Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Artículos

Notas etnográficas sobre la tecnología de los Indios Cuna

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 01/07/1975
  • Idioma Español
  • Publicado por Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH
Citación recomendada (normas APA)
Jorge Morales Gómez, "Notas etnográficas sobre la tecnología de los Indios Cuna", -:Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH, 1975. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3647657/), el día 2025-08-19.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  ¡Líbranos de todo mal!

¡Líbranos de todo mal!

Por: Fanny Buitrago | Fecha: 2022

En ¡Líbranos de todo mal!, aunque los cuentos tienen cada cual su propia carga y motivación, existe una comunión que está en el aire, en el lenguaje, en los modismos, en la forma de aproximación al mundo finisecular de la metrópoli. Esa metrópoli que Fanny Buitrago puebla con sus criaturas incluso fabulosas, sólidamente ancladas en la salsa cotidiana de una urbe crispada, nerviosa, estrambótica, dotada de adefesios dignos de ficción.
  • Temas:
  • Literatura
  • Cuento

Compartir este contenido

¡Líbranos de todo mal!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gil Blas: diario de la tarde - N. 96

Gil Blas: diario de la tarde - N. 96

Por: | Fecha: 15/11/1911

Bogotá-Colombla-Námero 96 CONDICIONES Serie de a5 numeres . • . . . . . . o.7o N 'merosudto. . .... .. . ... . .• o.o3 Anu ncios, p <~ l n l ·n . . . . . . . . . . • o. 01 Centímetro lt o<:al de columna.. o.1 o I nserciones, eolumna.. .... •. • . • 1o.oo Teléfono número go3. Por telegr a lo: Frujrú. Directores: B. PALA CIO URIBE-RICARDO ~:1-\RM l EN TO Ofic inas: carrer · 7· SD, números 4og D y 4og E. AÑO II DIARIO DE LA TARDE SERIE IV A.UJ\:IINISTHA : }ORB~S fJE LA S E:-rl PlU:S_\ Dl~ VAPORES : Tite Colnmhian Navigatirm (}o. Limiterl, Empresa Colombiova de Nm:egación Ji'lzwirzl y The Jf,·;gdalena Rioes St r:omboat Co . L imildJ I tinerario de JI apore.y SALIDAS DE GIRARDOT (En conexión con los vapores-correos que zarpan de La Dorada). Los días 4, 10, 16, 22 y 28 de cada mes, zarpara un vapor de Girardot, á lns 7 a. m. SALIDAS DE LA DORADA (Vapores-correos). Los d fas 5, 11, 17, .23 y 29 de cada mes, zarpara un vapor de La Dorada, después de la llegada del tren - ~11' Honda . SALIDAS DE BAH.RANQbiLLA Lá gra-.n tiebida! .-1 Artistas , . v Constrttctores! eJ Colores al óleo para cuadros, pinturas para pisos y para coches, de prin1era cali· dad, y bellísilnos papeles de colgadura, aca· ban de llegar á L a E strella Roja """"' . 1 (CALLE 12 , NUMERO 214) ~----------------- Ii'ABRICA DE FRA~~E LAS DE A . A . Aycardi ~ ( 'ia. Barranquilla Se despachan con puntualidad todos los pedidos que se hagan. AGENTES EN BOGOTA, Carlos Obregón & Cla. Edificio Sáenz, Oficina número 3· Principales-Personajes . de Bogotá están.- citados con sus nombres y apellidos en la e tremenda obra denominada ·"'_.,.,.,;¡. .. ,,._, DISQITISI()IONES HILITA.BES; ·.n1 ... .-u~n la 1~$ lo ver4. Véndese en la Libreri& ~riQan~ GRt\N SA § T l-t! EI~I .A R -,.: ¡;\).4. H ifiJ()Hti F I .l't I SJIJl "·l Flux e 1 de ka~i y de dr! l p:n·:1 tíerrn calien­te mejor fa bricad s qno l : iS Pxt rn njerns por su solidez y elegancia. Cal l'effl. 8. ' , número 334 á 34G-Apartado 645. .I'or telégrafo : FHANPLATIN ---------------- ----- ---------------------- COMIANIA DE SAMl\ CA Fábrica ¡~·n·io na l de Hilado.,· 1"lejidos En su Alnuuén .1e la Segunod ícm t:tmsuliar ..\luus­lro 1/acicnda, quien estudió refercn­ria U collsid.rúlo capa: .. e.siublec~.r gran Banco Srcional cmtstoll . .Atn­' ln'1volo todo : personas i1~teresuda_s m:;nlener intl!'cses usunmos, nrrUJ­nnnuo Dep~taruenlo. Puhliquese, 'J'ul io Os pi rza Cno del se1or Gobernador it don Tulio Ospinaen los siguientes l(!r­mino~: (;ohenwciiÍn .llcdellin 27 de Oclu­l ·e de 1011 'J'ulio Ospiou-BogolLl Sin rr {twnws .solicitadas tclrg.ra­ma úLtimo, !JIIlt:'VU propuesta Car­hotlllt'nlt, srpa111do prime~~ fl'{er~n­lt• Ferrowrril )orce, IJilC ¡u:gase w­com, rnirnlc o¡nión !l;n.u~l.._ no :on­vm ·aráse .