Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Cómics

Bofuri: I Don't Want to Get Hurt, so I'll Max Out My Defense, Vol 1 (manga)

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2022
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Yen Press,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Jirou. Oimoto, "Bofuri: I Don't Want to Get Hurt, so I'll Max Out My Defense, Vol 1 (manga)", -:Yen Press,, 2022. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3375876/), el día 2025-09-02.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relato de un asesino

Relato de un asesino

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2014

Un hombre, Tafur, está en prisión. Trata de reconstruir su vida a través de sus memorias para llegar a entender qué lo llevó a cometer un cruel asesinato. Con una prosa que cautiva desde el comienzo, Mario Mendoza sumerge al lector en la ambivalente vida de un individuo que busca liberarse de sus obsesiones. Una extraña enfermedad que aqueja a Tafur desde pequeño ha hecho que se mueva entre los extremos: una vida tranquila que lo lleva a tener horribles visiones y una vida entre los marginados que le procura tranquilidad. Viajando de un extremo a otro transcurren sus días, hasta que logra encontrar un frágil equilibrio entre los dos mundos. Relato de un asesino, la tercera novela de Mario Mendoza, nos presenta un alucinante recorrido por el alma de un hombre, al tiempo que nos obliga a una desesperanzada y lúcida travesía por Bogotá y todas las ciudades que en ella conviven.
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Relato de un asesino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La importancia de morir a tiempo

La importancia de morir a tiempo

Por: Mario Mendoza | Fecha: 22/05/1945

IMARTE~ I - 2 2 ".. r )o.~. ".do , lal. Aa!' 110 EdlO9'IIrrl., I 1 DU.;::; LA T.& lE IlUHD400 - •• '1 f Direclor Ger~nle: M y GABRJEl ECHE ERRJA I I Jefe de Redbcción: A) en l. Henrique2. _1.9~_A-.~" -O--I B'.ptra-d" :)-0,..0 af-tlcCllo -de 2• -. cJue- eD.1- • do- e, , .-TeI6.t-alo. el-:14 a.1-aaJo -d.l.93-8 -NUM-.6 t' 07 SANT.A MART-A = COLOMBIA ,I Encarnizada resistencia japOaJe- S.lló para Wash - El Rec!or del ~iceo Po ibl la en 8 Isla de Oki wa to t ttio' no sera cambtado , e is lu- Loodre 22 LIS :0:0. dice don 8ug. 1I .... lI;'d ... e on del parla-retilteocia !I'ID~a~o t '-,. e ur~ b D ,ido deteoidos Sao Fr8Dcilco, ma) o 22. e trata de una chatJza me t·' . • ue' e que 01 por a'lIún liempo .uoque S.I,ó ~1r SleUioiu. .,¡vlt,.nUI. n. O I g e b.m• •elr alC a.DbOorI . bao enI coLn t ~ ad• N oh a , r. ..a p•I laI, e,"l á eo mo W .. h"1 011100 a eolte.IIp,.a,.re! _ 5,.1. MMI" moyo 22 d, '045. I .0 )• Orl lO.. ,,,'ilan d. O' t leo e e,aoo oo •• m "ca08.. coo el pre,ideole T,omao " 0",<1., d. EL ESTADO la coercióo. I "iD e. e. . • opue.t por OkiDl W coo fU' magol' .obre a.uolos no cooedado, P,. '01. L d t," J.rzO . ,apODe o. eo l. lico. pue,lo. y auodlomo., con la coofereocia de lao Da d/;.:~ ~~bl~;= m~' ¡;I~efo~ T />,00 IBOli~: dej' max o 22'-C: 0D a , e I kIDaW E 8, WeguS' o lo e. UD 8 ,Iardóo que 101 ¡.po. ciooe. uoidal. E, el le' 'er Eo"ou. o, lI.drei' \ .. uo e:;:;~~: laborill ·d {"'b- del pa'tldo reve d 8 e mayor . . ~ bep. nele. t atarán de negarles 8 graode que.e aUlenta des lor;o qUí muehdo me honra y ult· l' 'ó a e go I,erno de coa· par' ¿dc' orreI podn' aal militaD r d J r ' . d Ed ,mu o r~ aClontt o cOo el rumor de ICI n Que prende W. t 'le o amer.cano. par 'aoto tlem' puéa e eo y MoloHov, que se penlJeba rumplazttrme en la Cburchill S 00 H perl eo 00 lDeOle al y po como lel sea posible. rcetorlo del Llcco CclcMo, d~ le 'd I R" le cre~ que ~"e . eJaJd-. La e3cala v fe 'd d d cual me encargué hoce hoy IU3Ia- pi a a ey la d .. ducioD del E b 11 b T rocl 8 e 'J I p. menle uo me, Pa I , ta ata 8 a e fado fi, e ta batll" fijará el modelo] r U e gas e na, 15 En fulidoi lo qu~ ho uccdldo es 1 I a,meo O y le va} a a la. bráodo.e eOl,e I/,aod •• fuer. fuIU'o d lo guerra eo eJ Pa. . "l., .