Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

La Opinión: periódico oficial - N. 423

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 30/01/1902
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 422", -:-, 1902. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688795/), el día 2025-10-16.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Recuerdo mi origen

Recuerdo mi origen

Por: Fredy Chikangana | Fecha: 2021

Recuerdo mi origen es una compilación de Cristian Valencia de siete testimonios de resistencia indígena; este libro no es una muestra representativa del inmenso sufrimiento de los pueblos indígenas en Colombia. Es apenas un rumor. Como uno de esos cantos ancestrales que se cantan en tonos muy bajos y que, sin embargo, retumban como si vinieran desde el centro de la tierra. Estas historias en forma de relatos, poemas y crónicas hablan con claridad de cómo los pueblos originarios están y han estado en peligro de extinción desde siempre.
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado
  • Víctimas de guerra

Compartir este contenido

Recuerdo mi origen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 418

La Opinión: periódico oficial - N. 418

Por: | Fecha: 24/01/1902

• • .Admilli~trador JESUS L. AYALA OFICINAS Oarrera 8.', N.' 180 -_ n ___ _ PERIODICO O FIC IAL DIARIO DE LA TAlma CONDICIONES )(enl l ~id 08, COlumnll. . ...• , •.. ATi_. pt.1 _bra.. .. . .. . ... o •• o •• • Avilo.qu. le aparten de lA famla onlinRria. ~n U· metro lineAl dd orolumn .... . _ .• le A,,¡.a. d:tnt.njeroe, ,n:o "iOll con venclolH&le! . ?\"o MI.i r ' en 1!LUOri¡)cioDU . Docenll de ej t!lllp·area. ... o,. l. Ntlmero luelto, d dh. d. Ja Ia.Ud l , .•. . ... . . . . . . . ....... '" 10 Número a t raslld o. . • •. .. .. 20 Todo pillO anticipadO, lin . x· tepei61l "i"gUDa. Una "ez OODtl'MotlUlO, uu a .. iee por cier!.\) número de vecea, no MI de .. olveri luma alguna, . a'Qq • • " omen. IU I DSpeDI16 0. J Año II } Bogotá (República de Colombia), vlcrnes "' 4 de Enero de 19°2 { Número 4 18 Avisos nuC7JOS I SE ARRIENDA. ulla ca sa cerca d el I Tranvfa. y de la E stación de la Sabaua i 10 piezas,2 patio!:!, agua, en S 400 (Carrero. l ." EN n6mero 309). 3--1 tAJAS DE HIERRO COMPRA O ALQUILER SE NECESITAN. I OOMPRAYOS Solo' dtl Olaríll, Viaje, d ROnlG y JerIlJlaUIl, por el Ilmo. Sr. Oanuto Restrepo j U" Judío cnl.cijicado, por el Aba­te Gaume j E , ludiO! fllo,ójioo., por Taiue' JllenlQr ia, Ilisfórico-1JO[(tica. del Gener3i l"osada. 3-2 u n"", Pi re.: 4; O.· OON SESENTA P BSOS ¡luede D3ted comprar un botiquíu y un manlla l de medio '1 En ci na homeopf~ticll"en la }'arl-tlaeia do 13 Cal16 el almacén de Bernardo Pizano ~e dará razóu. 4-2 TABACOS l'E~ALI SA, muy frescos y escog idos, ,-euden ef'l ueii<\ , c ur o valorllO pa~o clu S 300. Se garantiza sat isfactorio.· S 100 la gruesa. La venlatl en su IlIgar. i Casi de balde! mento el 1"00 del m.mbm;ento y •• nut;· ,., ci po,u las mensulll idttdelf q ue q ll iera. e l arreD- i Casi de balde! dado,. COMPR,AMOS siempre tabaco de primera clase, y de reco- n;dg;". Cal"r.,. c.', núwer02CO, _ ~a8trO y Montoya, segunda Oalle de Flo- plRza. ClGARROS G m .oNES-Eu la sastrería de Jaramillo Hermaoos se realiz;, un regu­la r lote. 5-/j SE An.RI~ND.A un a. eas", GOU 28 1liezas, 3 patios yagua. . 10- I n án. 5-4 ' luamellón de tiau VlCtormo). Ente llrlpr>(~ (}Allp /lp San Mi g t: ~! , n!:. mero 312. S-5 . • \ • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • 1670 La.. Opinión - Viernes 24 de Enero Director-Redactor FERNANDO RESTREPO BRICdo N 'Jtas editortales quiera qne se piense. Dios ha querido que el Caudillo cristiano baje inconta minado á su lecho de piedra. Su virtud se aCMso16 en la lucha. Caracteres como el suyo, antes buscan que esqui · van el peligro donde todo so pone á prueba. Todos sabemos que pal"S veuir PXJSI'"ZON á 108 campamentos necesitaba. hacer ·d I Re 'bli 1 H' .sacrificios de corazón; y los hi1.o, sin ~~ olVI a a pu ca a aroe 88fuerzo, sin ostentación, como quien crIstIano que hace un afio deseen- está. acostumbrado á vencerse. Su fller ­dió á la tumba cargado de lau- za residia en BU virtud. ros y de merecimientos. ~o pasa, La Historia no tendrá. que acusarlo no puede pasar la memorIa de un ni siquiera de oportunista. Apareciócn hombre que consa~r6 su vida al el escenario cuandQ 10s acontecimieu· servicio de sus conCludadanos; no tos se complicaban j ~m.ando casi ~odos perece, no puede perecer el nomo n~estros más prestlglOS?