Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 11 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Referencias según el manual de publicaciones de la American Psychological Association (APA)

Referencias según el manual de publicaciones de la American Psychological Association (APA)

Por: | Fecha: 2021

la Universidad EAN ofrece a investigadores, profesores, estudiantes y otros interesados una adaptación en español de los estándares de citación del Manual de la APA. Aun cuando las referencias provienen del habla inglesa, se han ajustado a las reglas ortográficas de nuestra lengua. Además, así como para la versión en inglés la APA recomienda ceñirse para cuestiones ortográficas al Webster’s New World College Dictionary (2004), también recomienda en español el Diccionario de la lengua española (2018), el Diccionario panhispánico de dudas (2005), la Ortografía de la lengua española (2010) y la Nueva gramática de la lengua española (2010), para dudas de tipo ortográfico y gramatical. En el Manual de publicaciones de la APA se dan unas pautas para redactar y ajustar manuscritos (sean artículos para revistas, ensayos, tesis, entre otros), porque ello facilita presentar la información. Sin embargo, instan a que ajusten las indicaciones a las necesidades de cada institución, y no tomar sus indicaciones como una camisa de fuerza para la estructuración de todo tipo de texto.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Idiomas

Compartir este contenido

Referencias según el manual de publicaciones de la American Psychological Association (APA)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El arte para aprender a argumentar

El arte para aprender a argumentar

Por: Francisco Alonso Chica Cañas | Fecha: 2019

El cuaderno pedagógico presenta diversos tipos de argumentación mediante ejemplos, por analogía, de autoridad, de acerca de las causas y deductivos, siendo importante para la construcción del discurso, especialmente para desarrollar un pensamiento académico y científico. El argumento es necesario para hilvanar el pensamiento hipotético, con el fin de argumentar y contra argumentar en torno a la búsqueda de la verdad. Entonces, cuando se escribe con arte, se transmiten conceptos y teorías que se constituyen en paradigmas transcendentales en la política, la economía, el arte, la religión, la cultura, el mercadeo, la empresa, la ciencia y la tecnología. Por tanto, el argumento es el mejor instrumento para razonar, para pensar, para actuar, para obrar y para afianzar una inteligencia encarnada o experiencial.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Idiomas
  • Otros

Compartir este contenido

El arte para aprender a argumentar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Toma de datos en campo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Toma de datos en campo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Worksheets based on vocabulary learning strategies to enhance students’ writing

Worksheets based on vocabulary learning strategies to enhance students’ writing

Por: Julie Alexandra Páez Grosso | Fecha: 2018

This study showed how worksheets based on vocabulary learning strategies contributed to the development of fourth grade students’ writing. This study was conducted in a public, rural school with fifteen students in Cajicá, Colombia. The data gathering instruments were field notes, students’ artifacts and tests. The study followed the qualitative approach and was developed under the action research methodology. The findings indicated that the design of worksheets based on vocabulary strategies made students feel motivated not only to learn new words, but also to understand the strategies that allowed them to start the process of writing. Moreover, the writing strategies were a successful approach for students because they learned how to write simple sentences. Also, using the models provided they could write simple paragraphs. Finally, all of these activities allowed students to improve their performance. This study helped learners feel motivated to learn faster and encouraged them to understand the importance of the use of vocabulary, to learn new strategies and to value meaningful writing feedback.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Idiomas
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Worksheets based on vocabulary learning strategies to enhance students’ writing

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Toma de datos en campo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tareas de lectura, expresión oral y escrita 2

Tareas de lectura, expresión oral y escrita 2

Por: Leticia Ramos Jiménez | Fecha: 2014

Bloque 1. Clasificación de textos, textos expositivos o científicos y el ensayo - ECA Los textos expositivos o científicos - ECA El ensayo - Bloque 2. Los textos literarios y la reseña -ECA Textos literarios - ECA La reseña y las formas de expresión oral: discurso, disertación y debate - Bloque 3. Textos informativos - ECA Análisis, estructura de la noticia y el informe - ECA Géneros periodísticos
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Idiomas
  • Otros

Compartir este contenido

Tareas de lectura, expresión oral y escrita 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Critical literacy development in an EFL classroom

Critical literacy development in an EFL classroom

Por: Liliana María Gil Cipagauta | Fecha: 2018

Esta investigación cualitativa interpreta las declaraciones de un grupo de estudiantes sobre lo que para ellas representan problemas sociales. La literacidad tradicional y crítica son los constructos teóricos que sustentan el presente trabajo. El estudio se realizó en un colegio bilingüe con 10 estudiantes de último año y los instrumentos de recolección de datos fueron discusiones y ensayos. Los hallazgos sugieren que las estudiantes asumieron roles de agentes sociales como resultado de su sensibilidad y reflexión lógica sobre temas como matoneo, discriminación y maltrato. A su vez, la lectura y escritura las ayudó a defenderse y crecer personalmente. Además, las estudiantes vivieron la literacidad como un acto para redescubrirse y entender el mundo a su alrededor. El estudio concluye con la idea que el desarrollo de la literacidad crítica debe ser promovida entre los estudiantes para que puedan acceder a su realidad de una manera dinámica y comprometedora yendo más allá del aula de clase y en este sentido puedan responder acertadamente a las exigencias sociales actuales.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Idiomas

Compartir este contenido

Critical literacy development in an EFL classroom

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comunicación oral escrita en la empresa: operaciones básicas de comunicación

Comunicación oral escrita en la empresa: operaciones básicas de comunicación

Por: | Fecha: 2018

La comunicación forma parte fundamental dentro de una empresa, puesto que es lo que mantiene a todos los componentes de la organización en unión y con cierta armonía. De no existir una correcta comunicación, la organización corre el riesgo de sufrir quebrantos inesperados y hasta el desmoronamiento como tal. Esta comunicación debe existir no solamente para que los empleados acepten políticas o procedimientos acerca de sus labores diarias sino para recibir proactividad por parte de ellos mismos, es decir, facilitar que afloren diversas opiniones sobre un mismo contexto. Este libro le permitirá conocer las formas de comunicación oral y el manejo del lenguaje verbal, así como familiarizarse con las técnicas y protocolos de la comunicación telefónica y a través de las ayudas digitales.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Idiomas
  • Otros

Compartir este contenido

Comunicación oral escrita en la empresa: operaciones básicas de comunicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pensar para escribir: propuesta de cualificación en la producción de textos argumentativos escritos

Pensar para escribir: propuesta de cualificación en la producción de textos argumentativos escritos

Por: Yenny Paola Ocampo Romero | Fecha: 2018

Esta investigación se divide en cinco capítulos, en los que se da a conocer la incidencia que tiene la enseñanza de estrategias cognitivas y metacognitivas en la producción de textos argumentativos escritos. En el primer capitulo se expone el problema estudiado y los motives que conllevaron a la realización de la investigación y sus aportes a nivel institucional y local. En el segundo capitulo, se presentan las teorías y conceptos en las que se basa este estudio. En el tercer capitulo, se desarrolla el diseño metodológico, el cual detalla el enfoque, tipo, corpus, condiciones éticas y recolección de datos de la investigación. En el cuarto capitulo, se expone la intervención realizada (fases) al interior del aula y el análisis respectivo de los resultados obtenidos a partir de una matriz categorial. Finalmente, en el capitulo cinco, se presentan las conclusiones a la luz de la teoría, las cuales permitieron responder a la pregunta de investigación planteada al inicio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Idiomas

Compartir este contenido

Pensar para escribir: propuesta de cualificación en la producción de textos argumentativos escritos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones