillas que asomaban nl"~,,' ~ , ' l , (' ,
vantada. Si el Niño que ha pasado nao., Po~ hallarse sell~~os unos banos. publi- por el entreabierto bolsillo para que la
os dejó los Reyes se avecinan; yá, á' ; I cos'. u~ orden mUJllclpal, hemos temdo c~- lluvia fuese llanto primero ent re aque- .¡
l·' 1 1 . a'ooaT' d 1 aOClmlP,nto dc que el Honorable ConceJo 11 '1 s· nes de conqul's¡'a y de gloria I eJos, . se escuc la e sonoro g L ~ . hace pesar un impuesto sobre esta clase de as 1 u 10 " . r
sus brIdones. establecimientos. Cualquiera podría imagi- Ella parecía men estrala. Un velillo. ' " I
Enero 1. o de 1909. narse que ta,les lugares de aseo y salubridad de falso encaje entoldaba su rostro. j .
N. COBO ~ est5.n subvcncionados por el Distrito, en Gracias álos rotos del velo, aquel rostro t
atención á su grand isima importancia, que t riunfaba, descubriendo los negros y 1\ ~~ ,~v uua uomba sobre los
EL CABLE i hace de su propagación un provechoso ob- apasionados ojos, la boca entreabierta ultramontanos y los solid arios catalanas.
I jeto do fomento . Dal'[ala Mllninipa.Jidad una en beneficio de la dentadura, y las re-
I prueba dc civilización, ya que no le sea po- dondeccs del cuello asentado encima de ARTISTAS CONTEMPORANEOS sible pagar primas á los establecimientos de un cuerpo que ofrecía CU1"vas deliciosas
(SERVICIO OFICIAL) baños, quitando el impuesto actual, que, por á los sacrificios del amor.
, pequeí'io que sea, es suficiente para produ-
Propuesta de Turqul8. eir la clausura de alguno bastante apeteci- 1b.an hombro con hombro, las cab e~
Vien 21 - El Gobierno a ustriac, (dos. Sin duda, el Honorable Concejo, alcacr zas Juntas, las manos enlazadas, el ha-
. a, . . , ' . . tell la cuenta del mal inútil que causa, habr?_ blar quedo, el paso breye, por el paseo, estudl~ la propuesta?-e TU.lqUlh" f"en~p -ni. si" Acept610 ,Uti~o. Pocos meses despu66 \'olvía
De modo que si en el país resule..
taran unos pueblos más fuertes que
otros, la compresión de los primeros
no t rael'Ía otra consecuencia que
preparar la completa ex tirpa ción de
los últimos. Parece que no hay otra
manera de debilitar una ra.za, sino
ORC.'. ?!-rode!l'n . - HClV ili,1'J!~s ::::n'~ nei!,i(· ! a n .,.'!)/¡ 1 ~ Ji<;olllt:>i,'·n 1 (' 1 . . .~ I"a:-!s COI: u na n07 ~!o ~ 1)'OC 'E LE. CR ' • . 1,~~ n .~. .V: u U(l , .. tlbe mirar el trú \'\>'-' Il·to por el Desde entonces Hervieu encontr6 BU verda-Gta
mento.- Congratulemonos. - RESTR.EPO El' t' (lb t te» respectivos fu ndadores, es que éstos constitu, rayo, el muerto en pié, erguitlo en 01 . IRALDO. .crls la.no oyco' o '.'en y personifican el ideal más elevado de am- solitario paseo, á los árboles J'óvenes dero camino, y una serie de producciones no a-
. procurando sea pacffic.amente i~va~
-lida por otra de superlOres cualida~
es. 0, también, introduciendo en n que constituye su s~r íntim?, que
) .as la vida del hogar, mfluenClas fo~
rasteras que produzcan en los matrimonios
la sensación constante de
cuerpo extraño. En ~na palabra : ~l
cosmopol~tismo colomzante, ó el dIsolvente.
CARLOS JARAMILLO VILLA
Ha llluerto en SOlOmne moment.J d~ su inteligen
te y laboriosa existencia.
Con la suavidad de la más esmerada cultura
y la exquisita educación de vie~o y a~s tocrático
abolengo, Carlos Jaramll10 VJ!la
fué todo un carácter.
Por atavismo, por propias aspiraciones,
alimen tó el valiente ideal de abrir á la c;)loni'Lación
antioqueña, de arrebatar el secreto
de sus rique'Las á eso Chocó, misterioso y
letal Fa1' West de nuestro pueblo.
Gerente de la Compañía «Camino de
Urrao al Atrato», se lanzó al estudio concienzudo
y cientifico para la terminación de
tan atrevida empresa sobre el terreno mlSmo;
acompatíábanle el valor sereno yaptitudes
innegables de su Taza procera.. . .
En la Ciudad HerOlca, que un dla admiro
el valor y arrojo de su ilustre abuelo el Coronel
Manuel del Corral, contrajo Carlos la
aguda enfermedad que concluyó con su meritoria
existencia.
FloreA consagradas por el compañeris?10
y la amistad dejo sobre la tumba del amigo
muerto.
R. BOTERO SALDARRIAGA
CRONICA
OTRO ANo
Pero como hasta ahora no se ve
el supuesto de quo quiera debili~!'se
á, ninguna de las razas creCldas
en el suelo colombiano, hemos que~
-ido provocar esta clase de estudios,
¡>orque estamos ciertos de que en
cada pueblo se pueden . desenvo.lver
á más y mejor sus propIas cualidades,
y en todos la armonía que encadene
las distintas energías en beneficio
del país. Además, este estudio,
á ser completo, nos daría la medida
de las necesidades y sistemas ed~cativos
de un lado, y del otro la dirección'
política en que.l<,?s distintos
. Por eso, por la esperanza en ~as me-matices
de la raza deberlan conser- jores épocas; porque la humamdad ha
varee siempre unificados, ya por la de correr siempre anhelante tras del fuintelecci6n
de un bien común atra~ turo, á despecho del prurito siempre
yente ya por la repulsión de un mal incorregible de rancias y triviales alacomú~
capaz de producir la deseada banzas al pasado; por el ansia de ese
unidad. desconocido raro é hip~rbólico, más ~n-
Por lo que hace á nuestras noti- siado cuanto m~s temIdo ó más. ~emldo
. as ersonales en Santander hay cuanto más anslado; por el aguIJón que
C1 p '. t 'la antio- incita á dejar atrás, muy atrás, las zaruna
laza !ll~y 8emeJan e a . zas que atraparon en sus púas inmiseriquena,
SI bIen se ~a hecho sen,tir cordes creencias amore s y esperanzas,
por un espíritu púbhee--re-u~ eupe!'!or I creyendo hatíar ~áS adelante Ias fron~
al nuestro en todas las épocas de das de oasis venturosos, soñando con
nuestra aciaga historia. En la ma- las glorias del futuro; por la creencia
yona de los habitante~ de la .Costa fundada en. que á todo Cal~ario sigue
hallan los antioqueños mapre?lables una redepClón ; por eso, un ano que Uesimpatías,
que no sabemos SI ven~ ga, que Impoluto se p.resen~a á destrod
á de semejanza de caracteres ó nar otro cargado de. trl~tezas, de m~r-r
n . . d os ue- ! tirios, de muertas IlUSIOnes, se reClbe
de la exqUlslta cultura e ~s p .. ~ con palmas, eon anticipadas bendicioblos.
Poco sabemos de los mdustuo nes con muestras de entusiasmos y de
sos y valientes pastusos, y apenas anhelos . . .. tal como el ansiado heredepodernos
imaginar lo que será? en ro de un grande imperio. Y mientras
cuanto á condiciones psicológlCas, tanto, el cadáver corrompido del que
por la semejanza política de ese pue- pasa .r~eda á lo~ abismos entre coros de
blo con el nuestro. Ambos son pro- m.aldlClOnes. SIgue su mal'ch!l' el Padre
fundamente conservadores, aunque TIempo, y á la luz de su conJuro pode-
11 h n sido más francos. roso, resplandecerán luégo prog.J'esos y
e os aya derechos con que el actual precito será
REVISTA COMERCIAL
CABLES
glorificado, enaltecido y elevado á las
cumbres gloriosas de la Historia.
y esto que pasa entre lbS años, suele
también pasar entre los hombres.
