Por:
|
Fecha:
04/09/1907
E~·:BIMP LAR UN . CENTAVO ~ Las harinas del Molino de San Jorge son las mejores ~ EJENIPI.AR UN CENTAVO
Obtuvieron meda-lla de oro Y, gran diploma de primera clase en la Exp~sición de 1907
··.
LECTURA POPULAR
____..,+-··
OI~ECTORES PROPIETARIOS, .
F. RIV AS FRADE Y GABRIEL ROLDAN
SERIE ii-NUMER.O 63
Bogotá, ·Re¡iúbiica de Colombia, Se~tiemore 4 de 1 ~07
LOS OHOCOLATES DECLARADOS FUERA · DE CONCURSO i!iiiW fdlr(f
. 1 ~
lo.~. i:. mejores. . Asf lo · d.eclaró el . J ui~ado de Califipación respe.cto de · los . son
· · · Chocol tes ChaveS y Equitativa
en la Exposición del 20 de Julio de 1907. La declaratoria de FUERA DE coNcu.aso es la MÁs ALTA REC?MPE
1
N'SA que pueda concederse en una Exposición
' ' F.R,ANOI,SCO REY R. AGENCIADE NEGOCIOS-;Cayetano Cuei· . .
ABOGADO y AGEN'rE vo Cortés Y 111ánuel María Caicedo se hacen
. . Tiene su oficina en Já calle 13, números 270 yargo de toda. clase de comisiones.comercia:les.
- ~ y 272, costado norte de la Plaza de San Victo. ' Dirigirse llarrer:a 10, número 309 B. Direc•
·¡ · ri·no. ras y personas delicadas,
lo toman >con agrado. De venta en la Farma-
ROPA HECFIA p~ra ,hombres, jóvenes y ni. cía de Jua;n N. Fernández. Carrera 9.•, ·núme·
ño.s, á. precios de iealizac-i6n, · donde Carlos A. ro 270 Calle de Las O un itas
Cástello, car.rera s.•, números 425 y 427. - 1 ;¡- . , .
"~ HOTEL NACIONAL-Alimentación muy ,,'~- · . LA PLATANINA , .
.buena y )larata, piezas cómodas y elegantes, _ J.¡amJ.],9r .! .mJ~ . eJ~ct~r. im~ 'qe _pJA.truw
,,. ~V~ !ll'~~, !lsmera·do.' :~4w., · '~ ¡""·" • prepa'i:'ada''és~éíá"imelite paJ·a a aTiméhtacion
· ARRENDAM98; _calle V>, número 63¡ dos '·de los niños, .ancioanos y p.ersonas débiles. Se
.• ~_partamentos para perspnas de ,gusto, cómodos vende. en la Fal'macia de Juan N. Fernández.
' y ,dec~ntes; excusad(), inod<;n·o, asistencia,, por Carre·~a ., 9,~, •número· 270-0~lle de ~as Cu.
-mensualidad' y á domicilio. · · "' · nitas. ·
.• 1
. .,
ll '"
1
. 1
" AGUA MUSI9A pa~.a piano, Violín, Violoncello, ' " LA BAlWELONESA"
ejercicio y dieta:, son los tres 'grandes prácti. ~~~a ~~~; .. i¡ stry,rofn_l¡¡fk\'
1 Pa.ra . orques ~a Y DE
cos de la vida.. . Valses; ·los que han ·alcap,zado más éxito en NAVAS & RABEYA
Baño¡¡ de ,Belén, antiguos de Jenaro G6mez, Europa, .. qegaron p'or el ~! timo correo; lindlJ. (Al.~!ACEN}
entradas por las carreras 4.• y s.•1 los más edicióú. ' ' · Calle 9.•, mí.meros 209 y 211 (haciendo esquina
higiénicos, por su eSJ?í!s &e' 1fod'as Í>i!lses;
ses y pt·ecios. Exfoliadores, S6bres, 'Lá?jces, c'asas de todos preci os y condiciones en esta. aceiter esr,erma, azúcar, mánteca,.ja.bOn inos-
Plumas, Pizarras, Cajitas ·de papel y so/,br~s ciurt.ad . Haciendas de ceba en tierra ,caliente, g~iterQs ó toldillos 'de seda., alpa~gatas 'espa.
en lindos estilos; nada t¡¡n propio para rega· á onllas del Pl.f,agdalena, ,. · · nulas, etc. etc. Además, á precio de fábrica, se
lo. Libros en blanco, gran variedad y. precios Se encargará de todw clase de comisiones. encuentr¡.n los cigarril.lqs REY IY/!Jb .MUNDO
bajísimos. · i' • Calle 16,.núuJ,ew 108. y el chqcolate 'de la fábrica" ~A MEJQll. ;, ..
. El surtido ' present~d.o"' por Zalamea . Hermanos en 1~ Exposición det .QO de Julio . füe el más completo
qtle SB ha vis.to en el país. · En ese concurso ·. obtuvimos dos. m·edallas y dos diplomas, á ·pesar de que lo
limitado del ~spacio .. no· nos permitió mostrar todas la~ m·áquinas agríc?l~s que he.mos introducido.
Los agricultores ,,1', ' iriteligen tes
· y p·rogresistas de lc1. Sabana. han sido · y son nuestros olientes , su opini.ón · sobre \tuestras máquinas es
la mejO:r recomendación ·qu:e de ellas . podemos hacer, y pr,ó:Nimamente principiare~nos á publicar sus
testimonios. · · · berrios bien ,.,.
' '
qae e1 ·negoci0 de catnpQ no es~á ' por e} l momento dando ·resultados J~ri buenos oomó los agricultores
tenían üerecho á esperar, ·y en vista de esto hemos res~elto ve.nder · ~u estros hnplementos 'á los precios
1n·ás bajos· que n'os sea posible, contentá~_donos con una utilidad qu~ no guarda proporción con el capita,
L el e.sfuerz·o y el tiempo que hemos dedicado á este, r~~p.o ~n los últi1p:os cuatro años~
z .·t. ' ' ~! f' ~-:. ;, '
''(
1 ' numeres ·184- á ·. :lf:l2-B·ogota , ~
·~~~~~==~~~~~~~~~~~~~ Para h;mb;.~s: : ''.. P~re.. ~Úí~s: <~•' 1 ALQUITRAN DE GUYO'r para Jas .afe~ciones
Plaza; de - Bolíva~,
AL MACEN PARIS~ Bogotá . ,
2.• CALLE REAL-l'REN'tE A SANTO Dm!!NGO
Próroir.~amente 'l'embiremos
pa?·a señoTas:
Etaminas, Popelinl!l;s, Alpacas negras deJa.
J;J!Ii y seda, Géneros para trajes y_ pa1·a say.as
· qe ·la.na y ,11eda1 Gro de·.al~od6n ~n . gran.varJe·.
dad de colores, Medias, Pañolones, Chales y
capas. de tejido de los Pirineos, llopa blanca,
Botones para trajes, Yall'illas para trajes y
para corsés, Billeteras, Carteras, Sacos de m ¡t.
no, Cepillos para polvos, para la cabeza, patt.
ropa, para uñas, para dientes, Pomos, Per{u .
mería fina ·Roger 4' GaZ!et f{ou.bigant, etc., etc., ·
e te,
Ropa interior, Ropa blanca, Sombreros ma. del pecho-Este licor concentrado y dosifica.
Ropa interior de lana, de hilo de Escocia, rinos y canoties, Vestidos de dril y de paño, .do permite preparar intantáneamente una
de algodón; un :variarlo surtido de p~,ños, en Delanta)es, Ropones d~ ,franela, Bab11ros, Za,. · agua de alquitrá n muy eficaz contra la oron .
cortes para fluses y para pantalones; Frazadas paticos, boticas, ect. etc. etc. ·. . qt¡itis, ht. lisi.s y enfermedades de la ga¡·ganta •. Po.
de séda, Manteles, Sobrecamas, Toallas, Ca. TODo A PREcros SIN omtPIJrfENórA c9s me4ícamentos hay .que se emp1eim tan
rrieles, Carteras, Peinillas, Brochas para afei. VO,LLAUU:i· · &. M AH~J • ,a!Jlenudo como el agua alquit,ranada, lo cual
t.arse, etc. ete. (MAR,IO Vo,LLAIRE,...RICAllDO M&RIÍ) . . se explica por sus propiedad~& incontrastable•
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
' !
X-Y-Z
BIBLIDGRAFIA
1
nuestra parte, cree~10s que para el cul- ·~j No. nos conviene . r~lacion~rnos con l o~ el ag;Ia, deb ido ;su rápido desarrollo,
bl ti vo y 3 uelanto del i.ndi v.iduo bien. _do- amar.Illos y darles bellgeranc~a _
1
seca. u do ~1 .s.·ue)·o. cer.cano á m u ch. os me. Hemos r eci bido , con muy ama. es¡ ·- Al á 1 11 ¡ . - 1 ] t
d. . rl tado e ~ de mayor eficacia una can u osa . . 1 nc on,os con e. ?s. e~ ensenamos tros (e t IS anCI~ . . , .
como bien agradecidas de ¡catonas e · d' 1. t l st· mpr anti'pá-· nuestros metodos de ctvtllzaciÓn y guerra. l¡as observaciOnes clíUJcas hechas en
ls · t res lo lt'bros s'¡'au¡'ent"s que voz e a ten ° que a e e · ' J ' dí d' ¡ 1 1 b 1·' • - 1 - 1 1865 l P st au o , s . · ' 0 "' , • . , , • • t A gun a nuestros · 1sc pu os (e oy 1 ... ~spana , en e ano te , en as ro-hemos
t~nido el gusto de leer: twa correccwn ~e un do?n}'l}-e '. nues ro se volverán contra nosotros." t vi ocias de ()ádiz, f3e vill a y Valencia,
Principiaremos por uno de le ctura ler~~ ~ en asunuos de cn tJca , e;~ esta Ml,lY bien; pero es el caso que ahora 1 donde las fi ebres intermitentes son en-para
niños: ~ e titula Cuentos á Son y; su ~axlm a de . u n pensador fran c~s : . Es dfas la agencia de . infon~aci 6 n. transcri · démicas, vinieron á demostrar las virr.
ut.or es el Sr. Santiago Pérez Triana. 1 Slemp:·e meJor 1 ~ obra Y mayor 1a w-¡llia á la pr ensa tle ambos muodos un ea tud es anti-espasmódicas de las hojas, y
Con~iene cin co preciosos cuentos que 1 fiuencta de l ~rítrco que exa l ta, qne las . b~e~rania que decía qt~e cu ando el J:Cai ser 1 por eso recibió allí el epíteto de_ A1··
entretienen muy agradablemente 6 Jo~ de l que dep nme. Por lo .derná", 1~ no- YISJtó. los .acorasados Japones es Tsulcu ba bol de la fiebre .. Las ema~acwnes
lectores i nfantil es; su autor los a.scribiól vela de que h ablamos tJene capttn los y ~h~tose, que fno~on á .l .a s r('.g~tas de odCJríficas de las bo¡as son provechosas
expresamente ara su hijo, el niño que valen p~r to :!a ella: e l .. Loco !la- K1~ 1, a~eng? ~ l a t n pulac10n dt1 l ulttmo, par~ la salud, , _
· S d p_- d d d 1 y ti el> en · . roa la atenctón com o estu r110 curwso tlll wgles , diciendo: ''Creo y espero en E l Dr. G lub er, profesor de 'Iel'apéutJ-
1 ony, 1e. '");idev: anos, e e a.¡' d' ' f de fisiologí a cerebral· Fausto au 11 qu e q'ue los barc os japones .Js y alemanes tra. ca de la Facultad de . Medicina de París,
a pecu 1an au, ReO'un nos o . 1ce su . . ' ' - . b · · . · t ' · · , · 1 1· t. t . ¡ · , · · t ¡] h o t d . h b t 1eue por protaaomsta u u parro y qu 1zá aJen s1 emp 1e JUO os como ouenos aml· Jecomten( a a In uta y e COillmien o e
aytor en_ una e:mo~a car ~' e 1a er por Jo mi sm o ~s uu idilio encantador. gos y camaradas, y en que sus banderas laH hoj as como una mediciba q·ne goza
s.tdo es cntos en Ingles por el, p ar apte A . 1d. ' J · , • d ' flotaráp un~> J·untb á la otra ¡Jara man ta de me rer. iihL reputa cióP en el re um atismo
h, 1 á t' · d ¡ · gu~na~ os es ue aran· mento es- · . '. · . · . , .
~ s pano como os m s cas IZ_?S e a . . . h ' . t "' s , . 1 1 1, ner la P} Z y el orden en el mundo ." articular, y alinúenor eu la curacJÓu m-
Clu~ad del Oso y del · Madrono , Y ~ra- cnp~lVO' ay _cat~~ ere.::, , ~ormo e e~, , : ¡,En qué quedamo,s ~ dical ¡!e las fieb.re~ palúdicas obstinadas .
duCidos al ca~te llano por el Dr. To- trav¡e~a. Y. vaporo."' ~enont\ herma . al sulfato de qmnma y para cuyo uso da .
Septiembre 4 de 1907
en est o con alguna ligereza que deplora.
mos hoy.
. Para cump lir con Jos debe res qu e en
tal ee casos impone la jnkticia nos es muy ~
grato y altamente sati sfactorio hacer sa.
ber que el Sr. Dr. D. Ped ro Y. Albornoz
es un ca ballero de antecedentes honolabi
Hs, de recto proceder j que es incapaz
de mezclarse en asu ntos como el que tan
improP,iamente s.e- le imputó.
, $tm timos no haber rec ibido oportuna,
m en te la carta ya cita.!la para hab erla
insertado en este número y que una sus.
pensión temporal de este periódico nos
impida hacerlo pronto.