·\smiJ/ea. 1 racl1ca unwer­: ml fHirl'tt' con·aria c~msejos pruden­cia esil' m so; dilatorws son nalura­! t•s usuulo lrasendenlal en 1/ 11P,.,t'P.~l'­ ·edi!ar pcr{cclamenlc no, nez Res t rl~po , Trmlstocl ·s 'rdes, Cns- ..., ·h IIJCO 10 lll lt'llanos y Corra), Fnmeisro Xogue- - ra, Antonio S:in1¡wr. :\l:tnurl l ' rihr Toro. (i-uillcnno rrihr . .Jorge llol­guh~_., Carlos :\lnrlílt, Carlos Bonit­to ~· .Tost:l- .\ntonio Olm·gon, a la rual J(' cedió un eonlrnlo que ~o­hre nrrendami<'nlo de las mina-, dt> Muzo y Coscupz bauía celebrado con '-..... el doctor ~icoJ:!s Esguerra, S1•nt:- , lario 1!e llaci enda de la Hepithliea, en U dl' .\hril (k did10 aiio. F o.; dt· (lbsl·n·nr In rnra <"asnnli­dnd de que el mismo doctor Es­guerra firmara como ~1 iPm hro de la Junta de .\111orliz:tciún <'1 ron­tr~ to ,re '11 de Fl'bn·ro de mM, v la similitud que f'':tjero qu( l ,·iw. Pro-l, ai .IH la bu1•na nurva de su .Jlluertc os ndianrs d1! Car.tl'a"-, que ven­dieron s11s hijas ú t' lllrrgar11 :t sus rspo~ao; al sitliro dl' C:tpacho. Los que un dia , cttartdd Castro tra el llt'·roC', lo eanlaron (•n I'X~melros, ltov lo cnlirrran en vid:1. thrinno C:tslro LiC'nl! que vi' ir mue/1o toda \'in. Sin PI, \' enrzuela es un p ttlmón sin aire ú un hom­bre :in C'aheza. \'enczurl:t no puede dt'jar morir a Cipriano Castro. :\ecf:'sita de su vida porque ha meneslt-r del Hzo_ Los JH)t•oralor(•s ele J~lácenw El :1rlículo •e la Í.I'Y Pl'liuela q ue somdía ú cc ruur.1 pn'\·ia In-; conl'e­n'nr i: t'> pt'thli•ns l'u <· 1:•1rpt:: :tdo l'll In t::tlll:tra .\ la. Lo-. pcror:Hon•;<; e ... Litl t d" pi:H·e­nH ·s . \f:tlo :\hv111' dieltrit Lt prú~i­llla I'Ort I'Pren('Íl ..,obre li b t·rlad del P " ll~:nui(' n l o 1 h ¡uhhr:t. Y lt a-,la 110s anuncian qtl t' Sú: ·ro ~ .t' d t j ¡: r;'t o ir l' ll C' l Bost'lll' c o•t 1: :1:1 l•¡ ;n ;u ": ' I' ~ J H hÍI' i Úil :w•rt':t d el cni li,· > ckl g1ta \':tc :'1u 1'n ils t i~· rrw, l'r !.: -.: . Se salió clt>l mapa El .\lcald :: l1• :-'a¡ al:l: i ·.:: con !i:1ó ú llonda \' c• :11l ·n ci :'t un mr..., de n •t·lusión ·,, :1 la c :'t r;·e: d e• l':i:t c·iud :td, :'t sris llllljl' n~l dl' mal:1 cal:t1ia. ¡,( :on qut'· d~rr e ho est(• sci1or .\l­c. dd1• se pt•m,ite t•xl<'nder su juris­dieciún hasta Honda? ¿Por <¡ué les ha ee Pse tlaco 'i<'rvicio :'1 lo-. rih-:-­r6tos del (.fullí'! ¡.Srrit. ('O:JtO dice 1111 periódico de la población loli­mcnse, que Pspera el canje'! Salga el al:lcrún de cnsa y pÍI[II~ dond1! picarP, pensar:'tn las auto­ridades de Facalath·:'l. El dcctor Mol fna en el Senado Su actitud nnte el proyecto· sobre Prensa El doetor Pedro Antonio ~Iolir1a, Senador por el Cauca y ex-Presi­den te del Senado, m iem uro muy importante de lu <.:oneentración con­sen ·adora, dió su vo to negativo al Proy11do de Ley sobre rl'stl'ic­ción de la Prensa. E~a gallarda nclitud del doctor 1\lolina en a!-tunto tan importante no nos sorprende. Es de esos hom­bres que, lihres de prejuidos y preocupaciones, saben siempre lpo­nersc del h1do de las conveniencias nacionales, aun cuando tengan que afrontar las acerbas crítieas de ~us copartidarios. Crremos nosotros que el doctor ~Jolina, mejor que esos reaccionarios de la concentración conservadora, si n ·e lJ su cau:m opo­nh! ndose á leyes que lnwrim el ma­lestar nl país y que provoeariln r~!­sistencias <.:ontenidas, IJUC al ftn podrían Lroducirsc en trastornos la­mcnlalcs. El Pspírilu del siglo va ~ie111pre adelante v los individuos () colecti­vidades rlue no nw.