• Ig.n .. d,.lingu,d .. ,6 ..... e eCCl?oe. lIeoe,.le.. Eo .. le zas durante eall 7 emaDa . clfico coodu lI e d' ¡di Parll, mayo 22.-Sc hao rx-llC:easlo, qUM cursao e,(ud,os pro calo elta. se Hevauan a ca· L ., ' I le en o e d l. d . L I e .onaes eo edelllo \lterOD CD UD bo EO UDa f h d I OS 8 meneaDO' tleDeo fuer. eorre'pool 1. ec ara o v~"al ~Jue ga!l e D perlodlco _estudIO til lo cerlCotufo . l' . ec ~ e me., de ZIO uum.ro.... ademál de todo el pBl. debIdo al .lto d. u ...... d. o.mbre Ab •• ló. JU 10 .pró,umo. Chu,c~11 ~a I/raod •• cooliog ,,;, ,emen das d' . '.\,. d' . ... á I I tt' ' d 1 ene, el se or uzman como que I I'JuD e marIDO' y tropa con Igo, .0 ,1 C8fame eo. eg!m por CI ~ o, pro- e elgo (!oarnorodo. y,rtud o ddec-d I 249 de puél de 1:0 que c:=ODSpU8D en Iilen- g~ 1.lt Fuod,8CIÓO, vene eri, 110 rnu humeno, '1 ha,la <3abro 0-, ue a o,k, ma 0.22.- cer bueoo. prollre.ol baci. Cel IO- coolra ouellro er o R.d mu IClplO del dep _ e di"...... del c. .... Eol' l L le torla de maTlO b L d P ' l t el ' ~ mo o e 1Cf le a ocas/oDldo dedar dI' e.,eo eltD':nucarant. . ~ro I a~~D o. ,00 18 motlvo.e a une camorros.~· de hf que 1 , 8 O qu e pllmer COII-p ra cooecgutr elto el precIso, veJlflcó reCJtotemenle eo di. con frecu,earle los_ uludleo1et le hDlZente de 'rope qpe Ya ti ,a n e o n fe' en ci a p~.ar de e la. etapa. ya volu ~ha poblacióo uoa .'euoióo. ~:~; I:~~ 'fi.c~~¡'·:~~!I. ::'.u:~·. I .er Ira IP~II do de Eu,op mIDOI', de latera"UI, uoa IOtegrada por lo. dJpl:ltadOI de un~ Inal jugada, de una chaoolal PaCIfico. con".i el del , • Echa d,"a má. efec't i, ... a, Si DO lo ha. IMora, B'dO IDacelldi Iy Orozco za ~c ada de lo~ .uludloDlcs .antlo· 250.000 oldados de lnflD· I qurno, ('on ti Sf'nor Gu~mQD )' te la cemot vrvuemo. eler08fntole 01 pIe I eDte& concejo, no da mci, o conozco detolle~: . r, ,. En la Univer, 'dad de • hlr do. de ;coples pro- ale • y pellooer08 d lo I po iblC', Dor lo demás. que) La termloaCJÓO de la gu~- Ant,ioqua me'BI, Ir I muoici 10 que iba a ~~r ~~~ ;tl ~'4btthcn nombrar(~cc' rra p Europa y el ccmieozG Med.lllo. mayo 22. I Yo proponio publicameol .er fectado. en IU re peel; toro rI "ñ;' '·:.,~Z"·::'~. ~:"lde Da campaRa á icten· Dr. Da,lo Eehaodl dictó d.lde l.. columoOl de IU i vo I ... ilolio. o eso Al ca. c.n~ d,IO' .br. ,,1, p.,U •• I., a qua Dlel eo Oceaola )1 b ' · d· .J . d' P' " V II lo unlco que puedo ascflur.r o u • el xl . aooe e uoa .1I.ao cooferencl. ere II blerno lea d,­da empleo a t.odoe a"uelloll Cloe nO eoCoD'raaen c.olo{"ao'6n 811 emDrelU pJ'had... En él\Ol y oflro pUO oa aD'10 08. cada O" no de 108 dOI pn\ldol prlnel­palea trató de aUperar .l o re en IU programa de oblerDo en Chioa o, Y en el curao de la oBEBpalla lec oral ".n'o el Sr. 00 evelt como el Sr O 'ey adoroaron de lo lindo el pro· "rama de 91J8 par 'do relpec, Ivol. -Recordaodo odo 88\-0, 00 hemos podido meD09 de q G8dar 8.topefac~o ' ,er la lOanera como el Sr ChorcbUl de rtol6 1 ac 'Lud que debería asumIr el &T~ldo Con.enador eo la elec' CIÓD g Deral Que deber ,erlCt~ cara en IOlrlatern. tan pronto como oele la .erra con Ale­manla. • Algo hay U8 lagur.menloe 00 anmoS. o 1'amo a 'ratu de laDar .ot08 DI popularidad prome'i80do lo que nO podemos oumpllr, n1 Tamoa. com~e\'r con otroe en .en,u~lo y il má ar'¡' 'Iciol eDga.tloID8. A wdol noa le­r. a hom.lmo el hacar promaB.s, y SUD el d, fOOI unol a loa otro preaen Les, adehala. y ",ratlflca' olooe e.cn el mayor enloD lasmo: p~ro a' al delperSlr al dta Il-gui o e no. eoconLrame que con uoa libra 8s1erllna qDe ata temo8 s610 pOdemol adqui­rir Qlereancfa o eulcto que en rea Idad nl¡tan cinco chellnes, S OR Indu51rta ': de u 'td drpclI lit el é ilo d e n50. in w coo"UOCiÓD un S2rao e .'Idoe! de dinero. d t u(uerzo )' d~ posi· bilidad paro e' po i Qu~dar';r perdjdos ALMACENES L NUEVOS LIBROS Recon traeclOn-G Ferrero Adlo a) JIPón-J MewmaD Muert.e y rpSQrr 016n de la demOCluoi 8n uropa- MJgull S. 8enario. Viaje por SaraméricI-W. FnDk Qoé eer' de lo pueblOS la~lno. -L Bualcete Qae_hacer con 108 alemane Lud 1". Ba al para la pat.