Sirvan estas líne as de satisfacción al
Sr. Dr. Albornoz y crea él que no · tuvimos
la ~nenor volunt!td de perjudicarlo,
puesto que su per sonalidad honorable nos
era per fe ctamente deseonocida,
(El Jmpa1'cial de Zipaquirá) más O, Eastman, in glés de pura cepa, d~ _la JUI Closa enferma , q~ o est án soste- * Los chocolates · Chav ea y Eqnita.tiva la siguiente Jll'oporción:
autor de l bello pr6logo qu e la obrita Jle_,mdos con bas tante arte. En. fin, la n ~ - no se muelen á mano, por eso so n muy • ".Pant infttsi'ón-Hojas de eucaliptus, "' Chooolátes Chaves y Equitativa de-va.
N 0 hay para qué decir que hall ~udo- . ve l! ta roe rece arl o ruar lo s lwd oB escn- , aseados. o?ho gramos. (do s dr~cmas), a.gua hir- el arados fuera de Conc urso.
se 'reunidos, en la génes is de estos euen · tori~s de nue~ t, ~as ,damas. · ·- ------ v.w ndo, c~nt1dad suficiente para obten er
tecitos, el gran tal ento é il ust rac ión del , Hemos rectb tdo algunas ot ra s· obr~s, Las víctimas ¡fe Gira¡·dot ~ J eut? vemte ~ramos ~~uatro onza~) de la Conferencia lie la paz Sr. Pérez 'l:'riaoa, y el amo r drl p ud re, q u_e , por S8r de ·mayor tras cen denCia, Jttnta enC(t?'gttda delsoooiTO parr¡ la$ mfus1ón, que s? . dulcifica c~n azucar. El voto so hr~ Ia .cuesti6 n de inviolab il idad de
soL ellos una belleza de li.c io~a. Al f eli- depmos exp resamen te para fin de este víctimas del inéendio.-P1'1ISÍI:ienoia.- T6t?ese es t a dos1s por la manana y se la propiedad 'privada en el mar
citar á los chiquitines qne 'puadan ad- artículo; pero, por haberse prolongado Gira1·dot, 24 rle Agosto de 1907. rep~te por la noc~e.':. . En la. ses ión fi el día 17 de Julio fue
· · · . ¡·L · d . o • mucho, y no queriendo abu sa r de la S . 1 z B t. Seg.un e l Dr . ~loez, quím_1co de Parfs, votada la proposieión de los Estados Uni· q·t.llfl r este. ·. lll.nto, no po emo.s ~re,c_m. b l . d· 1 . S D' ', res, D~re c tores legados
nor e . po eroso a en o y ecun 1 a d 1• . En un sue lt o publ icado en · el número de la celulosa que constituye !'ecesaria- y en contra 11, CJ Ue sou lnglaterra', Ja. • b · d · t. · d r. 1 tores suspen emos por uov t)ara con- · 0~6 d 8 t' d h - 1 ·e ¡ ra~e ' · ' asQm rosa a qmen, •en r. ega o u as . ' · , ·, • ' r 1 e u es .nna a OJa, eon e P g · 1' menttl la mayor parte de ellas, una corta pón, Francia, Rus ia, España., Portugal,
ardua$ y difíciles t are as de l a a f anosa tiDuar e u otra oca,ton. de Girardot se basta á s·í mismo, se afir- cantidad de resina, una gr.a n porción de Colombia., Méjico, Salvador, Panamá, y
vida londi nense; tiene tiempo p a ra es- JULIÁN PAEz M. maque el Sr. Dr. Primo Mora, Cu ra de aceite, esencial, particular, tanino, y :M:entenegro. Entre las naciones favora-cribir
pre aio ws artículos sob m l;¡ s má.s este lu gar,. se ap re su ró li poner 1Í ili sposi· cerca del 10 por lOO de cenizas blancas hl es á f:'Sta generosa rnoción, está la Chi-trascendentales
cuestioneB q u ¡~ afectan * Los choootcbtes Ohaves y )!Jquitatíva · llÍÓn de .la Junta que pn•.sido una cunen- que coutieneii sales'·calcáreas y carlJOna· na. Como para la validez se requiere la.
hoy al mundo, .Y q·. u3 'pnblica.u inéditos contienen toda la grasa del cacao. t'iosa limosna rec;ogida entre sus feligre- tos alca li nos. La pro)Ml rción rlel tanino es unanimidad, queda desechada. Y aun se
ses para a-uxiliar á las person·as pobres to¡J í !J t t t t 1 · ¡ 1 lo~ p eriódicos· .. principales \de In !l. \ at e rra · . • av _a ~s .an e 1m por a n _e pa1.·a. que agrega que a gunas naclimes e 1an vo .
. , damnificadas por el incendio ocurr ido 1 c. 1 ¡ t d tl 1 t d 1 , A ' -
Y Es pafia ,· tiene tiempo t a mbien para ~ ·•~· lOJaSsrrvan para e c_ur 1 o l p1e es, a o por comp ace.r a . menea, pero sa.
aquí el 27 lle Julio próximo pasado. las C'.l"l es conservan siempr" ·un olor b1' en1l" que no ser 1' a apr-obada. 'd d · t' d de "' · ' "' · - cons1 erar y 1scu u, com:) ver a ro Habiendo ·inexactitud en esa afirma- ag. d bl " · ]" 1 'ó 1 1 d d L H ¡ d h la a e. it~ a sest n 1 e atar · e del mi smo día,
conoce · or, en . a a.ya, l ?u · e 80
. a- oión, la Junta ua creído que debe recti- Además la prolligiosa rapidez del des- . el ¡mmer delegado de España, Sr. Ra.
llan 'h?~ to~as las epune rJQias del O~ be, . fic arse , porqu e de no hacerl o as í se haría arrol lo y crecimiento del euca liptu s repre- m fr ez de Villaurrutia! que había sido pre·
la pohtwa mternlwJOnal y l a~ doctnnas responsable de una suma de dinero que senta óptimos benefi ci os á Jo s hacenda· viameute autorizado á ello por el Uons~jo
de, conducta en_tre las nacwoes, qlle no ua recibido. - tlos que no disponen de maderas sufi. de Ministros, hizo la sil!u iente manifes·
allt seestán conslderando,yhacedrente, Uon tal motivo, ruego á ustedes hacer cientes; puesto que esta es u na de l as tación: ~ .
con hermosa valentía, al imperialismo publicar en s u periód ico esta nota Y la mat1e ras más dum s, más pesadas y sóli . El Gobierno de S. M. Católica bahía
absorbente de low gobiernos que se creen qu.e adjunto en· copia di·rigida por el Sr. das, 'contra la acción ' del :iire, de l agua y expresadÓ en la nota dell\1inlstro de Es-
. · b' 1 ¡ Tesorero de la Junta al Sr. Dr. Mora, y 1 1 • t d t 1 1 ·E b · d ¡] F · o mm pote ntes ; st 1en a guno le sus t e ~s msec os roe ore ~ , fU. pro ne o pro- a< o a m ap or e i rancla en Madrid
discursos pronunciados en defensa de que no ha sido contestada hasta hoy. porm,?na· abundante ~oma, qde ~s .uno de de lG de 1\Ia.yo !le 1857 que apreciaba en
las ni cionalidades_ Su ramericanas, por Soy de usted , muy atento seguro serv í. los lo nos del. com ercto . JJas semillas que su alto va.lor lab generosas uo·ctrínas de la.
