Taller territorios lectores
CONTENIDO DE LIBRE ACCESO
Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.
Ir a este contenido- Autor
- Año de publicación 2021
- Idioma Español
- Publicado por Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO)
- Descripción
- Luego de entender lo que implica identificar las biografías lectoras, articuladas con la etnografía lectora, se puede establecer que la lectura es una experiencia territorializada que es habitada por los sujetos y sus prácticas lectoras. La profesora Johanna Quintero, ejemplifica a partir de La invención de lo cotidiano de Michel de Certeau, la construcción del mundo desde la habitancia como lugar de significación de las distintas prácticas significativas entre los sujetos. Esto permite entender en qué espacios se desarrollan las lecturas, empleando las cartografías cognoscitivas, como herramienta para construir con la experiencia del lector, la forma en que se territorializa la lectura y cómo se entiende en clave a la materialidad y al vínculo afectivo.
-
Citación recomendada (normas APA)
- Escuela de Lectores, "Taller territorios lectores", -:Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO), 2021. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3314268/), el día 2025-01-16.