Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Cómics

Shapes #4

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2020
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Cave Pictures Publishing,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Jason. Brubaker, "Shapes #4", -:Cave Pictures Publishing,, 2020. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3283473/), el día 2025-11-01.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relato de un asesino

Relato de un asesino

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2014

Un hombre, Tafur, está en prisión. Trata de reconstruir su vida a través de sus memorias para llegar a entender qué lo llevó a cometer un cruel asesinato. Con una prosa que cautiva desde el comienzo, Mario Mendoza sumerge al lector en la ambivalente vida de un individuo que busca liberarse de sus obsesiones. Una extraña enfermedad que aqueja a Tafur desde pequeño ha hecho que se mueva entre los extremos: una vida tranquila que lo lleva a tener horribles visiones y una vida entre los marginados que le procura tranquilidad. Viajando de un extremo a otro transcurren sus días, hasta que logra encontrar un frágil equilibrio entre los dos mundos. Relato de un asesino, la tercera novela de Mario Mendoza, nos presenta un alucinante recorrido por el alma de un hombre, al tiempo que nos obliga a una desesperanzada y lúcida travesía por Bogotá y todas las ciudades que en ella conviven.
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Relato de un asesino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Modificación de bentonita con Al-Fe a partir de suspensiones concentradas de arcilla

Modificación de bentonita con Al-Fe a partir de suspensiones concentradas de arcilla

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2020

Se reporta la modificación de una bentonita colombiana con la especie mixta de Al-Fe partiendo de suspensiones de arcilla al 10 y 50% p/p, así como del material en seco, empleando como fase dispersante agua o acetona. Los sólidos obtenidos se caracterizaron con los técnicas de absorción atómica, capacidad de intercambio catiónico residual y difracción de rayos X. Se evaluó la actividad catalítica frente a la reacción de oxidación de fenol con peróxido de hidrógeno en medio acuoso diluido. Los resultados indican que los sólidos preparados en suspensión concentrada presentan propiedades estructurales, texturales y catalíticas comparables con los sólidos modificados en suspensión diluida (2% p/p).IntroducciónAunque las arcillas son muy útiles en diversas aplicaciones industriales, estos sólidos tienen una gran desventaja debido al difícil acceso a su porosidad. Para solucionar este problema se encontró una modificación química que permite abrir y sostener las láminas de arcilla con moléculas voluminosas a manera de pilares, gracias a lo cual, hoy en día es posible obtener arcillas estables y con una superficie porosa altamente expuesta. Esta fascinante historia de la modificación molecular de las arcillas median te la inserción de pilares se inicia en 1955, pero los estudios sistemáticos y extensivos sólo han comenzado desde los años 80.Las cerca de tres décadas de trabajo sistemático en el desarrollo de arcillas pilarizadas ha permitido grandes avances en el diseño y control de las propiedades físicas y químicas de estos minerales. Sin embargo, dada la complejidad del sistema de pilarización, los retos por lograr una comprensión completa de los fenómenos que allí ocurren y, por ende, el control generalizado de los parámetros que gobiernan el proceso, es un campo que requiere aún de mucho trabajo fundamental. El desarrollo de esta área se ha centrado básicamente en la comprensión y control de dichos parámetros, lo cual se logra en condiciones de baja concentración de arcilla (del orden del 2%), donde se facilitan las interacciones químicas y un mayor control del proceso. Estos sistemas diluidos, evidentemente, plantean grandes dificultades para poder ser escalados a procesos industriales.Varios intentos de trabajar sistemas con altas concentraciones de arcilla se han reportado, específicamente con sistemas sencillos de pilares de aluminio, tratando de extrapolar los parámetros establecidos en sistemas de baja concentración de mineral arcilloso. Son escasos los reportes bibliográficos de modificación vía pilarización de montmorillonitas con la especie mixta de Al-Fe partiendo de suspensiones concentradas de arcilla (18,19), en donde se trabaja a partir de una sola concentración de la suspensión del material (30% y 50%, respectivamente).Los trabajos llevados a cabo sobre la pilarización de bentonita colombiana con Al-Fe como catalizador potencial para reacciones de oxidación de materia orgánica diluida han permitido establecer un control sobre los principales parámetros de modificación (pH, tiempos de reacción, relaciones Al/Fe, temperatura de hidrólisis), generando así herramientas para iniciar una segunda etapa de desarrollo de dicho sistema, con perspectivas industriales a mediano y largo plazo.

Compartir este contenido

Modificación de bentonita con Al-Fe a partir de suspensiones concentradas de arcilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Shapes #4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?