-Henr.., M rlston fl por qué de la gUl!lrra-J. La orget\-t A rnés de mi le D~e-Ga"a,o l.tejfa J. la po){t.tca e teriol' de lo,fe'.­dos UDidoa-W UDPmaao Del puada y del fU'D ro- H. G Wen • Hotel del No r'e- Dabu e..tudlol • m rlOl1l01-Martín G.rofa Meloll Llnudro de 1& Torr. reforma· dar Soelal amerieano -J Lazar'e. I C.ballero de la Vfrgen-V BJlleo t Orlente-V 81a800 lbanez. I\rlel-Joaé entl4Q8 Rodó TrilOgía clram'tloa-José María Pem'n Emillo-J J Roa Inu. La ."eotura J el 6rden-GQUler­mo de Torre f l pntlal de 101 \rovadorel-Be· Usario RoldiD La. del fundacIones de 888De8 A.ires-enrIQue Larra'l. El .Llo7eu· - EorlqDe larreb. T em pes ,. en el Paraiso. - Heleo Toppiag Milter Los Misterios del Am t.ana-R.­m60 Prleow Hiatol'ia de la Llberhd -franola­co Aya1a. egasS oquel ARRANQUILLA-COLOMBIA I Calle 43-4654 --Dor leleg. De.droeme ,J Marca de Fá"rica LOS VINOS I De estea BodeAoa $00 el : liquido resultanle de la' rtrmcntftcloa del jugo de , (rulos onos uDtclal- I meDte 8A A~OS. ,10 o odlC:Ílon po,tcrior de • lcohol dutllado MO El. VER MOUT OPOB1'O l. b •• dad de DuulrOI VINOSl 1 Al ociónlll • z Se vende uo predio en­tre canen!. 7 . y 8e. y compreodido eotre callea 1 5 y' 6. parede. de ladri· 110 y concreto, pozo .ép'¡co para iDO doro y sumidero iolleD able, árboJel frute lea COD UDa mediag 8 de zinc de '4 méttoa po. 6 métrol de ancho en la calle '5_ Tiene t. 178 métro. cua­drado,. ~1 .. 1 .. 1_._ .... \ .. ' .. I .. I-•• m. Mueb es de Fibra" a Pro i talio: lú¡dq t4e B Fe r mlndez. lile 1'; N9 '32 B I Ve. se e,tcio ca C'"hfbkloD en nuutro elmDcén d Mueble 105 belllaimos. cómodos y deQentu mobmDrlos de fibra .lA fAMA.. e,cojo el de 'u SllutO. Vorio U NA pollUca co m-p-lc-to-y-a-ce-r-t"-d-.1 de upan Ión y proleccloo lodus-I lriel DO u po bit SIO 1", cirros orleotadoras que orrOlt on Ctnso lodu,ltlo 1. I e lilos. Dirtr otu precios . Agcnle t:lcIusivo _ V 8AR .. ~.,-,-u - _.. Dávilo.-T dé(oao \ --..... --..... -------~--..... ----..... ----.................... ------------..... --------------- . , O , t • El Consorc· O de Cervece BAVA lA, . A. FAB ICA DE SA TA MA TA , as - OVlsa a que a -clientela de la y al público. en ge eral, fecha ha fij do el precio en un p~so con catorce doceno ($ 0.09 . .5 cado el precio de la doce­con en ase sera de $ 2.92 o su partir lo botella vacío ($ 1.14) la e centavcs una) y el) consecuenci nll sea d cerveza a $ 14.60 ~I bulto de el neo d oc n s • El líquido contin ara l) 1 mis o preClO. Sonta Marta. abril 2 de 19 .5. EDUARDO AVI ~ GERE TE. • ------------------------------------------------------------ ---------....;..------- _.- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL ESTADO D in.~. I~~.:I:~:I EL ESTA O lr~~~:~ La Feria del Libro en Santa Marta ---S-A-N-:r- A- -M--A-~-T- A- -----M- -A-G-D-,-,~-e-N-A- ------C-O-L~9-M-B-I-A- -~ C¡,-cular de la Dirección de Educación a los dueños de librerías. I banano y n050l'05 Señor GrrtDle: la, ectual Director de Educo· deio o uno comi,ión el determi- Con la termiDacióD de la uena eD Europa y la ~Iimioac¡óo total del peligro lubmaliDo en el Atl6otico, reoace la es pelaoza de dhu mejores Da r. el iDlercambio de mercaderiel eohe 181 do. América. y eotre éstal y el viejo conltoeolt. Especialmeote p '3 el d pal tameoto del MagdaleDa, cuyo priocipal reD~r6D de iogre,ol ha .ido la exportacióo, tita elperloza .e bace mál palpable y Segun dl,posicione5 del Mi- cion. a IUlgor por' l. cirt.uJar Der 105 .libros que DO debon ir DI.ferio de educación Naciooal ue onltcede. Bien sobldo o 16 ferIa. DO determtno eolrt debe verificor5e eo uto ciudad u yo ~ue una ferio .Iel libro tos demás aquellos o Que debe de Soola Marta en tos dios :.n. no el unlea.meDle uoo ve~to de d~rse prefereDcle y t~lo es ló- 2+ Y 2.5 del mes de ,uDio fe I bro,. ' . OSI lo. ha eoteodldo ti ICO. por lo demás. ye que DDa ferio del Ubro. '1 01 invllar 'pe- \1}nlsICtlO 01 dictar _la Resolu- orleotación edDcali~a 00 es QDa r. ella a lo Librerio que Ud. C'8n N9 360 del. ,ano palado. hDea flQldo e ioIle:llble lioo tao dignameole eercneio, la O,. peto esla resoluclon al por qut .... 