-ehun con él, pe­recen indudablemente. Sin embar­go, il algunos nada importa "que­d~ use como estatuas c·arcomic.las por el tiempo, mirando haci11 atr:'ts," eual dijo uu orador populnc:ltero tn una de esas célebres demorrttti­cas del Cnuca en el siglo pasado. Las banderas clel <r i:'J­d ico d\•1 PP n·t <' ~ d i ; · i~i do po1· un :t~c!rior llohle{h, lt ij0 d colombiano . Y d,·.., pu(•s dit't'!l (jl lt! !a sangre tira ... n ou ~h ~ n:or T orrc ~ :\lu ri llo flllJH '('\' Ísh nu•ntc 1nuriú :t\'<'r Psl r caballcro: o :llnigo ~· ('iu d:-u lano ín­t: 1clt :ll>lca. Padrl:' d P llllll ltonorabilí­sima familia, <'1 sc:io r Torrro.; ~fnri­llo d<'ja Lras si grandes d o lores y ft In wz Mmndes rj1'111plos. l.anH'Iti:tlno~ de l'oraz6n la muer­te d1·l seiior·Torrl.'s y en vi amo-; n u es­tro JH:sarnc :'t Jos suyos. especiul­menle u 1111 eslro umigo don .. \nlo­nio ().u ijn no Torrl's y ~~ los docto­res Luis F1•lipc y .Juan de .1. Torres. . -·· - - zs: 8IL BLAS La Imprenta Nacional reorganizat ¿ Cuánto cestaroo loa linotipo Va van, ustedes a entender u te t - ~ime;1 de la!ii economin:t~. Todo les va en rcorganizncioncs y des1 gnnizncioncs. Que :'l reorganiz <'Ste Hamo ó aquella oficina. El 1 piz del sefwr ~linislro corre inrr scricorde sobre la númina; aquí e cupita un escribiente, mits all:'t !'11 prime un poriPro. La nivclach del 1 )rcsupucslo lo impone nsl. T1 tal: diez empleados climinndos e cinco minutos. Al poco tiempo, nueYa rrorg¡¡n zadón. En yjsta del recargo de Ir bajo en este Humo ? a1/uclla ot. cina, el ~finístro decreta a neaci; de diez emplros má~. Y <'n el P1 supuesto ec abre el respectivo e dilo suplementario. Asi eslit ¡)asando con h1 rcor nización de a Imprenta X:tcion J A.'cmos en el Diario Oficial 1f además del actual personal de Imprenta, fueron creadas las r zns de un agente exprndedor, 1 cincuenta y cualr o pesos oro; L\ nulanle del Cnjero, con cuur ta"; un Jefe de distribuidores, 1 treinta; dos 5acnprut-has, cada 1 1 con doc~ pesos, y un nrchiYero quince. Esto cuando el (iohierno comprado tres mitquinas de Jir tipo para la Imprenta Nnrional, ( mo la mtjor medida económica. :'1 propósito de tales mñ(juinus, nos ocurre una pregunta: ;.C01 pró el Gobierno los tres linotip al mismo pr<'cio y ..en idt'nlif condiciones a r.omo la Casa ya. kec vendió los dos que vienen fu, cionando en (lacrla'! E una simple curiosidad, pe supuesto. La Universidad do R'lllUie sigue .una muy p eblo. · A juzgar p estas líneas, que br Jlan como di< anle!'l o. . 10 catarata de frase ¡>residenciales, de suponerse que el actual Mand ta rio de Coio1u hia, no tie ne ri\ ni d igno con1pe lid or cu lo q t:l' a líe ul f()HH'nlo de In in .., lrttl'ci t'ln : ¡mlnr, ( 11 la difusiün dt•l ~ ahPr, que ~ (' ello dqwndl.' l_:! !il>ertad~ los E s tados v de lo-; (,o b: r rnos .. l'rnhar•ro r:H~ cúnlil'o \·ibrnnll', e c<"'ehn:" d l'c l:lral'iórt en fa vor de educaeión \' la c!tllura de las m• lilndc . :to. a rmoili l.:tn con la p Sl'neia de un l'll ltl:II IO, 111' un P c i· la bar! )l :th 1'11 <'1 ~. l i nis lnio de 1 l ruc.:t·i,·::1 Pt:d d ir:l, ('"PL'<'i :tl l' lt' lllt• l'ar• :ttio d1· fil llJ I' Il i: t r la cu ll ur .t ~ · l'dt ;·'a l' ión de la -, lii:t sr. .., P·l [ll tlar De ·, ut r ;l.' qu<' 1:o '> t~ l it' ltC .:ti :tPl :'1 la t:dw·a• i 11 c!(• l pu <>hlo. ú :·e p1 fil'l'l' s.HTi lic:tr 1 ~ r al l;sin o idl'a la po li l i:·a i'•';.( rT~ i , . t que lt:t p :r1 mi tt !ulo e11 l'l Con ¡..rc~ o. Los hcc iHl._, p t t· ~ . infi ··m, 11 1: p ~tluhr:ls d t ! :\l:t ~ i ·-l rado_. " l .oo;; !1 c it o:-. HHI :t r~;tl men , ·¡ lll:ts podn o• q ue la •, m·t .\' vl'l''i ~11 li lez . 1 s : .. . El (j l' e .ll d tl' l:t <· m\egu1r 1: 11 fu , pone 1 :-; lll<'d_ios rHket : n dr~ ·' p·1 rcalinl i iO: nad1e C)l tC' a ~ p1r · n IIPg il la ('lllnhre lum inosa de la t• h ·: zal'ión y la ('Uilura, iri1 it cursar l:ts l ' n i.versida(ks de Hu nl:t, en " , d ,~ lt :te ;:o rlo en un cr n lro de l'splP \ clor inLPiertual. De modo que, si gobernante desea seriamc·~1Le la c. 1:aciún del puchlo colomhtano, tó le. scn·irse de :.n :\linislro modet cnpaz de interpretar su gt•n cr• pen~a mi en lo. T ttp.l cert, a Ameri•ana Carrera B.a, numero 219 Costado Occidental del Capitolio do construido por los t'tlti1nos modelos «>urowos. EspN·ialidad en mohilarios (h• snlón, Luis XV. ]·:~erilorios :unerieanos ú $ :1.) oro cada uno. Tiene siempre un gran surtido d muebles de· todas clasC's, :'a precio!