/' .
\tBPUBLlCA DE COLOMBIA
OBPA\tTAMBNTO Di'! ANTIOQUIA
Dlrectore.: LIBARDO LOPBZ
MANUEL J. SOTO B,
Propietarios: BOTBRO. 501'0 B. y Cia.
Admlnl5tracI6n: Calle de AyacQcbo ,
Números 227 y 229.
Apartado de COrreo namero 'o,
Dlreccl6n telegráfica; "OROA"
.\dmlnlltrador: MIGUBL A. LOPBZ
Tel61eno númoro 3~".
FUNDADO EN 1903.
A~O VIII. SERIE 41.
-----_ ...._. ----
CONDICIONe&.
Serie de 20 nl1meros, pago an"oI.·
paUdon, nol1rom eIrnog r,é ,! ," , , ,, , , , ,'" , , ", , , ," ' ." """ . OO,,.I !v
Avisos, canto lineal de columna" O.o~
" por una vez" , ,. , .. " , .. " G.Og
Remltidos,columna, .... ' .. " 10.00
Las rectificaciones a oargo delremltente.
La suspensión de un aviso no excusa el
pall'O por todo el tiempo contratado.
No se devuelven originales, ni se dan explicaciones
sobre los que no se publiquen.
Representante en Londres: MI'. Hanld
Neill, 22 Eldon Rd. Kensington.
NUMERO 77tl
, .
ECONOM A SOCI L desideratum de la escuela que eetup miras en algo máa positivo que los oxáme-I Knox en Nicaragua. leite, la traducción en lengua espafíola número 28. 1 A d· 1 tr h I d dí nes do viso, y hagan día pcr dia labor mua , . de los dramas de Shakespeare. Entre Como en el pliego de carg08 para el re-lamos,
y e es ec ar a ca a. a, su provcchosa qin talos mogigangas, es pára I San Juan del Sur,.6.-Deb1do a la los modernos autores dramáticos, nin- mate Be estableció la condición del parágra-a.
hinco primordial, pa.ra obtener que lo que en la Aasmblcr. diós(\ aqut'l golpe do llegada del SecretarlO Knox anoche, fo del articulo 69 de la Ordenanza número
T am b1'é n 1O S pro d u cto res j~o o d os la 1e y de p arsl'I D onl' a se a e l"mento ' h d 1 ~ d d 1 'ó 'l t ' to 11 guno está mejor designado ~ue Beoa- 24 dn 1896, consl'sten~ft en que .desde el se- C' graol~, que a 0::'5conO"f a'Jo, es I"er a ,a se reso VI a u Imo mamen eval' t 1 l 1 f " "" -
e stán some tido s a 18 . 1e y d e pars1' mo- a.l'm Óm'c o ent re e.I t rab, aJ.a . d 01' y qm.e n I os' ",U " no q~lI. e re n s;:. l1·1. .,,., e , ar.'-.eJ'a" .c.o stum - ,al cabo el programa de agasaJ'os ven et,i p.o r a naturt a1 e za, a to rtu1n da ,y po1r gundo at!.o se pagará el valor del primer
. t d 1 'd 1 d 'ó E d d á bres que calIfican de sabIa lOstltuClon con- I • • ' sus a Clones men a es para ras a ar a a afio del remate y un 6% sobre el valor del
ll1a respec o e os consuml ores, e a ocupacl n. • n vez e al' p • sagrada por el tiempo,. ¿Y cómo se obli- c19ctuándose el banquete y el baIle. lellg-u~ castellana la obra enorme y ma- año precedente., resulta que en ~l cuatrie-porque
éstos la aplican en la vía de bulo a. esa. ley en beneficio del con- ga a retroceder y ha do oscureccrse el ca- Otro Jefe liberal asesinado. ravillosa del gran Guillermo. Hay par- nio actual la Renta de Lioores va a produ-obtener
el mismo producto con me- sumidor, se busca la cQnjuIlción del mino de la cnseñaaza, hacioOndo que, en vez . t. tes primordiales en las comedias de Be- cir lo siguiente :
nos gasto, o uno mejor con el mis- interés do productor y trabajador, de prepararse a unos exámenes con espe- Qmto, 7.-EI Genera: , Julio An- navente que admiten la comparaci6n En 1912, a razón de $ 53,022 mensuales,
mo costo, y es aquí en donde se ven en un solo haz, con garantía. recí- oiales repasos, por lo regular da memoria, drade, Comandante Militar de la con Shakespeare. El primer acto de "1913, " 11 56,203 $ 636,264
los efectos que obra la libertad eco- proca de lealtad, sin la cual no ha.y ~or2B~e d~s l~o:d~íc~~ión ~~~af~r::mb~:n('~ ~~= ! pla~a, h~dsigo asesinado por un gru - Má8 fuerte ql¿e el AmOT tiene todas las "1914 ti .. 56,394 ~~~:~~~
nómica de una de las p a rtes, cosa moralidad posible. Se funden lae dos la parte como uno de sus mayores onemi- po e so a 08... grandes cualidades del autor de la Tem- ti 1915; " .. 56,597 679,158
que Be nota muy bien en las ocasio- tendencias en un interés común, gos, se aproveche mejor l~ labol: de la 6s-1 Conservadores llicaTsgUenses ag-rRa pestad.. Es preciso hacer el descuento -----
nes en que la. competencia convierte porque común es la. industria de que cuela par~ desarr?llar al milo balO.UO pro- d~cidos.-- Elogian la inter vención de que las nuevas apariencias vitales, qdue Total $ 2.666,592 oro.
, " 1 1 grama mas conSCIente y en armOnlR con la I - las complicaciones y refinamientos el Al actual período económico corresponde
al empresario en personaje interme- ambos Vlven. Al mismo tiempo, a. cultur~ del paie en un tiempo que si es I es yanquIs. gran conflicto entre las sociedades han el primer semestre de 1912, por lo cual figu-dio
entre el consumidor, libre de participación del trabajador en las siempre corto pa:a una labor tao compleja San Jua.n del Sur, 7.-En la re- producido en las formas dramáticas, ra en la 4. o> oolumna del cuadro la caotidad
comprar o no, y el trabajador, for- Qtilida.dee, es la destt'ucción del sa- y düí,cil, Ga hace de~asiado <'"iguo cup.ndo cepción celebrada an la. mansión del pero, con todo esto, no bay profanación de $ 318,132, lo que acusa un aumento de $
zado a conseguir el sustento,cuales- lario fijo, sujeto a la ley rigurosa del se le !úlpOnen IOil ('~amcne9 de antal1o? , ,Presidente Díez. en honor del Se- ni falta de mesura en comparar al dra- 21,113-58 sobre $ 297,018-42 en que estaba
qU.I era sean 1a s con díC .lOne.s lm pues - ped. íd o y .1 a o f el' t a, en b ene fle·lO d e ye¿xC()olmusoi vase fhule' rdzI!a CqIufera re ete.anb élescteo sy dsao sUtiDolCn!e\ cr . arl.O , K n 0x-, eí M !l'gl'S t rad o mam'-maftu'tr go dehl Avon codn' de l 1a gitl fsimo es - calculada). según la base de la Ordeoanza d 'ó número 2ts. Para entrar este excedente a los
taso Las ba.jas de precio del artículo la IndustrIa. la disciplina escolan, siendo aSI que esos fesw a este la. gratitud del pueblo P rl u que a empren loa ra UCCI n libros de la Contabilidad y cuadrar el Prp.-
sometido al castigo de una. campe- LIBARDO LOPEZ actos, en condiciones razonablee, est:--'in fué, nioaragüense al Gobierno america- de sus obras., , supuesto, dictó Usia el Decreto número 290,
tencia sin cuartel, no es natural que r~ de las,tareas de la es()uela, y debl.an ser- no po la protección moral que le Los e~ectos slDf60lCOS, como de fuga, de 27 de Enero último (.Gaceta Departa,
Vlr tan solo para dar a oonocer la Jornada d 'ó' 1 l' ' "b tó (?) que obtIene Benavente en las frases de - mentah número 341) según el cual, obede.
tengan sus primeras repercusiones INFORMACIONES que termina? Un profesor no necesita de 1 a. a revo UClon que 11 el' . alertas con que )09 interlocutores co- ciendo a la volu·ntad de la Aeamblea, ex-sobre
la ganancia del empresario, ni TE LE (i A ICA ~ ellos para su empefio de desarrollar armó- al pa.Ís . Dijo que cada nicaragüense mentan, al terminar una mascarada, la I preaada en la OrdeJ?anza,número ~7 de 1911,
sobre las materias primas, elemen· ~ !licam~nte l~s faculta,des del niñ~, ni,par~ tiene contraída una deuda de agra- muerte de un conocido son de una efi- tal excedente quedo destinado aSI:
tos que gozan de mejores condicio - InfundIr en el eu~ nOCJ?nes de l~ Cte~CI~, t;lI decimiento para. con el Secretario cacia y delicadeza extr~ñas a la sensibi- ~ara aumenta.r la partida del
para educarlo en la mas compleLa dlSOlph- h b . . artlCulo 50 CapItulo XXXI de
nes de fijeza. Ellas se hacen sentir Voto de aplauso. na. Necesitando, si, aquellos que no com- Knox, pOi' ~ ~rl08 redimIdo de Ze- lidad de los ingleses en tiempo de la ' , ' , . \ .