6a. pi . recclón de Educación del Mag. d.leDa lo hoce DO poro cumplir balaRUefta. Mientral para la. ~emás .eccioD'" del pala la ~uerra fue UD pel todo de ¡raodel oellto !io. y utildades, para lo. magdaleoeoses. y .obre todo pare lo. babitantes de elta regióo, 'ue paréoteai de privaciooe 1 y de rU1Da debido al colaplo eJe oueetra indultria básica. Hoy 108 papele. le cambi D, Y lo que 8Dlt. coostituyó para n080tro. elca· con un deber de corlesiD. sino porque compreDde cloramenle lo grao colaborocióD Que Ud. puede pre.terle eo la labor edu­cariva que debe cumplir lo fc­do del Libro. labor esta hoy más imporlanfe Que Dunco, sí se tieDeo eo cuenta todos los consecueDcios que troer •. y muy esptciolmeDle poro el Deporto­menlo del Magdalena. lo fina­IizacióD de lo aclual cootiende bélaGo. ez y miseria, abora le tOlD8 prometedora compenlación. (Pelo sabremol aprovechar la. ruevat y espléDdidal oportunidade de 18 pOlt-guerre? He aqut el ioterro~aDte que 001 preocupa. La de.uoíéD ha tido oueltra gangreDa colectiva~ Que ha impedido el ulufruclo de ros mejores tiempo.. La iodustria del baDano va a teDer un graD delarrollo y debemos eltar pleparadc,& para aprovechar o, no .oro materia) sino e.piritualmeote. T eoemo. ootlciBl de que se h lh conatítoleo dos comp Ola. para exportar baoauol 8 Norteamérica. la Comercial del Magdalena, de eata ciudad, y la Frutera de Ciénaga. E lá bien que le funde l empresas txpor­tadOJas y productoras. para beoehcio de lo. hijo. del Magdaleoa. Pero Dioguoa d~ CJa. compatJial proapera· ,(aJ aqul ni en parte a)gu08, i DO las 8nima un espiritu le. "8Dtado de lolidaridad y lealtad coro rejal; li el egoilmo y el ~(áo de lucro 00 Be veo rech¡,za 01 como 101 peorea enemlgol. Sobre todo la lealtad entre .f. la ~ccioD común .iD del~lol perlooaliata., coo el plopósito d! iospirarJel 8 todos coofiaola y 00 exponerse a ler presa de apetito. deamedido •. Decimol todo e.to porque CODocemos a DUet· ro medio y aabemol que una d" .UI mayorel fallal e. la falt. de uoión pDra el trabeJo fecuodo y reploductivo. Elle ba sido el blaDco bacia el cual hao apuotado los que le han dado cuenla de lal iodioliocralia, para del­truimol V aprovechar.e de Dueatras peqUtCla8 dilcordiaa. No.otroa estamo& eo la iolimiclad de ciertos hecboPt ocurrido. reGÍeotemeute re.pecto al incipieote Degocio de baoaDo, que trata de vigoril.ene. )0 cual DOI permite abrigar pocas e perao'Zol acerce del futuro de 181 dOI compa hu form do •. T eDema. el fuodado prelfotimieolo. por tl conocimiento de eso. hecho., de que la rivalidad va a prender pronto entre elle!; .1510 más, que o a88 fáo mllchat luDa. liD que leao empren. hOltiJea eatre sto <4liel8 Dio. que estos pre.agiol leao iofundadol y que el tiempo le eDC rgue de delmeDti.)o.. par bien de tl')dol. El egocio.e banao., titDr, lin duda. mucho por· eoir, per. lomes de opioión que 00 debemos JURarlo too do a una .ala carta. Juute coa el ba.aoo It ptlede ir aclimal odo oho. cultivo. 'tue lIa arlmOI de retaguardia, vara la defeo de aquél en pOlibltl epoca. de adverar. dad. El coco, el caca. f ún el arroz puedeo hacer e.e papel a lo I rao de la ZODa. Ha, que 8P~ovec~ar la. xperieaciat adquiridal dUlaDte la guerra. I flo de curar· ooa ahora ro .alud. Ahor' al"uooI ioterro¡anle. fiDllel! ~per.illiráD ta· lea Complftl~' delpuét de que l. MeldalaD8 Fruir Como paoy vuelva al Degocie, li el que vuelve) tTodo. ~Itos en'. yOI de autoDomla eomerd.1 oo.e yeodráD .8 herre como c.ltillo de n8i~el~ tSeQuiremol peol8Ddo lodepeD' dieotemente y eo arande, bajo le elida de UD concepto común de lolíd"td.dt o erriaremol el'. bandera I la "Ita del cololo ve(de~ a UdlBE\ "I ... m~.