\ s eompelcncia eon materiales de pri tu t ra calidad. Puntualidad y esmero. T ~ Ca8a (le Salud DE ·MANUEL V~ P.E NA ~:::r()J!:·":::"" Montada completamente al estilo europeo-Desinfección de casas Oxigeno qufmica· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. GIL BLAS Resurrección de una vida Lct Japonesa cambia de:formas pero nunca muere Esta 1\fadame Butterfly .... - Cena macabra El suicidio de La Japonesa sigue - Es una que vive por Belén?- siendo el tema de actualidad entre pregtmtale el cronista. el demi-monde bogotano. Anoche - Qué bárbaro! Liana vive en los )a Policía encontró desierto el nido Campos Elíseos, en ·pleno corazón de la célebre cortesana. Uno de de París. Aquí tengo una carta su­nuestros revorters, muy nocherie- ya,, Mire usted. go por cierto, se puso en la pista. El cronista empieza á leer: " Ma (;alóse el chambergo y, poseedor de petite •... " una magnífica capa de pieles que En ese momento el taponazo del ra en otro tiempo Castillo en el champaña hiende la atmósfera. Pollo Tejada, ech '> a rodar por su- -Salud. burbios, arrabales y tab~rnas. Lle- La Japonesa continúa:- Yo he gó hasta Las Fosas fétidas, abajo del leído mucho. Desde El Jardín de Cementerio. Nadu. La Japonesa no los Suplicios hasta la Imitación de había ido a piquetear ese día. En- Cristo. Mis poetas preferidos son 'nóse hacia la Cuna de tenus. Daría, Matoiio Oarvajal y Nervo. uJ.~::uv;:, . Una soledad espectral reí- Recuerda el soneto de Amado? en . esos paraj es testigos de . "Te odio con el odio de la ilu­toamor y de tanto guayabo. Apre- sión marchita- I1etírate! He bebi­suradamente dirigió los pasos al do tu caliz y por , eso- Mis labios centro de la ciudad. Eran las once ya no saben dón~e poner su beso-­de la noche. El cielo estaba opaco. Mi carne atormentada de goces, Parecía que tuviera cistitis. Un muere ahlta. ~migo pasó en esos momentos por San Francisco. Requerido por el paradero de La Japonesa, indicó que estaba cenando en el Café Moderno. . .Nuestro reporter enlró al reser­ndo. Allí estaba la hija de Ana­diomena, reidora como siempre. So­bre 'la mesa tres botellas de Mono­pote .v una de Apollinaris. - ·Bebe usted Apollinaris ?-pre­gúntale el cronista. -Oh! si, el laudano me estragó el estómago. Vea usted: Apollinaris es una bebida muy elegante, ·es la preferida del smart set londinense El cronista se permite suplicar· una entrevista sobre los motivos que· la oblgaron á cortar el hilo su­til de su existencia. ..:__Tengo mucho usto. Oiga. usted ~~ . ·oo • A:sis o. teatro con mucha frecueuc1a. Allí me enamoré perdidamente de un artista, un Vico gallego que s~fo, Krysis, Aspasia, Magdalena, Afrodita-Cuanto he querido fuis­te para mi afan avieso- 1En dón­de hallar cspastnos, en dónde ha­llar exceso-Que al punto no me brinde tu perver ión maldita!" Matoño me cautiva. Tiene una voz mas dulce que el caramillo de Pan. U na tos seca la obliga a callarse. -Estoy tísica, dice, entre dos la­grimas que se le vienen_por las me­jillas. El cronista se despide. Entre las sombras de la noche, aúlla un pe­rro deses.peradamente. Soto Borda aparece en un tramo de la calle. El cronista le cuenta su entrevista el bue _ Cuimiro ~~ni caíne nte: -Se margaritagotió. tíene más alma, mas sensibili- Nav(>gaclón Eugenia Guérrin. Conoció a Eugénia Guérin? 1 Pobre del Al"t1l Ma&-dalena. • 1 :Pero iba desviimdome del asunto. Ese artista me cautivó con sus versos. Mejor in t('r pretc no pndo tener Silvn. El Xoctumo en su:s labios ad­I) Uiere una toualidad, ún ntatiz dis­tinto del que ti e necu~ ndo una lo lee, en las horas a mnrg:ts de !a noche .... El sabado, día d 1~ la efem éride glo­riosa ele· Cart:::genn. mi novio se fue al hnile de Sf! n Carl os . Regresó á la mnd mgadn y rr.,-limos cr uelmcn­~ c: eon insania despiadad.t. El se fu r, yyo resolví poner fin á misdins. Llamé !a cam are r<~ , le pedí ngua az ucarada y la revolví con !:tu~ dn no. Después no vo:ví á saber de mí. .. . ! ·- Pe1 o uste(l 1 ien~ un tempera­h1r nto muy 1:11'0 , inte rmmp ió el c ra nistn. - Sov demas iado hi Dcrestésica. Las n o~·c la s han hecho · de mi una mujer exótica. Ten_go m_l~ch~s /a­p richos. Cuando lc1 las llr:nu-l wr­! l.;:s. .