Uno recibido de los Sres. Fould & C. o ,
de París fechado el 30 de Diciembre de Este 1908 que ayer ha rodado al pol-
1908:', . vo ¿traerá algún destello ála historia
.Mercado de cafe en Nueva York, Bll de la Humaniúad terrestre?
cambio en precios. . I Grandes problemas internacionales
. Precio, doce y medlO centavos (12~ cs.) ha dejado en pié, pero nada resuelto que
libra). . f had e15de Enero' sepamos. Contrayéndonos á esta tierra
01lrodelosmlBmos. ec o. ' "r" • " . -., - / l' 'V ... -
C t 24 E t d ·; bundantes pero sl de mérito creciente,han hecho e lnge, .- n ~ln mee mg . e baso Buda, como encarnación del Dharma, de- que brotan hojas, para que el aire pon- de la persoualidad de Hervieu una notoriedad
miembros ?-e~ ,comerClo mon tenegn- ¡ cJa: 'El lijue ve á Dharma me ve á mL' Cristo, ga besos en elll}s, y sosti7nen ramas contemporánea.
no, se d~Cldio el .«boycotteo)) de las tijo de Dios, ,era el Verbo me?iante el cual Dios para que hagan mdo los páJaros . . . . L'ALPE HOMlcmE, L'INCONNU, como novelas 1
mercanClas austrIaCas. terdad eterna, inmutable, la fu ente Volvemos una. VO'L más á tocar este asun-
' " 1 t-o que, por o mjusto, asquea; pero que e P 'nto ex-Ministro de Guerra los entre el co ~CCptO ~l'1stianu la atmósfera, voz h ela a de aque ¡!lionte creemos debe saivarse de alguna Pe~qUlsas reclentes. sobre el lukelado.-
turadl) or los holandeses. Se dice anochecer. . . manera. El U1kelad~ se consldera com? una de
1 P ' fi . . ' n de Gómez Los ca.rruaJes desfilaban al trote; los APOLINAR. VILLA.-ENRIQUE MEJIA O •. l~s. ?peraClOnes ~~lvanoplástIcas máS
que a paCl ca ascen,slO .. amomóvIles extremaban su avance ; la dlflciles; estas d¡fümltades han dado
al P?dcr,ha salvado a. Venezuela:. El gente de á pié iba de prisa, las manos lugar á numerosos secretos y golpes de
GobIerno venezolano ha anu!:clado de.ltro de los bolsillos, los piés chapo~ N OTICIAS CORTAS mano cuya eficacia es muy discutida.
yá que permitirá la r eanudaClon del teando sobre el barrizal. Todos ponían I La importancia creciente de esta indu$~
comercio por la frontera de Vene - rapidez en su viaje, pa ra hufr las frial- • El Representan te del Ecuador ante el Go- t ria ha llevado á los Sres. F. Kern y G.
zuela y Colombia. dades de la noche. bierno espafiol, Sr. Vásquez, anuncia desde Fabian á un estudio completo y Biste~
d t ros Ellos caminaban despacio, como en Madrid que el fallo arbitral acerca del litigio mático cuyos resultados exponen ell08
Dos a~oraza os y r:s cruce . . , cre.¡> úsculo es tival, bajo la. b~veda áu~ obre limites con el Perú, seguramente será ex- e~ una revista americana. De e~e estuWashmgton,
26.- Con destmo a rea, sobre la alfombra amarlllosa· que pedido antes de concluirse el año de 1905. dIO se desprenden las concluslOnes si.
las aguas de Venezuela se han en- las hojas caídas entramaron. • El 18 de Noviembro se inaugur6 en New- guientes:
viado dos acorazados y tres crucer o!:!. DijéraBe al verlos tan espac.iosos de Ycrl~ la temporada de ópera. La Tetrazzini, la I El electrolito más empleado es una
En espera de propuestas. and l:.dura, que no eran partícula:s de Des ~ln , Caruso, Scotti, Sammaro, Segurola y soluci.ón de sulfato doble de níkel y de
niev~ , sino átomos de sollos que filtra- otros grandes ar tistas,se enuuentran en la gran amomo, que puede ser neutra ó ligera-
La Haya, 31.-El Ministro de Re - ba la hojarasca; que en las ramas no metr6poli. mente ácida por la adición de ácidos dé-laciones
Exteriores, ha declarado en emblaba la lluvia prepa radora del in - • Lvs ,,¡liuos invauieJ'on la posesi6n portngue - biles como (>1 bórico, benzoico,. acético,
la Cámara que las dificultades en tre viemo, SiDO el rocío de los abrileños po- SR de Macao. tánico, M;:·trico ó el cítrico, ó fosfatos
Holanda y Venezuela h an quedado ~ien tes. COllO besos de Abril, a.roma- · - La Gran Bretalla ha ocupaJu las itilas de los ácidos; puede también contener sales
conduídas provisionalment.e , en es- os en capullos de rosa, acogían e~os el mares pelar e" del Sur, pertenecientes á la Ar- de estos ácid,?s con los. metales alcalipera
de las propuestas del Presiden - ire mojado porlas alb~ras de la sierra. gentina y á Chile. Se espera una enérgica pro- 2e~' Lo.s áCidos añadIdos .tienen por
te Gómez para un ar»eglo definitivo. Y. en reahdad, de prImavera era para testa de estas naciones. obJeto dlsolver las sales báSICas de nf.
llos aquel anochecer, porque eran dos .. Una Comisi6n gestiona ante ia Cámar~ boli- kel que tienden á formarse en el anodo
Captura de un v apor. amantes : dos juventudes oue preludia- viaDa una subvenci6n de 25.000 bol.lvares para á causa de la oxidación de éste. Sin em- '")1 n ..... .... .... ...... "...,. ..... .,.."'("1 ... .. . , J _
• ..' '.11 C; • c-\ ,. # -, 1 r- .. .>1 • 'l ... -, . t. "l ... .
t> j!.. Cdl .ll.i l' .t rl'~~, -~',l ) .. ~l .- .. , . • q ie t-: 1);-: ... 1 cJ (
, lirJ., • n :ir) ~ -¡r·... Ju •. e{~ d"~ "1
ar su exceso, que
~lidimiento de hi.
J, lo que haría que
a bien adherente ó
. 1Dl . I~: e! .. "'. c~, ~ t ,-'
/
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLÍN, ENERO 8 DE 1909 LA ORGANIZACION
quedara esponjoso. En este caso, si la ció n más regular del anodo. extraña., cuanto que tu hermano es el ma- I aberración de tu parte. I mo en justicia son merecidas.