~ caUdI1l0~, bre de un buen lidiador que saltó ajustándose á cálculos pohtlC06, se_ c~u­á la arena en la hora del infortu- zaban ele brazos; cuando el desalIento . c6 I r ni mo- se apoderaba de nuestros Boldado!:Jj mo, que bus e pe 19ro e ~ os . cuando ya no se vela claro el descola mentos de lucha y que luego qUl- ce de la luch:).. Fue eotonces cuando SO hallar el descanso, buscar la la juventud-con ese instinto qua mA-s modesta sombra del hogar, cuando bien adi vina que comprende los hom· llegó el momento de la recompen· sa y de la gloria. Ayer, en medio de recnerdos gloriosos, á la vez que de atribula· dos sentimientos, los amigos del ilustre caudillo, sus compafieros de triunfos civiles y de victorias marciales, cnantos tuvieron la di­cha de conocer aquella alma ge· nerosa, acudieron al templo con respetuoso recogimiento para ele· Tar una oración por ese noble es· píritu, y luégo se encaminaron á depositar una corona sobre aquel sepulcro, en torno del cual vela la generación que presenció tántas hazafias y que aspira á imitar tán· tas virtudes. r grandes y á. los pequedos, esquivo á la ovasión espontA-nea de los pueblos, como á las burdas adulaciones de los envilecidos dp. todos los tiempos. Desde ~ue fijó en Chopo su Estado Mayor, cuántas veces le vimos, en esas inailanas frias J opacas de Abril, des· lizarse inadvertido entre nuestros 601- dados en busca de 18 capilla blanca de torrecillas medio derruidasl Era allí donde reconfortftba su fe. Muchas tardes de tonos de incendio, de melancolías infinitas, se apagaron sobre el campamento del enemigo. Llegó]a bora solemne, y entonces apa­reció el estratégico de mirada certera, clara y abarcadora, .capaz de mover el Ejército como una ficha de ajedrezj llegó la hora. suprema, y entoncee apa­reció el héroe capaz de sacrificar hasta el ftltimo sold~do en aras de su fe. Pasaron Paloneyro y Cúcuta, las dos jornadaij formidables, y el vencedor no se ofuscó ni para juzgar á los vencidos I Alli, en esa morada donde se ex· tingue el eco de las vanaglorias humanas, y donde sólo se alza la voz de la verdad austera, nos detu· vimos á meditar por un instante sobre la catástrofe que ha ocasio­nado esta contienda, y con dolor pensámos en los millares de vícti· mas inmoladas en esta época de calamidades y de sangre. ¡Cuántas vidas robadas á la industria y al trabajo! ¡Cuántos hombres que pu­dieron, en las luchas pacíficas de la civilización, descuajar nuestras sel­vas, poblar nuestros desiertos, ya· cen ahí sacrificados en la plenitud de la vida y da la fuerza! ¡cuántos genios segados en flor, que acaso habrian engrandecido á la Patria con su pluma, y que habrían sabio do defenderla con su espada! 'roda una generación ha sido diezmada, y el espíritu revolucionario aún erige nuevas víctimas, como si no bastara la obra de destrucción ya consumada! El f\n e rn1a:o .. rl'ostra lA Dle tralla, D e t.us ftl :"" el CU",¡,Jodesf\flu, y a COllle tte ntlo u.udt<1o!: 1 ... bat#>riu. Dft los ORnunes e14'l0ltruendo aORlla; 1\1(18 oua ndo y ... por ladeehe.ohu- vu-ll t~ Triunfante tU'Otn(\ trQ Pinzón. Im'itaroll fI. esta aolemno fanci6n r eligiosa III Gobierno na· nal tll tiro Ministro de GlIerrll, los compilo· fier~s de armas del ilustrtl caudillo y \'arios Ilal ticulares admiradores del que todo lo &acrificó en defeusa tle su Dios y elo su Patria. • ¡La iglcsia estaba. altísticam cnte :l.Ilorlla· da 0011 Ilrofusi6u de luces y de emblemas i 311i vimos ll1.i~amellte represenhulo el 010' mento oficial : Uno de lo~ Ellecauelt ~Ie hOllor, en comi· eión del Excmo. Sr. ViceprC8ideute i el Mi· nistro de Guerra i el Gobernador de OU[l(¡¡· namarca y 8U8 Secretarios ¡los Magistrad'ls de la Oort-tl SllllCe m l ~ de Justicia ; el J!I·ocu· rador general 116 la. Nación ¡ los Magistra· tlos del Tl"ibtlllal de (Juudinam lu cl ~ y los de la Corte de Ouentas; los miembro!'