Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

La alegría de leer. Un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2020
  • Idioma Español
  • Publicado por Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría General.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Jorge Bedoya, "Recetarios de lectura: Poesía visual", -:Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá), 2020. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3268507/), el día 2025-08-04.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Playing With Uncertainty: Facilitating Community-Based Resilience Building = Jugando con la incertidumbre: Facilitación de la construcción de resiliencia basada en la comunidad

Playing With Uncertainty: Facilitating Community-Based Resilience Building = Jugando con la incertidumbre: Facilitación de la construcción de resiliencia basada en la comunidad

Por: Bryann E.; Lukosch Avendano Uribe | Fecha: 2022

Abstract: Resilience has become a fundamental paradigm for communities to deal with disaster planning. Formal methods are used to prioritise and decide about investments for resilience. Strategies and behaviour need to be developed that cannot be based on formal modelling only because the human element needs to be incorporated to build community resilience. Participatory modelling and gaming are methodological approaches that are based on realistic data and address human behaviour. These approaches enable stakeholders to develop, adjust, and learn from interactive models and use this experience to inform their decision?making. In our contribution, we explore which physical and digital elements from serious games can be used to design a participatory approach in community engagement and decision?making. Our ongoing research aims to bring multiple stakeholders together to understand, model, and decide on the trade?offs and tensions between social and infrastructure investments toward community resilience building. Initial observations allow us as researchers to systematically document the benefits and pitfalls of a gamebased approach. We will continue to develop a participatory modelling exercise for resilience planning with university graduate students and resilience experts within academia in Christchurch, New Zealand. Resumen: La resiliencia se ha convertido en un paradigma fundamental para que las comunidades afronten la planificación de las catástrofes. Se utilizan métodos formales para priorizar y decidir sobre las inversiones en resiliencia. Es necesario desarrollar estrategias y comportamientos que no pueden que no pueden basarse únicamente en modelos formales, ya que es necesario incorporar el elemento humano para aumentar la resiliencia de la comunidad. La modelización participativa y los juegos son enfoques metodológicos que se basan en datos realistas y abordan el comportamiento humano. Estos enfoques permiten que las partes interesadas desarrollen, ajusten y aprendan de los modelos interactivos y utilicen esta experiencia para informar su toma de decisiones. En nuestra contribución, exploramos qué elementos físicos y digitales de los juegos seriados pueden utilizarse para diseñar un enfoque participativo en el compromiso y la toma de decisiones de la comunidad. Nuestra investigación en curso pretende reunir a múltiples partes interesadas para comprender, modelar y decidir sobre las compensaciones y tensiones entre las inversiones sociales y las de infraestructura para el desarrollo de la resiliencia de la comunidad. Las observaciones iniciales nos permiten, como documentar sistemáticamente las ventajas y los inconvenientes de un enfoque basado en el juego. Seguiremos desarrollando un ejercicio de modelización participativa para la planificación de la resiliencia con estudiantes universitarios y expertos en resiliencia dentro de universitarios y expertos en resiliencia de Christchurch (Nueva Zelanda).
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Playing With Uncertainty: Facilitating Community-Based Resilience Building = Jugando con la incertidumbre: Facilitación de la construcción de resiliencia basada en la comunidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartas en el asunto

Cartas en el asunto

Por: R. H. Moreno-Durán | Fecha: 2022

Cartas en el asunto es una invitación a jugar y a reír en serio. Se trata de barajar cartas, interpretarlas, vaticinar con ellas, seguir la carta astral, comer a la carta, leer la carta magna, la carta secreta, sostener comunicación por carta, aclarar una situación o definirla; en fin, R. H. Moreno-Durán aprovechó el término para mostrar su carácter polisémico y la riqueza del lenguaje. En los seis cuentos de Cartas en el asunto, la baraja presenta diversos escenarios de Bogotá y, como si se tratara de un bestiario, se refiere a personajes de toda índole. Con juegos conjeturales y asociaciones libres, representa lo trágico y lo cómico en la vida del país y de cada uno.
  • Temas:
  • Literatura
  • Cuento

Compartir este contenido

Cartas en el asunto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Sed de venganza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?