Sobre el traba.J· o, porque, sometidos .11"0°, tllra, 'J. prenden todavía su verdadera misión, o "ue, laya, cuyo l'e 2'1 m en le parece 8.1 Pre. Reina Isabel la part102 l
paclOn de los Munlol- 8 2 ,. '" ~, , " ~ ,' , 1 'b pios, el 3%, .. , . , . . ,."""" $ 4, 56 1
los elementos industriales a la ley OROA. -Con toda cordialidad presento mis valiéndon?B de una r-:q~re8i,ón del aludido, aidente conservador que es una Pero nervIOS más s6D;slb es y VI ran: Para aumentar la partida del
de la oferta y el pedido, los desfal- sinceros votos de aplauso al benemérito Ga- conre:~nClsta, hallan "?3a comodo atraer la mancha en la hisLori,:¡, de la. Repú- tes, un cerebro fortaleCIdo por la gentIl artículo 56, Capitulo XXXIV,
cos afectan a la parte débil, que es nera I U n' b e U T'Ib e, 1'd0 ·IS CU t'1b le JeL'e d rJ aotuebnreilrO snu isnocborme ploetse n&ci"aa,m cerneeasn daod -fhaolsco, sp eanra- bh. ca. A la.s 6 y 3 O p . m., se afec- disciplina de las artes modernas son de auxilio al Ferrocarril., , " , . 16,257 46
la menos libl!e para defenderse. nuestro Partido, por la nuova organizacióo tU!liasmos que han dado más mel ('ue bien, tuó el ba.nquete en el Gran Hotel, cualidades que equipan admirablemen-de
él.-Copartidario migo, FRANCISCO • te al autor de Rosas de Otoño para pene-
De aquí surge el que los jefes de A. ZSA. Lo que hay. ~e má8 plausible, ~i~ duda, con asistencia. de la. éUte del país, trar en la complicada contextura men-industria
llegan primero a un con- Organización liberal. . elan Alas aemusbpleeneS. lOconn dee sops!.lo'1~ tua ctporsa!c tLd,Cleou,a cdsa por terminado el cua.l S6 dió un baile en tal de aquel genio rudo, cuya obra, se- q e C M
venio, expreso o tácito, sobre rebaja. Retulill. 1 s. ella envuelve una proteste est.ruendosa eon- el ,ampo de arte. gún el dicho de Petofi, es la más gran-del
trabajo, que a un pacto para 80S· DIRBCTORIO LmERAL.-Medellin.-Insta- tra inveteradas anomalías yft sancionadas ¿El Polo Sur descubierto? de de las dos partes en que se divide el
tener alto el precio del producto. El lóse Junta ésta. Irán dat08.-LIBERALES. por la costumbre y creadas a la sombra de Londres, 7. -Un diario de la no- universo creado.
Productor, en la disputa del oliente, una inst.ituoión que hubiera podido producir Benavente le ha yá dado principio a
1 é L A n.. O L'~ 1 ,. CA positivos bencficios, a prac"ticarso con más che publica el rumor de que el ca- la noble empresa con la traducción del
se ve inclinado a comp acer aste, :.1 acierto y verdad. Si esos actos pudiesen ro- pitán Robert Hicott ha descubierto Rey Lea?', que tenemos delante. Es pre-demostrándole
estar de sú parte en giamentarae de un modo harto diferente, el Polo Sur, de lo cua.l ha sido in- ciso alabar )80 tersura de la frase, la
darle ls m&yor ganancia con el me- LOA liberales de antes, que ahora han too bien podrían restablecerse más tarde como formada su esposa. propiedad con que conserva la vehemen-nor
esfuerzo. Por este caml'no se ha· ma_do a su cargo el hacerles piruetas a l_os una costumbre en nuestra vida soeial más d 1 1 í t '
l b' d 'd d d ' d cia e irante del enguaje caracter s ICO
ce aliado del parroquiano libre, yes senores cone¡srvadores, 108 unoe con el nn "lceonnqdUl'cel'OPDorderapz~onSeCerib~~1eoss:epa a~~: aeb~~~ Americano vence oro del personaJ'e principal. Esperamos te-
la fuerza um. da de a~bos la que va ndeec qeusae rilooe rtoc neorveanr denia rlioasm peunetest o1e0 Be nv oqtuoes , es " o O fa d 7 El ame "cano Zl'egl1'r y lutamente, nombrar para examinadores a x r , .- 11 ner a la vista los volúmenes próximos
estrecha.ndo al trabaJador para ha.- los otros, los directores de la procesión, con los mejores ProfesoreB d&1 Ramo, determi- ganó el premio de la Universidad, a aparecer para extendernos más en la
cerle soportar el precio de las con- el de adormecer a la concentr~ión conse~'- nar en condiciones técnicas t.odoelos cues- habiendo arrojado el disco de gran comparación etimológica del original y
cesiones vadora, CO? la espera,nza pertmaz do falsl- tionarios del examen bajo el control riguro- paso 3. una distancia de 33 pies y 2 de la traducción.
: . . ficar un Nufíez, los liberales neos, para dc- 80 de verdaderos pedagogos, y sin ir a caza I d I B. SANIN CANO
Este. SituaCIón destruye la sohda- cirIo de una vez animados por los castigos de unos pobres vecinos que ninguna oulpa pu ga as. _______________ _
ridad de intereses necesaria entre el últimamente inferidos. por el sefior Preai- tienen en ello, para obligarlos bajo jura- Se solucionará la huelga. I
Patrón y el obrero, pára determinar dente a s~ partido de éi, no hal~ encontrado mento y apremios a respoader dcl certamen , ~ , . . N O TIC I A S eo RTA s t di d Ji 1 t q 1 de según su leal aaber y entonder. Lonares, I.·Se prInCipIa. a hablar .
de~déste la merl~aá ddel tra1bajo, a me- ~e~o~~aro que/:l
a L~g~r:~s~oo I ~~atie~~ ~ro' Háblase enfátieamente del interés y en- de arreglo de la huelga, en vista de I H f II 'd B 11 1 ( ' d Ra
1 a que va a eJ n ose a esperanza grama. tusiasmo de los padrcs de familia, que po- 1 o freno' a t patrones· a a eCI o en er n e pr nClpe e -
de meJ'ora, o acentuándose la oerteza Que ellos debieran oonocerlo, ea tesis que dría entibiarse por la falta de certámencs; que as ~ n e t 1 9 en re dowitz, Embajador que tué durante muchos allos
de una peor condición progresiva. El se impone por SI, misma, 80bre to.d o, .o.n Y es de observarse, antFl todo, qUE\ a Jo me- IY át ra1b aJaDd o1r es ds e rde an1u dha n. 1A d.e.,I d e Alemania en M!ldrid. tra.baJ·ador entonces no se detiene ouanto, des.alen~ados de la substan~vaclon 09 en la capital, aquéllus &0 asisten a OFOS m s, os e ega os e os ue gUlS' • También ba falleoido en Valencia la tiple es·
, del crepubhcarusmol vuelven la mIrada al act<;>~, sea J;l0rque !iv.lo bomoa de fiarlo a la I taa han ofrecido a mis ter Asquith pafíola Amparo Alabau.
en la medida e~.a.cta ~ntre el e~.fuer- \ antiguo campe.:nento, como es natural que la aCClon ofiCIal, ,sea porque, como nos succde oonferencial' con los patrones de Ga- • Con grande étito se acaba de est ~nar en
2'-0 y la paga, lmpo81ble de fiJat" y ,olviden di! :_- ~. ~ito ~elibera.fo. en 1'.\9 - a ml'('hl)~, estén r.~nv('r C""'op ;1" I '! xtrrm'l II ,1 1 e .. 1 'a , ' ~ una .. , ,- fu d'" .. o ¿oo COV de tCi~
1 d 1 tifi ·.:l d ... .. ,:t e ca'9. lr' ,.U~~1~1a(l o dp I"~'~n", J i '·C: .. :,u._ • u..... '''' ..... 1\.4 _u..VY_ .... v. ". ... ~ :":Ilp 8~ tú os o ar CHJS u6 affm- ¡ c~s ra -de c, ,11- ~a,,~' le.' pa ;a,eLE. f~e:!,- esauelus, para que sc lo mismo esto que lo I .- - --- ~ herma~oa Alvarez QUintero, tltulaoa .Puebla de
SS h~sta parar eI,l un m~nim?m de I ~~~~tere:en::~~0~~~s1~~~a d:eU~: ~~~~; de más allá; mientras pasa Jc otro roClao en ('D l\;liCA EXTRANJERA 1:\9 mUJeres •.
trabaJ? d.entro de las aparIenCIas del que los tales. quieren ignorar" porque les las demás poblacione~, donde el salón de iR'" • • El Senado turco ba aprobadO, por 34 votos
Suma .......... . '. $ 21,113 58
Los rematadores aseguraron las Rentas a
satisfaceión de la Junta de Remates, según
consta en 108 escrituras que cita el Administrador
del Tesoro en el cuadro detallado
por Distritos que aoompaña a su informe.