~e .Maree! PréYost, tnYe inlcn­ciones de escri bir la historia de esas pobres en fermas que no tien en, ~ll ú s amor que el de st:s padres. Como ·me encanta P n~vost! St¡s Cart•ts de mujeres son mi devocionario t'aYori­to. Ese plagiario de Jacinto Bcnn­Yentc se robó lns mujeres de Pré­sost. Ahora estoy leyendo a Liana de Pougy, la elegante cocota parisier:t­se. Dicen que tuvo a .Gómez Carn­Uo de .intimo amigo por mucho tiempo. Liana de Pougy! La ha oí­Jlo nombrar usted?. ,.. Dice La Unión Liberal de Honda que el señor Ministro de Obras Pú­blicas acaba de celebrar un contra­to con los señores Pineda López & C.0 , para establecer la navegación permanente por buques de vapor entre las ciudades de Girardot y Nei\'U ; medida de progreso que aplaud imos y que viene a levantar la para liwción de muchos negocios del sur y centro del antiguo Toli­ma . El actu al Congreso, :'1 quien co­rresponde b aprobación del conlra: to, lo har2. sin pérdida d ~ tiempo, dada la necesidad patrid ica que viene a llenar en estos momentos. Para 1 os pensadores · El señm; H. Isaza Castillo nos obsequia una muestra de fabrica de su ex tracto de café selecciona­do La Penseur. Recomendamos el producto a to­dos los pensadores de esta tierra. Que lo consuman especialmente los señores Carlos Melguizo y Manuel Mar:a Aya. Por nuestra parte, agradecemos su obsequio al señor lsaza Castillo. BOCTOR EUSEBIO ROBLEDO Especialis·ta en ma'terias crimina­les y defensas. ante el Jurado. ' '" COMPARESE la Cerveza Rosa Blanca, fabricada por el cervecero europeo señor Jóhann Jacob Bernon, con cualquiera otra extranjera ó nacional. No más Pedrera Ya t'l público conoce, con todo1 sus detalles, lo ocurrido en el san­griento choque de La Pedrera. Aun cuando de modo diverso cuent~n · el combate los héroes del Cagueta, unos y otros parec~n conformes tn que salimos derrotados. . Aun antes de regresar al Capito­lio los sohre,·i\'icntcs de aquel me­morable hecho de armas, ya sa­bíamos aquí que el ·general Gam­boa habíase retirado del campo por ins,•lación. . Ahora, el Subteniente Re~es .dice en nu~va entrevistacon un diano de la mañana que cuand~ él abando­nó las trincheras al gnto de <(reti­rense que los asesinan,» ya estaba, desde bacía largo rato, insolado el General Gamboa. . A todos los detalles conocidos agregamos ése: que ~ubo soldad~~ que siguieron defendiendo el terrt torio colombiano, mientras el Jefe yacía agobiado por la fatiga y por el sol. Bienvenida Después de algunos d ías de per­manencia en Girardot, ~a r~gresr do á la ciudad don FranCisco. · Fernandez, muy estimable amigo nué!Stro a quien presentamos aten­to saludo de bienven~da. Capas de caucho paracl Ejército Se n 1s dice que el Gobierno ha pedido una gran cantidad de capo­tes impetnieables de caucho Y lana para el Ejército. • Muy justo nos paree~ esto, pues el soldado debe llevar siempre con­sigo en su morral d~ fa~npaña una capa que le sirva de '9z!>rigo Y que lo libre de las inclemencias del tiempo, con lo cual S(l evitara mu­chas enfermedades. Es muy triste ver a cada ~o­mento en las marchas y formaciO­nes a los soldados de la Patria, echos unas sopas y expuestos á perder sin objeto alguno su salud. Esa ost~ntación .de_ e?breza e~ !a­mentablet La, d•sC1ptina ~-tge tanto, seíiores. · Siguen las economías En Junio ullimo fue suprimido· en virtud de las economías que se propuso hacer el Gobierno, el em­pleo de Jefe de la Aduana de Puer­to César. Dicho empleo lo desempeñaba el sei10r don Andrés Corrales, perso­na honorable y competente, padre de familia que no vaciló en afron­tar la inclemencia de esas aparta­das costas