! del Oon· sejo de Es tado, etc., ctc., y J:rall 11úmcro Ile dilitingllillos JeftM militares. El Cuerpo Di· plomático CSb\lh~ rl iguflmento represoutado por el Excmo. Sr. Ueleglldo Apostólico. Las naves (lel teUlIJlo tlstaball colmadas por selecta collcurrenchl tle damas y de ca· baller<»:l, quienes elevaron al cielo 8US pre· ces por el eterno de8CaUf~o del alma del nuuca bien lamentado caudillo, CJuitm en tiempo no lejano colJdujo la8 huestes con· .aervadoras ¡\ la victoria. '8r. Re~betor de lA O,i/li"". En el n6.mero t09 del pO{Jular diario que tao acerta,laUlente dirige usted, be visto ona nota dirigida al Sr. Ministro de Ina· trucci6n Ptíblioa por los Sres. Eduardo Po· sada y Pe<1ro M. Ibáfiez. en la qu.e 0frfoCeu a l Gobierno emprender la publloaClón de varias obras iuéditas (le grande iruporbincia. para la historia de Oolombia, de Ins cuales UDas se bailan en su poder y otras existen dispersas en bibliotooas y Hrchivos I~úbli. ens y privados. Ofreceu, además, dloh08 eciiores escribir el pr61ogo de cada una de 683S obras con datos biográficol y biblio· gráHcos y dirigir la impresi6u de les olJras. Acompafian, también, á su Ilota. una list::. de los Iibro~ que l,or abora podrfRn publi· oarse. En carubio del trabajo que ofrecen bacer y de los materiales que suminititra· rán,' no piden los Sres. P08a'la é lb!l.üez sino que heoha la. impresi6n l)or cuenta. del Gobieruo se les den uuos t"jemplares de cada. una <1e las obras que l:Ie impriman. La lista. de lag obras presentada por los "efiores nombrados indica claramente y deja ver que en realidad esas obras &on de graudillimQ interéi! p~ra nosotros. En efeoto, Sr. Director, hablando en ver· dad, nuestra. Historia. Patria está por escri· bine, por lo menos eu gran parte, y así, todo lo que sea rennir materiales para ello, es de inestimable precio, pues 110 hay con· qué pagar el trabajo de. quien se ~nsagra á liml>iar el I,ol\'o, reunir y coleCCIonar los mauu8critos y demi\s obras que se hallan e8paroidas en nU68tros archivos 6 en ma.nos de particulares. Hem03 "isto algunos de los manuscritos mencionados en la lista {tresentada por los Sres. Posaua é Ibáüez, y nOIl bemos cou· vencido que tienen todo el ioterés que en· La. Opinión - Viernes 24 de Enero traüaa las relaciones escritas por testigos presenciales de toa hecbos que refieren, ell la que se Riente tocla la emoción que domi­na a l escritor que va. uurrauuo las cosas á medida que 80 le presentan Á sus ojos. Eatas narraciones hacen que 19 posteridad pueda reconstruir y darse CUenta exacta de las épocas puadas, pudiendo aaí formarse juJcio completo de las l>6r8001\S y de las co· sas y juzgarlas á. la verdadera luz y al medio Macto en que se desarrollaron. Mirado por este aspecto el traoajo que ofrecen bacer loa Srea. Posada é Ib' üez, DO paede ser ni mAs importante ni más 6tU, porque las obras qne etloa ofrecen publicar son muchas de ellM (liarios de personas que iban relatando los bechos ~ medida que éstos se iban sllcediendo j y otras SOIl de lntlividuos qnu dellicaron c8si toda 8U vida al estndio de nuestra bistoria. Conocidns son la8 dotes de bibli6grafos que IlOseeu tanto tll Sr. Posada como el Sr. l báfiez, y así ésta es utu. garantfa mM de que el trabajo que emprendan seÑ comple· tamente satisfactorio tanto para el Gobier· 110 como para todos (\11 particular. En cuanto ¡\ que 11\ oferta de dicbos Sres. sea aceptada. por el Gobierno, es oosa que no hemos puesto en duda. pues por una parte ellu. 110 puede der más nmlllia 1 gene· rosa, y I)()r otra parte estaudo, como está., al frente del Ministerio du IlIstrucción Pfibli· ca 1100 de nuestrOi j6n~ues más inteligentes y amigos de todo lo que sea buen estudio y adelanto, tS evideute que e81.1. oferta en con· muA en él un decidido n ~>oyO. Por abora nos limitamos á felicitar efusi· vtlnltmte á los Sres. Posadl\ élbáñez, por el interés que tle toman por esa. clase de estu· dios y j\ deseRrlus que sn proyecto sea aco· gido Con todo el elltusillsmo que él merece. SUI>licándole al Sr. Direetor 86 sirva ver· dOllar esta larga y p&iada eptstola, me ~ grato suscribirme su muy atento servidor y amigo, ANTJCUA.IUO. Dos OBRAS LMPORTA~TfSllu..S.-La co· fradlu. tle la Acción de Gracias establecida cauóuicamcnt" en el!ta ciudl'tl, y COII I,erao· n"rfa.jurldica, se ¡Jropuue, ~lItreotros tilles pitulot'os, la fundaoión de un HO!lJital, brtjo el patrocinio de 8«11to. lsabel de BlnlgrIa, pora tnfermol pobrtll invdlido, 6 incurablu, los cnales uo ~tán atendidos eo nio'gún es· t;,blooimiellto y sufren bol' terl'ible miseria y desl.l.mparo. También 8e propone 6Stablecer la ;¡;lJ:po· siciól' lJerpetutl del SatLtíBhllO Sacram6nto comu uu horoellllje de reparaoión y amor:\ Nut'stl'O Seüor J esucristo, y como medio ellcaz para atrl4er las hendiciones del cielo sobre Huestr" Patria. Para llevar {¡, ca.bo estll3 obras necesita la cofrutlía la cooperación generosa de too dos los C{,lombiauO$, y por t::sto les suplica que contribuyan con sus douaciones y ti· 1Il0SUIt¡:¡. B ~ t:ld !,u61leu hacerse al Dr. Jeua. ro Jiménez, Presbítero, Oapellán de la AIJO· ciacióu!J~ D. Francisco J. MOlltoya. Lor~ lJ ' zona, uirector de 13 sección de sefiores; á la Sra. D.- ~1crcedes Dlaz de Maldonado, Directora de la Seeción de Señoras¡ al Sr. León l"osse Salas, Tesocoro j 6 cn los alma· cenes de los Sres. Silva Otero Hermanos, hano Azuero y 6n la. tieuda jj,'l Rosario, freote {j, Sauto 1.)olUi ligo. lUNA. LLlIOSNA PARA EL HOSPITAL DK SANTA lsA.Dn ! ¡UNA LIMOSNJ. PA.RJ. LA. EXPOSICiÓN PERPETUA DEL SUTlSIlIO SACRAMENTO! BrnLIOGRutJ..-EI distiuguido compa· ñero Dr. Julio F. Oonvers, Presidente del Instituto Homeopático <1e Colombia, se ha sel·"ido enviarnos uu ejemplar ele $U impor. tante obra, Tratamiento bioquímico del Dr. Sc/tÜlsMr, recibitla cou merecedor aplauso por 108 homeópatas de la América Latina, y I)()r cuyo euvio le damos las ml'uJ afectuo· salf gracias. . BI priocipal mérito que encolltramotJ en esta litU y bieu metodizada obra, 6S la ex· tensi6u cou quu trata la8 medicacioncs ho· meop!\t ieas pUt¡ullente haoeman oiu.nHs, 0001 · I,aradascon las rtcomendadas por Scbüssler, detalle que no bemos encontrado en niogn· m~ de las obras qu~ se ban ocupado de los medicamento!! bioq:tfmicoa. Todos los mé· dicos están conformes ell reconocer las ud· mirablelJ ~irtutles clín icas <1e e8tas medica· melitos, aunque 0.1,un08 con raz6n expresün el sentImiento de la auseucia de patogene· sias correetas y completas, y el o1clusivislUo de los detensores <1e la. t!octrina schüssle· ritma, bu perjudicado su aceptación. Hoy f~lizmente que S6 han hocbo pasar á sus medicamentos bajo la férula del fimilia, y se explica la. teoría del antor, dentro de uo crite.rio un poco ruenos qo[roico y no poco más dinámico; el empleo de los medicamen· tos bioqoimicos se ba generalizado en ex· tenso, y la obra del Dr. Convers, llena. nn papel principaHsimo en la América Latina., pues pone al alcance de la mayoria estu· tlios cuyo dominio exige el conocimiento del inglés 6 el alemán, y aumenta el arsenal terapéutico de los medios verdaderamente prActicos. Recomendamos con empeño el bien es· crito trabajo del Dr. Co1l\'ers y nos comll)¡'· eem08 en eu\'iarle por medio de estas lineas, con nuestras felicitacioll68, los sinceros vo· tos de est(mulo para que adorne la litera· tura bOllloopática. COII libros tan cloros, 16gic08 y bien ra.zonados. (De lA """' •• rwla 1I",,,p4';~o de lII~t.:ieo) Los OABJ.LLEROS DB LA (JONGREG.lOIÓK DE SAN JOSÉ tendrán su comuuión gen&­ral el domingo 26, A ll\s siete ds la maüana. y la. conferencia y preces de 008tumbre á la8 seis y cuarto de la tarde. Se les suplica que apliquen los sut rn¡l'ios aCOl tumbrl:ltlos por la Sra. D.- J osefina 08' pina de O'Leary, Presidenta qoe fue de 111. Congregación de seüoras, á la cual edificó con 80S virtudes, y por el Sr. D. ~Ianuel PachÓn. In.fp~ci6nge"eral-G. · .Divi8i6,.