Como la Renta de Lioores está contrsta·
da por cuatro años no debe estableoerse variación
ninguna en la legislación vigente en
la materia. Quizá sería coaveniente que la
Asamblea ratificas El por medio de una Ordenanza
lo resuelto por la Junta de Remates
,en relación oon el alcohol perfumado,
oon el fin de prevenir pos~erio res reclamaciones
y dificultades en el particular.
En el Presupuesto ñguraba la cantidad
de $ 193,051, como «SaldoB por cobrar de
vigencias an~erio resJ . Esta 8uma represen taba
el valor de la deuda en litigio de los
rematado res, hasta el 30 de Junio de 1911.
En virtud del arreglo de que se habló arriba,
esa cantidad se redujo a $ 128,482-77,
que fué cubierta a fines del mismo mes de
Junio. Aunque pertenecía a los Presupuestos
anteriores y fué pagada antes de la vigencia
del actual, figura en el ouadro porque
esa suma estaba destinada a gastos de
eate período eoonómico, según el Presupuesto
votado por la Asamblea. Por esta
ra7.ón fué deducida la expresada cantidad
de $.128,'182-77 de a exi8t6ncia en e .!"
dla:'-'O de Juuio de 1911, 111 hacE'r, en el e •
pítulo II de este informe, el Balance de Tesoro,
en esa feoha.
JOROE RODRlGUEZ
cumplImIento de su contrato. Los conviene, cual es el programa hberal; hay exámenes se colma de expectadores, sin que ..!.J contra 5, la disoluci6n de la Cámara de Diputa-resortes
morales son inútiles, cuan - i?t~rés en ignorarlo!. im pulsad? por el sen- por esto pueda decirse que pIlo implique LIBROS CASTELLANOS dos. A S A M B L E A do un hombre cree estar correspon- tlmlento .de exoluslon bUfocr",twa ql~e de- mayor beueficio para cl régimen mismo de u ' 1 I JI. Ha terminado sus tareas la ConferenCl8 sa-
. sean reahzar, al establecer la oJ¡garqulaque ~a escucl,;,. Por otra parte, si u pea~r de loa , . e ISllan fU. (e ,OUt l'es. nitaria internacional, que se reunió en Noviem.
dlendo con buena fé. a la mala que sueüan, tras la r.moldaeión del Presi.len~e, IJ?ccnveOlentes ap~"tndog a,lo~ c~rt(\menes, De C:.?lombla no" llega una Do~ela bre en Parf~. Las naciones se ban compromoti- SESION DEL 11 DE MARZO
con él se emplea. Ahado el empre- y bien sabido es que un interée no ¡;2 como sIempre se ha podlilo apreClar m1l.S o lUC'nos I corta , \l autor, D. Roborto Botero 8al- d t 'd'd 't l r agllción Vuelve a presidir el D. Escovar, después
sario con el consumidor, imposible ~ate con razones, sino con otr~ interéJ me- bien la competenoia del iuetit'.ltlJr, a uuen darriag'a, le había dado hasta ahora to- o a omar iD6 I as para ~Vl ar a p op de unoa días de ausencia. Sin observación
es que el trabaJ'ador responda a esta. JO~ fu nda~o, por ou ~a.yor entIdad, o por su seguro que bajo otro ré~imen, 000 e~tabl~ - I da HU Y01untad litetaria a las luchas po- de la peste, la fiebre amarilla y el cÓlern, apruébase el aota ¡nterior.
· ' mas .,róxlma oercan la. cimientos más 9delan~ados ~n metod?!ogla, líticas. En LA ORGANIZACION, de Mede- Se leen varios memoriales: del Concejo
alIanza dañosa, con una. l~alt!ld SIn Es evidente que loe señores deque habla- yen gue se haga sent,r ~eJor la acclOn,de, llín h; bía puesto la tribuna de Sus ideas I INFORME de La Estrella relaLivo a unas fajas de tie-límites.
Donde no hay IlUSIón de mos volverían a senLir el pl'ograma liberal 106 maestros, uquol entu~la!!mo y aquellO'l d ,,4' H t dIe DEi SECRETARIO DE HACIFNTDA rra y a que no se retire a loe Municipios el
mejora, •s e dist ie n d e e 1 resort e mo- clI; cuan t o 1e v¡ e ran ~l'S1 ~ b res d e pronot o a- pteercétso sdeer álna ¡>msaeyueolrae. s a'Js' i uc'áoem op odseilt ihvoogs.a rR deos--I dIe' '~,veo ..•. ~(r)mma~:l a paa rae s Jal eno~ re ns eu ,deobncgrr edsoe ! L ~ 23d. d 1 C • d C - b 10; e armen,o.ro; e ooorna, 80 re
ral que sostiene el deseo de acredi- ~~~~~d~~e;,1~~~~r~~ ~e~;!~::~~~~a~~~ ~~~: méstico. la condicióu g neral, de lOe .0ill,Osl ~~ d,rttarlO. Es demaSiado hato para I ~~:r~:~d~tco~~ej~ ~Uj~~:a ~~brc;!'in~shd;
tarae; y aunque la falta de esperan- tulados veriao su efecLo curativo ptlra las pregona en ~odas partes GU calldad -s: ImaJe. lmag'l.na.rse que con los elemen too a su RENTA DE LICORES Caldas, sobre una via de esa población 8
za no produjera dejadez en el espí- heridas' nacionales y se darí'ln cuent.a de su Para saber s~ una. e~t!~ela mllrc;ha ~len_ y ~s lado Iba a modelar en for~as nu~vas REMATES , Montebello y Sonsón; uno remisorio de un
ritu y aflojamiento en el ánimo per- e~cacia para realizar el progreso d~ la ~a- sc,reedora a IDto¡;es, tleoe,n la autondaa pu' Ui:' r za. Desengañado le VI deshaClen- Con fecha 3 do Agosto dicto la Goberoa· croquis de una zona dc terreno, de Caldas.
sietente de llenar el deber la debi- trIa. , J¡'ero cn tanto el Jof~ del EJoeutivo b~lOa y ~oe padre~. o !l<:udlentcs muchos me- do el camino que había recorrido para eión el Decr~to nú:n~ro 211 (.Gacet.a Depar-, Entra a debate la proposición pendiente
. f' ' f lt contlDue dando un paso baCla la concen tra- d~os do Info~maOlon sIn contar coo los dcs- ir ~ I Congreso. Allí supe de este libro y talUeotah numero 2¡¡4) .. con el fin ~o armo- sobre si se acepta o no la renuncia de 10B
hdad. de lBS f,uerzas. ~slcas por ~ a. ción y otro hacia el uepublicanismo., io, rllCbados examenes. 1 av"ndí a conocer a su autor No le hu- nizar laa Ordenanzas numeros 28y 2t1 de 1911 miembros de la Junta del Ferrocarril de
de ahmentaCIón sufiClente y de b1en- mentando asi las esperauzas de los liberales Estos podrían. e~leurarse en ~odas partes. b' ~ v 'd 1 J'b '1 h b ' Y disponcr lo conveniente para sa(ar a. re- Antioquia. El D. Calle Alfonso, en su nomestar
doméstico, sí hacen material - ne08 y las seguri~ades do .la hegemonía co~· con el 00~8entlmlento de qUlencs d~~eo I~ a ?OnOCl o, y e 1 ~o me, Os u ;era mate eol arrendamiento de la Renta de_ Llco- bre y en el de los DD. Uribe G., Escovar y
'-'-1 d a a un tiempo mIsmo no hay peh mandar, slPmpre que ae haga cn condlOlo- mustr¡>,do e!l toda su e~lden Cla. e trata res cm el cuatrienio de 1. o de Enero ae 1911 Botero Fernando propone se suspenda el
mente imposible una correcci~n mo- ~~~~e o;uo loa que buscau a Núñez < E:tl des: nes diferentes qU,e en lo pasado, X que no de un ... obra llena de vigoroso tempera- a 31 de Diciembre de 1915. debate. El D, De' la Roche considera deBral,
cuando la car~e en~aqueClda no engañen. En esto ct;lIlsistsla habilidad po- daña ~ l~ labor misma para que qUle.ren ba- mll.lto del aut?r y de la ra~a. La novela De aGucrdo co~ este Dccreto, el Consejo vanecidos 108 oargos hechos ~}a Junta Diresponde
:a las eXIgenCIas de un eS- llí~icB del Sr. PreSIdente. El no puerta ser cerse utilos. Pero. debc~oa persuadll:nos,?e es fragmentarla, l~ narraCión entrecor- Departamental, Integrado con los Vocales rectiva, le hace una observ8Clon al D. Del
píritu estoioo. un Núñez, por todas las razones ímsgina, I que soo innc-cesanos baJO una organlzaclOn. taJa, ia bilaci6n incierta" .. y sinem- de la Junta Especial de la Renta de Lico!,es, Corral Rafael, defiende el proyectado em-
Este es el sistema. que una vez bIes. Lo que oi puede hacer a maravilla es buena y completa; pucs a _er como antai'lo, ba '>'0 há tiempo que no lco una pro- nombrados por la Asamblea, llamó a liCIta- préstito y la estación en Guayaquil, aducFl
tid 1 - d tr' 1 ' t aprovechar la inooencia de ciertos pooÍlicOB lo mi mo da ... ' ¡ y aunque causa despech? d" '::j6n con el sano deleite que de estas ción pública on las bases contenidas en el algunas razonos eo contra de lo dicho por
conver .0. ~ In us la en agen e de rpe8eb~e', y soatenor,le,a .. a bien poc, C06- lo malo que hay .o..n ello, a lo menos ganara. pá,,.inas he derivado. Ellas me reconci- p~i~go de cargos que fué publicado en el el D. Delgado y dice que de humanos es el
del consum1C1or, no causa la deses- ta, el sentIdo de la ambiClon, que hace par- la fiesta de loe nmop. I . , , num ro 256 de la .Gaceta Departamentl'lI.. errar.