densidad de la corriente es alta, se for- Los anodos de níkel puro se disuel- yor de los dos. :\Iati.!de.-'lU si que eres injusto; nada Nadie ignora que en los últimos tiempos
roa un hidruro de nrkel cuya presencia ven menos fácilmente que los que en- Andrés.- Si, mucho mayor: Rogelio tie- pcrdonas. ¿Qué culpa tienc el pobre de ser de la pasada guerra, cuando se fusilaba á
'fi t 1 t d . á f . , h ' b ó ne yá treinta y s~is años. Precisamente, ilébil de carácter, poco virtuoso, si quieres? .. prisioneros hechos en los campos de bata-se
roam es a por a en encla ex 0- cIerran Impurezas como lerro, co re quizás sea ésta la cau~a; quiz:ís vinc yo al Rascelin. - Bien, bien, dejemos eso; co- lIa, que estaban entonces en armas contra
liarse, á desprenderse, ó enrollarse so- estaño, á menos que el electrolito con- mundo demasiado tarde, cuando yá no eran nazco demasiado esa teoria absurda de la el Gobierno que surgió del 31 de Julio de
bre sí misma la capa depuesta. tenga cloruros. Los anodos en hojas se jóvenes mis padres, y tal vez mi nacimien to irresponsa.bilidad .. . . Supongo que no te 1900, fué creencia general, justificada al pa-
Se emplea también un electrolito de disuelven menos bien que los anodos ocasionó un desequilibrio económico en la. negarás á ir á la estación á recibir a Andrés. recer por el texto de los documentos oficiabase
de fosfato doble de níkel y de fundidos, y exigen más fuerza elec- familia. Pero mi padre siempre ha tenido I Matilde.- Yo no puedo dejar un momen- les, la de que tales fusilamientos eran 01'amonio
;.los electrolitos de base de clo- tromotriz. para mi una ternura y un cariño grandísi- 00 á. Rogelío abandonado á su desespera- denados por el Sr. General Fernández, Miruro
'de níkel 6 de cianuro doble de nf- La opinión de los metalurgistas no mos ... . i Quién sabe I 'I.'al vez puso mi ma- ¡ ción, para ir á darme un rato de placer sa- nistro de Guerra, cuya energia para debekel
y potasio, se emplean muy rara vez es uniforme respecto á la alcalinidad ó dre todo el amor maternal de que era capaz tisfaciendo mi vanidad. Cuando haya tran- lar la guerra por todos los medios que á BU
Y sólo en casos especiales. acidez del baño. Sin embargo, todos en su primer hijo, considerándome á ml CO- 1 quilizado la angustia que domina á mi hijo, alcance estuvieran, fué entonces muy a -
. 'd ' . :1' mo á un intruso en el hogar. entregándole lo que necesita para salvarse, plaudida por sus amigos políticos y por sus
La presencIa del áCl o b6rlCo,. qye es I conVJenen en que la no a h.~renCla es Darnier.--· Qué cosas dicen I porlrás dioponer de mí. aUmiraUores. Nadie ignora., agregamos, que
e~ cuerpo má~ empleado para aCIdIficar, provocada por ':lna gra~ aClele7-, una Andrés.-~o hallo otra explicación . I Rascelin .-Bien; está visto que es impo- por virtud de la misma situación, se tuve
tIene por obJeto no solamente consor- temperatura baJa ó SUCIedad del ca- Damier.-Tú tc debes á ti mismo cuanto I sible hacerte en~rar en razón. por responsable al dicho Sr. Ministro de la
val' la limpidez del electrolito, 5i:10 pro I todo . I ercs, y eHllaüa has podido p0J'juéiical'les. III famosa Pl'evenC'Íón E>n que, bajo su firma,
curar un depósito má9 compacto y me- La pulverulencia del depósito debe Andrés.-Es cierto; he trabajado paraol- ¡ BIta · - d L 1ft d se notificaba á algunos caudillos revolucio-nos
frágil que cuando no se ie emPiea· 1 atribuirse también á un electrolito muy vi dar, he escogido una carrera que mc per- t ~n ta es c10nl tI Y~R, :tlatmu I u en- narios que si no ponían en libertad á dctarla
cantidad empleada varía de U á:3 ácitlo ó á una fuerza y una densidad de mitiera alejarme, que me hici"ra olvidar cl dualas t es~:ra_ ~ 3g¡a a _ e r~n, y c~ll:n- minado Jefe, hecho prisionero días antes,
_ úb' d - . t 1 d terrible dolor Que siento ' pero no lo he po- o en a Po! flzue a e vagon aparece e JO - el Gobierno procederia á fusilar á cuatro de
gra.mos por centlmetros c leos e s.o- cornen e e ~,:a a1' dido conseguir: pesa s~bre mi con mayor V~l? ofici~l, ¡as e~clamaci~nes y l0~ bravos los principales revolucionarios presos por
luengas barbas de plata, no volverán .. ..
Juventud que .. mas, juventud que levantas
ante el porvenir tus brazos llenos de ambiciones
conquistadoras, no te burles de los
nifi09 que creen en los Reyes. Tú también
piensas en ellos; tú también, sin sospecharlo,
aguardas su visita. «El afio empieza- dices.-
¿Qué me traerá. este año?, ¿Lo ves?
Son los Reyes que llegan para ti.
Doncellas,arListas . ... cuan tos poseéis aún
ese rinconcito sagrado donde las florecillas
milagrosas de la esperanza ríen, dejad de
par en par abiertas á la ilusión las puertas
de vuestra alma. Huíd de la melancolía, del
escepticismo, del desdén, que apagan los
fuegos de la volun tad. Gozad de vuestra fé,
entregaos locamente, ;1'1' flflT iV9.me te, el
placer supremo de ser jóvenes, y cuando
halléis la felicidad, aduefiaos de ella; no la
dejéis escapar. Ante vuestra ventana, los
Reyes Magos de nevadas cabezas, los Reyes
de la alegria, con sus camellos silenciosos
cargados de juguetes, de amores, de anhelos,
de triunfos ... . (¿qué importa? ..•. ), pasan
sólo una vez.
EJ')UARDO ZAMACOIS
EMPRESTITO
lUCIón. El sulfato .doble da un depÓSIto I Las condlCJOnes ro~s favorables s~n, fuerza cada día; domina y dominará siem - deJ~nse 011' ~or tOGO el ~ndeI? ' Andres bus.ca esa época en el Panóptico de esta ciudad, y
roás duro, más umdo.y m~~ durable que fuera ~e las qu~ eXI&,e todo dcpós~to pre mi vida. Llegué á creor que el ticmpo an!~~so entle la ~ul_tltud a.los dos seles yá amparados con todas las garantias que
e. c.o. 10 de n ikel; la adICión de 5 á 10 galvánICo: débil aCIdez, electrohto lo borraría todo, pero me he engaflado: la qU~_ldos . Al n? vel mas que a su. padre, su~ para tales casos reconoce el Derecho de
gramos de cloruro de sodio por cada 100 exento de gases libres, temperatura pena dura, dura y hasta parece que crece fre .u.n3:dece?c~on que le hace palIdecer. Alll Gel,ltes; y luégo se le hizo cargo, también,
c"ntímetros cúbicos en el caso de sul- comprendida entre 40 y 65 grados den- con el tiempo. e~ta, slemplc el ml~mo, el dolor de toda su del confinamiento impuesto á muy respetaf~
to doble reduce 'la fuerza eléctrica sidad de corriente constante débiÍ ten- Darnier.-¿Quién sabe? En cuatro años J~~ ' Tl~a~ lf eftSLOn g~lr~e~r~s~, los ~u~- bIes y distinguidos ciudadanos, amigos hasempleada
da un depósito más adheren- sión yelectrolito tan rico en 'níkel como pueden .haber cambiado las c~Gas . PilOS ~ ()' Cla eAR, da <:01' labl a 1 m ehresa a e ta entonces del Gobierno, por haberse per-
, . . Andres -Puede setO En fin dentro de os amloos. n res su e a coc econ su · te y más tenaz, y provoca una dIROlu -! sea pOSible. una bora' '10 s-a"re-. . -, padre, y pregunt.a en su primera frase inti- mI tido protestar contra tal P re venAÓ '7' so En un per'o'dl'CO l'nale's hemos VI-sto pu " ll'citando su derogatoria y se lleg~ó.o h.,a sta- blicado el avis1o que. a'" con tinuación traduci-- II amma,a rfgruarsae ddeel hmomfiob,r ee: n la cual hay toda la hacerlo responsable de la ' muerte de uno de mos extractandolo:
En casa de los padres de Andrés. _¿Y mamá? ellos, á poco de levantarle la pena. FERROCARRIL NACIONAL COLOM-El
paure, M. Rascelin'-I' Al fin, estás lis- R asce l' ( b ) C d l ' Estos hechos, que por el momento no es BIANO (19ú8).-VALES GARANTIZADOS CON tal . Sabes nue' hora es? Apenas nos queda d In ·-bc ona l em . adra' zo .-t uan o 8a I del caso J'uzgar, le merecieron al Sr. Fer- LA RENTA DE AD UANAS, AL 6 %, NOMINALES
• (, 'l' e casa, es..a a go m lspues a. nández acres censuras de parte de muchas DE 100 y 20 LIBRAS ESTERLINAS.
un momento como éste. tiempo para ir á la estación á reci~irle. Andrés (con dulce reproche ) .-¡ Ah, pa- gentes, que de fijo' hoy variarán de opinión,
·CUENTOS EXTRANJEROS
KIJ PREFERIDO Andrés.-Muy serio, muy serio, y muy Matilde Rascclin (sumamente agltada).- dre miol ¿Sigue todo lo mismo? d Garantizados INCONDICIONALMEN-I
antiguo. ¡ Tú no sabes! (Después de un mo- [. Eso esl j Tú sin pensar en otra cosa que r,n l' Rascclin.-SI, hijo; siempre. en parte al menos, cuan o sepan, y esto es TE por la República de Colombia en cuan-un
d eparcamento reservad o d e1 ra' pl. - men t o d e SI' 1encl'O , cog1. 6n do con cmoel.o. n 1a a II egad a tea t ra1 deA nd r e. s .I E n cuan to a J I' Andrés (meditabuncarr:l N~c~onal Col0l!lblano Llml-yá
la expresión alegre de la juventud, sino tos se escapan dc los labios, como la gota sin entera:rte ant~s . . .. . (Sus.pir~ndo). j ~o- n::>F, ha mejorado mi hermano de conducta? tosa plática con varias personas respeta- tada, sUjeta ~ eml8lones antenores de vales
esa vaga tristeza de los hombres reflexivos. que cae en un vaso lleno haste. los bordes. Sí, bre Rogeho I ¡que sena de el SI no estuV!e- Rascelin.-¿Tu hermano? Acaba de jugar blei! que ocupaban el mismo carro y reca- que montan a i 1.030,000. .
Vaga su mirada por el paisaje, que huye es cierto; tengo el corazón lleno de amargu- se yo en.e! mun~o.'. nobre su palabra y de perder lo que no te- yera la conversación sobre asuntos de la úl- i 450,000 es el total de vales a,!tonzados,
al paso del tren, como absorto en hondo en- ra y de desconsuelo, en medio de esto que Rascehn .-QUlzas hubIera hecho algo de n;a para mantener una querida_ La cosa es tima gucrra, como fusilamientos, preven- de los cuales f 200,000 se reservan para ven.-
6imismamiento, y sin prestar apenas aten- tú llamas mi vuelta triunfal. Y es que pre- provecho, mientras quc con tu incalificable de ayer. ción, destierros, etc., etc., aprovechó tan del' en Pans.
ción á la amena. charla con que procura dis- siento; por la voluntada vaguedad con que inGulgeneia.... • Andrés (muy triste).~Sí, comprendo; mi propicia oportunidad para declarar franca é El LONDON CITY & MIDLAND BANK ~~TD. ,
traerle su am.igo Darnier, ido expresamente estaban escritas la~ cartas que hc recibido Matilde.-Buena taIta le ha hecho para madre ha quedado junto á él para conso- ingenuamente que todos aquellos actos ha- de :t:.0ndres, calle. d~ Threadneedle, está auá
la cost.a, de orden del Gobi~rno, para l'e- de mi padre, que no todos participarán de la contrarrestar tu exage.'ada severidad. j Srr larJe. - bian sido ordenados por él, que la famosa tonzado para.remblr ofertas, de parte de 108
cibirle, felicitarle y hacerle entrega de la gran alegria que él siente por mi regreso. tú ~o te hubif'ras most;ado siempre ta.n ex- Rasc"lin (abrazando á su hijo conmovi- provención habia sido escrita de su pufio y Srs. Dunn, Flscher ~d C. o , para la :venta.
cruz de la Legión de Honor. Darnier.-¿.Cómo? .. ¿Tu madr~ .. . ¡Oh, ceslvame.nte duro co~ el, otra cosa s~rtal do) _-¡Hijo mío, hijo mío!. Estoyorgulloso letra, y que al Sr. Fernández no le cabria d~ f 250,000 ~e los dIchos val~s de sel8 por
Darnier (sorprendido de su distracción). amigo mío, no pienses en eso! Rascelm .-Dcmaslado blando he SIdo, por dc ti, y te amo eon toda rol alma. I Tu pen- en justicia más responsabilidad que la de c~ento garantizados por el GobIerno, al pre-
-¿Sabes, querido, {ue estás muy lejos de Andrés.-¡ Si eso fuera en ella conGcien - el contrario. Pero dejemos yá esta eterna 6amlcnto es lo suficientemente noble para haberlos aceptado y llevado á la práctica CIO de i 80 por. cada. vale de i 100, pagables
parecerte al hombre que vuelve lleno de te, si, sería una atroz injusticiD.1 Pero, nó; cuestión . ¿Cual es la última fechoria que ba poder mirar frente á frente estas verdades! con decisión digna, á su juicio, de todo elo - del modo slgu~eI.1te.
triunfo? nO Coreo que lo sea. No se traLa más, por lo cometido nuestro señor hiio? Llegan á casa. Andrés se arroja cntrc los gio. Aún hay más, agregó el Sr . D. Loren- i 5 al suscnJ;llr~e .
Andrés.-¡ Siempre las mismas exclama- menos asi quiero creerlo, que de uno de esos Matilde.-¡ No tienes corazón I i Si tú B entreabiertos brazos de su madre. Con su zO; yo di orden á los Jefes que el Gobierno i 25 a~ ser adJudl~ados.
ciones y entusiasmos exagerados de 108 pa- estados de ánimo especialos, resultado de hubieses v!sto al pobrf', corno B.?abo y? ~e abrazo trata de galvanizar una ternura ljue enviaba en persecución de las gu'errillas del i 25 e. 16 de N?':lembre, 1908.
risienscG! una corriente incomprensible, de una inver- verlo I Est:t deR,""perado. Esa mUJer, su um - no cxiste. Orientc de Cundinamarca, para que fusila- f 25 el 16 de DICIembre, 1908. .
Darnier.-¿,Cómo exagerados?, Acabas dc sión misteriosa lel amor maternal. No es co amor,.V alenti~la.. . . Matilde (sin frase alguna de cariño para I'an á Mac-Allister, si logr&.ban capturarlo. O el t que tú llamas tu fortu- DOMINGO ESQUERRA.
puéB de cuatro a.fios de ausencia? él: las caricias, las complacencias materna- oa personal tanto pertenecc al uno como Los actos de nobleza, de abnegación y de e e e e Representante autorizado del Gobierno
AndréB.- ·Nada. dc eso, nada de eso. les, las atenciones exageradas que quebran- a.l otr~. , . hidalguía so~ raros por dcsg acia, y de aqui 'ro dos hemos creído en los Reyes; todos, de Colombia.
Dar.lli~r.-~~~1 recuerdo d.e alguna muj~r? ~n la parcialida.d ~el sentimienti?; hasta el Matlld~.-Anjres n? la ncccsIta. q.ue cuando t. opecemo~ con ~~guno de ellos, \fna vez, cuando nifios, pusimos en el balcón
Anares.-ol, de una mUJer; pero no tle- dll1.ero .... Esto ultimo w:nto me ~mp<:rta., te Rascelin .--¿ ~s . ~eClr, que porque S? ha slotamos verdadera satlsfaccI<:n e!l pon~rlo o bajo la ancha campana del hogar nuestros
ne na da que ver en ello el amor. Se trata de ¡lo juro; pero en cuanto a l~ dcmas, Rlempl:e hecho una pOS:C1On" porque ha e5tudl~Jo d? presente, tanto para rendl: tnbuto a la zapatos pedigüefíos. Hasta que un afio, sin
mi madre. he estado celoso, lo estoy aun .. . . ¡He sufn- una carrera y conqUIstado un nombre cde- vlrtu~ ~om~ p3:ra cnaltecer ejemplos que, I saber cómo, esta linda ilusión murió en no-
Darnier (cambiando de tono):-Si; algo do mucho, mucho I _ bre, se le debe de. P?ste.r&"ar y despoja.rle de P?r .lehz anadldura, restablec~~ la verdad sotros : una fé menos; los Reyes, los buenos
muy serio debe de ser para Anons,ccerte en 1 DarniEir.-Esa preferencia es tanto mas todo? Eso es una lllJustlCla repugnante, un:} · hlst.orJca y reparten responsabllldades co - Reyes Magos, con BUS ojos apacibles y sus
_ - _ - - -" ---- , ---'- -~ ---- -- _ ... - - a.: r - ---1_ -- ~------------a:;;;;- (
~
•
Los vales son al portador y nominales de
i 100 Y i 20, á interés de 6% anual, y son
incondicionalmente g:mwtizados por el Gobierno
de la República de Colombia, en
cuanto á. principal y á. intereses, por un oon-
La popularidad de que goza hoy la marca H. O E P _ R .. & C. se debe en gran parte á la
confianza que tiene el público en la bondad de nuestros artículos, y en que atendemos
I
siempre las reclamaciones de nuestros clientes.