- Puente Nta. cionat, 13; Ohiquinquird, 15 de EMro de 1902. Sr. Gener&! Ari~ j d" Fernindu. Con verdadera. satisfacción béme eutora· do de que 08 lu~lJéis encargado del )!iniste. rio de Guerra. Oomo amigo vuéstro, como miemlJro tlel Gobierno y como em¡)leadD, póugome á. vu~tras órdenes. Felioito á la PatrÍl, y al Gobierno por teller al frente de la Aclminis· traci6n Ó. no digno emplea(lo, que dHbelarfl en breve injustificable rebeli6n, dade)s \'lIes· tros antecedentes do euergia:,' acti\'hintl. Vuestro servidor y amigo, JOSÉ NAPOLEÓN BORREao. ,Ih. Gener.l Fern'udez. Guuea, ' " ce E ne.o de 1902. Entusiosmo en ésta. por 8U pose.qión. Vi no telegramy. a~nnto Fl\c~tativá,. Mailtllla diré á 8. S. lo que ocurnl. Decidido senidor, lIÍARO(1 A. BUENAVEN'URA. Sopó, 1I de Enero d. 1902. ir. OeDu .. ! Ari.lidu Femlndez. Verdaderameute placeutero ha sido para lOA vecinus lle este lugar al saberqlle Oe ba. béis eucf\r¡::-ado del Ministerio de la Guerra cuando la Yacióu necesita de vuestra eDer~ gla y patriotismo. 0:1 felioitamos tlel prol,io modo que A la Naci6n por tan acertado nombramiento. Contad, por talJto. COII nnes. tNS servicios ,le8illt~relmdos y Ilntrióticos. Amigos <1ecididos, ' blliecer Ortega ::3., Bernabé Ortega Be. 1I.igoo Aoosta Sal.as, Alfredo Pulido. Igua. CIO Ortega. A., Miguel A . Pnli,!u, Ab.>1 Oa. sabianea, l.i'élix Torres B., Ju ~tino OrtelTa S., Alejo.A Ion so, Joaqufu Ortt'l;a. o SUb. ehoqDf, 11 dI! Enero de 1902. Sr. Gene r&!.\ rill idH F ern' odel . Felicito coUlm y me felicito por vuestro nombramieuto. Amigo de veras. El Ooronel, BENITO E. MARTÚmz. Jefatura O¡"il y Militar-JUtnqutra, 10 d~ Enero de 1902. Se . .\liuistro df Guern. Genn&! Áriuide. F.rll' ",lez. Por Bviso del Sr. General AmbroblaciOn os ofrecemos lIuestros pcquei1011 I!er\' icioll. En 1J0mbre de los cons~rwlllore$. El Jefe Oivil y Militar, FEDERIOO A.l«:A y A. S. Sub.ehoque. 17 de 8 nero de 1902. Sr. G ~ n e r.\ A,i.tidu F ern.udu. Nombramientos 3Cortados hcoltos ell S. S. COIllO Ministro de Guerra y ell Goueral Am­br08io JIern:'lndoz como Geueral en Jefe del Ejército tIa la Sabana, ball despertado gran entmliaslUo ell coparLitlarios ele e8t~ Municipio. AsI qUIJ ofrccemo~ unestros ser. vicios patrióticaLlleuw. Amigos y copartidllrios. O~fcrj¡lo .berro-JIlR" Foueoa-Ricar(lo Samper V.-Luciano LaÚlrre F . 1I 0n~J.· , 12 d. e.,ero de 11101 Sr. Ganeral i\ Ti~ti d(", lle rnludu. Por vuestro telegrama contestación á mi consulta, ha tt.'nido el honor elSt!\ Ooman· daucia de IHI.ber, que cs táis im'&ltido de la. primera Illltori,tad militar ele lt~ Nacióu. Este acon tecimieuto en lo!! act nllle8 momen· tos es para el Ejército de gran bene6 cio, cOllocida8 COIUO KOn, la eue rJ:"ía, I\cth'ie terminantemente la libre eitipulaci6n, para ev'tar di6cultados que 1)U(litrau presentar· 80 en Ii, efeotividad del eur80 forzoso j de modo que tolerar el sistema que usted quiere im l)lautnr serfll- cooperar 4 la ruina de gran parte de 111. riqueza públic.'\ y .heri~ profundamente los illterescli del ErarIO. SI bien ea cierto que la Ley 93 de 1892 esta· blece la. monOOi\ de plata de 0,835 como cquivalente de l)1\I}el-ll1on e~la. para caso po· sibht de collversióu, también lo l!S no uuto· rizar pan, estipuh\r ni cohrar precios UII otra 100nOOl\ que lit. naoional. Oualesq lli ~ r¡~ 8l'¡UI lalj ideas dI:! usted aceroa este punto, eóbllca ¡ y como soy en este Departametlto guardián del respeto y nca· tamiento que u8ciono.l es, e:xtralljeros y aso· ciados de cualquier nat uraleza deben á. las leyes llaCiOUl\los, usted mismo reconocerá que DO es posiblu aceptar fin I)rocooillliento. Ab'Teguc usted mi ¡¡¡ '(posición ino,ltuab!e á COllserva1· C01l IlsU'd la mejor in teligencia; los vloculos cll trechos qu!,) unell (¡ Colomhi;~ rou la Nación cn Que ost/lll r lulieJul al'l las CoIIIJl3 fí íM! á que 1110 llO referido; la fllcili· dad con qne tlO resuelvcn Im~ más ¡i rduos prob lcllu~ cuuudo, COIllO CII 01 preselltt> C880, ha.y buena \' oluntlitl d ~ lut.ccrlo; las difíci les circullsta ncias (jllO ntrlwieS!l. la Re· públhm, de la ~ que. sea dicbo de IIl.\SO, sal· drá. aÍl'Ol'Ia dentro de poco; todo esto y mu· cho mAs que ollliLo, imponen á ustcd uua conducta di scret-n y conciliadora, que la :Sación entera estimarli en su gran \'alor y yo t\gradee~ré profundamen le. Escita ¡\ ustUer :'i. usted oierta di scréta. indulgencia. EIl fiu, querieudo dnr {¡ usted ulla pruoba lIlás de mi edplritn colldlitulor hacia las 1I0s empre sa~ 011 Ctl .~· o uomhre habh\ U9tOO, le propongo que e H lugar d ~ sU.!I l'endt!r SlIS ulwmciouel$, h:ls t¡l que cnedtionc8 1)()lJllieu. tes puedan decidirse 1)01' {u·Uit.ros competen· tes, !:!t.!g6.n me indica,!Ju haga lo contrario, O!J deoir, que coutinúe el tl'áfico y al mismo tieml)O so ocurra ~ los árbitros quu dirimau divergencias. Kecordará. ultted (l ile hace mAs de cuJttro meses le hngo iustancj¡ .. ~ ]I».ra que vaya ¡\ Bogotú, á n.rl"~glu.r lo~ asnntos que tiene usted l>cndiente8 con el Gobieroo. Propóngole I1simisroo quo \'enga Ií. e_ta ciudad, ~i dO conforma con la esencia de mis ideas emitidaa en telegrama (le hoy, á ver si nos ontendemos, Ó que lDaude Rlguna persooa con plenol'l poderefi. JOAQuíri F. VÉLEZ. Callageua, 211 de !\oyiembrede 1901. Eumo. Sr. Oobern.dor-Harnuquma. 'l'e legmma de Usra de eSla techa me ¡la \'erdadera pella! porqut) yeo qut) 110 hu. lO­clulo hL escncia <:luI08 autorizan (.IM Compafiine estipular plata, por tener origon anterior ñ l e.r~ UlItableceu curso forzoso d~ billetes. Nstoy compl~talDellte imposi· bilitatlo, por las act ul\le8 condicion&t, de contiuuar recibiel.ldo billetes y ~Qtisraoor Q 10d mil cmplt!loool!, Il1 tís Ó menod, que tengo qut!l pagar; sus exigenciAd t.odoit 108 dias Oficial.-Ol1rtogena. 27 d~ NU"Diembre looL para mltror sueldo sou ya in801)Ortables. de '.rambiéu creo que Gobitlruo bien puelle tl~· jarillo elJt.ipula\' }}Iata, bajo reepoUlombilidad absolut.'\ de la Compafila misma, siu autori· aooiÓn. El acto oficiahn~ute enton ces, CUlUl· IItlles eli la esenoia de todo. ?t[i respeto Era la Srita. Bale:í zRr una de aqnellas peraona..!.; y para el Gobierno liiempre lo bellas y raras matroUl\3 que tánta importau· tendrá us!a, auuqu6 estoy forzado oe ges· uia y lucimiento dalJ á. la sociedad eu que tionar aRUDtoS tau desagradables, cou a.1~0 viven. Modelo CUIDI}lido do amistad, adoro de firmeza; tengo que recibir l)htta como nada ue célicss virtuues, hermana rodeada moneda leg'nl 6 susp~mler operación; lel'e~ siempre para los suyos de dulznra, cariflo­daudo cadcter de moneda legal fl lo~ bille· y condeseendencia, era la admirución de tes, Jlnnca han quitac10 t~8 e carácter ¡\ 11\ I cuantos tnvimosla dicha tle tratllrla. plat.a dlJ ~,836 Ol il~siIll08 . . Sus. f'jemplares virtudes,sin duda alguna, AfectíSimo hllltllhl tl l'Ierndor, ¡IHlU Sido ya premiarlas COII la inmarcesiblo J T F col·onfl, con que la Justicia. Dh'illa sahe ber· _ . . ' ono. mosear las Sl.e ll.n....,. t1 e 1a s II 1m as J.U ti taS que U 'í ' B .// No"',,,,'-, "9 supieron servirla, y ella cerca del trono del rgen .!uno - tlrranqul ti, tI> - Sefior, le pedirá. para los que inc.u60lablea d~ 1001. lloran su separación, la fortaleza nccesarin J. T. F nuL-CuUt.gena. para sobrellevar tan duro golpe. Ahora, á 1M dOr\ lle la tnrde. 8caoo de recibir telegrama de usted, fecha lit' I\.-,"er. GUSTAVO. Permítame le manifioste, muy oortt1smen· Bogotá, Enero 21 dl' HI02. te, que usted idea. t>jecutar act08lUoralmeo· te illlpo. ible~, por ser contrarios 1\ In esen· cia de lOlla asociación qua revilte car6.eter nacional, por insigui6cantequo sea. aunquo fuera la pequeütt. y patriarcal República. tle Andorra. Aaf, quiero usted (lur por 8~n~ · do, como ~i tuera callan illdilWutible, que las loye!!! generales de un pafs est{m l:IuOOr· diuadae á lna ch\ usnl&8 do concesiones in· dustriales anteriores; y que sin auto ri za· ción Gobierno, puede dt>jarse 1\ ustect csti· lmlar ph,ta e n lAS tar if:,~, bajo I·elipollsnbi. lidad absoluta d~· la Oolllp¡~¡H:~ que reIne· sonta, dejando !Jara d e~ pl1 élt rusoh'cr en arbitraje 1.'\ razón Ó Hiflrazóll de su ))1'0<:0· dimiento. Fijello u¡¡ted, seflor mío, qlH~ 8i ustoll hiciera tales cost\!:! 