peración y ruina completa.s del tra- te del sexto sentido, bajo la utopía df) una PBDRO ~. OSPINA I ha:· ton ~l pen8anllen~0 %ue dhe t3Dldo I La Junta fijó las bases para la Jic! t>leión El D, Botero Saldarriaga: no se quisie-b
• d . t s haber animado al transformacióu. Le resulta Bumamente fá- en ') ,! as poca,s, que, .e a an ona ? ~n por Distritos, fundándose en los cuadros de ron oir por la t'ecretaría de Hacienda 108
aJa or, ~In an e cil. Esos políbicos descan una actuación en E ser"ulda, y que me VISIta ahora perl6d~- consumo, productos y gastos que oportuna- cargos hechos el año anterior; el Ferroc8-
empresarIO. Se ha.bla de la mala , fé que figuren ell09 en primera lilles; y ')0- 1, 04
1
ca<:'~nte, de que no es menester segUIr I mente le suministraron los rematadcrc3 del rri! no se podía seguir eonstruyendo por
de los trabajadores; pero se olvIda mo los palcos de primera están ocupados yá re~ ![\ al¡runa para hacer hermosas no- último cuatrienio, en cumplimiento del eon- oarencia de fondos.
que esa falta obedeoe a otra mayor eJ? las ,filas liberalos! 00 son libres p~ra ole- v l.!~ . Con todos 1,)6 reparos que le he trato de transacción. Este remate f'lé, por El D. ~amírez U:: .La Asamblea ordenó
del patrón, confabulado con un ene- gIr,~ tIenen que reSIgnarse f esperal la evo· (SERVlClO OFICIAL) I pU ~"¡L{) al libro de Botero Saldarriaga, lo tanto, hecho ,por el Departame~to sobre consegUIr un emprestIto.
· d b lucl el remate. Con la reta- centro de las CIUdades. ,
concesiones favorables a la solida- bor profesional, que no resisten el más li- los mIembros de la Asamblea Ne.-, na1 ell de D. Félix y el roncar despreve- sación la basa del remate se redujo ala su- COl} respec~ a los datos p~dldos &or el
ridsd de patrones y trabajadores de gero exam.en. , . , , cional, 103 consejeros y una escolta nide del reverendo Padre. ma de $ 4.8,972 oro !De?su~l.es, per~, a causa D. L~PDez t!e¡an~~ en
d
la Ofi~~a de u~n-
. . . l' ti ¿Porque la dlsmplma que nada tiene que d d '1 t h d 'd'd I " de las pUlas, la ad]udlCaClon se hIZO por la tas, e . opez ar o con s a a una In-modo
que la particlpaCIÓt; en as u - ver con oertámenes? P r~cisamen~e para fo, e os 001 ve eranos, a eCl lO , , .. .. , I cantidad de $ 53,022, más alta que la ~ase terp.elación que ~quél le hace; dice que él
lidades se haga. más y mas extensa. mentar la disciplina escolar y oonseguir que t~asladarse a Pekín y dec)al'srla can J !>.cmto Benavente ha emprendIdo, primitiva, y superior en 3,518-92 a la fijada pe.dla en esa Oficl~a dato8 80bre todo; Ra-
Esta. solidaridad puede decirse es el niil09 y maestros pongan Sil interés y BUS pItal. par, nuestra educación y nuestro de- por el artíoulo 1. o de la citada Ordenanza mlrez estaba autortzado para darlos.
------------/ ~---------------------------------------~-----
r
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
flIEDELLIN, MARZO 13 DE 1912 LA ORGANIZACION
==============================~======~==================~====================================~
Hace hincapié el D. Liborio Echavarría El D. De Greiff hace alguna salvedad a dos Congreso Médico que se reunirá en esta ciu-I
en qua la Junta dobe presentar ante el Tri- de las partes de In proposicién. dad el año en curso. Presentao los DD. Gó bunallas
cuentas; que la Junta tenga au- Estando sobre la mn~a la renuncia irre- mez Federico y Del Corral Rafael dos protonomia,
pero comprobando los gastos. No vocable del Dr. AlejanJ;o López 1. C. pro- ycctos. El D. Garcia devuelve otro en nom-
HÁBLA LA CIEN elA
' votará la aceptación . pone el D. López Libardo su aceptación, y bre de la Comisión de RentaR . Los DD. Es-
Explica su VO tO el D. Botero Ferna!ldo : como pidiera el D. Calle Miguel algún in- trada y Zuluaga presentan acndos proyec-debe
renovarse el personal de la Junta. forme, el D. López Libardo lo da. toa. El Concejo Municipal de Yarumal se
El D. Gómez Federico está porque acep- Se aprueba, en lugar de la prim era, una queja del centralismo fiscal. Léese una pro-
. ten la dimi sión . del D. Caile, hecha en virtud de las razones posición aprobada por la Asamblea de ¡ El D. Uribe Gaviria: la Juuta no ha ren - aducidas desde su ,asient'l por el D, dimiten - ma_stros de Sopetrán .
dido algun3s cuentas; no se saba si el nom- tel , Los DO, Gómez F ederico, Entero Ro- Informa la Comisión respectiva sobre un
bramiento compete a la Asamblea o al Gn- berto y Del Corral Rafael razonan en tér- [llemorial del Concejo del Retiro, y se conbornador,
pero votará por ia negativa de la minos ologiásticos para el Dí. López sobre t,)sta que la Asamblea está dispucata, una
aoeptación. BUS aptituüee, su competencia y hon radez; vez que se atienda al Ferrocarril,;.) dejar
Con ,~jdera el D. Garcia R . que la Asam - de no ser su renuncia irrevocable, no In satisfechos los deseos de aquella entidad.
Las Píldoras de Vida del Dr. Ross
• IOD el Purgante Agradable.'
111 UIO ae IOl! pnrgantes drálticos, causa dispepaia, catarro de
los iDteItiJIOII '1. esúeñimiento crónico. Muchas personas creen que
DO pueden obteDer alino si el remedio que usan no es de efectOfl
muy podel'OSOl. Para tales personas, no hay remedio como 131
PILDOBAS DE VIDA DEL DR. ROSS, porque además de ler lo
butante poderosaa para. producir los efectos deseados sin irritaei6D,
ofteceD un alivio seguro.
El doctor Sicard de Plauzoles, eminente
sabio francés, ha hecho esta
importante recomendación : ,Téngase
cuidado en no tomar licores embriagantes,
especialmente cuando se
,esté amenazado de afecciones pulmonares,
las cuales afectan más ó
menos el estado de la sangre y la nu trición;
no se olvide que el alcohol
es además de inútil, peligroso; que
las personas que toman bebidas alcohólicas
están, por consecuencia,
mis expuestas á contraer tubcrculosis,.
blea no tiene facultad paranombral' Ia.Junta, aceptarían; y, si se fueae a votar Sil nom- Apruébase, en primer debate y en vota-
El D, López Libardo, por modo oportuno, bramiento, sus votos serían afirmativos. ción secreta, el sueldo de $ 40 oro al secre-¡
lee el nume~al 3, o d ¡" Ordenuen de 1909; Devuclven 109 DD, Vásq .lez y Góm~z va · tario de la Camara de Comercio, según lo
Cui todos 10& purgante. son tomados á la hora de acostarae
para que durante el sueño no le sientan los retortijones, la irritación
y loe dolores que acompañan ti su~ violcntos efectoi. La
aeeesidad de un catártico, Be nota generalmente por la mañana al
levantanle, cuando el aliento es fétido, la lengua está empañada
., no h!If. apetito para el desayuno, El que depende de un remedio
o,dinario lo toma al sentirse indilipuesto, experimenta un malestar
iDsoportabJe y .a siente incapaz de efectuar sus labore¡¡ de aquel
día. Esto puede evitarse fácilmente con el uso de la-. PILDOBAB
DE VIDA DEL DR. ROSS, remedio que no causa retortijone!!,
ealamb!'l8, Jti dolores de ninguna clale. Pueden tomarse por la
maiiaDa al advertirlle los susodicholl síntomai, y. así le obtendrá el
Debido á error cometido en la selección
y empleo de medicinas en algún
período crítico de la vida , se
cuentan por millares los seres que
sufren desesperanzados, que de b a. ~
eSe()gmll} el medicamento apropiado
á SU! dolencias, gozarían aho ra
de competa salud y robustez.