~ por $1.200.00 I I o le 8rrienda eolte U(OI solta de mODera evidenle que nuestro Deporte~ 1 meDto tendrá que deserroll~r lodas 5Ul pOSibilidades 'J po­Der 01 serVICIO de ta po%. lodes las riquezas que en es ado po· feocial txis(en d~n(ro de nu s­tras fronteras: ganadclie. agrio eutlure, miau, pesca. etc., ptro es lo cierto también que 1., rea· lizoción de eslos objetivo. DO ser~ posible si a le par que­damos a nuestro pueblo la ce pacitaclón léca ica poro realizor­los, lo privamos de la educa· ción politica iodi,pC050bl.: po­flJ impedir que puedo n desarro­lIoue ca oueslro medro corritn· tu ue lo:impo,.bititen y ea~or .. ben, ylJ Que l. contiendo COD­tra el totolitarlsmo ho termina­do eo los campos de bGttlll~. pero eODlfnúa COD lueuo des­medida ., contiDuará por ha,tan­te tiempb. de mODera I guolmenle dramática. eo la ideologío de los hombres. Creo. pues. que UDO feria del Libro .ue coedyuv~ coo esto DireccióD o lo realización de estos.objeliYos. nas prestaría iova}uablea;servíc( s y 01 coofiar corno confiomos en que la lj .. bre.ía por Ud. díri.ida os¡,lir. o lo fuia. no dudamos lampo· co que su sfead serla UD aula mi. po ro las leo les del MOQ­do leGo, ya que la argooiloc:lóD y propaaaoda que le hemos hecho permite yoticioor que .er" uta l. feria de mil éxUo eolre todas los que le bao ve· rilicodo aquí fD Sante Merto. Soy de' aeñor Gercole Alto. S.S. JOB ~ N. A rjona. Diredur d. fd coci60 ~úblico. Es Indudable Que es tD la eda­cetióD de la! meao. colembio' DDS doude el partidD de gobierDo debe ejercer uoo inlluenei., de­cisiva. ya que eD l. voluntad de ellos repoI' la eslabilidod del partido co el poder, y DO l. es meno., tampoco. que no puede haber. si se eotieDden bitn las COS.', tIInD educaci6n apolilleo. COlO m y dlstloto de opollUqutra. Lo. conservadorcs eDtendieron muy bita uto '1 .i lo educación tille impartieroo tue dude fodo punto de vistlt deficieote y defectuosa eo pro .. .romes, método.. DO II¡ el M· 20 h li c.nleDido politice quc .upieren F,' "'ca I,'t ... d. cerca a IDCI COD ee (f a., 1, d I h u 'al b' . Ir e )' que perece ti • muer" proximadl.eote, ca a de b. Ita.cI60, agua. pe!ma. to lún por ducuitlo 4. IU. eeDte., I'otrerol. lemeolera Y tlerrl para eultlvol. dlriaeolel, que DO se an fijedo t r 389 lile.. tO el enemf.o embo,cado Informes ~I te élono número q • "i.fe en loa rton acioDes E ~ . &38 St M. I • par e.ntO • c. ,,.:,arl,-P,P aeleo educaU ••• "el rétimcrt . ~ l. a. Une • .a&:t,ci6n de uto " are- .... 18\ ce ur tI •• cl., JOI~ N. Arjo .. litis Después de muchos esfuerzos lo AVIANCA ha 'ogrado aumentar su flota aéreo en va­rias unidades DougJas, las cuales, suma­dos a los aviones de otros tipos, nos p.'­miten ofrecer mejores itinerarios. Estamos en copacidod de atender más fó­cifmente tas solicitudes de cupo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Pá Ut. .... Hay a/emanei q'!e creen que Hi­Iler ,,¡ve en alguft lugar Secreto Londres. mayo 21-Latco- ',Lo aleman •• e.,'n lao 8obrecOaldol de admiración por ~a .2 traen­dou carda, De nA IlQUlera ~an ioteDhdo orgaDI r un mO"ftmlllln· &o re Ul'geD\e de nlngona c)..,e~, dloe el corre pon al di"lomiLlcO del periódico 'Maoobester Guar­dlao- Uoa de las ruones de "or qué Alemaoia DO la ba dAdo aoente d. 8U derrota ideológica ea t .UD Incllolol6 por el oaolooa ' .oo •• Uemo, que a peoe rado tan profundamente en la meote ale· ma a que 00 la permite apre· ciar otra polJ"lcl fl caróct-er nlblll ta en la derrota. cambiDado 000 la pervar ión IDDdamentel de eet filo ofla nlzl. dA la e.' pUoaol6n de lo que ea bitS la meot.lld.d alem_na , H S oLro faotores polhlcol ' P Icoló leos que tsmbl n e fnterponen en el cambio de 1011 alemlnes, co· mo por ejemplo. el mito de HI· "Ier. aa7 mocbo. alamaoe., denno y fuera de .Ieman'a. que dicen que ltlar tiene enarbola, da la bandel'l alemana .n atsrona poblacIón donde él estar' a .1- vo ha ta Que lIe¡rue el momeD~O de urgIr nue amente. I Ele mito o t' ,tendo caldea­do por 101 na1.1 Que han eaoa· pado a la