confiado en que alguna utilidad obtendría para su familia. En efecto, halagado por las prome­sas oficiales, inició también la fun­dación de una bananera sin des­atender sus funciones, y cuando ya había consumido sus economías y también su salu.d; fue suprimido el empleo, y no pudiendo sostenerse alla, hubo de abandonarlo todo, sa­crificando así sus esfuerzo s. · Hoy se ha r : stablecido ese pues­to para devolver al señor Corral es su posición? Kó, señor, . para nom­brar a un sobrino político del se­ñor Rufino Gutiérrez, Procurador de Hacienda, el mismo que dispuso la eliminacién del empleo an tedi­cho . . • E s t\sí como estos ~1angoneadorcs disponen de los gaJ eS del Presu­puesto; no le hace que se llev~I?- de por medio a un padre de fa~uha y competente empleado. Con. seme­jante estimulo, siempre van a tener­se buenos servidores, y eso que es­tamos bajo el honrado régimen re­publicano. PELUQUERIA DE N. GIRALDO Visítela u ~te d y quedará satisfe­cho. 3·a Calle Real, núm'ero 540 Una reforma reclnmada á viva Yoz En esta tierra en que todo se refor­ma, menos lo que la practica acon­seja, no se ha podido obtener que se reforme el artículo aquél que fija las horas en que deben abrirse las Oficinas del Poder Judicial. ¿Si no hay Congreso que decrete esta reforma, por qué los Jueces y Ma­gistrados no la establecen de hecho, como determinan de hecho otras cosas ¿Porqué no cierran sus ofi­cinas a las once a. m. y las abren a la una p. m.? De sobremesa La aristocracia de la plutocracia ¡ M u eran los ricos ! ¡Viva d socialismo! De todas las aristocracias la mas formidable, la más duradera y la mas odiosa, es iQdudablemente la de la plutocracia. Simplemente por una sola razón: porque el dinero lo puede todo ........ hasta h:1ccr abdicar al mismo Dios la corona imperial de los cielos. Todo depende de la mayor ó menor cantidad. Esa es la única nobleza que exis­tira siempre, porque siempre habra bocas abiertas que se henchirán de placer al verse henchidas de oro aunque éste caiga como plomo de­rretido entre las fáuces de los favo- · recidos. vida de los hombres: la plutocra• cia. , Afortunadamente el socialisn~o. q ue es justicia, que es equidad, es­ta despertando ya de esa lóbrega noche de veinte siglos. y como bo­rrasca luminosa está relampaguean­do bajo las doradas cypulas de los majestuosos Palacios........ . Es que ya en el cuadrante de los destinos humanos, se marca una hora roja, al través de la cual se ven i11finitas procesiones de ha­raposos mendigos y escualidos tra­baj~ dores, que cantan, entre gritos de locura, un himno universal des­conocido, pero que a juzgat• por sus melodías debe ser una caden­cia ignota que hace vibrar, con hondo deleite, los cuerpos y las al­mas de esos peregrinos. .• '\llá van en procesión compactn , pcr.9 ya no se dirigen al monte sa­grado, como los romanos, huYI'IHio de los patricios, sino que and;u tle pueblo en pueblo y de mansión en mansión, tri ~urando los crü ncos y bebiéndose la sangre, aun palpitan­te, de los grandes y nobles de ia ti erra, al grito destemplado y Lroz de ¡mueran Jos ricos 1 ¡Viva el so­cialismo 1 ····•········· .: .................................. ... Leía yo de buena fe el domingo, esta coDferencía, en un p:trque pú­blico, cuando al salir mis oyentes, entusi~smados con mis doctrinas gritaron ~ una : ¡Mueran l~s rico~ r 1 Vi va el socialismo 1 Y se abalanza­ron sobre mi socialista personalidad, me quitaron el reloj con su correspon­diente cadena, y me dejaron, como don Quijote en la consabida veh­ta. Desde entonces, pienso que es mejor meterse uno ú rico ........ y no a socialista ........ CiprU ~ Pericles ........ $ooialisn1o canino La plutocracia es la madre y ba­se de todas las noblezas. Dénme un Rey sin dinero, dénme un sabio sin oro y yo veré á los pordioseros vol­verle la espalda despectivamente. Hasta los calcañares del mismo Papa, nadie iria a besarlos si las gentes supieran que el Vicario de Cristo estaba en la indigencia.; J' los perritos de buena casa 1 bajar como bestias para los bolsi- educados por señoras tan di stingui­llos de sus amos. das, la reu nión tendría el mejor to-y romper de un solo golpe esa no. De seguro qne no se mordieron solidaridad que existe entre hom- unos a otros como sus señoras y bre~ y sociedades estafadoras de dueñas, que salieron enca ntadas de oficiP, aquí como en la Oceanía, en la fiesta. Sería interesante saber lo el Norte como el Sur, en el Oriente que pensa ron. los perro s, J mas in­como en el Ocaso. teresanle saber lo que dij eron los Barrer de un solo soplo, pero so- criudos de la casa. De los maridos plo de huradm desbocado, ese pa- y ·los hijos de las señoras, no se drón de infamia, esa maldición de sabe nada. los dioses, que devora incesante- Jadnto J3e.naven ¡ mente la libertad, el honor y la Obra moderna y garantizada. Si no satisface, devuélvase. Paiios .introducid\>.s directamente. 'rom ás Sanín y á precios inmejorables . Gran surtidodeartículos para sastre Camisas, cuellos, puños, etc. Sastrería: Calle 13, números 135 ' CALLE 13, NUMEHOS 1.3:5, 187 y 1.1? A, MEDIA CUADRA ARRIBA . DE LA CALLE REAL 137 y 137 A--BOGOTA ~:tstrPrii L y - ~lmnc~e~· ~n~;d:e~~p~~~a=f~io~s~----~~~~---~~~~7---~~-- de envolver a lo!i precios más bajos de venta en la Oficina de EDIFICIO SAENZ, NUMERO 2 Vicente C. U rueta • • .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. GIL BLAS Tenemos el gus~o de poner á la dis· pocición de usted nuest1·os TALLER l~S D8 SASTRERIA aten Hdos por un espléndi­do co rtador inglés que ha obtenido rr,edallas · de pri· mer orden en las exposi · ciones de Londres y por los mejores obreros de costura que hay en Bogotá, según el dictamen de los Jurados de· la Exposición de 1910 Belio ·lsaza 8ucursn1 de I~.L ·a. Isaza & Hermano8," 2. ~ Calle Reat, nún1cro 51q. Sastrería ·y, alnu1 cén d:J ropa in;.;_,' e:a y toda cl·:se de ar­tículos para hombro, las n1ejores calidades y á los precios Inas baj os de la plaza. Se· gunda Calle Roal-BOUOTA- Nún1ero 510 Y PRODUCT IVO Con la insígnaicanto sutna de $ ~·:. ~ papel monena semanales, PUEDE USTED OBTENER UNA HERMOSA MAQUINA DE COSEH DE PEDAL, DEL MEJOR ESTILO Y DE VALOR DE $ Ó,OOO á $ 8,500 POESIA AGUILESCA Cuando quieras compra r alguna có­A, pn~cio excepcional, prec io de sué­La hallarás muy bonita y á la mó- En El Aguila Né- ( r). Este almacén, talvez el más popú­Como también sin duda el más ~im­( pa­Y situado en el centro de la ciú­Que no \!s poca ·vcntá- A toda su clientela vende artí­En condiciones tá­Que puede figurar en las condí­La de vender al fi á- (Zsto últF~lo, leCtor, es poesí­P ues no queremos que nos lleve el diá-) . ( ~) El Aguila Negra, lindo Alma­cén de Bogotá, 2.a Calle de Floríán. NOTA-Se permite la reprod uc­ción de este aviso en todos los pe­riódicos edl País, cuyos Directores. redbirán un obsequio en el Alma­cén de El Aguila Negra. ALMACEN DEL Di A RMPRESA PROPAGADORA:oE ~IAQUINASID E J cosEH Bogotá- Plaza de Bolívar "LA ·1M PERI AL" Gran Pnnader.fa r!e Viena La mejor y mas acreditada fabrica de pan- La que da mas garan­tías higiénicas- La que ofrece m:ís descuentos en las compras que pasen de $ Ioo:-La que t rabaja con elementos de primera calidad- La que no et!lplea swo levadura de ccrve~.:a-La que reparte el pan á las cinco de la mañana- La que suministra el pan a los Clubs y a los mejores ho­teles de la ciudad , y LA QUE M~RECI O EL PH.IMER PREMIO EN LA EXPOSICI0N DEL CENTENARIO Ofrece á l aR pet·son<-cs de gusto su tnagnífi­cos productos --Teléfono número 608 .- ---:...·-G--UERRA At.·~-PERU! Sin duda la Ageuáa de Negocios y Comisiones m ls activa y de ma­yor movimiento en Bogotá, es la de Bnquero & Rey Tienen. en su consignación 300 casas para la venta muy bien situa­das en .la ciU?ad de.