la péárna, primitiva traducci6n que de dor, deben prefer.Irse para se mhra.r son on~l es declaración sobre neutralidad maritima, ·t
él se reprodujo aquí 6 bien por su Benjainí n; Rocha C. ó re~oudas, llPg:ras, opacas. L~s ro¡ as, estipulada en el eonvenio de París de.l
f . · , · ' d ¡ d olo vtformes y filifonnes sou esténles. A l año ant erior, y veía con· satisfaceión los
orrna 1 1.n~mca . Y acera a,] ~ca IH\ e Gi rard ot, 16 de '\gasto d e 1907· hac er estas pequeñas obse rvacion 'es, no acu e rdo s relativos á la lib ertn d de la
'~er m¡¡, JUuerpt"e .t,ado por a ¡¡:un. ect. or , Sr. Dr. Primo Mora., Cu ra Párro co.-P. . es tu" ''·n i' tu o ei,'ll ai'I a.s d'e e.J't .Iul¡'to /. co ·n ~ f
, u ,, _ u - merenuc a uentml bajo bandera enemiga
o traductor que t omó la forma 1r6mca Me permito acom pañar á la presente · sumado científieo, pues ni la una ni líl. y so l1re la efectividad de los bloqu eos,
como natural; percance que deplora~os un ejemplar del número 56 de la hoja pe · ot ra la, poseo, únieamente son mis deseos pero 'que no podía admiti r en aquel eti-.
por nosotros l os de la Prensa colotn bJa . riódica X y z, que se edita e u B og~Jtá , cont ribuir, en manera alguna, npn mi ton ces la abolición del corso. - A pesar Rl.,..¡tQ.~\lJÚ~l.a..J_tl.l1,ta_ >·de .. ert' bi&"'Ít'gi~B~i·~tl·~ {- ' 't·a; '. f;~- qi1é ·iíreo lltltWI\S -'6it'11-tlt:lilt1mch·sí ,y'tm-stri lese0"·-ae -t' ·
Plído exacto y sie~pre ameno ni más ·· e?ct~rgada., dlel_ socolr_ro Y1 1a 1 ~,v710d deJ 11~s poder prestar ~.J.gú~ ben eficio á los que contr ibuir á la unificación del derecho
. , , . . v.c unas u e In cene 10 le '" e u 10 1 ,, 1 t' ... r t ¡ J• • 1 ft' · d Jh' ni menos que con la exac t.itud 10ales:} El NUEVO COMETA últ' , t' 1' · t d : ~ uran a _Iena ,t cosa e e · a.s m c emen· mar uno en ca ~ o _ e guerra, se at 1ere
.. l · 1:! 1 Im?, un a cuan 108.a tmosnll por use mas delet ereas de nu estros climas me· también al punto primero de la declara-:
y la grac1a de un andaluz. E mismo Para sat¡' sfacer la cu¡·¡·ost'dad de.! ·púi>II'. recog1da con ese objeto entre los concu· 1:. . . 1 1 , . d · · d 1) ¡ t · ,,
d h b · · llvS sigui en¡ o para es to a n'axnna e c1on . e ar tl an es mtauo, aceptando, q u·e to as estas cosas ace, ro a mo- rrentes al templo el día siguiente al sí- 'r .6 z' z ·
1
· ' · · co en lo que respecta al cometa que ac- · que ua 1~·tt n ~ítoe a ·uer"'a ptles, que el corso qu·ede aboli.do.
m en tos á sus grandes tareas para .escri. tualmente sale al amanecer, damos un niestro. · , ' . , "' ' Bsta manifestación fue acogida con _ <
bit, ~u inglés, que no es su nativo len- pequeño dibuj e de una porción de su ór. Oomo esa limosna .no ha ll egado aún á CARLOS JULIO LESACA J. unániaws ~aplausos por la Asamblea.
guaje, cuentos á su hijo. i No es verdad bita proyectada sobr-e. el plano de la eclíp· manos del suscrito Tesorero de la Junta, -o-'--- Fue al discutirse esta p·ropos ición, que el
que el es píritu de ese hombre tiene, ti ca, La órbita de la tierra es una elipse ni á las ?e ~infuno de sus mie
1
mb ros, Y \FLOR' ALE¡.}.RE Sr. Pérez'rriantt pronunció el discurso que
com. o el sol, calor para los gratide6 muy poco excéntrica, y )a; hemos repre- · por consigUJen e no ap arec e en as cue.n · · 1 hamo. tivado en esta cap¡'tal!Ina pole' 1v.1·ca
t t 1 ) 1 1 U fi 1 "La rosa b l anc!~ es una flor i11uy triste," '" col!lro p ara los pequeños?..,, ...... , ..... , ,. sentado por un circn·lo cuyo centro. es e, 1 as pr§lsen a( as, a~ cua es Sil la a u 1Ja- A · L fl d di 1 d" ' t de ¡¡re usa entre El rlemubl•oano y El j 1 úbl té 1 h ¡ 1 , st en a O\' e ·un a ta- de la tierra y están marcadas las posicio . sumsmo me enca rga a un ·a comu- Confortable, sab t'osa, pu ra y franca ! ----
mo s del mundo literario que en Co- nes respectivas de los dos astros en los ' nicar á uste~ que .próximamente se ocn· * Conmwso-La G obernación del Dís.
lombiabr,illa en ,la actualid ad, conoc e- días 11 Y 22 de Agosto, las cuales están pa rá en la distribución de los socorros · - . --o- · trito Uapital ha resuelto abrir un concur·
mas muy poco, casi nada, de los nom- ligada_s . por líneas de puntos. allegados y que le serÍ!t en extremo gra to Rectifioacióil so para premia r el mejor proyecto de un
bres de los J. 6venes literatos que hoy El corneta es dire cto, es decir, de ór- p1 :acticar esa operación en asocio de ns - · S tes, Redácto res de x Y z, E¡ Po~·veni,·, m Re . monumento artístico, que se colocará en
se exhiben, y men os , de sus pseudóni- bita poco inclin ada y pasará por el peri- ted, á cuyo efecto se permite invitarlo, .rntblicano, Y m PúbUco . el lugar que ocu paba la capilla ue El
- helio eli los primeros días de Septi¡¡mbre. bien sea que usterl quiera incorporar su Suplico ¡[ustedes se sirvan dar puhli· Humilladero, cor, el'fiu de conmemorar el
mos; Y hemos recibido, cou dedicato- • · Elll de Agosto la di stancia del co - co lecta en los haber es que van á repar. cidad en sus acreditados per iódicos á la sitio en donde se cel~ bró la primera miaa
ria, que agradecemos timto más cuanto meta á la tieiTa era de 120 millones de tirse, bíen que desee distribuirla parti·cu - reetíficacióu q)Ie acom paño, tladl', por el en Sau ~ afé dé Bogotá,
h a sido expont~nea é ·in esperada, un kilómetros y su cola rpedía próximamen- !anuente á su juicio. Sr. R edactor de El lrnparoial de Zipa- Los proyectos deben envia rse á la Go- }--
libro que acabamos de leer y qt1e · nos te 12 mill fmes ; el 22 'Ja distancia era de Con sentimientos de distinguida .consi- quirá., con motivo de la carta rectificación bernación, firmados con se udónim o, antes
ha traído horas de placer sencillo Y 140 millones, se alejó, pues, de la tierra deración Y re speto me suscribo de usted, que usted es se sirvieron publicarme en de la 1 p. m. del día 30 ae:Septi~.:mhre, y
c·asto, porque t a l es la índole del lib ro, 20 millones de kilómetros en 11 días. muy atento Y seguro servidor, días pasad'os, y en la cual aclaraba yo los los verdaderos nombres irán en cubiertas
como grandes co nsue los tam b ién-, por" Actualmente es difícil verlo porque los Pedro I. Caclena M. heehos de que dio cue nta errada el perió- cerrradasy rotuladas con elcorrespondien·
que vemos que todavía en Colombia, rayos rle la aurora lo deslumbran. rci al es, pn es to.s, meo ú
pl'\ig¡·atnas, honras, oondolenoia; tarJetas postales, etc. 'l'inta para m!H'OIU' ¡·opa, la mejor CO ~IOci da ha sta hoy. A.lm oha dillas 1\ Utomátic a ~, con tinta i uagot:able de todos colores, para, sellos de caueho. Fechadores, los más
dr~otiooll Y dumbles. Protectores ' contra fals iffcación de obeq ues y letras de cambi·o, Estan~~ s para sellos, numeradores , etc.' Los úl tim os estilos ,en Papelería y Cartona j e de fa ntasía para ob;eq uio. El gusto más exigen·
te en materiade trabajo se1·á satisfecho. El 1Estableoimiento eneu,ta con los últimos elementos extranjeros. Despacha por coneo lo ·que si3 le pida. Pontnalidad, ooneooión y arte en los traba~os que sale oonfien., Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
X-' Y-.Z Oervecerfa Rosa Blanca. Fundada en 1880, rooyganizada EMILio MuRILLo
pánico, pew cuando la multitud se convenció
que nada había sucedido y que el
criminal habfa si~o detenido, se restableció
l¡¡ calma.
El Sr. Fallieres fue vitoreado estrepitosaJ;
Dente lo mismó que el Generál Picart;
en el PalaGio del Eliseo se han recibido
centenares de telegramas de cong
ra talación al Presiden te por haber Slll ido
ileso.
* El número 22 de Él Het·aldo de Bucaramanga
d el 16 de' Agosto trae este
suelto:
''X Y Z. Es~e periódico pogotano pu·
blic¡t una revi sta de la. Exposición recientemlmte
celehráda en la capital de la r Uepública,
revista suscrita por él Sr. Germán
tlel Corral, antioqueño, y notable por
la dig!l idad y sencillez del. estilo, la _importancia
de los detalles y la oportumdad
de las obse·rvaciones. Recomendamos su
lectura." \. * A, la sC?í01·a madre y hermanos del
joven Rafael M. · Peña, mu~rto en una
hacienrfa cercana á la ciudaj], presentamos
nuestro sentido pésame.
* JiJn La Haya. La doctrina Drag O:::
La Confereucía de la Paz discutió la rno
ción 'de Jos Estados Vnidos, limita ndo el
empleo de la fuerza en la exacción de las
deudas públicas.
* De t·egreso de su visita pastoral se
encuentra de uuevo en la capital el Ilus ·
trísimo y Reverendísimo Sr. Arzobispo
Primado de Colombia., Dr. Bernardo Herrera
Restrepo; le presentamos nuestro
respetuoso saludo.
Postal
Feliz del alma VIaJera
Que en sonrojos de arrebol
' A un tibio rayo de sol
Va en busca. de primavera,
. Sin una l1ruma siquiera '
De amargos presentimientos,
Y con . puros sentimientos,
~brcha en pos de una ilusión,
Llevando en el corazón
Un ramo de pensamie ntos.
ENlUQUE ÁLVA.REZ HENAO
* En mMstro número pasado, al dar
cuenta del nombramiento hecho por el
Ejecutivo Nacional en nuestro amigc; Sr.
D. Manuel Maria Mallarino se dijo, por
error, qne se le había nombrado Jefe de
la Sección 6a del Ministerio do Gobierno.
Mallariuo ha sidp nombrado Inspector de
la Sección mencionada. '
* Drama de sangre-Nuestro colega
El Republicano publica en su núm'ero
125, correspondiente al sábado 31 del mes
pasado 5 lo. que á, continuación copiamos:
"Chiquinquirá Drago expuso su famosa doctrina de l
Con"'reso panamericano, contra toda coer- Sr. Director :
· ción "'en las reclamaciones de ese género, Comunico á usted, por conducto espey
se adhirió con algunas reseryas á la cial, la :presente correspondencia, urproposición
de Jos Estados U m dos.. gente, por Jos caracteres .trágicos que re-
RI primer delegado español ha leido viste el drama sensacional y sin prece}
· ~ una tleclarnción que se inspira en la con- dentes en la historia de nuestro pueblo.
1 Uucta observada por España. con ·V ene~ El Sr. Ernesto ·!i e ira, ciudadano hon·o ..
1uela y otras Repúblicas americanas, Y no rabie, atacado sin duda por un acceso de
ba.y que decir e l entusias.mo con_ que ha enajenación mental, tJn la noche del 27
sido acogijó de existir el
honor del Excmo. Sr. Presidente de la mes:pasa,do el Sr. D. Vicente Uscátegui,
,·. persona de altos méritos y miembro dis·
RepM•Iica, una fif'sta exportiva, que · ob- · tinguido de a.,uella"sociedad.
tuvo .iln éxito brillante. 'l'odos los a lum..: '1
nos de las Escuelas airigidas por los ller- Pedido telefónico
maflOs Cristianos hicieron gala de los co- D. Toribio-Tílín, tilfn, tilín, tilfn .. ..
nocimientos adquiridos al lado de sus Tel~f'onista-Listo ..... .
'"-"~· modestos institutores. . D . .1'oribio--t,Tiene usted la bondad
, " · Esgrimllo, gimúasia y canto fueron muy de 'comunicarme con la fábrica de choco-ap
laudido~ por la numerosa concurrencia . lates La .Mejod
q:ue ll enaba el amplio patio de la Escuela 'l'elifonis ta-Si, señor.
Central. D. Tm·ibio-¡, Hablo con la aeredi-
' * ]}ftí,sica · Conforme á Res.olu ciiín tada Fábrica de chocola.tes La jJ{ejor, .
del Sr. Ministro de Guerra, l ~ts Bandas · La Mt¡jor-Sí, señor.
militares de música del, Distrito Capital D . .'l'oribio-&Tiene usted la l)ondad
ejecutarán en adelante· Jas retretas ~]U e á de Venderme quinientas libras de SU
continUación so expresan : los domiDgos . acreditado chocolate?
ele ,10 á 11 a. m. en el Parque deL C~n-·, La Mejor-Diré á usted; si Le fuera
tenario; y de 11 a . ~· á 12 m. en el Par- posible esperar á mañana, si; pues es tal
que de 'Bolívar, y (le 7 íJ. m. en. adelante el pedido que no se da abasto.
• . en el Pal¡wio de San GarJ.os; los lunes D, .'l'odbio-Lo ereo; porque su cho-de
5 ~ 6 p. m. en el Parque de Santander; cola te es hoy el que más fama goza por .
Jos martes de 5 á 6 p. m. en el Parque ser molido en piedra; por no cortarse ;
de Jos 1\I<ártires; los miércoles de 5 á 6 p. por no contener materias eXtrañas, ni ser
. m. en el P'arqtíe del Centenario; los jue- molido con cáscara, ni contener hígado
"'.- ves de 5 á 6 p. m. en la Plaza Albán, y tostadito, ni extraerle el aceite y ser elade
7 p. m. en adel'ante en el Palacio de borado con todas las reglas que exige la
·' .: San Carlos; los viernes de 5 á 6 ,p. m. e;n higiene. -
el Parqt1e de Sautanuer, y los sábados Por estas y por otras ra;>;ones conven·
' de 5 á 6p. m. en la Plaza de Nanño. go, pues, que su chocolate sea el prefe-
En:el Palacio de San Carlos, además rido del púltlico. ·
de las retretas de Jos domingo!\ 'y jueves La Jl'ieyoi'-Sí, señor; antes no vendíase
ejecutarán todos los días . feriados que m os tán·to; pero desde el Concurso no
haya, tle las 7 ;p. m. en adelante. Nos per- damos abásto y eso que la calidad es la
mitimos felicitar mny coraialmente al misma. . '
TONIOO VEGETAL
DEL CAQUETA
PAR& EL C.l.lli>:I,J.O
1
Desinfecta y limpi a el cuero cabelludo, im.
pide la caída del cabello, le nutre, fort.alece y
le hace reprod ucir abundante y vigoroso aún
en los casos de calvicie, en el caso de qUe el
bulbo piloso no haya perdido la vitalidad,
Señoras, señoritas y ca baile ros, Hi queréis
conservar vuestras cabelleras abundantes pro.
curad usar cuanto antes el Tónico Veg~taZ del
Caquet!l de Zabala & c.~ que venden en su
almacén número 80 de la calle 14 en Bogotá.
10 MONEDAS DE ORO
de 10 dólares cada una, se han perdido.
Se suplica á la persona que vea alguna
moneda de este valor en manos de persona
sospechosa se sirva dar parte á la Policía.
Se dará una gratificación á quien
dé noticia de ellas. g
SELLOS
Hacemos en caucho, en metal para lacre y
estampa seca, en prensas de golpe muy cómodos;
suministramos todos los útiles, con tinta
·en todos los colores, en almobadillas inagota.
bies .
Bamper Mat·(z-E, Gamboll. .., • Prf!sentamos .nuestro sentido pésame
1
1 mtsmo y tendrán el favor del público y inodoros, agua, etc . etc. PEDERNAL INGLES J..iEGITIMO
~ á los dea!los de la Sra. Felísa Vega de lo demás son cuentos. B d ¡ $ Surtido constantemente renovado.-La
,J iméné.z quien dejó de existir el viernes Conque adiós y ha,sta otro pedidg. ase e remate, LO,OOO oro. Nueva Est1·ella, 1 • Calle Florián, núme·
t .. de la sem~na pasada. , Puede verse de 3 á 5. ros 329 y 331. __ ·--.,..----"g~--c:--:--
A. FAJARDO & Cn; 1 SucESORES DE FAJARDO, GóME.Z y c:--Gran surtido de Dr ogas y Me -'icinas de la mejor calidad. Import9ci6n directa 9e las más acreditadas
. CALLE 12, NÚMERO 166 B.-.:.APARTADO
1
Cnsas. De~pacho Y, empaque esme'p tdo de .Fact'!-r~s. Precios sin competen cía. Grandef;l. desc'uentos, en ventas al contado. U nicos agentes d .e las
, NúMERO 6 muy aeredita.das PILDORAS CoLO;MHIIANAS de Garcta Medina, para las fiebres.
Dirección telegráfica: DOGO • ' . . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
PROVEEDORA"
PARA FAl\ULIA.-Empresa baratísima,
manejable por señoras; renta diaria segura.
Calle 13, 117.
ACE ITM DE SEJ E
DEL ORI•NÚOO .
Este maravilloso. remedio vegetal emp!ead0
c0n gran éxitCl para combatir la · T~SlS y·to,da
clase de enfevmedades pulmonMes, se ha!Ja á
la venta ÍJNrcurú.n en el '
. A:{JMAQlE~ DE p A.RIS-:SO.GOJ!A
SE~u,¡;b~ C&LLE RE;\L-4} 2 4-H - ..
OOMP,RA, VENTA ':y · ARRENDAMIElN1'0
DE F !NCAS RA!pEs . • ,)' 1
Ocurra usted á la Cjl.l!e 'rs, .números270 y 272,
coiit¡¡.do norte de la Plaz!\. de San Yi~torino.
PO:rtVOSRUSOS
; E'! único 'i:emedio para eliminar los sud_óres
•.abundantes ó fétidos en )o's pies, las ma;nos.
axil~s., etc., jltc,, sin: peligro de ·ningtt¡¡.a cla ~e,
~e venta en ¡.a .J!'a¡:macia; de+ N. Fernández.1
Carrera 9.•, número no-Calle de Las Cunitas.
, . SENORA RE'S'PETABLE " . '.··
competente 'para el níanejo de un CLU:B, y
que;ofrezca buenas referencias, po-drá-gana-rse ·
un sueldo bastaate regular. ·Dir~girse al a par.
tado de correqs,•númer0 427. _.
PIDA USTED SUS COCH!!;S .
~ la Erp.presa d:e Fr;¡.ncisco O:aviría. Ualle 10,
número 215; . teléfono 76.6, coolleras, , te léfono
841.
S)jl ARRIENDA una c,asa gt,an.de; .c6.moda,
central, Entenderse Casa Elbers, número 15 1
DINEJ}O A IN'rERES. Dirigirse ca!Je ·19
número 22. · '' . · · '
NIÑO PERIHDO-Se dará una 'muy buen~
gratificación -á qui~n de raz6n del para'dero
de un niño llamado J\!Iam¡el Bm:nal, de edad de
nue~e años, hijo de-Filomena Be1' nal, mneno,
de o¡ os grandes y negros, nariz pequeña y ca.
bellos on du tad.os quien huyó en el m es de J'I'Iayo
de) presenté año.
Dirigirse á la Carrera s.•-número i4.
Rll!'A-:-La del magnífico armario de espej,o,
perteneciente ¡, la Socied 'ad de San Vicente de
Paú!, y que se exhibe en el Almacén de l os
i\iños, donde se expenden las últi m as b<)letas
S~ veri fic~rá el domingo p róximo; S de SÍ!p:
tJembre, a las 2 de , J¡¡¡ tarde, en e! saJón prin.
c1pal del edificio de la Gobernación (Plaza de
Bolívar. , · ·
OPQR'irUNIDAD..:..se compra una impren.ta
1 egularmente dotada. Háblese en\ la oficina
de La torre y Caldez:ón, calle 14, .número 96.
Ol.n Cri;tó.
bal ~ Ser.rezuelita ó Usaquén, con muy buenas
pareJas de caballos. Precios sumamente bara.
tos. Pueden ir 10 personas muy cómodame,nte.
J. E. FAJARDO
·Profesor de fl auta. Con ti. Hermanos.
PIANO. Se compra uno vertical cuyo vaioi:
no ,pase: de$ 20,000.' En la carrera' 7.• número -
iZO se da razón. · '
,¡NEC]ilSITA USTED AGUA EN SU FINCA?
Nos c_omprometem~s ~ lúÍ.cerle ~usted un pozo
artes1ano profund¡zandolo, si es necesario
ha~ta 300 .me~ros. Ofrecemo's' dejarlo á usted
satJsfecho, y ~t nuestro trabajo_ no da ningún
resu¡ta:do, no le costará un cuartillo.
Dirigirse á la calle 16, niíme.ro i 78 ó á la
primera O~lle Rea l, números 408 y -410.'
DARLO DEL 'C.ASTILLQ compra permanen,
te~ente toda clase de papeleil de crédito ,públtco.
Calle J4, número SO.
.LICOR OALISAYA
R~M:EDIO IN·ofGENA. DE ZAi.uru•\ & C.'-
Específico sin igual para prevenir y •curar
el paludismo, en cua;lqui.yra de ,s.ús formas, es
decir, agudo, crónico Ó caquecia palúdica, COl'· ,
ta las fiebres con celeridacl; las-afecciones del
h~gado más i¡iveter'adas\ han tenido que.ceder
con el· uso de.es 'ta maravilla; curaciones sor.
prenden tes se han hecho en m\.lltitud de casqs
de clorosis ó sangre débil, obrando á la vez en
las alteraciones del sistema nervi oso.
Como consecuencia .de los-buénos resultados
en las apliéaciones de este remedio, infinidad
de certificaciones se han recibido y reciben
constantemente ,ya de méd'icos que . Jo han
aplicado en casos di versos y ya de personas
agradecid::.s por sus cu~aciones col) el meo.
cionado específico Licor Ca.!isaya., cuj'os com.
prooantes se han publicado eir · follllto se¡:ia·
rado. .
Esta mecticina fue descubierta por el Sr. D.
Rómulo E. Zabala, en la región del Chocó, en
virtud de su permanencia y relación qne allí
tuvo con los aborígenes de aquellas tribus.
por lo que atendidas las buenas-cualidades de
tal remedio y previo análisis químico hecha
por uno de los doctores más distinguidos de
nuestro país Sr. Dr. D. Luis Mfl.ría Herrera
R., Dire"tor del Laboratorio químico uel Dis.
trito Capital, el Gobierno Nacional tuvo á
bien col;lferir privilegio · exclusivo al descu.
bridor Sr. Zab~la, para producir, vender ó
ex'plotar el referido -específico ,en el territorio,
según consta en· la patente número 945 de 28
de Noviembre de 190.5, publicada en el iJia.rio
Oficia!, número 12,550.
Zabala & c.• despachan permanentem·ente
por mayor· y menor en su almacén núme¡;o
SO, calle 14, bajos del Hotel América.
Por telégrafo : De!ta-.-Bogotá.
TRES cartones seda negra, 40 varas,$ 10.
PAPEL ,de música superior,$ 5 pliego,. -
ESOOGIDISIMA mu¡¡ica- pata piano, $ 80
pieza.
LOS ULTIMO S 'métodos para canto y piano.
PAPELES risados Jil;ldísimos rara transpa.
rentes, cortinillas, pantallas, cu1:Jretiest os y
mil usos diversos desde$ 15 pieza hasta$ 150.
MAN'fELES y servillet\ls de papel japonés.
CAMAl imitación bambú con colchones de
lana, para matr.i'moiiio, $ 6,000.
LINDO S'EI'B,O .(siQ.eb oard) de nogal, $ 4,,800.
ELEGAN'rH;liMO armario de nogal' para
hombre, $ 9,000. .
OABE!6AS para muí).eca;s grandes y chicas.
FINISIMO gépero .Para mantel, $ 7.0 yarda.
Almacén de !os Niños-MONTALVO & c.•-Bo.
~otá. ·
SOLICÍTAS.E
en ca.sa : de familia honorable, alimentación
para persona respetable. Entenderse con el
Sr.. D. Nepom.uceno Pardo en: la calle 10, nú·.
mero 154.
j 1
\
Es el almacén mejor surtido, en su clase : Artículos americanos, Rancho, Vinos, Gailetas, Esperma, Petróleo, Fósforos, Cigarros,. Cigarrillos y· gran0s
del país, por mayor y al detal, á los precios más bajos de la plaz::t.-O;tl!e 13, número 302 c. T ~ léfnno número 570. Dir·e cción t elegráfica: Proveedora.
AGENCIA GENERAl OE VIVERES
-DE-ESPlNQSA
& CAMACRO
BOGOTÁ, CALLE fl, NÚMEROS 4~4 Y 466~ _ TELÉFO~O . NÚMERO ~06, ¡
APA.R'j:ADQ l'.ÚMERO 469, DUl.E,CCIO:N TELEGRÁFICA ESJ:Il{OSAGA J
PARQUE DE LOS MÁRTJRES .1
, , · Los i·nfrascrit~s sucesores de Gasir, iro Espinosa Y. de Espinosa/ y C.'; coD-
! tináau facilitando á le;~ agricultor es l'a pronta realización de los prodLwtos !uf!..,
dia.n,te una exigua comisión. Son _práctico;;, acü vos y consagrados, no omiten
esfue'I'zo por d.l:ljar satisfechos á sm dientes. De la r, 0nfiauza qu·a en ellos se pueda
tener exhiben honrosos certifi cado.•. Tienen p,ermaoentemeot~ frutos ~,lel, país. ,
¡ To o a_<~ orrespoudencia debe' d irigirse á E~ pinosa & Canuicho-Parr¡ue de !Ós
1· M. árt~res: ·
Leop_6l~o Espinosa, Jos~ Miguel Camacho
. ' '
SE VENDE la casa númet·o ;!51 de la callé'
10. Doce piezas, .tres patios, solar, baño, excu.
,, $ados inodoros, luz, t\mbres. Allí se da razón ;
DRIGEL!O CORREA L.
' '
.. BIS',I'OGENOL-J~sta mñFca de fábri· ·
da, de _los proquc't os 4e1 s;~.- Abel Nalirie, ·
ha sido Pgistrad~. ·
1
1'
~I-<:1:>8OI>II~" U .. ~
A · • · ~ t _ av .l -é
e , , .. ~. ~~~~~ ®
~ . PR~,ou~'~'Of? Y ~RÉ.cÍos i>.E .vE ,~. ~ ~ - ~ L
Ó, · . . Bogotá, Enero dé 1907 , e
·íJ · Cervez~> Con~ul? Bier, ~locennde medias hotell¿s:_ ~. ~ ...... ::
1
• •• $ , SO ... '~
®~ · Ig. Pil~en~I;. ,~.,ge,t y Book, d\lqe,¡;~a de ~. e\lias bot~llas. .100 , .. ·; 1 e .