detenolón y con8~ltu­ya pan 101 aliados UD peU ro potonol 1. O'ro ella'ro e. el lo, tento de la cuta mm" r al aUI' na de bacerte PIl a.. como y(o, tima Illcom prendida del "error oaolonal- 800Jo}l 'a, Eu o ata mUltar debo denp reCer para lempro. y 8UI eeCuerzoa por reb blllLaree no 00 oua cala ue uoa pantalla pln encobrlr a plaoea tradicional • . Los único .Iem neo COn q ule' oe el Qlondo libre podrA ~raba· ¡ar en la reor anlzaolóo de Ale~ maol 00 toa verdadero. aotl .. oads. He aqol lo m' difícil del problema:- Mocboa alemlnea e ' tiln tr taodo de probar que au oon tribución bacia la der ro'. del oacloo 1- ocl'U Ola rtJ~ muy gran· EL ESTADO Mayo 22 de 19 .. ~ 1 ON DE CALDAS WHIS y RON viejo n de Ca das Ingl t rr n bi EXQ ISITO l! 10 AÑOS E ÑEJA lE T Magdalena: J. U BE WllLS \ --~~------------------------------------- Increible lempe­ralura de la lum­bre de 105 CI­garrillo de. Y están oirculando blatorll LA utilidad de UD e o o lo. M' d baz 12 s errlble contra Joa d . I d d d I nazi I 9 ouale8 deben er uetua epeo e e a eX8C· di crlmioadas cuidadosamente titud de loe datos recog¡. \ • . A ello & C'a . ra I Uo alr eotre loa con- d Datos falsoa o dea., verUdu a úl tima bOTa y 108 po- O·d· d '. I E quen etady. maso 22 ~Ip. lo r do obrevhir ,1 terror _de aultadol y puedeo pequdJ- ( • ) cos an\l· nazi enulno. que hao CUl C8 perjUdiCaD 08 re I _Ruf tmo. ban de er en el Hn,ler. Ene proceso de di tln- l ' mundo Jos Camadores Que el>~n CIÓD s tao importante como la car a pSII. l' que la lumbre de lo el errlltoB e. termlnacJón de los canlbales Cenz9a crislalizada , mi u 88 ara pudine , mayODfz desarrolla una temperatura ul, de la ~'uerra. Por medl'o de loa c.-ru 188 '1" 1 'd l' qae va un poco mi~l allá deol aleman~e s Que realmente le han . • pafas. pae ae SIO semi a, DC rl. o ~• ge ahna ponto de [oslón del aluminio opuesto a HlUer y a la maldad una Alemania que e. digna de en ano abOles, jerez español, VI o inl"8 y blanco J d1f~~~,~~~ODte. el ~r, A. H, lemana en eJ PI Ido es como los ¡ocupar DD pueato eotre 1,: D~. jugo de tomat ,'whisky a allo HJoDCO. párrago8, Coro ooeg. mlsEI!bro del per~onal .Uadoa e peran poder formar clone. amlnte da 11 1\ arta . Flak. neias de Jimoo, vóudl.l 8 naranja. ue 08 la. de] LaboratorIo de Inve ,Igaclo- '¡ba co, leche e aporada. gioebra. piolura JJreparada en DeS Clent.fllcl de la General tlectrlo omp&ny en e t cto- arios coloree, ar,eite de linaza, ino chaoly tinto y blanco. dad ha de cubierto. por medio ele una pi a termoeléctrlOt q a8 O OLVIDE A E A 18 O IL!~. E Q. U 3 2 3 la leal i:)eratD ra de I I u m bre de 109 cigarrillo flllcLua en\re 649 y 718 ~ndoa de la e cal con­trgrada. Pero _ pesar: de lo cerca q ae eSe 10creible calor ! e baila de )08 I blc8 no lea prod uce quema­dora IguDa, aenclllamen e por· que la ma\erias fibros", Que contleneo al re. CO'110 la Dlead a-la CODc¡oe se b ceD lo cl¡:t trJ· 1I0! lene o ingén' a propleda· de de ai I miento De ab' la 1 meDia dlCereocla de 'empera· 'an Qae bay eotre el e:Uremo que 9" encendido y aquel por doode. e cbep,. P rfume telas fini imBé de odas el ep, 80mbr ro , 8ombri)J8~t carleras, stuchee, jugu les y lodo cuan~ to u t d uece i· _ Fehce Pascuas y Año ue'o ~ :aII~ ea.: \.ft5 anuel J. • • arV8)a I COMERC TE Soola \ada - Colomb & ~fte O A. Oficina de trao&portet marftim08.Ageote de Aduaoa# :\Iegocioa enerale8. Repreleotaclooe. Coltc de lo ACtQU a número 5-. .JoGquiod. - Teléfono ~89 - Aportado Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Me '0 . 2 de I <>t ' Una previdenci. lobre alquilC!r de casas 1 ".cc:i la ~ '"nal tl Pr '0' dtt agdotma SIDH Mlru. Maj"O nfD'iaao' d. mJ DOl'lotentol OUue!)'. y I cinco- I La lDtt usutarfa Nacloaal de PnoJol, ·.n tele"rama núm.· ro 5 00 de 17 del prelen'. mea. e ha parmUldo comunlcal' lo Ilgulen : -Ucencla .rreJlda· I miln 01 .