La dem<8tración verdadera de las
cualidades y la eficacia de una medicina
no Está en su sabor, sino que
se basa en :}ue responda afirmativamente
á es;as preguntas fundamentales:
¿Culará la enfermedad? ¿Sanará
los pumones lastimados? ¿Eliminará
la C3.usa de la tos agobiante?
¿Purificará la sangre? ¿Detendrá el
desgaste lue la enfermedad está
ocasiondo m su niño y le devolverá
la fuerza y la vitalidad?
según esta disposición es con stitucional. rios proyectos. anuncian los escrutadores Calle Alfonso y
Continúa hablando el D. García y con - Rcsuelve la Asamblea nombr;tr un comi- IJ':spiuoea.
I testa una io tc rpelación del D, Cano, aionado que asista a la inauguración dcl' Pasa a tercer debate el proyecto de Orde-
1 El D. Martínez Juan B. dará en aeotido 1 monumento levantado en Marioilla al Ge · nanza por la cual se crea una Notaría en
rias razones, ' La seslon, que habla comenzado a la9 7 y de la Com1910n de Rev1910n, el proyecto de
I
negativo su voto: expone, para fundarlo, va- neral Ri~I;l.fdo Girald~. Ituango . p~."u e lv e e~ P:, Cano, en nombre
Hay un corto interm edio. 30, termina a laa 11 y 3D, Ordenanza por la cual se fomenta la Es-
Tiene la palabra el D, López Libardo: se Para que 108 lectores se formcn una idea cuela Nacional de Minas.
ha planteado el debate y pide se le excuse más cabal del debate ds aynr, lo sintetiza- Propone el D . De la Roche se dé tercer
de votar por tratarse, en parto, dc su her- mos : al principio había cié:l'La coufusión en debate a este proyecto, y primero al presenmano
el D. López Alejandro; vo tará afil'- las barras, y, si no interpretamos mal, tam - tado por el D. Gutiérrez. Se aprueba, y el
mativamente, según el concepto de la re- bién en algunos Diputad03: se achacaban D, Cano expone que la Comisión de Ravinuncia.
Hay que distinguir entre la Junta los errores de la Junta anterior, a la actual. sión se limitó a hacer cambios insustanciales
ar.tual y la anterior, sin comprender los Mas, se planteó el debate en su punto ver- en la redacción. Pasa a ser Ordenanza dierrores
de la pasada; dará su aplauso ala dadero, y, en virtud de osto la Asamblea cho proyecto, por 32 balotas blancas, y los
Junta actual. 00 aceptó, por gran mayoría, la renuncia de DD, López Alejandro y Echavarría son co-
La Presidencia lo excusa de votar, los señores de la Junta del Ferrocarril. misionados para presentar la primera Orde-
Ell). De Greiff razona 9U voto: será afir- La renuncia irrevocable del Dr. Alejan- nanza de esta Asamblea al señor Goberna-mativo
a.l concepto de la mayoría por los dro López, 1. C., le fué aceptada en fuerza, doro
términos en que está concebida la renuncia. de AU irrevocabilidad, no sin que v3rios Di -I Presenta. el D. De Greiff un proyecto de
El D. Gutié rrez conceptúa no se acepte la putados hicieran declaraciones grandemen_ Ordenanza por la cual se auxilia a tres Dis -
5°,000. Fa an sólo
alivio euaDC10 m6s te necesite. ' .
• Compre UD frasquito hoy y llévelo siempre en el bolsillo. Su
tamafio el pequeño y conveniente, y de seguir nuestro consejo, 16
v~rá Ud. C!OIltinuamente pi'otegido contra toda clase de indispoliClones.
Tome eae agradable remedio cuando note que lo necesita:
no se d~re en proporcionar ayuda á s\!,ll intestinol y evite veree
en el mate easo de tener que hacer uso de un remedio de efeetol
violeDtoa, deugradablee '1 peligroS08. •
22 días para La Emu.síón de Scott de aceite
puro de hígado de bacalao hace todo
eso, poque es una medicina ver dadera,
qUt 00 contiene alcohol sino
solamente ingredientes que imparten
fortalem. Oígase la voz de la
cienría; nose compre ninguna preparación
dE aceite de hígado de bacalao
á no ;er la genuina Emulsióh
de Scott. ']'odas las demás preparaciones
son imitaciooes que contiene:
1 grande> cantidades de alcohol,
y muchas ro contienen una gota de
aceite de b:gado ' de bacalao. S emejantes
producto!> no son Ulla verda dera
mcdic:na, sino bebidas alcohó licas
que c ausan más daño que bien
al sistema ilUmano. La Emulsión de
Scott legii,ima se vende ahora en bot
ellas peqlúl1as á un pI'ccio muy
eqllitativp.l?ídase en la bot ica la botella
de nu ~v o tamaño. Cada botella
lleva la etiqueta con el hombre cargando
un bacalao en la espalda. 7
dimisión de la Junta; si se acepta es un voto
de censura, cuyos efectos serán nocivos
para la contra tnción del empréstito.
te lisonjeras P' ra el Dr. López, que exte - I tritos para que construyan acueductos. será importante.
riorizan la grande estima en que se le tiene, Es aprobado en primer debate el proyec- La Presidencia concede un plazo mayor
Ordenanza por el cual se da una autorización
al Gobierno.
El Secretario de Hacienda, Dr. Rodriguez,
haue, en su nombre y en el del Sr.
Manuel M. Escobar, y del Superintendente
la doclaración concreta y categórica de que
se hacE:u soiidarios de la. labor de D, Eduardo
Va3quez; asumen las responsabilidades.
Solicita el D, Cano se haga la votación
por partes : pueden votar así los DD. López
Libardo y Alejandro.
El D. Roberto Botero declara que, en I via(;a de la deciamción del Sr. Rodriguez, si
éate no hace cierta aclaración retirará su
flrma del inform e.
Estando cerrado el debate, obsorva el D,
López Libardo, no puede proponerse.
I El Presidente: la votación ea para la Junta
actual.
, Los DD, Del Corral Rafael y De Greiff
apelan de la resolución de la Presidencia.
Los DD. López se excusan de votar. Por 17
Funda su voto en contra de la proposi- votos se aprueba la resolución presidencial.
ción dilatoria el D. Vásquez, Procédese a votar la primera parte.
El D. Espinoaa hace su debut oratoQrio : El D. Estrada: En votación secreta.
hay tres cuestiones en el negociado: la 000,1 No! nol en la harra.
rel, la económica y la técnica, Se decide por-,I El D. Botero S : que consle en el acta la
que venga sangre nueva, savia nueva. Vo- resolución de l Presidente. Este expone que
tará en sentid" afirmativo. I ha querido ajustarsc a un mOdt~8 voumdi.
Se procede a votar la proposición y re- Considera el D. De la Roche debe votarse
sulta negada por 21 contra 9. 1 de acuerdo con el Reglamento.
El D. Múñera solicita se lea el informe La Asamblea no aprueba la resolución
de la mayoría de la Comisión, informe que presidencial.
se decido por la no aceptación de la memo - Vótase la primera parte y queda aproba -
rada dimisión. Razona en tal sentido. da por 25 contra 9 votos. (Se refiere al Sr.
El D, Ramirez: él no ha hecho cargos; I Ma.nuel l\I. Escobar, )
ha hecho preguntas; ha habido errores y 1 La segunda fobre renuncia del Dr. Alelos
señores d"C: 1'1 Junta no los han recono- I j:¡ndro López, 1. C. A¡:¡ru ébase por 23 volos
cido. En la , Cámara al discutirse el asun- I conlra 8, Faltun en esta votación los dos voto
OIaya Herr~ra hubo una barra compues- tos de los DD. Lóp<Íz Libardo y Alejan dro.
ta de amigos del Gobierno que ovacionó al La tercera (I"~ouncia dcl Dr. Jorge Ro Canciller;
votará por la aceptación. t dríguez) se aprueba por 24 co lra 9 votos.
por conceptos múltiple3, entre sus conciu- I to de Ordenanza por la cual ee segrega a para que la Comisión estudie, de acuerdo
dadanos. Esperamos vengan, corno conse- Vald'ivia de Yarumal y pasa en Comisión a con el Contador, el proyeeto orgánico del
cuencia de ésta, otras renuncias. la de Régimen Municipal. Ramo de cUdntas.
Coo respecto al selí.or Contador departa- Propone el D. Lópoz Alejandro: ILláme- Los DD. Del Corral Rafael y Gómez Lu-mental,
como lo hicieron constar varios de se al señor Contador g eneral para que rin- cio proponen se dé primer debate a todos
los Diputados, él está en su derecho, en su da los informes que se le pidan en el pro- loa proyectos que en ella se han presentaobligación,
digamos, para objetar las cuen- yecto de Ordenanza orgánica del Ramo de do. Es aprobado.
Propone el D. Estrada se solicite de la
Junta de caminos un presupuesto para puentes
y caminos en la vigenoia venidera. Se
aprueba.
Se levanta la sesión a la9 d~ez y cuarenta.
EL REPORTER.
tas que encuentre desprovistas de compro- ouentas., Recibe aprobación . El proyecto de Ordenanza sobre auxilio a
bantes: ese c? s~ cometi,do; E}J esto caso no Hay un intermedio. loa Distritos de ~anta_Rosa, Santa Bárbara ACLADACION se peca por nlml,edad. Ojala 6wmpre,l03 ~n- Sustenta el D. López Alejandro BU pro. Y Yarumal" rembe pnmer debate, y es ne- 1'.
cargados de reVlsar las cuentas naClOn!lleS, posición y como el Contador está. ya. en el gado,despuea de sustentarlo el D. De Greiff,
hubiesen gastado un criterio rigurosamente recinto, le pide explique las irregularidades como lo anuacian 106 escrutadores Del Co- 1 Al ~~la~a~ ~,s d6e~ateB ~e la Asamblea en
sevoro, al fenocorlas. que cncuentra en el proyecto. rral Rafael y Vásquez. ,a seSlOD ~ la ,1ncurflo nuestro repórter
Otros incidentes merecedores ya de gua- El C t d t' , '1 El proyecto de reformas en el Ramo de lDvoluntanamente en un error, al afirmar
sa ora de reproba¿ión los deja:Oos dentro I onl a 0\' .lCt,ne .oln mlraO' sdegun o ex- Policia cuyo.genitor es el D Del Corral Ra- que el D. De Greiff había dichO que la edu-
• , ' l ' d' pana, a que eXIS a del tlDtero. Puede suceder que a gun la , bre el Ramo· ciertass aot roi buuncai onre se qnuaen ezxa tsroa-- f ael, e'n tra en pn,mer deb.a te. Es clara y caci,ó n. que se da en l.a No,r mal es deflciente
sirvan para exornar estas cuartillas - 1 D L' ' d '1 t d agradable la exposioión del Honorable no y peslma. Eatoa cahfIcatlvos se refleren al
SESION DEL 12 . ~a. eC ' d: o~~z, ~o s~n. e'led: son oma ,:fl obstante lo ingrato del tema :y la Asamblea penaum y no a la instrucoión que allí se da.
, , ., el oigo lsca; ra,a e e que se UOl - le imparte su a robación. P;¡sa a la rea ec- Copiamos en seguida las palabras del D.
Actua en la PreSidencia el D. Escovar. que el Ramo. I t' a Co ,. . p p ¡ De Greiff para subsanar el yerro anotado'
Una vez leída el acta de la sesión de ayer, y El D. López Alejandro y el Contador 8e I'i:>a efl~O~ t d . f l·'. cBien sabido es de todos vosotros que a pe~
después de que 109 DO. Trujillo y Vá~quez engolfan en un diálogo abstruso en ab30lu- plazo de d" d~ ra ~ unl mtodr~edY so lCha sar de los esfuerzos hechos por las inteli-ano
t an d os ~t~l'l S,l Ones, es apro b a d a. to paIra os "no lD~c l'ad o s , E n t en d emos que e 1 ecto. lez las para e es u lO e Un pro- gentes Dl. rectoraa de la Normal por levan.
El D. Gutlerrez presenta un proyecto de D. que habla qUlere se deroguen todas las y El ro ecto d O d 1 t· 1 C tar eate Establecimiento el resultado no ha
O d 1 I V Id" O d t ' d'fi . d 1 1 P Y e r enanzalre a lVO a on- ,
d
ryen~nzalPor a cua se s~greglaDa, ta't lVdla r enatnzdasluCn ertlOdres, co I Clan o as en e greso Médico es sustentado por el D. Calle sido completamente .halagador, deb.ido al
e al urna y se reorgaDlza e lB n o e proyec o e on a or genera. M'guel M L t d D 1 C 1 J pensum reglamentarlO que es en mI con-
Cáceres. Rafael Escobar solicita una con - El D. López Libardo : teniendo cuidado pi R d', os de~cru ah Obres ,e
d
orra b udan cepto pésimo por su exa~erad~ extensión
d onaCl,O. n. P resen t a un proyec t oc1 D, D e 1a e I son- or C on t a d or d e ano t al' Ia s d'l SpOS1"C lO- (S. ey re~nf ioa' t lcen ta eIr SI '1o' adp ro" 1a0 0O0. Es absolutamente l.mp' 081, le que la9 alum-•
Roche por el cllal se vota una suma para el nes que quedeu derogadas; asi el trabaJO o ro al Ceorneg erse seo P MroeY deI.Cc Oo )a. auxI 10 e .. , nas abarquen en 4 afios. de. estudio ess pen-
Un proyecto sobre un Crédito adicional, sum tan enorme como mdlgesto .•
del D. Zuluaga, es aprobado.
El D. Estrada aduce las razones que lo ORGANIZACION LIBERAL mueven a presentar el proyecto por el cual
se crea una Junta codificadora y recopiladora
dc Ordenanzas. Se advierte en el parto ACTA. DEL 12 DE FEBRERO
del D. de Aures, la nimia reglamentación En el Corregimiento de Toldas, del Municon
que él sabe exornarlos. Sepa el D, Es- cipio de San Andrés, a doce de Febrero de
trada que no a título de crítica, lo decimos. mll novecientos doce, se constituyeron en
Los OD. López Libardo y Echavarría, in- Junta preparatoria los Sres. Juan B. Carbaformarán
para segundo debate. 110, Dr. Jenaro Berrio, Inocencio Rodríguez,
Devuelve el D. /Múnera u~ p 05"~cto de Ví ·tor M. Arteaga, Francisco Zapata, Juan .. = 'p==: """.~-I EL DR. LEOPOLDO _HIN.C A.PlE- GAR"CES 'li Comodidad y aseo.
• tiene el honor de saludar a U:d: atentam~nte y se permi- el Hemos recibido:
n baratilJo! I!I I
Para popularizarlos estamos vendiendo a precios de verdadero
baratillo los espléndidos cigarrillos de la Habana, marca
• te ofrecerle sus serVICIOS profeSIOnales. -1 4 '11 d t ' , 1" bl
l · • SI as e ex enSlon, e unlCO mue e
HONORARIOS RAZONABLES -¡que procura verdadero descanso. I Diariamente receta gl:atis a los pobres de 2 a 3 p. m. _, 6 lavabos de porcelana, imitación 'már-
Consultorio: en su casa de habitación, Calle de CalibÍo, Ilnlol, el mueble más elegante y cómodo, I cerca de la Gobernación. 11 PRECIO DE COSTO.
I Teléfono NQ 59. I Almacén de Carlos Restrepo ;& Cía.
Medellín, Marzo 9 de 1912, 5 I"" •• M __ HM"H • • -I<"LEON y CAMPANA'
LEOPOLDO ARANGO F. ,u ~
OFICIN.A JUDICIAL Y DE COMISIONES ~ ~'
~ ~ Ejerce poderes ante los Juzgados y el Tribunal.
Medellín, Calle de Boyacá, número 123, bajos de
del Dr. Andrés Pos3d~, Arango.
~ ~ la casa "..,
~
Por telégrafo: LARANGOF; m. 3 ~ ,------~~------------------ ~
Nuestros fósfor,o s
O
~
~ >
~
>
~
(j >
los
"LA AFRICANA"
de a~odón corriente, pectorales y de arroz así:]
or aruesas a - . .. ... . .. . ...................... $ 1; 700
Por ocenas a. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Cada cajetilla ..... - . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . 13
a. 5 M. RESTRÉJPO, URIBE & CÍA.
V
BOSTON FAVORITO
Botas y zapatillas finas
para señoras.
UNICOS AGENTES
Eusebio A.jaramillo &: Cia.
MEDELLIN
LOS VENDEN
En Abejorral ...... . .. .
En Aguadas .......... ,
En Andes ... . ... ,. , ... .
En Antioquia .. ... , . .. .
En Con cordia ....... . . .
En Jericó, . . , ., . , ... . . .
En Rionegro . . . ....... .
En Salamina. , ... . . , .. .
En Sonsón ..... . ..... .
En Pácora. . .... ... ... _
En Yarumal .......... .
