Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Thermal, Mechanical and Morphological Behavior of Recycled High- Density Polyethylene Reinforced with Piassava Fiber

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2024
  • Idioma Portugués
  • Publicado por Revista VirtualPRO,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Sebastião V. Canevarolo Jr., "Thermal, Mechanical and Morphological Behavior of Recycled High- Density Polyethylene Reinforced with Piassava Fiber", -:Revista VirtualPRO,, 2024. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3924819/), el día 2025-07-26.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Thermal, Mechanical and Morphological Behavior of Recycled High- Density Polyethylene Reinforced with Piassava Fiber

Thermal, Mechanical and Morphological Behavior of Recycled High- Density Polyethylene Reinforced with Piassava Fiber

Por: Sebastião V. Canevarolo Jr. | Fecha: 2024

El uso de fibras naturales como refuerzo para termoplásticos, especialmente para termoplásticos reciclados, ha generado mucho interés debido a su bajo coste, posibilidad de protección medioambiental y uso de recursos renovables disponibles localmente. En este trabajo se evalúan las propiedades térmicas, mecánicas y morfológicas de compuestos de polietileno de alta densidad reciclado (HDPE-r) con fibras de piassaba (Leopoldinia piassaba) tratadas y sin tratar en diferentes proporciones (5, 10 y 15% p/p). El objetivo de este trabajo es obtener compuestos de HDPE-r / fibra de piassaba para satisfacer las necesidades del mercado de consumo, con el fin de preparar placas de bajo coste para trabajos ligeros. Las fibras fueron sometidas a tratamiento superficial con silano de dos formas diferentes: incorporación directa y tratamiento con solución metanólica del agente de acoplamiento. Los resultados muestran que los compuestos de HDPE con fibras tratadas únicamente con silano tuvieron un mejor rendimiento mecánico que las soluciones metanólicas de silano; el aumento de la adhesión entre la fibra y la interfaz de la matriz polimérica, según se desprende del análisis morfológico, puede explicar este mayor rendimiento. La estabilidad térmica de los compuestos no se ve muy afectada por la adición de fibra tratada.INTRODUCCIÓNLa presencia de envases de plástico postconsumo en el medio ambiente ha sido una preocupación creciente en la sociedad debido a su elevado volumen, su posterior eliminación y su lenta degradación. Las poliolefinas, principalmente el polietileno, son los materiales plásticos predominantes en los residuos urbanos. El interés por la reutilización de estos polímeros ha llevado al desarrollo de diversas técnicas de reciclado, que permiten la obtención de materiales reciclados con diversas aplicaciones prácticas, como su uso para obtener composites.Las fibras naturales se han utilizado cada vez más como refuerzos para termoplásticos, debido al bajo coste de la materia prima, su biodegradabilidad y el buen rendimiento del composite. Además, el desarrollo de composites de polímeros sintéticos con fibras naturales contribuye a la reducción del impacto ambiental, así como a la creación de nuevos puestos de trabajo y a la utilización de los recursos naturales disponibles.Actualmente, las fibras naturales más utilizadas en la producción de estos materiales son el yute, el ramio, el lino y el sisal. La madera, en forma de aserrín, también se ha utilizado en la fabricación de estos materiales. Las fibras de piassava, provenientes de la familia de las Palmae, se han utilizado ampliamente en la fabricación de productos sencillos como cepillos, escobas y cuerdas, entre otros. Estas fibras tienen un alto contenido de lignina (~45%).

Compartir este contenido

Thermal, Mechanical and Morphological Behavior of Recycled High- Density Polyethylene Reinforced with Piassava Fiber

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chapinero (1986-1989): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Chapinero (1986-1989): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Por: Luis Carlos Valenzuela | Fecha: 2022

Inspirada en el humor de publicaciones como Charlie Hebdo, National Lampoon y El Jueves, la revista bogotana Chapinero se editó por primera vez en 1980. Se alimentó de la ironía argentina, del sarcasmo inglés y de las historias de Andrés Caicedo, pero también del ingenio y la estética del arte pop, el dadá, el surrealismo y en especial el kitsch. Terminó convirtiéndose en una especie de reivindicación de la cultura popular urbana, aunque también se burlaba de la sociedad bogotana y su apetito estético por la pornomiseria. La revista Chapinero es un lugar donde sus autores decidieron reunir a toda Colombia y su diversidad (la buena y la mala) en una gran sátira. La sátira es una forma de conserva, como una mermelada de hechos pasados, que mantiene vivo el corazón de los sucesos. Ojalá sepamos disfrutar de esta edición, que es otra forma de conserva.
  • Temas:
  • Humor
  • Otros

Compartir este contenido

Chapinero (1986-1989): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Catbug Says

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?