~pedjd.. pre'er millón I reqal ltoa aterlorldad Rllolu-orón 9 SO deben anullns. L .. I concedldl. o\ell pro.fer.rae dl',1 oba R. o OoJÓD p.... aDalarae 4ebe e.'e Dup.abo conocer an· ceden'el pua a.,torl.nr anu­laclóo. - en mérito de 1.. dllpcllclólJ ranlcrHa, le prooede a revl.ar JI. licencia otorgada por la )n&er~ VillJtor(a oele"ad de PrecIo. al eaor S.Jv.dor F.maoe d. ella elud.d, para ~Jenr el callon de arrendamiento de Ja CI .. I d. 1111 propied d número ublclda elJ la calle S,. entre carrera. S •. y 4... de $ 50.00 al 60.00 m8DIualment.e (Olielo 88 de 28 ele mlrzo de) al10 ea CDr () Como te a InlpeeclóD ba e,l· daDciado en J. sollci'ud y de" / ma. 'D~clen'e. que el pe"­clouarlo no llenó 108 requl Ikla eu.blecldoe en el Artfculo 2Q de I Ja ReaoloelOn ~~9 ~ de 17 de fnero del presen te año 7· como por o'ra parte. DO 8e cODwmpJa! a caus.1 del .Artfc.lo 19 de 11/ ciliada disposicIón. RE SU ELVE ; • E~O ••• Te tilos Pap l Taba o Azúcar ueros Industria esa da Plásticos • Industria pe qu· ra , n CI Dcéleae Ja IU~i)r¡,..eloD eon., oedtda al 8eDor Salvador Faml­ce. de que tnla el oflclo 88 de !ecb& 26 de Marzo del eorrten· te a110. fa cODsecaencll, el .e· !lor F.lIJlce DO podri eoa.rar por el arrendamiento del JDmQeble¡ iV9 88 de l. calle 8& .. en$re ca· rren +a. 7 51., .Ino la IDUlI de 50.00 cuyo era el preciO de esta fUZICJ6D mensoal antes elel 28 de Mlrzo cl\ado, Có;;; defendet lo qL.:e t~nemos ? ccSmo aeor lo qu~ nos lalta? El PIUMER CENSO I DUSTRJAL nos dard la lespues1a. Notlfíqaele, cúmpla. e y p - blfq uel8. Antonio B,ttráfl Viena el SecntarJo Id-Iloc. ¡-.Iml'n "',slre Jim¿ne­l. olpecklr d Comercto UEVOS A TICULOS 'El Buen Llegad.. a rOl ALMA GENES OGOllO -0- alpea de Poker Glachol pira rOpa e. ",:h.. para nJ!lOI ' Colgador •• para cuadro. 8m.,.raa pua oablllero. C,tlu.ler'. "Plr •• 8lclcJetl8 plr. hom b,e. Cocbeohol de madera "ara IJUIO. M leka, para 191612 Pu" aeo'al .SqaJbb· Ce 1U01 para dleru.. c8Qklbb» -- Visite usted cste cstoblecimien ' lo en el cual encontror4 un complelo y renovodo surlido de I rencho. dulccs. chocolates finos. bomhones golletas y licores h f n05 de dislinhts deses. Vento de refrescos. cervezo • bien helado y goscosos. - Troto 1 culto-Servicio esmerado. cEL BUEN GUSTO» - de - ' MIGUEL DAU e.lle 10 correro .5e. esquino \ ¡Gaste Tenga Dinero Donde Garantías I Su Má. Pftmllneolcmeofe 'tnemos un gran sutttdo de ohjclo, orlbli~os par~ regolos de málrlmonlo etc. lo mas m derao y fo mos uUl. 11 101 mejoru precios de lo plo&8. e,peclalldad eo brillan In y enUlos paro malrlmoDlo. lofloldad de arlícuro. de lodo closc para dama,. cabaJltrol y .iño •. ttormos -refojes de aJla preciSión, perC) aCl'~.mas dr ree Ibir un btLU:1 JI 1HZria.drraci l6ed qu1e mSDl dle Ila da \oriop'on"oo 'e'ati mo q.u e 'co- 8\1 pi 1 tI. M •• t50 mlllODt el. por-o. dedico do 01 traboJo y a 5U fD mayol ~ . e oa mora eres, e merC10, la lOdus'na. y 101 ::~ ·:UT1b~:~I~. . ~~n~t~~d~:. .C l~: milio e la ~ue conso~ró los COlre~u!llCmlo de .F_u~dacI6n bancoa pocldan aportar UDa !:.CI~~~· . .Ao::~~a~d:~u.!1:~8r!:~~~: mejores momentos de so tll5' por erl~lr e' MUDlClPl0 de' cuota voluotaria. ::n1TO:Ü\'~' ~&n.::,• •d ~~!D~O~~~~!! le~ciD. logrando hacer de sus mnmo •• .lb e, desde luego Loa caTtageneros e cama =~'~::~r:!~e,!l~f:~::r!.l~~~U: hIlO' verODes hrmu. se melaD- que cueOllD con e.lgunol re d t . duc:ubrlm.1.nto nut.ta la.a .. rm nea.n '(5 el pDdre de recio corótter . . I h , roo e promela y ea aClO-poco mlaul03 y l'a.ranUaamo. ClU. l. . qUISltOI eotre 01 mue os eXI' B tá ' '6 dAr. una pIel cla.n .• D& • y .tuclo~- y preperDdos paro lucher sin 'd I U naJOO eo ORO UDa comln D 1~441-: ~ r~::rl~::u:~/T·~tc:,~ moritD A d~)Grc~ vtncer de lo ~, O! p.or a Ley p~ra egar dt hombre. libret. Por qué DO PI4a Nh¡:ode,."" la 1'1'1 \lll:ln If&nantl- a ele flO e o c n·lder"'"mo· b l CAda ~n \1 farTO"el 100\' mbmo ,. Yida. • pro D g o;> acemoa DOIOtrO! O m;llDo? &c .. ~; con 'adu á erd 4urr:.