8e sObrepolulria. al Gobierno, 1\ la Sobel·gnfa Nacional, lIa morlo que usted nmurfn (lo ~l:It nr por encima tlo todo el mundo ell Colombin. netl.exioll~ que lo eX!Juettto es la verdadJ. y como l:legllra· mentl:' usted no ha queri o dar ¡\ SUtt pro pósitos iudustl'illles t/UI imueoso alcance, ucompáfi('ome á. trab¡ljar t'u fa,·ordo las Em presuij del Ferrocarril y Muelle, cu uu te· rreuo pr:\ctico y dI!! justioia. Esas Empre· lIas me inspiran el más ,.ivo interés, porque están ,·inculadas en III suerte de mi quorido. Cart.ageua, mi ciuda(1 natal, por Iu. cual no hay sacrificio, fu er!), del houor, (lo que no est~ dispuesto. Sintetizaudo, por f,..lttl de ticmpo) 1"1'0· llongo á uste4.l lo siguiente: llumclltllr dis· cretamentll tmifas en IlKI>tlI, tcnielldo en cuenta proporcioues que u:, tomado el cam· bio y apelacióu inlllediata f\ arbitraje, (, fiu dc resoh'or, sin lIernoru., cst:\ cue8tión y cllnh¡uiera otra " xistcnt.e. entra 60bicruo y Compufífa {, su cargo. Dl~ este (lIodo su acatA. (l Al1lOrhla~l Naciolla l, s~ ntielHte á. nece8i dad ~ ~ del momento tle atluálla y :Je iJa.ée usted simpAtico y gl":.Ito a todoH los colom bia DOS. Dis pllesto usted á e.!ttc objeto, le estrecha rfa aquí con efusión la mallO, ofreeiéndolo atlemá:i pasaje en but)uo que lo cOllllujera lÍ. La Dorada, Ilcutro t1tl'dos Ó t ro~ llífts. 000 la esperaoza de qu!,) IOU oiga ngregsre la obser ... acióll, de Que en Ca::It) auálogo no se ofrecería á. usted otr:, Mlucióu en 106 Esta.· dos Unil1os, ó co;.t.lqnier nación de Europa, fuera du Turquía. Particípolc, con la mira ue animarlo en pro de III conciliación propuC8ta, que ell grande mi ahinco de fomentar tráfico por el .Magdalena, par:\ lo cual se devolve· rán prollt. A las ComJ}llflflioS de navegación, cuantos bnque" 110 seau lIeceso.rios Ilara las exigencias tIe Iu. g nerm. nnco uuos cillco Avisos GIROS sobro Londres, Parfs York vendo permauentemente. y Nuevn J . . U. Oamacho. Almacén de .10rgo Argnrita Oastro. 10-2 EN EL ALMACE.K qUtt acaba de abrir la casa f'aynd & Uompafiia en la seguutlü Oal1e lis San Miguel, número 165, ~e eu· cuelltra nn hell ftii mo l!urtil1o do mercauclas iUj!lesas, fl'allceNa~, itnliauas y nmericaDIlS. l'Jspecia lid:ul on I'egell ... ia ~, zarUZll8, taro taucs de :\Ij!otlón, dillgollules, bogohlnas, lienzo!'!, dri les, UlantH~, cobertores do algo. dóll. fm nelas Illj algodólI, pafios, c te., eto. V~nta s por ruayor y al tIutal :\ precios si n COIll petf"lIciu . Compran oro y plata amonedada y eo fillcas. Bogotá. ~lIero de 1902. 6-2 ~S~E V=EN=DE- u-na -qu-in.ta -m-uy- b-ar-ata-. -en el Municipio de Mosquera j tiene la casa diez piezas, un gran patio con (Irbolea y extenso MllIr. Queda. dos cuadras abajo de la Estaci6n de Mosq uera, se llama El Guadalquivir, y vale ~ lG,OOO. 3-~ Vl::NDESF) joya~ á comisión, Llbrerla lid A.trio. 5-2 CUNROS INGLESES ti $ l,OSO docenu. Tercera (Jalle Umll. Gran foI urtido d ~ para­guas. 10-0 ESPEH.i\1AS! ESP1HtM.AS! ESPBU· MAS!-OlaRe ~ stl l'uriol'c:i, varios tallmfios y precios. Almacén de Agustifl :8i ~ to. !:!0-3 OIGA.RIULLOS . ¡ I~A LEGITIM[DAD." A.caban lIe llegar frescos, I)uros, aromAti· C08 al almacón de Agustiu Nieto. 20-.'l NEGOO[ANTES !!-CompraUlOlt CUBa en Bogotá. ó fiuca. en la Sabana' pagamos con lote lIlerCHucias escogidas, Lilletes ú oro. Santos &; Ordóiiez, culle 1;;i, 127. 10-3 GRAN PIANO-Yondo uno magní6cO: Neumanll, abajo Estación ¡le la Sabana, n6.mero 451. 10-:$ t 10,UOO y uua casa. bien ~ituada. se ofre· cen por otra de mejores cond iciones. Primera. Calle Real, número 229. 6-3 días salió de aquí IIn cO ll\'oy pora arriba, ECII.!.R LA UAPA. AL TORO !!-Fran· compuesto de t l·es uoques mtlrcallt.f"s y nnos cisco R. Gnrcfa. colltabilista, graduado en de guerra j y el Bi,mark ha ido ya tres ve- comercio, Oole¡:rio del Sr. D. Santiago P é rcz:, ces á butlcar café ¡\ Ganllt.rro.. Este mOTi. el año tle 1859, ex-comeruiuntc, con un:. mieuto influirá. poderosamente eu cl cnm· práctica do más de trcinta ufioe, ofreco sua bio, bn gran parte artificial, porque en sólo ser\"icio~ al comercio de Bogotá I)arn la. Ii· Jas oodegas tle orillas del río están deposi. quidación de facturas y todo lo concernicn· tadas más ~l e GOO,OOO eargl\s del precioso te Al ramo. grano. . DiTección : Oficina de los Sres. Férgusaon, Vamos, .... Sr. Ford, proceda usted con Noguera & O.