Félix J ara millo A.
Luis M. Duque P.
Francisco Luis Vélez Q.
Lisandro Lozano,
RuMn y Abraham Aroila.
Francisco V élez é Hijo.
Roberto Botero:E.
Pédro L6pez.
Braulio Botero.
Miguel Angel L.
Estanislao Sanín.
~N MEDELLlN
Eusebio A. J aramillo & Cia.
AfLEJANDROTORO v. LEO V CAMPANA',I Sres. dentistas:
Artículos recil)idos en estos días: JI.
El mejor s~rtido de cuellos americanos, para hombres y niños. d r d· d El "Anestésico R,ueda", - 16 años de uso y de éxito com-
Cami~as blancas y de pec.h~ra de color. ~orbata~ de todas clas~s. que e tanto ere Ito gozan, que ven en pl~to-se relI}!te libre de p,ort;e, en fr~scos de 30 c. c. a cual-
, Mantl~la8 de crespón, de Jersey COl! encaJe y letm bordado, los me-I qUler poblacIOn de la Repubhca prevIO envío de $ 100 papel
Jores preClOS. d D . 1 R d E B '
Géner?s negros d.A lana: y seda, última n:oda. I G ARAN TI Z A D O S mone a a ame ue a . ucaramanga, 43
Crespan de la Chma y Jersey para mantJlla. , I
M~diE!-s p~ra hombre, ~E\ñor~ y niña: y mil, artículos más. •• •• " ~ Bombillos eléctricos «ED~SON» qe. 6 y 8 bujías. A
P'/~CWS sm cornpetenc~a;n ~gttaldacl de caltdades. Jarallll110 VIlla & e a e 111]0 de Juan e Toro & CI'a precIOS baratIslmos.
Panos de color para traJe con •• • LIBRERIA DE «LA ORGANIZACION»
TREINTA. POR CIENTO de rebaja en los precios. 6 al 1=-_____________________ ",
•
\
J
I \
J
de•l tl,D tero. su'c eder lgu' n dl' a bpraen eal, Ra amquoeecXieISr taa ss Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--
T
._-- _. . _. M~EDELLIN, MARZO 13 DE 1912 ._-- -==~====~;;;;;;;;;;;;;;;~~
\ , -t - ---- -- - - - - de. Dios Muñet6n, Francisco A. upegui, I do Pérez, Andrés Yillegas, Gustavo Jara-
~lDal~o Arteag~, Carlos Arteaga, Aure- millo P ., J. Ignacio ISllza S., HeracHo Conb!
lno F~gueroa, Llsa.ndro Sierra, HerlDene- gote, Luis M. Cardoha B., Vice~ Osario,
glldo. Pmeda,. FrancISc0.l\. Rodríguez, Juan Alberto Reatrepo LI., Srio., Hof'acio Uribe,
de DIOS .Rodrlguez,FrancI8co Zuleta, Adol- Manuel Salazar B., Rob~o E . Vásquez C.,
fa Rodrlguez, ~~guel M. ro Vásquez, Pedro Urbano Salazal',Rafael Castaño, Miguel A.
A. Calle M., Fehx A. Betancur, Dioclecia- Castaño, Alejandrinp Ramírez, Pablo AI no
de J. V~hos, Adolfo Rodríguez, Rubén varez, Mariano Guti6rrez, Ernesto Giralda
Casas, Jullo Zapata, Gonzalo Rodríguez, P., José M. .
de eonformldad c01!
la !A7 da SOd" Junb
da 11lO6 aob .. purer:a
éIl A1imetos '1 Droo
¡¡:u.
No. DII G.llLUI'UA
271"-
ó ha pedido, una motocicleta? Pues no deje de comprar el «A
PARA D lB U J ANTES, ETC., B e del motocicl~sta)), de autor ~mericano, el mejor libro que
Brochas, tiralíneas, tinta china, colores, platino. Todo de cali- sobre esta materIa puede conseguIrse.
"Cuentos valencianos", $ 35.
"La condenada" t $ 35.
"Los muertos mandan", $ SO.
lia 'aata ID TocIIt!al
FwaclIr. •
HOME MEDICINE Co .• NEW YORK
Todo pedido debe hacer.ae por couduoto de
los Agentes en Colombia, SreB. E. '" A.
dad finísima. .Librería de LA ORGANIZ ~CION. l Librería de LA ORGANIZACION. Rey B •• Quibd6.
"Luna Benamor", $ SO.
"Flor de Mayo" , $ SO.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Am • I
~
~Desea usted tener la amplificación de un miembro querido de su familia?
.Pues.no hay nada más fácil; escriba hoy mÍsmo y le daremos detalles.
Mexican American Trading CQ 712. Dolor:: sa Sto San Anton__ i -=..0l-' T_e_x_ a_s _ . ______
R.E R TOS
n~ st.n. cou l:m ,:~! .l1'110!: uua f.::to~r:tfíil C1.13 14
q'ui(":m con $-1 un, (\ 1i1 L' ! ic:.:uo p:l la recibir 1In
JacOI mO!-!:. :::lu !ú·tr ... :ü) ~ 1 r .l·6~ (\ ) ele ·1.;.) x
[j' ', .
(}Al:AXT1 Z~~ Í.zGS LA s ¿·t.rr:~tJ/t.:s:~Ji .
P0r , :'l ('Irn nl!lcl ic n(1 co"vin.n:m';:-; {' ! r::t :'('.to
COII ;~!;(~.~ :;.l:~~a(::ll~~·;I() r~\;I~Jo (tl;;~fP~~'~~'l y :. l
Cl~ 'te lodo5 tn l1r. iios.
Company f Ol' F.nt. Commerce
64 VVest 35th St.,
NEW YORK, U. S. A.
Litroría oe "La ~rgal1izacióll))
BOTICA DE PENA
P U E NTE D E PALACÉ
Acabamos de recibir UH buen surtido de drogas francesas
e inglesas, químicamente puras, las que realizaremo3
a precios sin competencia.
10
l{epertorio musical
Para piano
DE LOS SIGUIENTES AUTORES .
ERNESTO BECUCCI:
Valses.
Spighe el'oro ......... . ...... $
TesO?'o mío! . .... . .. ..... . .. .
Gamln'inus ................ .
Ali dO?·ate . ...... . .. .. . ... . .
Violette di Pcwma . .......... .
Amulettes . . , . .. , ... .. . .•....
Polcas.
Viva gli Sl)oai,! ............. .
Pino a gior-no .... . ..... . . . .
Francobolli . .. : .. . ... . . .. .. .
Zazá ..... . . . ............ .. .
Polca d~t Mm'di gl·as . ... . . . . .
MazUrcas.
Labbra coralline . ...... . .. . .
Canelare .. .. . . . .. . .... . .... .
Sctntm'ellinct ...... . . . ..... . .
Pcwdon! ...... . . . . . .. . ..... .
Galop.
Corsct elettl'Íca -Da Fiel'enze á
Fiesole .... . ....... .. . ... .
HA YDN Y IMOZART ;
Composiciones fáciles, un cuaderno
de 35 páginas, que
contiene seis de sus me-jores
producciones ..... .
30
30
30
30
30
40
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
70
Se acaban de recibir:
OBRAS DE CONAN DOYLE :
Esta notabilisima revista semanal mad¡'ileña, la mejor y la. más f,0mpleta
antología de los modernos novelistas espa ñoles, cuenta para 01 año
de 1912 con valiosísimos originales de los más notables autores, Ha con·
tratado, :? otrp 0 1 ,'OS, i Jaciulo Benavente, quien escribid . novalas ú icamente
pa.ra ((Los Contemporáneos». La. Empresa de «Los Contemporáneos
» puede garantizar á sus favorecedores que en este año quedarán I
más que satisfechos por las obras que durante 61se publiquen.
LUIS VAN BEETHOVEN:
Raffles .. . . . . . . ........ . ... . S 35
Un climcn m iStel"ioso. . . . . . . . . . 85
Aventul'as ele 1m tesoro. . . . . . . . 35
Un escánelalo ele Bohemia. . . . . 35
Aventm'us de Shel'lock HoLmes .. 35
Hazañct8 ele Shel'loc7c Holmes. . . 3 :)
MentO'das de Shm'lock Holmes. . 35
¡Ventas al contado! En ventas al pOI'
menor no se abre cuenta a ninguna
persona.
Mercancías . del país
y SO~1BREl{OS DE SÚAZA.
A las personas que en el año anterior fueron suscriptoras yoportunamente
cubrieron el va.lor de la suscripción les seguiremos remitiendo 1
«Los Contempol·á.neos», suplicándoles nos remitan á la mayor brevedad
os $ 500 valor del año.
Los precios de «Los Contemporánoos», para 1913 serán:
Suscripción por un año .... . . . . ..... . ... ... ....... . $
" por seis meses .......... . . ... ..... . .... .
Valor de un número suelto ................ . ....... .