EL SALON ROJO
recibirá mayor ensanche en el presente año. Comienza á llega'r un gran surtido de artículos finos de última moda,
despachados directamente por nuestros socios en E uropa, y que dejarán satisfechos los gustos más refinados.
NUESTRA DROGUERIA {La más grande en Colombia}
continuará como siempre con el mejor surtido de drogas y especialidades. Dedicamos gran atención á los ramos de
artículos dentales y de fotografía. En RANCHO, la mayor variedad· y todo garantizado.
Hemos recibido los siguientes artículos:
Imágenes del Sagrado Corazón de Jesús, de San José, de
San Antonio, de la Virg-en del Sagrado Corazón, etc.,
muy artísticas y en varIOS tamaños.
Candeleros y candelabros de bronce.
Paraguas japoneses.
Juguetes para niños (nuevos).
- ¡ - " - - ' 'I7
Escritorios de madera (deben verse).
Encajes de lujo.
Abrigos para señora.
Lentes de Fotografía. '
Carambolas de Billar. I
Estatuas de bronce (lindísi~as).
H. DE P. R. &, C.
Pistolas para niños (inofensivas).
Pantallas para luz eléctrica.
Fonógrafos y Discos Pathé.
Dados para Parchessi (de nácar, marfil y hueso).
Medias para várices.
&c. &c. &c.
f
dI.ROlu pOS.i ble. unAa nbdorreas' 1-0P su-ae"rde-e. E-n f,in poasd raem, ylo oprse. gunnt .ar eesn ssuu per ima ercao cf raesceo nin tsiu- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'~r
I "
r
> .
iI
\ j
i'
_~ MEDELLÍN, ENERO 8 DE 1909
~to de 22 de Septiembre, 1908, entre dicho 11Ia const· · (~::....... .... - -.!;;.;~ls-"o'n---co';"ns"";id-e-ra-d;'=o:;;s=c;;:'o;;:n:;;l=o co;;;;n;;;;t;;;;am=in;;;a;;;d;;;os=d;';;;e;;;l;;;a;;;le;;-;~=R;;';I;;;G;;;O=L;;;E;;;T;;;T;;;O=;;;d====;.;;f~;'=;.;;;;;;¡;;;;==;;;...-==~===~~~~~~
A 1'-~ 1 Z A C ION
cG~donbaiel rno y la Compafiía del Ferrocarril Na-- un rey . 1 «" . D, e Barranquilla, bace un Defunciones: 13, así : Gonzalo Gaviria Colombiano Limitada .. Cuatro por que no TI vadura dellllodernismo y puestos en arresto, Se recucnto de las opiniones contrarias á la José A. Ramirez, Hermelina Taborda, Car~
c~ento de l~ Renta de. Aduanas del País ha Amida, donac ¡'CulUlUayUt" "U t:uu ... a .... "vu~' _ les adjunta un guardián sin el cunl no pueden pena de muerte de los hombres y corpora- los Hernando Ochoa, Félix A, Restrepo, s~d? esp.emalmente hipotecada para el ser- tístic~. Resulta, pues, de todo esto, que el F RANCIA C::~1: UD ~a:o fuera de la casa, ni aun para una ciones más notables del mundo. Juana M. Arenas, Margarita Acebedo R.
Vlmo de Intereses y par!l pr?,veer un fondo palaCIO de Mschatta tiene el mérito de ser un I ., I VIsIta onc1aló particular, RMn como perros en EN BOGOTA ha debutado un prestidigi- Luis Bernardo Ruiz, Marco Tulio Salda~
flotante ',Para la a~ortizaclOn de la Deu.da: testi~onio arq.ueológico de la mayor impor- , Faul'(} y StemheIl, I trailla. tador colombiano que se conoce con el nom- rriaga, María ae las Nieves Agudelo, María
Una copla de las clausulas de tal garantla e tanma: Lo mIsmo que los monumentos 8i- ' Par's D·' b 8 A' t. L El Padre \\Ternz encuentra que los iesuitas brc de Mago Cardellouvil. O. García, María Graciela Ceballos, Isaac
hipotecas será consignada en el Pr to ' d 1 . 1 V VI t 1 tI, IClem re .- un sos lene« a , . ,LA PREXSA», dc Bogotá, publica el Ochoa.
L 1 f
'd . .ospec , nos e os Slg os y , mues ra e ar e Libre Parole q le 1 P 'd t F Iranccses é italianos han tomadc aÍl'e demasia- retrato y artículos encomiásticos del Dr. Mat1'imoni08 : O.
cuanotso v áa persi noc riepCall oés einsttaenrc sgeasr adneh uznad.moso deon gproire gepl proectoo rán op oocfoe nesilvimo iyn addeom odleeld oOr rdi"~n ltea~ fué la víctim»a dle une aserseisn 1a toon pe olítaiucore, ! do" tl'i b ro y que son de n,,asl.a do l.llc.lm ados á la 1¡1' [anue~ F . Roblcs, hijo del gran liberal PARROQUIA DE LA VER!I.-CRUZ
semejante ~ los Bonos de la Deuda Exterior seculares tradiciones de Ninive y Babilonia. á causa de tener la ioteü ción de negar el I lCa. . . . D~Etl1CtN:~~~~DOR» de Barranqui- \ DEL 15 AL 31:
de ColombIa.. Mschatta presenta algunas novedades, tales un segundo juicio á Dreyfus. El mismo I . ~I esplrltu ~e ~an IgnaclO, l~s. antJg.uas tra- !la, reproduce el cuadro C~aLes Azu.lell, de , Nacimien.t08 : 25, así: 13 varones y 12 mu-
Las sumas . producIdas p,or la Renta de como la construcción en ladrillos revestida periódico dice que Steinheil, cUya miS- ¡ dlClOnes. del ngol'lsmo, han reVIVIdo baJO un ce- LA ORQA""IZACION'. Al colega damos nues- Jeres. .
Aduanas aSCIenden en oro a de adornos d~corativos, ~a escultu,ra en :né - teriosa muerte sorprendió á París hace lro de luerr.o. . . tros agradecimientos. Defunciones: 12, así: Juan Bautista Are-
$ .6.400,000 en 1905. pla~, que su~htuye al relIeve y esta destll1a- algunos meses, fué asesinado con la En la UmversIdad Gregoriana, la teologia y ñ- nas, Pctrona Ma'1:o, Alfonso Alzate Toribio
$$ ~'rgg,ggg en i9900~' da a produ.cll' un efecto de claro sobrtl oscu- anuencia de su esposa y con el fin po- l' losofia de Suárez han recmplazado á la de San- E N L A F E R I A Verástiea Gómez, Juan de Dios Ba;'rientoB
~ol t' otal, de lean Rent(.a de Auuanas Illpote- hrou,m ela ncau arseIe-mcopmlapzlaeatoa caobna nmdoo¡n¡iov osd ec olam fpolrimcaa- l't· d bt ' ,~ to 'l.'omás. Luis M PI' J G' ' I ICO e o ene1' una!'; cartas ne ¡S ----------------
el palacio de Mschatta. dIez han ~1~0 radlCalm~nte cur3:dos, y no es de creerse que Dorrás, sllpe'rior -á que el undecimo encuén"rase meJor. Fuentes, vaya á trabajar en un teatro infe- Revista de mercado.
LOUIS BREHIER rior al Colón, en Bogotá, ________________ CHINA POR EL puerto de Santa Marta se ex-
El cristiano «boycottea». portaron, en el mes de Octubre del año de
Hong-Kong. _ Varios comerciantes 1908; 197,419 racimos de bananos, por la suMETROPOLIS
ma de $ 63,182-67 oro americano.
BOSTON
han sido multados, por poner grandes ~ EL PORVENIR., de Cartagena, aboga
letreros, en los qu~ aconsejan á sus pa- porque se re., tablezca en esa ciudad la fiesrroquianos
que las mor- tn. del Carnaval. Estas fiestas dice el cole-
Ciu1.ad y puerto de los Estados Unidos candas japonesas. ga, ~on una dc tántas válvula~ de seguridad
ea.pital del Estado de Massachusetts á 625 ' para pueblos que se encuentran cn las con -
kilómetros al N. E. de Washington, s~bre la E d' . di'
bahía dc Massachusetts, en la desemboca- POR NTRE LA PR EN ~A l~tnSR.e A~~~~¡~°cie Castl'.o, que firmaba
dura del Charles-River. Boston tiene una A ., .Ceda», «Tableau» y LGLblecimiento u,o se le
ción de reactivos muy incompleta». midad con lo dispuesto en el Art. cina, son pruebas viciosas y por lo agregaba la menor partícula de al
«~e p.ued~ casi afirmar que el mate- 1. o del Decreto número 244 de 1906. mismo insuficientes para paliar el coh?l y, a,demás, veía que al intro-rlal
Clentlfico falta completamente)). - atentado que se cometió con el aUa- dUOlr en ella el aerómetro de Cartier
y como fué en eso Laboratorio de- Cuanto al concepto de la Acade- namiento de mi Fábrica de Cerveza señalaba los mismos grados que se-ficiente
de raros é imperfe?tos apa- ! mia de Medicina, bastan para infir- Y la.extracci.ón de objetos de mi ex- ñala en el ag':la, según puede obser~
ratos, don,de los Sres. ?~l:)lna y Ro- marlo las siguientes consideracio- cl.l~lva pr?pleda~. vado cualq.Ulera que du~e ~e mI
tero practlCaron .el analisls de la le- nes: 1. ~ La Academia no practicó, No e~ta demas observar que la aserto, haclendo l~ exp~rlencla en
vadura El ..J1g-¡¿~lct (le Oro, natural como era de su deber, el análisis ResoluOlón que 108 Rematadores 10- una botella, dedUJe raCIonalmente
es s~pon,er ~ue por mucha _ que sea químico de la levadura El Jlguila ~Taron, conseguir del Sr. Ministro que ~a lev.~dura no co.ntenía alcohol
la Cle~~la d~ a9.~ellos senores, la d(' Oro,' se atuvo al que verificaron de HaCIenda en 29 de Octubre últi- y :a-Si se diJO en los aVISOS q':le s.e PUoperaclOn
fue VIOlosa por falta de los Sres. Ospina y Botero, cuya im- ~~, fué d~bl'ia seguramente al aná- b,hcaron al ef~cto. ~or conSIgUIente,
elementos y no puede, por lo tanto, perfección y vicio dejo demostl'ados ' lls1s practicado por los Sres. Ospina SI hubo engano, culpese al aparato
constituír prueba bastante para arre- 2. cIl A la sesión de la Academi~ Y Botero y al concepto de la Acade- de Cartier recomendado por el misbata~
sin fórmula de juicio la ajena donde se emitió'el concepto que pu- mia ~e Medicina, que el Ministerio mo Gobierno, y en ?lanera alguna al
propled:a-d . blica el Sr. Rodríguez, no concurrie- conslderó como pruebas concluyen- que como, yo Il:0 l~IZO ,otra cosa que
, ConViene ha~e~ !l0tar q?e poste- ron sino siete ú ocho médicos de los tes, no estando,c?mo no podía esta,r, atenerse a sus ll1dlCaClOnes.
l'lormente al ~nalisIs practicado por cuarenta y tantos que existen en es- a~ ~anto de los vlCios que los inha- Pr~testo, pues, contra el cargo ,de
los Sres. Osp~na y Botero~ la l~va- ta ciudad. Dejaron de concurrir al. bllitaban, según lo ~e demostrado en~allo que me formula el, Sr. Rodura
El Agtttla ele C!1'O fue analiza- gunos de los más notables, tales cp- en el cu.rso d.e este escrito. dl'lgue~, .car¡so que y~ podrla,devold,
a. de orden del GobIerno por los pe- mo los Dres. Delgado, Ochoa, Aran- Es pl'lnCiplO trivial de derecho al ~crle dlC1t~n~ole : trato Ud. de engaritos
Sr~s: José .M. ~ ~scovary Pas- go, Uribe Mejía, de Greiff, etc., etc.; par ~ue precepto constitucional, que nar . al .o0bIer~o, cuan~o en ~~rta
tor Ga"yIrI~ Unbe, qUIe?eS llegaron 3. ~ De los siete ú ocho médicos que n:'l'che puede ser condenado sin ser escr~ta a Bogot~ '! destmada. a lmá
las SigUIentes concluslOnes: «1. ~ concurrieron á la sesión me han in- Oldo, y como la Resolución del Sr. preslOnar al Mll1lstro de HaCIenda,
La sus~ancia analiza.d,a no es leva- formado que tres de eUo~ fueron de M~n~stro venía á herir directamente dice que los c?nsumidores de levadura
m de cerveza m?e nada: ~l opinión que no se debería emitir con _ ~IS I~tere~es y. había sido proferida dura se embr¡aJ~an CO~l dos_ ó tres
nombre est~ mal escogIdo; 2, ~ La cepto sin que precediera un análisis sm mI audIenCIa, mi apoderado,fun - copas; ase~eraclO~ que entr:'l'na una
tal ~u~tanOla es ~l r.esu}tado de un bacteriológico de la sustancia; opi- dad.~ en aquel principio, pidió revo- verd~dera mexa,ctltud; trato. Ud. do
COCimIento de lupulo a q':l~ se ha nión sensata que no fué acogida por caClOn de ella por telégrafo. Segu- eIl:ganar al Go.blerno cuand? ,en la
agregado J?anela que ha sufl'ld~ ~ma la mayoría: de modo que fué el dic- r.aUlente ~ué ,revocada., según se co- nusma carta dlCe qu~, loa faol'lcanf~:
mentaOló~ Y.1uégo una clal'lfica- tamen de cuatro ó cinco médicos el lIge del SIgUIente telegrama puesto tes ~e levadura Aguda de 01'0 eereClOn
con albumma y que al envasar- que vino á formar lo que se ha lla- pOr el recomendado en Bogotá., Sr. solv1eron regarla profusamente en
la le agrega:n un poco de jarabe; 3. ~ mado la opinión de la Academia de Bonifaeio V élez. las fracciones y l?oblaciones veciLa
sustanCIa dIcha es la que em- Medicina' 4. ~ El Dr. Avelino Sal- ((Bogotá, 14 de j\oviemln'c dI! 1908. nas)); aserto tan mexacto como el
plean para fabricar la cerveza lla- darriao'a 'Presidente actual de la ~Lis.-Medellín, anterior, pues si la levadura iba á
mada Aguila de 01'0, AGREGAl'I-nOLE Acade~¡'a de Medicina es .nada me- lae fracciones y poblaciones vecinas,
AGUA; 4; cIl LA LLAMADA LEVADURA DE nos que Gerente de u'na Sociedad eeAguárdanse documentos para 1'e·- no era porque yo la e~via~a ó la 1'e-
CERVEZA eeAOUILA DE ORO)) NO ESTA que remató la renta de licores de sol:ver DEFINI'rrVAMENTE. ga1'a! smo porque de?ldo a ~u. buen
COMPRENDIDA ENTRE LAS PREPARA- una ó más Provincias del Departa- «BONIFACIO)). crédito como sustancla medien/al y
CIONES QUE SEGUN EL ART. 1. o DEL mento, y fué también uno de los re- agradable, vení?,n ~e esos puntos á
DECRETO 244 DE 1906 CONSTITUYEN matadores que se trasladaron á Bo- De manera que en este asunto no comprarla á la fabrIca.