~~;_· Hijo muy predilecto de ello que la H. Alamblea DO de· Afectlaimo • O erID n:·PI~l ciudad. lenía las mejores euali- be aprobar el Proyecto eo Emilio· J Bermi'tdez ~ f'e D.Jó':.do~!,!o de la P~~J dDdcs de su raza, unld~s o segundo debate mientral 00 ~no grAO. bondad y uoo .Impo- .e lIeneo D IU totalidad tale I . Ahoro ,olomrolc 25 ds ho cord/.I. preparoda para ' 'j b I r 0151 · compreoder o todos '1 que le requl 1 01 Y (le uaque a ór n e, 5 ••• U A polllico completo Y,ec rtodo roJe.ba del mils amplio. leol nula a~ept~ble que rezaua fV¡ ie de C'Jlponslón y prolc~cclon Indu~' triol DO es pOSIble 510 lo, clfros Orlentado'o5 quC' errole un Censo Industrlol ibertador Y ~iDcer~ afedo, Era UD hom- al MdDlCI~I~, de Ara :atac8 chao Entre lo E~ta os Un; bre seo CIlio. de une groD f~. d bs peIJU1CIOt morales dOI e lIt l.. , ' , ' ' d . t • I 1 02 a en no na)' m¡ po no a que ~oD,ogro eslO c" m tena e que CaU&8r1s a d" d 5adameole su esfuerzo DI pro d b'.). di' . que UDS lstaocla e cuatro . elme.n I aCluD e terrllorlo -1 h ' 'k'! greso d~ la IndustrIO. Los suyos M ' .. ' I I mi oc oClentoa tremtlS ,6· recibj~ron de él la hercDcio de su uDl.lpa . metros. Pero la dilt Dcis que .Umitoda ruerzo, de yoluoted Fun~acióD,m8yo 20 de' 945 hay entre Manila 11 lo prio, lOO LA BE F ICE C1A 'l.ue a 'odos S&bla lmponers~. A t" ta""o Ort1'. e cipales puertos de Europa SIO teotr nunca d ~C5tO agrlO '" '" '. '1 e intoleronle de quieoes se A Icelde Munlcip I V8!ta. eotre, ~elD'IUD mI Sorleo 9 290 d e ro o 1 Q de 1945 -- Premio Mayor 1225 Vend·d0 en Medellin 29 Premio Seco N9 2338 Vendido t!O OC afia 3Q Premio Seco N9 1592 V ndido C!D )b~ U, G1nadoree del Sorteo 289 veodido en Barra quilla PREMIO MAYOR 967 José Morll' .riro José Jacinto Alfmon feroando Colón Francisco Gue rero Heclor BI'Hrcto Juooo P d Rcy' e MlItccllGon Zep lo FélIX A. ervonh s fedel ico Rodrlgun Pedro Pocheco C. Oseor E foiardo ollo por cobrer UDO Irecclón $ "100.00 "0.00 660.00 560 .• 0 560.00 ~~.oo ~30 00 2;200 00 ~.50.00 35000 ~'O 00 55000 imoginao haber lOlrado lo que V!.ctor M. Du1'án velOtltré5 mil llómetrOJ,pOf ti 105 demás 00 hao de .lcoDzBr. Pusoncro Municip,J Caoal de Suez o por el e - Los hijos. 1I0mbres de empreso nal df Psaamá. Uo viaie de como el podre, COD yolor y San Fraoci.co a anil ce. simpatía, con !a mismo IIcnci· bJe oueve mil Doveciento. lIez. hao seguIdo ad~leote su o h t'dó d' '1 lebor 1 perpetúon el recuerdo ~ en I I o • I~:r 011 .e t· .modo de ese mogllitico ¡efe Cientos oc~eotlSl~te ,Ióme· de hogar que únicemente des- y .e Sentirá.., Vorá M6, Jo .. " 'ro. de dlslaocla, según el censó eo 105 últimos oño,. al cur.o que le tome; y fa treo lado de los súI05 •. optll\\isto y pa. '1 pertrecho. que le trso lleno de le eo la ~I~a: . portaD eo ferrocarril 8 t.~ De menara .eD~ldl,.me relte· vth d 1 t' o t de. de ramos nuestro pesome a su e coa ID~D e. . . iocoDsoloble viuda la dislin8ul· ueV8 Y 01 a amia, Ile· da mofrOD" do60 Renete Magri oe que palar ' por UD rUle de Zúñigo. o sus hijos Y de· que mid~ catorc mil cUI· mas 'DmiHeres .lel amigo desa- trocieoto ooveota kilómetro" parecido. llosendo Miranda. l S el o t ° Industriol: de u ted depen~ de el é1< 110 del Crn O In su de Cootabilidad Moderoa. cooperoclón uoo "roo coaltdod I de dinero. dc csfuerzo y de posi- e f.O completo en 6 me ti. 800.00 blt.dod poro el po s quedoroo Celle' Co a ~ 1 J ....................... ~~~~~~~~~~~~~~ _~ er~d~ld~o~,.~ ____~ _____~ ~·~A~h~0~.~ •s ~0~I.~m~e~D~te~7~O~c'~,~~I~fr~as~c~0~ ____________A ~.~~o~g~rG~ _ }\~UE TRO sist~-~8 de 1.br tos con saldos certificados. ehmino toda ue cu ndo viaje y lo capacita pora efectuar retiros n cualqUiera de las 1.30 poblaciones dende la de Ahorros tiene eS(ltblecidas sus oficinas. sin m ~ s requisito que pr.e entando u h r I e Ur:a,a lnstitución al servicio del pueblo colombiano. CAJA COLOMBIANA DE AHORRO • Direccion: CAJA AGR RIA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6107

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Bofuri: I Don't Want to Get Hurt, so I'll Max Out My Defense, Vol 1 (manga)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?