$ 500 a $ 20,000 oro; lotes, tiendas y casatiendas, d.e prec~?s baJOS; qun~las, casas y lotes en Chapinero, como también va­nas hactendas en la Sabana y tierra caliente, aceptando en parte del pago, casas en Bogota. También . hny permanentemente buenas casas, tiendas etc., etc. en a~rend~miento; (~Ít~ero sQbr~ hipoteca y en anticresis á bajo interés y en .las meJot·es condtewnes. Atienden y satisfacen sin demora todo pedido . que se les haga. CO:\IISIONES E~TERAME~TE l\100ICAS • : .Vi 5!. :{"-t,.· C Est .\gencia· y se convencera de la verdad de este anuncio. r acho todos lo~ días nn fr.riados de 7 a. m. a 5 p. m. fi r ~(~ ~ n11e 12 ~ümero 99 (m~ cuadra arriba de la Rosa Blanca). Dnección telegrauca: COMISIONISTA de la Casa - -·.-··-.. ·~-- ~f; ~.-........ ~· --~--:..:. ·.:...1. - llarnún Salgar ~é,~I-lijo- · Con permiso y b1.jo :a viJi'aucia de la autori,la.tl compet6n te Con el fin d.e faci litar á los trabajatlvt es y especialmen te á las lralnjado­ras, en la dificil actual si ¡uación, el obtener una máquina tk cos~r Domcstic Jf)f d'a sábado do cada semana, er.tre los suscriptores que es­fén á paz y salvo con ;h Empresa, el sorteo de una máquina Domcstic de pedal; :1.o Todo suscri~or se oblig·ará á consignar, durante un año, en la caja de la Empresa, el dla sál¡udo de cada semana, la ca ntidad de$ 25 papel mon~da; 4.0 Al fin de cada aüo, contado desde la fecha de la respectiva inscripción, .aquellos de los suscriptores que se hallen á paz y salvo con la Empres1, y gue DO 1 '! [' .. 'l'l 1 ·~~tl 1 '~ 8~''1. 0.... n hayan sido favorecidos por la suerte en uno de los 52 sorteos semanales que se U u. • ... , L< v harán, recibir:in en pago de sus consignaciones una máquina Domcslic l en nues- Jarabe de Duz:ut de Grim:llllt. tro Establecimiento. de Fosfato de hierro ber ~n ningun caso pierde su dinero el suscriptor, quien puede~ser favorecido por 1 _ de Hipo!osfitos dcFellows. la suerte, obteniendo con poco sacrificio una máquinq de coser Domcstic do pedal, escogida entre Jos modelos más lujosos y las cuales vendemos en nuestro Esta1lc- de Reuter. cimiento, de contado, entre los precios de $ 5,500 á $ 8,500 p11pel moneda, res- VINOS de Peptona de Chapo-pectivamente, en uno de los 52 sorteos que se harán en el curso del año d4 su ins- tean. · cripción; y en c<>so contrario, recibi,rá al fb del año el valor de sus consignacio- Vino de San lbfael, lcgílüno. ncs, el de uua máqutna de ctJscr de mano de la mat·ca expresada; y finalmente, si AGUA de Colonia Farina . quiere retirarso de la Empresa, después de haber paiado algunas cuotas semana· de Kananga Higa u l. les, recibirá el valor de éstas en uno ó más objetos de nuestras mercancías, á su de Florida i\1. v L. elección, al precio corrwnte de éstas, al contado. EK entendido, por supuesto, que P ERFU.MES Camia: ~1i nena, eJ suscriptor favorecido por la suerte en uno de los sorteos sema!lales, queda por Lidilia, l\Iuge t--Pcrfnmes fin ísimos ello exonerado de la obligación dé seguir haciendo de ahí en adelante las respec• . . ti vas consignaciones semanales; pero sin derecho á segutr figura neo en los .sor- se venden por onzas .a S 100 onza. fe os sucesivos á no ser· que tome una nueva inscripción. ~~ PASTILLAS de R1cha rds. C1:1.neru 8~, número 475 A 1 t de Cunü ina marca) f. Velcas. JARAMILLO RESTREPO Gran tillas. Adams. Bromoqu inina. Femi!' a. de licor. de permangana to. ;Domingo E. Al varez están abriendo u~ m~~-ífico surtido dq pa· ·. ños finos, de toda~ clases y colores, despa­~ ohados directamente de Inglaterra por uno El mejol' y mas grande surtido de dt·ogas en Bogotil. DROGUERIA CA.JIAO Calle 12, número 208. Sastrería y Al~ac é n r1 e ropa hecha (CALLE 11. NUMEnos 122 A Y 122 B) de sus socios Próximamente recibirán el B ~-:; G CJ ~.A · · n1ás completo y vario do surtido de artícu- ....:..__ .:...___ _ _ _ ....:...v_e_nt::l ~ umcamente de contado los para señora~ , que se vender.án á los pre· Eldel's

Compartir este contenido

Gil Blas: diario de la tarde - N. 96

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Mass Effect: Foundation Volume 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?