·, calle 12. lJúmoro275. grandeza y fe aUlericanas. . Referencias: S res. Francisco Nogue ra, Atento s¡lludo y afectisimo, Luis M. Roble6, Itafllel Arrázola, Antonio JOAQufN F. V.tLKZ. Jim60ez M., OarlosTanco, Lisllndro Dur¡\u. (Oollcluird ). 3-3 SiplIto mucho contenido de su telegrama. llo se IUlseu en arbitroje laM pretensiones de hoy, 15 dllls después de recibir .Avi8o mflios, 080 decidirá. la r8%Ón Ó falta de razón sobro tarifas. IJft prohibición 110 Usía S13 res. que haya tenido. En t"8tas col:ldiciooe13 se petará. por cicrto; pero sin'a eite telegrama continuará aervicio de la Oompaflfa¡ y puado de o.viso oHcial de la ilJteocióu de csta. asegurarle ~ Usía de la misma contlucta que CompafHa ue 8ul:lpeuder SUE¡ operacione!!! sieIDIlre 'e obsen~Hlo, enérgica cooperl\C1óu desde el dín 30 de este mes ; y 011 la protes· con los deseos del Gobierno, en e5e servioio. ta ofici».1 que aborll me OCUIJO en bac4!r apa· Pero 8U telegrama de ayer Jo be interpre. receráu la~ raMueE¡ Jegales, justificando la tado como probibicióu ubaoluta, coutra la conducbt observ"da 1)01' la ComIH'iifa, siell- 6nica IIOlución que «JII mi opi nión puedo dar do ya imposible cOlltiuunr recibiemlo bUle· ¡\ hllt circunstsncia.s desgraoi"das dé las tes, que el mismo Gobierno por Decretot; Uompalltas eu la actualidad; ~i en esto be ha rebusado r~ci bir y ha clepreclodo oficial. mal interpretado Hn intenoión, ó !Ji me pU6- PATIRO &;; COMPAllrA, segunda Calle mente, quitándole así su carácter de Ulone· de Usfa. contestar que el "viso de la Oom. Re1nZ'tz'dos FIaríAn, ,'enden muy buen té. 10-9 da. bajo hH! Icyes de flU emi¡.:ióu. Además Imñfa, aunque en contra de los d68e08 del 108 acto~ oOcialt,s del mil:! IlH) Gobierno, hos: Gobierno, sieOllo Iu. situación ton dificil tan. QUE QUEREIS' Cognaca llennesay, " ,1'· .·'..· ,",10 l.',-· c..m.p.r.·,· .s por e", tablee¡' mle. o......_.. t o d e un 111 0 d o COmo (1e 1 otro, que no tle Ilro· UN UEOUERDO Otnrd Dupuy y Martell, vinos tintos, blan-servicio de buqnf's en el Dique, y [¡lIrondo bibt;, en abtlOl uto UIl acto de la COID¡}sñía, ¡'Ilcit, nat D, • • uim. ',,¡ .. , P'O"" 60S Y geueroSG6 enj diferentc$ envases, ron 1 1 w a p3a-O tel:ltlg cuentm~, por ~ervjcios rendi· que acepta la plena responsabilidad de todo, hoc propal ,.;! Wllcere ill um de medio de Jamaica y de a Oosta, chamllaiías 8U. dos, dismiuuyeruJo lUd 611 cuatro meses Iu. yo 110 solamente cout.muaré operación de ini'luitdum._ S.p. 'v, 1+. periorp.s, de ,·arias acreditad1l8 tnarca.s, bao mi' ,ad u' e"'alor (1.O1 ~ "vi'1 1 c.•.-...=• que (1 e "11.1I8 n~· serVIC•IO•, • • rina. lactl"llda ,. maizeull legilimas,Ohar. IIIID 1161' eXIgente en asunto de pa.. Como el lirio (ltl8 .se marchita, corno la fé cibir. Creo que Usía tomar¡' lDal camino en gos, si no que seguirá cuanto antes á Barran. lozano.\. yo fra"ante fior que I>alidece, ::,-~í bay trense y " . ros ponsse-ca 'S deliciosos. Ape· 'o 1 8",pe".,·6 1 1 L d '11" Uf J t> tito$O sUI"!ido de dulces, galletas, pescados, ! ' rzar '6a q " I! (6' l' 1 ey te' nuestra qUI 1\ COIlH!I'QOClarcon S!l, y ¡uégo lo mú .. u.lgunas venturoSA. exist6nciae q". I,as,." T ., COllceSI 11, U!3 It:nu ¡ec la uu erIal' ¡<~ 1a s Jlroo~ posi b lo á llogotfL; y creo qQe puedo con la rOI)hlez ll el rayo 1)01' la cspi llo!1'l chaarlolacrsé,i s, ·r\l'ju., 0c1 tca.l maecvóon deset oA ·v .. . umsntrcnb oS iemtMo. Leyt:'s y JJecl'('!o$ ti. (j ue se reLiere s u tele· d l'clr 110 solamente :\ Us{¡, personalmente senda de la vida, dejando tra::! de si las " ¡.:rilRlUü., ~sl.a JJely O., li¡:pub"IIIcnte tina Ley de sillo t,uOlbión al Gobieruo de Colombia, huellos luminosas de 8U8 yirtudclJ, y final. _""=~ :_---;:-:c _ ---;--__ - ----,-- -20 - -3 11\ ·tsllltu wa l ~ o om in.; y las otrna no que en lIingúu scnt.it\o y eu ninguna época mento doscansan en las s il enciosas y hela. LO'rr.::->-Los ml'jot'é8 lotes un el cam illo pUl'

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 418

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 417

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?