500
300
15
M. Restrepo, Uribe & Cía. a 3 TODOS LOS PAGOS ANTICIPADOS
A las personas de las poblaciones llamamos la atención, especial-
LAPICES de papel con borra- mento, sobre «Los Contem poráneos)), pues encuenlran allí' el modo de hador,
de la aeredrcada marca «El cerso á lectura buena y barata, ya que «Los Contemporáneos», como re-
Sonatas, cuatro cuadernos, edición
de lujo, de 160
pá.ginas cada uno, tama-ño
grande, C. M . ....... .
R. WAGNER
Volumen XII, contiene lo siguiente;
Rienzi, El barco
fantct8ma, Tannhauser ,Lohengrin,
Tristán e Isolda,
Los maeBt¡·os cantores, La
Walkirict, Pm·sifal . . . ... .
F . KUHLAU:
7 sonatinas, un cuaderno de
50 páginas ... . ....... "
12 soncLt'Lnas. un cuaderno de
76 págiúas . .. ... . ..... .
Biblioteca pianista pa1'a la juventud,
15 cuadernos de
música clásica, cada uno
120
120
60
80
Aguila», calidad. s1fperi~~. De Iv ista ~e~'!ódica gue e~, pasa libre de porte por los correos. _ á ... . . . ...... . .... .. .. . 20
venta en la AdmmlstraclOn de Dll'lJans,e los pedld.os para 1912 a la mayor brev?dad, acampanados De venta en la Librería de LA OR-este
periódico al por mayor yal de su va.lor a la AgenCla General de «Los Contemporaneos»), GANIZACION.
menudeo. I LIBRERIA DE (eLA ORGANIZACION». ¡Ventas al contado!
------------------~------~~~~~~~----------
Librería de "La Organización" LIBRO I TERESANTE OBRAS DE TEATRO Tomo XIl .-"El susto de la Con-
De JACINTO BENAVENTE, los si- desa", diálogo.-"Cuento inmoral,
guientes tomos de sus obras, que se monólogo. - "La sobresalienta",
venden sueltos: sainete lírico en un acto y tres cua-liLA
PARROQUIA", novela colombiana de Guillermo Forero F.
Tomo l.-"El nido ajeno", come: dros, música de D. Ruperto ChapL- Ya se ha dado á luz pública este importante libro llamado á ser obje-dia
en tres actos, en prosa.-"Gente "Los malhechores del Bien", come- to de vivos comentarios en to(los los países de habla castellana. Por la
conocida" escenas de la vida mo- día en dos actos y en prosa. Precio, majestad grandiosa del probloma. que estudia. y resuelve, por la gallardía
derna, divididas en cuatro actos. ·- $ 80. del estilo vig'oroso y castizo, por el interés que despierta el asunto desde
"El marido de la Téllez", boceto de Tomo XUI.-"L!ls cigarras hol'- las pl'imeras páginas, y por la opo rtu nidad de su aparición, que hace de
comedía en un acto,-"De alivio", migas", juguete cómico en tre" ac- la obra lo que llam:1n los americanos un «time]y strokel), este libro está
monólogo. Precio, S 80. tos. - "Más fuerte que el amor", llamado á dar una extensa y merecida reputación á su autor y á prestar,
Tomo III.- " Cuento dd am0r" drama en cuatro actos. Precio, $ 80. á la vez, un importante servicio á las sociedades hispano··americanas.
'r..-.::eli: night 01' waht you will, de Tomo XVL-"La sonrisa de Gio- De LA PARROQUIA Y su autor ha escrito el eminente publicista D.
Shakespeare, comedia fantástica en canda", boceto de comedia en un ac· Raúl Pérez las palabras que'á continuación reproducimos:
tres actos y un prólogo.-"Opera- to. - "La historia de Otelo", boceto (eEI pensador D. Guillermo Forero Franco es una anomalía como
ciónquirúrgica", comediaen un ac- de comedia en un acto.-"El úlLimo fruto de una agrupación humana cuyos indiv.iduos están saturados hasta
to. - "Despedida cruel", comedía minué, boceto de comedia en un ac- la medula de un miedo suspicaz y de terror supersticioso, infilt"t'ados en
en un tlclo. - "La Gata de Angora", to. - "Todos somos unos", sainete su organismo uurante cuatro siglos de arbibitrariedad política y de impocomedia
en cuatro actos.-"Viaje lírico en un acto.- "Los intereses sición idólatra. El autor de LA PARROQUIA. desconoce el temor, y es, por
de instrucción", zarzuela en un a.c - creados" comedia de polichinelas consiguiente, un hombre libre dondequiera que se encuentre. Dejo á alto
y cuatro cuadros, música del en dos ac'tos tres cuadros y un pró- gún profundo psicólogo la tarea de explicar cómo brotan almas de temple
Maestro Vives.-"Por la herida", 10 0'0. Precio' $ 80 altivo é indomable en un medio cósmico de doble y desintegrante servilis-drama
en un acto. Precio, $ 80. o De G. MARTINEZ SIERRA. mo. ¿S.erá aca.so porque en el campo de la biología social no es un con-
Tomo VIl.-" Alma triunfante", I trasentido pedII' peras al olmo?
drama en tres actos.-·" El Automó- "La sombra del Padre", "El ama. En LA PARROQUIA estudia el Sr. Forero Ft'anco con espíritu de ana-vil'"
comedia en dos actos.-;ara escuchar. de la confianza que te tengo. Pero senoillo e infame con qué enrique- mente excitado.
- ¿Por qué deseabas saber esto? -~ucho peor ~ue brlbC?n.es. Son - j Pst !-hizo Raffles de un modo entiéndeme bien: :no trates de ha- cerse de una vez, exigiendo doble - Pues bien. El tren pasa por
_ Porque quiero estudiar a estos l' vampIro;;. Pero ven., no q U1S1era per- apenas perceptible. -Sal de ahí. Tú cerme desistir de mi plan. Esto sólo pago de las contrÍbuciones. Hecho grandes despoblados, en donde Buebribones
más de cerca y hacerme der un hempo ~reCloso. . no sabes escuchar. Lo más que sa- conduciría a enfadarme y para na- yá este negoeio, piensan mandar a len encontrarse justamente aquellos
cargo cabal de sus planes. I R~~fles do?I.~ tr~nqUllamente su carias , sería _ llegar a _ de~cubrirm~. da te serviría. . San P~tersburgo las .cantidad~s ro- il!f~}ices a. gui_enes se les ha quitado
_¿ Cómo piensas lograrlo? serv1l1eta:, ~e I1J 0 'pOl un momento en Ademas, nada se puede 0 11' actual- Brand, después de vacIlar un mo- badas Junto oon el dmero ' I>ert~me. el Umero a la fuerza. Esta. gente, ex-
_ -Mudando de habitación, el magmfico brJllante qua llevaba mento, y luégo yá sé lo más impor- mento, tomó la mano que lord Lis- ciente al Gobierno, ~el cual segura- primida como un limón, no tiene na-
- ¿A dónde? en la ma~o .derech.a, S0 puso, con tanteo ter le ofreoía , mente estafarán también la mitad. da que perder, poseyendo en cam-
-Tomaremos los cuartos núme- 3:parente mdlferencHl, su clac, y sao - ¿Yen qué consiste?-preguntó El rey de los ladrones se alejó de -¿Y de todo esto has podido en- bio un corazón lleno de rencor, odio
roS 36 o 39. hó me~~radamente del comedor en Brand con febril curiosidad. la puerta con su confidente y se si- ter arte en el comedor? y amargura. No sena, 'pues, la pri-
_¿Y si eatán ocupados? companla de Carlos. Ra.ffles miró largo rato a su Se- tuó con él en el centro del cuarto. -Con toda exactitud. Sabes que mera vez que un tren del ferrocarril
Lord Lister volvió 3. sonreirso. El secreto de dos bribones. cretario como si quisiera traspasarle - Las paredee pueden tener oídos poseo un oído extraordinariamente transiberiano fuese saqueado en 108
-Eres, en efecto, un niño. ¿No con su vista, que en efecto, pareció -empezó, lanzando una mirada pe- fino. bosques que nosotros tenemos que
sabes tú que estamos en un hotel Con aire resignado había seguido llegar hasta lo más profundo del al- netrante al Secretario,- -Ahora. es- -El cual en tus viajes te ha pres- pasar.
ruSO y tenemos mucho dinero? Aun Carlos a su amigo y conductor. ma de su amigo. cucha. Este Gobernador Ortschkoff, tado yá servioios maravillosos-re- -¿Y qué piensas haoer tú? '
dado caso que los dos cuartos estu- No creía él, a la verdad, que fue- --¿ Sabrás callarte?- preguntó con sus galones dorados y su pecho puso Brand.
viesen ocupados, haríamos mudar se posible cambiar de cuarto con después de un intc !'valo que al inte- lleno de condecoraciones, no eH más -Ahora, para no llamar la aten- IDlPRENTA DB. «LA OROANlZACIONI.
I l
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 774", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686017/), el día 2025-05-23.