1d.. · ,, ,, , , ,) dobl~s , ,, ,. 190 •. ~
· . Id. DopP,el -St~u~ , , me~i ,as, ,1 ¡30 ... .
el» Id. Cnln¡..bacher ,, ,, ,,. · ,1,30 .. ,
/J: Id. . T:e~,E.mperal pafs y artícu los relacionados CQU Ja agric·uJtura. .
En la práctica., dicha Agencia ha venido á facilitar á los agt·icul·
tores sus operaciones eornerciales, pues la mayor parte de ellos poto. no
disponer ~ 9 .. esta ciu~!a rl de agentes de . confian~a para 1/} venta de sus
productos ó de bo degas 1d r.mde almacen~:~rlo !l , tienen que ofrecerlos en
la plaza ó. vend·erlos.co ·il· prec~pitación, no alcanzando p Qr estas causas
los mejores precios en el. mercado. ¡ Contamos eon bodegas suficientes · y con soci'os tlG.<1>1D<:J>C.l® O«<:>G.le ,:::~ .. ~· €9CD ~-f~l~ ,;
~®~~~@~~~~~~@~~~~~~~@~@~~~
~ LA CAMELIA .· 'JBLANCA ~-
@ A . hí . ' . l d 'd d' . l h .. . ~ ® nnque son mue • SJmos os pe 1 os que 1anamen.te se e acen ~
~ · á esta Fábrica de .Qerv•eza, , debido ~ sn . 1no.table ensapche, advierte f\íEI
~ que está en capaciaad de11tender pedidos pequeños y grandes con ~
~ •ESTRICTA PrJ#TlJ A LIDIAD "Y- ~ P-REC~O~ l\:I:UY -EQU. IT;A-TI~OSr- ":- .,..~
~ , . , . MATERIAS PRIMAS, LAS MEJORES ~ f/¡.
~ .Dirección en la ciudad: CameTlón de S anNictotino, fre'tlt.e á las estatuas d,e {-~
~ Isab~1la Católica y Cri~tó·bai · Co.J6n-Bogotá. . @
~~~~~~~$~~~~@~~~~~@~~~ ~ -
r==~FEMCI~
~ ·' 't~
~ GR~N VIDRIERIA AL~MA,N.! ~
~ DE LA -~ j
~ Deutsch -Columbianische Brauerei G. m. b. H. - ~ 't-i ~
~ - BOGOTA - ~ " '
- ~ fabrica) vende los siguientes ar;~ ;, ul·os de primera calid~~d y á ~
-~ Azucareros. precios s~mame;.::c:~~l:::a: :c;~ses. ~ -~- ·
Agit¡:¡,dorespara botica. ' · Frascos para-goma a-rábi·ga. ~ ' '
Aislad orespara piano. GomeFos con tapa '3 broeha.
~ Aisladores para telégrafo y teléfono. ; Hojas de \l'lff
Escupideras. Platos para queso.
Embudos, para botica. Pantallas para luz eléctriaa.
~ Esponjeras. · Quaseras. • ', ~
FLoreros de fantasía, grandes y pequeños. Rubicones • .
Frascos para medicinas. Sal.eros.
~ Frascos grandes para boticas. _ Tintero~ con tapa de met-al. ~
Frascos para píldoras. Tn1ompas para moscas. ..
Frascos para tinta. Tejas gruesas. .
Frascos para '€llpecíficos. · Tubos para lámpara, gran variedad de ta· ~
Frascos para conservas. maños y clases. '
Frascos p a ra esterilizar lecl;le. Vasos para chicha, aguardiente, agua, ·
Frascos para gua;rdar dulces. , vino y cerveza, gran variedad de clases i Frascos para convoyes, y tamaños.
En ventas por mayor se hacen descuentos y se. dan facilidades para el pago.
Bogotá, Junio 15 de. 19t)7 , 'El <3-ere¡:¡te, Leo S. Kopp
-~~~~~~~=~==~~~ AL PU13LICO~Se ha abierto de nuevo el
acreditado establecimiento denÓminado E!, Co.
·· sE COMPRAN cueros de rató.n d:e agua. !umbia., donde se ofrece á su a.famad'a clientela e/! ""81-!'\~'1' "1\11''1'~'!1' ·'el "'"~A~o~"'
Carrera 7.•, números 606 Y 606 · Jos trabajos de Herrería, Carpintería, Tapice. .:l'ií1uli'IIB\I'"' ~datlio.L_, EB.A~ · ~·&11 llhl;.oll. . ~ ,..,..
EL DR. RAFAEL MARTINEZ NEl.RA ría y Pintura, correspondientes al ramo de - (
trata especialmente las afecciones d~ las vías carruajes. · · Este· carbón es el rnejor·· de l.a Sabana; con .su uso se obtiene una econom1a
digestivas (dispepsias, enfermedades del hí· Quedará usted satisfecho del trabajo que se del 25 al 30 por lOO sobre cualquiera . otro ¡ d esarrolla gran cantidad de calor en
gado, etc.). -Calle .lB, número 98 a. le haga. ·. poco tiempo; •al quemarse no deJ'a laJ·a Ú otras sustapcias incombust-ibles, sino , , i
CUEROS PA- RA CALZADO-Nueva remesa Avenida Colón, número 414 E. .,; 1 · oó B V A & o • apenas una ceniza fina ,· no contiene, como los demás carbones, 'grandes cantidades •. ~ '
Hegó á la ~alle 16 (l:'alá·u), núme1'o 66. Ade- noo ,~. F:G ' • f · · · 'l) · d l 'V \
más, becerros y cabros gamuzados (ante's)\ para· SE COMPRA una casa ''por ,$ 450,-000. Infor- de a~u re, y, por cons1gurente, no ataca las pan::I a s m estruye as máquinas. :- ,.
talabarf. erf a. · mes: Guille¡;mo Gll,ray, Elaz::.. Bol.ív11,r. · Diríjanse los pedidos á BA. V ARIA. " . / ~· ' "
V ~u·.-. ~L·._.· ·v·. B""J. ! ~ml!fil'j --L .. ~-OP~['-.,-,---.. _,-,-. 1~-.'-.J-'-'_. u~~· ' N· u,. · mm,.r, ·u 1 Acu da ustet.l á la TIN'fORERIA F-RANCESA, y allí encontrará usted qu~ se le tiñe de negro y en otros eo l'ore' toda. cla ~ e de 'telas, plu- .~ . / JI! mas, sombreTo~, etc, etc. También se• quita toda cla'~ e de yh a.uchas y se limpian tela~, traje.> ha ohos, h asta los •n ás . \elieados, guanyes, etc.
· 11 etc., por precios ínfimos. Oarrera 4.", número 1()3. ~ · · .. · ~· · . · . ·
------·~---...;;... ·. . . . i -
1
· f . ~pren~a. de El C.~rm NllM!!aZ-Dir.eeto:.:~ Oe_~avio'Pi;zQ_n ~· _f _ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.