FRAUDE A LA RENTA DE LICORES DES- gotá con el fin de gestionar la enor- f:b~~~hO el Gobierno su última pa- Pero como yo r,espeto el buen
TILADOS. DICHA SUSTANCIA SE ASE- me rebaja que obtuvieron del Go- nombre de.l Sr. Rodl'lguez y,!ade,más,
MEJA MAS A LAS LLAMADAS CERVE- bierno. De consiguiente; es de supo- s~ que e~ mcapaz de enganar a na-
ZAS QUE A OTRA PREPARACION)). nerse que una Corporación tan es- De propósito he dejado para lo dIe á sabienda~, me guar~aré de f?r-
De manera que aun admitiendo casamente representada en la sesión último la parte más grave del escri- mula~le el cargo de enga?o, por mque
el análisis de los Sres. Ospina y y presidida por un rematador de to del Sr. Rodríguez, aquella en que exactitu~es que muy bl~D: pueden
Botero se hubiera practicado en un rentas de licores, no tendría, á pesar dice que yo he tratado de engañar no entranar la menor mahCla.
laboratorio completo, yo podría opo- de la reconocida honorabilidad de al público ofreciéndole la levadura Creen muchos que lo que hay en
ner al dictamen de estos peritos el su::> miemuros, la imparcia.lidad su- de cerveza del ·Agud a dI' Or(), como cl fondo de todo este asun~~ es que
de los Sres. Escovar y Gaviria tan ficiente para emitir concepto sobre sustancia medicinal sin mínima par- los ~'ematadores, como hablles neexpertos
como ellos y cuya opinión un punto en que tan marcado inte- te de alcohol. P ara los que me co- gOOlantes que son, tratan de eC~l?,r
tiene ó debe tener mayor fuerza, rés tenía la persona más saliente de nocen, mi defensa sobre este pun- las bases d.e una futura reclamaOlon
porque su nombramiento no fué he- ella, cual es su Presidente, y Dios to está demás, porque bien saben sob~e rebaJa y. p~ra esto T?e han escho
por una de las partes interesa- sabe cuántos otros más de sus miem~ que yo soy incapaz de engañar á na- cogIdo como vlCtIma, ha,Clendo creer
das únicamente, sino por el mismo bros. die á sabiendas y, por lo tanto, que que la levadura de mi fábrica les ha
Gobierno, Por lo demás, de que la levadura el aserto del Sr. Rodríguez envuel- es~ado haci,endo u,n~ cOIDI?etencia
Por no hacer más extensa esta pu-: El Agu'ÍlCl ele 01'0 no sea. un medi- ve una imputación calumniosa. Pa- rUIIl:0sa. ¿C0Il:s~gUiran su mtento?
blicación, noinsertoaquilos concep- camento, y aun admitiendo que fue- ra los que no me conocen, va esta El tIempo lo dlra.
~os de los ~res. Fra?cisco de P. MU- \ ra nociva pa;~a la ,salud, no se dedu- senc.illa explicación. Diciembre de 1908.
noz.y ~arlan~ Os:p~na V., cuyos co- ~e que es~¿ mclUlda en el monopo- Como yo no soy químico ni cosa vrCENCIO UPEGUI GAVIRIA
noelmlen~os c~entlficos están fuera lío. Lo mas ,q~e podría; haeerse, en que se le parezca, nunca llegué á .- ---------------
de toda dlscus~ón. Estos caballeros I el supuesto ultImo, serIa que la PO- I analizar científicamente la levadura MARIA ARAN GO R
demuestran con argum~ntos irrefu- licía prohibiese su venta; pero en el que produce mi fábrica. El único ~ •
tables a;poyados en el dIcho de ver- tal caso y para' ser lógica, tendría I medio que conozco para averiguar avisa 'á su clientela que ha traslada-
. . i "L,' (" , l \l" - -,-- , T ' ;- --- '-"-'- ;.",...,l-j'- ' . - r.T' 1._ ,1 T • , • , • , , . 10 su taller de modistería á la Pla,.
:uela de San Francisco, frente á la
,glesia del mismo nombre. a 4
bía visto! '
se
,
En la Plazuela oe
San Francisco
arriendan dos casas,
grande y una pequeña.
una ,
:: 1: , ...
"
Entenderse con Carlos Estrada :.~
; ",:
S.,en Monsel'rate. 2·: .... :"
1 ,
- - ------------' -: ;'r¡
LO Qua HARA.
Una. mujer eompra. una máqui- 0:
n~ de coser por el trabajo que
e¡eeuta y no como un mueble.
Un hombre lleva.. un relox para
que le indique la hora y no co ..
mo inversión de un. capital ~
b,rante, y el mismo principio Be
SIgue en el caso d8 enfermedad.
Necesitamos la medicina 6 -el
tratamiento que alivia. '1 cura.
El tratamiento de una enferma..
dad no admite empirismos. La
gente tiene déreoho á 3aber 10
que es una medicina y BUS efee.. J
tos antes de tomarla. Debe haber
dejado conocidos anteceden-tes
de beneficios en 0&808 idén- lJ' .:
ticos, una serie de curaciones ql1e
prueben sus méritos 6 inspiren
confianza. Precisamente porque
tiene tales antecedentes, es que lo.
PREPARACION de W AMPOLB
se compra y emplea. sin vacilaciones
ó dudas. Su buena fama es
la sólida base en que se cimenta.
lE • .fé del público y el buen nom-bre
tiene que ganarlo por buenos
resultados. Para. los fines para
los cuales se recomienda., es leal,
eficaz y práctica, hace precisa ..
mente lo que tiene Ud. derecho
á esperar de ella. Es tan sabros6 -
como la miel y contiene todo~
los principios nutritivos y eurativos
de] Aceite de Hígado de
Bacalao Puro, que extraemos directamente
de 10B hígados fres- •
coE! del bacalao, combinados con .
Jarabe de Hipofosfitos Compuesto,
Extractos de Malta y Cerezo
Silvestre. Merece la, más plena
confianza en casos de Anemia,
Escrófula, Debilidad N erviOB& y ,
General, Tos, Influenza, Bronquitis,
Gripa, Impure~s de, la
Sangre y Afeeci~nes Agota.ntes.
"El Dr. R!i.imllndo de Castro,
de Habana, Cuba, dice: He usado
la. Preparaci6n de Wa.mpole
obtenielldo un resultado muy fa\'
orable. Eficaz desde la primera
dósis. " Nadie sufre un
desengafio con esta.. De venta
en las Droguerías y Botica8¡
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
-=================~=~=================~======~==================~.======~==================,~=-=============-e
Novedades. A "La Herradura" acaban de llegar lám- GRASA PARA CARROS ·Y COCHES
paras eléctricas, fonógrafos, cinematógra- I-._ ____A. ..N _TG_EL-,-P_OS_A_DA_&_C_. ____5. ...
fos de movimiento y fijos, encendedores O?
P RA1909
M. RESTREPO y Cía. de cigarros (última novedad), cigarros de I ESTA EN EL CAMP la Habana, nueva remesa de aparatos ¿ · Avisan al público que han abierto un al-para
los callos, etc" etc., etc, NI· d d 11 1 macén de menudeo en la plaza de Gua-
SAMUEL y ALEJANDRO RESTREPO R. 6 o se o VI e e evar· a yaquil, en donde se consigue por varas y
eHA-M..l...'. AflNE tT fft·· t W 1 rlf·l~lTI{.7. & A"!TTIonTuTEN~A al por menor todo lo que se quiera en za-
Ul ". \J ICqUO este. \JU .I!' D~il. l' ~ 1. razas, driles, géneros blancos, etc" etc" á
Acaba de llegar al Club Unión, único importador. 10 Llame por teléfono á la precios tan bajos como nunca se han vis-
Se rnI·1 1 as d e h ortal °I zas. ¡I AGENC IA GEN. .E . R MA. L Garantizamotso lean c aelsitdaa pdl adzea n, uestra mer-
Acaban de llegar á la .y se le entregará á domIcIlIo y hasta cancía, directamente introducida,
EMPACADA. 1 Precios yerdaderamente de baratillo y
rIgurosamente al contado.
_____________5 Cigarrillos ·"Legitimidad Corriente'-. Por. ahora las ventas tendrá~ lugar úni-
Bu I bos de Be 9 o ni a . Los fumo porque me saben á lo mismo que los demás ci- camente los marte~ y v~ernes.
Drognería de Restrepo & Peláez.
garrillos y me cuestan á la mitad del precio. Ensa yad y quedaréIs satIsfechos, 4
Recibieron RESTREPO & PELÁEZ 6 Linternas "Victor".
Señoritas y niños
débiles, pá.lidos, raqufticos, linfáticos escrofulosos, inapetentes,
SE VUELVEN ROBUSTOS Y SANOS USANDO EL
JARABE CRAMER
• DA FUERZA Y VIGOR
Léanse los certificados de médicos eminentes, que acompañan á
cada frasco. Pídase á cualquiera de las Droguerías y BoLicas de
Medellín, ó á la. Fábrica de Bebidas gaseosas de
5
I El rnejo1' reconstitu.yente. El ?nej o?' pun'ficador de la sang¡·e.
~ POSADA &: TOBON.-MEDELLIN. 1~
~~ZS~"
Contribución de caminos. ~ .
La Junta Municipal del ramo, en atención á que gran número
de contribuyentes se retiran de la ciudad durante el mes
de Diciembre y primeros días de Enero, ha resuelto en la sesión
de esta fecha, prorrogar el término para pagar la contribución
sin recargo hasta el día 15 del presente mes.
De esta fecha en adelante se procederá ejecutivamente
contra los deudores morosos, haciéndoles cargo de la cuota, los .,
recargos legales y las costas del juicio.
Medellín, 5·de Enero de 1909.
1
Mercancías nuevas.
Todos los días abrimos mercancías
nuevas,
FAMA
Jnsta y merecida
ES LA ALCANZADA POR EL CALZADO .¡ ¡
BOTAS ...L ZAPATI- ) ¡I
~. w~. LLAS VA-~
FORMAS . .~ RIAS FOR-~ tl"--' .
}1RANCE- \ MAS: r-
SA y RICHELIEU
OTRAS lll. I NO. P.GTRDA. NU~. n07 & t./.
_ "AY 8, DE 110&.
Tacones Luis XV, Opera y bajo.
Surtido nuevo.
Eusebio A. Jaramillo oc Cia. Edificio Lalinde.
luan de S. Martínez. Carrw; 14. Número 35.
Utilísimas para el campo. Almacén de
J. ESCOBAR & Cía. 1
A 4 de Enero de 19091
- -... , ¡ Asombroso! lJe regreso ae mt excurswn
fotográfica, saludo muy atenta- Verdaderam~nte as0t.P-broso
mente á mi honorable clientela, es nuestr.9 surtIdo de panqs p'ale
deseo un feliz año nuevo, y r~ este ano, renovado caSl diatengo
el gusto de ofrecerle mi namente.
taller con grandes ventajas pa- M. RESTREPO & CÍA. 10
ra sus favorecedores. ¡Nuevas reformas! RICARDO CAMPUZANO
Benjamín Calle M. V E RSOS
Carrera de «La Alhambra)). ,
Teléfono N9 229 CONTENIDO: A RIcardo Campuza-
1; f· . E no, por Juan C. Ra.rrurez. Prólogo.
Por te egra o. BENJALL M. Versos á Elvira. Poesías varias.
Encaucllauos garantizauos.
M. RESTREPO & CÍA. 10
PARA esas obras, llame á la
Ebanistería de Arnulfo Zapata.
• 90
GRAPE--NUTS ,
El gran alimento
del cerebro y del sis=
tema nervioso.
DE VENTA DONDE
EUSEBIO A. JAR.UIILLO & Cía.
EDIFICIO LALIND E 9
GENERO PARA SABANAS,
casi lino.
Musa festiva.
Edición de Caracas, Empresa «El
Cojo».-1908.
Con retrato del autor. A $ 50. ·
Librería de A. J. Cano. 3
Tenemos muy buen surtido de cueros
de superior calidad para zapatería .y
t~abarter~Sclamen~calidadesbuenas. ___________________ &m~l~únk~in~~~~~~~~~~~~~
T . d d 1 res de este acreditado género. Mantillas baratas. enemos un gran surh o e paño 0- "L D I A'" Lo mejor que se conoce. M. RESTREPO & CÍA. 10
nes Jersey, y burato. I M. RESTREPO & CIA. 10,---r..-.... -r-.------
Etc., etc" etc., etc., etc, Con el nuevo y varia'do surtido que : •••• OO ••••••• OOOtlU.Il ..... : ¡ UltiA USTED!
¡,Mercancías nuevas! ',Precios fiJ' os! actualmente ha recibido se pone de nue-: Toda clase de i _u ¡¿ P?"OfC;SO,,:, de más de quin~e I¡ , • : ' • anos de practica, se ofrece para di- VO á las órdenes de su buena chentela. : rigir un Colegi? . Juan E, Olano é hijos, N . t . • E N e A J E S: En la .Agencta P érez se dará ra-
1 uevos prople arIos:: • zón.
_ ........ _-~--------------- DEL VALLE LOPEZ y e a i M ' C a i Medellín, Enero 2 de 1909. 1 LA LOCERIA DEL CARMEN (JoséM.delValle"~AlejandrOLÓpezP.) • 5! J. . M~rttneZ~ : iJ-os~é--A-.L-on-do-ñO-M-es-a.
e~ Medellín, b.mbién vende los solicitados cigarrillos " IJegiti- .. -A!IiIIO!lliE·NDlIC·lAaSiiIIEI,. ... ~iIilB __ liI'iII!f.1B.'iIlm_-... i Calle 00 COIOITlOla, Nos. in y 115. i Del 19 de Enero de 1909 en
miJad Corrient3", á $ 1,150 la gruesa. Se le da la prueba antes Muebles p' estu{II·8,ntes.: . 3 : adelante seguirá firmando José
de comprarlos, 8 P E R E Z r •••••••••••••••••••••••••••• A. Londoño M., por convenio
9 En géneros blancos h~ho coI?- el Sr. José A. Lou" BOCADILLO
El mejor q~e se fabrica en Envigado,
marca "Villa Hermanas y e,a", de venta
en
"E L O I A"
á precio de fábrica.
Ofrecemos vender
A LOS MAS BAJOS PRECIOS DE LA PLAZA
Alfombras y gualdrapas
DE NUESTROS TELARES
5
dono Molma.
RAFAEL MARTINEZ G. tenemos lo mejor que se intro- Diciembre de 1908.
duce para ropa de señoras, Ea-ra
camisas y para calzon;il os. 1 Encajes.
4
M. RESTREPO & CIA. 10 Completo surtido, por paque-
El AÑO EN LA MANO tes y con descuento. ;
ALMANAQUE--ENCICLOPEDIA. M. RESTREPO & CIA. 10
Agente y Comisionista.
PUERTO BERRIO y SOFIA
(Sucesor de Martínez & londoño.) Para 1909 : •••••••••••••••••••••••••• :
'G· •
Of
. . 1 t $loexto orIginal. rabadas nuevos. i 01' d 1 V 11 :
rece sus ser~lClOS para ~ transpor e . Librería de A. J. Cano. 2: lmpo e a e. :
de c:arga entre dIchas estacIones y Me- PU DIOS i SUCESOR DE i.
delhn. . ."-.:: Erasmo M. del Valle. •
Agente en esta ciudad, Sr. Antonio 1. de la Vuelta=Abajo. i CASA COMISIONISTA. i
Londoño Aurelio Márquez. 11: ESTABLECIDA EN
188
3 :
• 10 • Magangué.-Colombla. •
las mejores
Sobreca as
. ~ . S b • Direcci6n telegráfica: TELMO. • O recamas. · i .......................... :
Hermosísimo surtido. Cator.
ce calidades diferentes en una
inmensa variedad de colores y
dibujos.
M. RESTREPO & CÍA. 10
la ~rgan¡zac¡ón,
Cortés, Duque & Cía.
Contiguo al Edificio Duque.
las fabrican ,
5 Cortés, Duque &
Puede Ud. comprar ejemplares de este
periódIco donde los Sres. Moras 1" Cia.-La lápidas de márrnJol, Viña.-LaGironda.-lIlonl!6rrate.-1U Polo, e, donde Hit·os de Melitón Rodrí- Sres. Eliasy NIcolá8 Tama1"o, El Vesublo 1
I a C 1 d 1 ; b' d 1 Rómulo JaramUlo •
• . guez, a e ePa ace, aJos e ==========
i antiguo Hotel Fr l~. 1 IMPRENTA DE (LA ORGANIZAClON •.
'.
lám-paras
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa