Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Fotografías

Scouts de Colombia en el estadio El Campín

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 1930
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Gumersindo Cuéllar Jiménez, "Equipos de fútbol. Foto 7", Bogotá (Colombia):-, 1930. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2091323/), el día 2025-11-05.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relato de un asesino

Relato de un asesino

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2014

Un hombre, Tafur, está en prisión. Trata de reconstruir su vida a través de sus memorias para llegar a entender qué lo llevó a cometer un cruel asesinato. Con una prosa que cautiva desde el comienzo, Mario Mendoza sumerge al lector en la ambivalente vida de un individuo que busca liberarse de sus obsesiones. Una extraña enfermedad que aqueja a Tafur desde pequeño ha hecho que se mueva entre los extremos: una vida tranquila que lo lleva a tener horribles visiones y una vida entre los marginados que le procura tranquilidad. Viajando de un extremo a otro transcurren sus días, hasta que logra encontrar un frágil equilibrio entre los dos mundos. Relato de un asesino, la tercera novela de Mario Mendoza, nos presenta un alucinante recorrido por el alma de un hombre, al tiempo que nos obliga a una desesperanzada y lúcida travesía por Bogotá y todas las ciudades que en ella conviven.
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Relato de un asesino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La importancia de morir a tiempo

La importancia de morir a tiempo

Por: Mario Mendoza | Fecha: 06/02/1911

J • IfBPUBLlCA De COLOMBIA DIlPARTAMBNTO De ANll0QUIA Directores: LlBARDO LOPEZ ItOBERTO BOTERO S . Propietario", BOTIlRO, SOTO e. y CIa. Admlnlotraclón: Calle de Ayacucbo, Números 227 y 22\1. Apartado de correo número lO , Dirección telegráfica: . 'OROA ' , Admlnl.trador, MIOUBL A. LOPBZ Tel6fotlo número 383. FUNDADO EN 1903. AÑO VII. SERIE 33. --------.. _~.~~------ MEDELLIN. FEBRERO 6 DE 1911. CONDICIONES: Serie de 20 ndmeros, pago antici-pado, oro inglés" " , , , " ""',' 0,60 Un número, , , , , " ,, " " , ,' , " , 0,03 Avisos, cent, lineal de columna" 0,(14 " por una vez .. , ,............ 0,01 Remitidos,columna, " ," "' , 10,00 Las rectifioaciones á oargo del remitente. La suspensión de un aviso no excusa el pal<'o por todo el tiempo contratado. No se devuelven originales, ni ~e dan ex­plicaciones sobre los que no se publiquen. NUMERO 607 e O N F E R E N e 1 Al conducta en tan importante asunto; tes de darle el voto no le habéis hecho I da, cuyo empleo re.chaza ~oy nuestro lidad de las ideas, aunque sea á través se aproximara al Palacio de Gobierno. desde luego me creí en absoluta liber- conocer vuestros deseos para que él di- 1 pueblo porq1le, á dlfe~enc~a del arma de c~bezas conservadoras. E~ta identi - Fuer,zas montadas cargaron eontl'a la tad para proceder conforme á mi leal ga si acepta ó no el mandato? cO,n que el hiJO de la ciencia amputa el ficaClón 110 es absoluta; pero mdlca que multitud y la dispersaron. . ,. . saber y entender, sin tener que contar 1 De antemano s~ conocen los asuntos mJemJ:>ro enfermo y. salva el resto del el socialismo, aunque las gentes mode- • La re olu 'ó d tf d dictada por el Dr. Jose O?,?m~o Sle- con vuestra o,piuión; otra ,v~z me d!l'éis, de importancia que se hayan de tratar orgamsmo, el estúpIdo ma,chete, desde radas le califiquen todavía de amenaza v el n e on uras. rra, e~ el I~al del ComIté LIberoaI ante,s de ,eleglrme, que eXlgls de mi y y,o en las sesiones de un Cuerpo legislati- el momento en q~e se esgrime, de~ga.-, social, no inspira los horrores de antes. "San Jua:n del Sur, 3Q,-De ~uente3 de Elecclonarlo en la noche del 1 d é d t rrn el cuerpo SOCial y acaba con su VIda Primero se le consideró como un mons- ti':' r~voluClón hondurena se tiene cono- , • I o~ Ir SI pue o ~ no, represen aros S10 I vo que está para reunirse. Es, pues, de ": ' " i t d 1 G C de Febrero de 1911. ! VIOlentar mI conCienCIa.» necesidad absoluta que los electores, al j No h~ya, te1ll:0res Ul vaCilacIOnes: truo que iba á devorar al mundo. Des- Clrnlen o eQl;ue. e eneral hl'istmas ~e SERoRES: -¡ Estudiemos otro asunto que será de escoger sus candidatos tengan más ó l La orgam,zaClón lIb~ral actual es la paz, pués, cuando se vió que no hacía daño arrebató al oblerno la plaza. de L~ Cel- 't l' ta' } ó' A d t ' d ' 'di ' la orgamzaClón hberal actual es el inmediato, á las gentes no leó pareció I ba; que el General Bulnes, qlllen se Hay c¡¡,rgas que pesan sobre nuestros ¡ caplba l Impor lnCla l cín a pI' xé1!lla ~ meOGS e el'IDma das BUfS re1VlU caClo-l triunfo pacífico de nuestras ideas. mal que fuera admitido al Parlamento. apoderó de San Marcos, está en marcha hombros como montañas y que, no ObS-¡ sam ea yen e cua s ~onocer lS,P!O nes, su programa. e re ormas, ~n cuap- I . Ahí tenemos á nuestro Pablo Iglesias, contra Cño1utec:a.. El Gene:al Ramón tante, debemos esforzarnos por soste- bable mente y po; casual!da~ la oplUlón ~o de ~anera c~plt~l se rel?-era á. su ~e- ! RE VIS TA CO ME R C I A l cuya ausencia del Congreso lamenta- I Soto se ha aduenado de las clUdades de ner, aun á riesg,o y casi cvn la seguri- de vuest.r~s .candidatos, debido ,á la ,~n - Joramlento "oclal, mdustrlal y polítIco I - ban los mismos conservadores, consi-' La ~az y Comazagua. Las fuerzas del dad de ser aphstados por ellas. Tal es I c,uestaJ IOlclada por el notable !nterdla- y que este program~ sea clar~mente derándole algo así como un ejemplar Gobierno que ocupüban L~ E~p,era,nza la que me ha tocado en suerte al ser de - I 1"10 LA ORG~NIZACION. Me refiero á, l~ aceptado por el candld~to, que será aSJ ! ' CABLE necesario para completar la colección ! se han pasado á los revolu~((~n:\no.L El signado para presentarme como vues-I Renta d~ LI~ores . ¿Debemos. c~~blal el ver,dadero man,datarlO, encargado de I reoibido por D. Mauricio Badian, de 108 de nuestra fauna política. Y ahora que I General r~ebelde Medal esta a 24 millas tro conferencista en esta noche. su or~l;\U1zaClón, debemos supnmJrla? Y trabajar por los ll?tereses de su man - , Sros. Fquld & Co., y fechado el 1. o de Fe- ya está dentro del Congreso, los libera- de TegUCigalpa. y de si es dura, casi cruel, la obliga- , permltid~e que os dé aquí en pocas pa- dante. Puede tamblé~ el que qwera pre- : brero de 1911, dice; . les quieren llegar con él á una inteli- Sobre Puerto Cortés. ci6n que se me ha impuesto, podéis juz, labras mi respuesta. "sentarse como candIdato, dar su pro - 1 , .~1ercado d~ oafe en New York, Sin oam· " I T 'ó gar vosotros con acierto si tenéis en la I ¿Los malos efectos de los l!cores al- grama á los electores para que éstos ¡ blO en ~l pre~IO.. genCla! sm :rer que a cO,nc! 13C1 n en- La Ceiba, 3O,-EI revolucionario Ge. Cuenta que se me trae á ocupar este I cohólicos son tales que aun su uso no sepan qué ,pueden es.perar de él en cada , , PreClo, qUlnoe y mediO (15~) centavos, tre elltberahsmo y el SOCialIsmo eXls~e neral Christmas se dirige á ocupar á t d t b h lIbra de antemano y que la aparente OpOSI- Puerto Cortés. puesto cuando acaba de dejarlo el me- I i~moderado sea per?icioso p~ra el, ind!- asun o e Impor anCla so re que ay~ l " CAMBIO ción proviene de no definir bien ambos . jor conferencista el más ameno quizá vlduo y para la SOCiedad? SI la ClenCla de leglslars~ . Proceder de otra manera , conceptos y de no conocer su orden en 1 . Las eleCCIOnes en Portugal. el único que me;ezca entre nosdtros el ! médica contesta sí, categóricamente, el es entregar Imprudentemente su s~erte Feb:e.ro 4: ! el tiempo. LIsboa, 30.-El Gobierno ha dictado nombre de ca'l./ilJeur en el sentido de este I¡ problema se resuelve de modo muy sen- en manos de un apo,der~~o cuyas Ideas LE. a. ~O dlas"", 9,730% J' Aún hay liberales de la escuela his- Decr~to de caráctfll' legislativo sobre vocablo: claro es que hablo del gran li- cillo: prohibición absoluta' del consumo, no s~, conocen; es ,mut,llIzar, como y,á Dol~:es a 60 dla~ . " , 9,850 á 9,870 tórica, y liberales de ninguna escuela, EJecclOnes, según el cual tendrán dere-ter~ to y notable juriscons~lto Dr. An- venta Y: fabricació,n de tales bebidas. os diJe, esa arma, SI úDlca, I;lod~ro~ísl- Barras" a,l~, ~,lsta:::: l~:~~g que se llaman así por corrupción del cno á sufragar los mayor<,s de 21 años tODlO J. Restrepo. ¿Y qUIén ha de se-I Pero, SI al contrarIO, el mal está, no en ~a que en los países CO~BtttuclOnales M d 9,950 idioma; pero los verdaderos liberales, que sepan leer y escribir. Se exceptúan guir?- pregunto.- D. Fide1 Cano- se el, uso sino en el abuso, como yo me in - tiene el e~ector para trabaJar por el pro - • ,one as""""."", , cuando hablan de liberalismo, entien- los SOldados, los mendigos, los des te - me reaponde.-Fidel Cano, maestro de chno á creerlo, es el abuso lo que se ha greso SOCIal ,en general y por el de su INFORMACIONES den que es una actividad ética de todos rrados y l~s negociantes quebrados. No nuestra lengua, incorruptible é inmacu- de combatir. Se Cl~enta ~ara ello, ~on clase en partlC~lar: el voto. . los tiempos, una función del espíritu serán elegibles los magistrados, milita-lado Jefe político del Liberalismo an- tres fuerza~: la aCCIón ~fiClal, la rehglO - Mas no dudéIS por lo q~~ os he dlCh~ 'TELEGRAfICAS humano, coexistente con la injusticia. 1 r<,s, sacerdo~es, contratistas con el Es-tioqueño. Ahí tenéis la situación en que sa y la sOCIal. Por medIO de la escuela, 'que sea la p r~mera condICIón pues,ta a Hasta que el mundo se haya depurado tado" y los directores de compañía~, su b-he sido colocado: es el pequeño otero la prensa., la cátedra sagrada, las aso- vuestro candIdato el que se halle ms- de las iniquidades presentes, tendre- veoclOnadas. , al lado del alto monte, puesto allí como ciaciones .antialcohólicas, el • boycotteo» cri~o en la gran lista del Li beralismo ge- Nuestro ilustre Jefe. mos ~~er<:lismo en la tierra. Pero á Los ya n kees en N ¡ca rag'ua. para servir de punto de mira y hacer á la embrJaguez ~n todo terreno, Ill:ucho nwno, por fortuna suficler:tement~ nu- Clenaga de Oro, 3. unas m~q,U1~ades suced~rán otras en la Washington, 30.-En virtud de soll' ~ resaltar mejor la elevación de la mon- harán estas últimas fuerzas, slendv meroso, para que en su seuo podáIS es- ORGA.-,Sinú. en su edioión de ayer pro- lenta é Ihmltada ascensIón del hombre, citud hecha po- el P 'd t d N' taña. Mas, creedme si os digo que acep- constantes é inflexibJ~s, mas, nunca al- coge,!', los que tengan con vosotros co- cl?ma Jefe del Liberalismo al General Ra- 1 rb rol t' 'd d O 1 ' resl en e e I Ica - to gustoso mi' papel en esta vez'. así al ca, nzarán lo que I,a aCCIón ofiCla,J.,El G,o- mUOldad de progra, ma. Es del seno de f a ' I U rI' b e U n' b e.- CO RRESPONSAL. lYoet anI t oe,r atl,elsnme u,n av aalcorlvel t ear oom. ra, p0r I rnaogmubar, aGmel'neenrtaol Jaule aun J. Estradfia,' par, a el menos conoceréis meJ'or lo que tenemos blerno por medIO de uua poliCla bien I ese generoso Partido de donde salen en L t' 'd d ét' , , n asesor llil-nClerO de verdadero valor entre nosotros. ol'gam'zda a es e1 11 amad o á aca bar pOIi' e dmun o entcro 1o s h om b res atrevi d os l'res apll'cacI'ones del ,6061 sin n v' vedad • t a1 ha c lVbI a. Ica1 podn , e en,óm odv lm1 len- Taft,ha desl'gnado ~0\ Erne.st Wr'l lds. ex-' Empero, ya que de algo he de habla- completo cO,n el abuso del licor. Mas que combaten sin tregua por el progre- Agua de Dios, 3. ~ a, om re, pero a , lreCCl n e, mo- representa.nte de los Estados Uni(jos .\ ros esta noche, quiero tocar algún pun- como e1. G oblerno en nuestro D eparta- so del pu~blo. on sus adeptos los q,ue ,v,\R GA, MO NTOYA F .-- 1n yec.•a ron •u res (3) 'hvgIemnlec~ltao ael stcáo ndteatcetrom mcoand al pao rr elaal I~dntaed-. la Exposición de Bu enos A'I r"_ s . t o que t enga va1 0 1' d e ac t uaI l'da d; a 1g o ment o vive en su mayor par,t e de ia r'e n- en F ran?la II evan e 1 pan d e I esp í rl tu MsinE JInAo.v edad . Médicos satisfechos.--JoAco- Necesitamos del pasado para saber in - 55,000 rifles. que se relacione con el objeto que os ta qu~ le produce el aguardlente"es ne- por medIO de la escuela laiCa á todos ternarnos en el porvenir. Pero la iute- Berlín, 30.- El Gobierno del Perú ha. tiene reunidos. Os diré lo que se me cesarlO, p,ara que pueda qbrar hbre ,de los ri~cones de su bello país y á todos El 1606. en Agua de Dios. li~encia no bl.lsca ~a verdad del por,:,e- cOf!Jprado, en este país, á UD precio ca-ocurra acerca de las relaciones que de- compromisos y temores, que se emple - los hIJOS de los desheredados de la for- Agua de l>Ios, 3. mr en la cont1l1UaClÓn del pasado, SIDO ríslmo, cmcuenta y cinco mil rifles de ben mediar entre el diputado y sus ce por estudiar con seriedád y pruden - tuna; los que después de largo batallar DR. MONTOYA FLOREZ.-Alilicóse .Sal- en su oposición. De este modo se forma último modelo. ' electores. • cia la manera como el Departamento aseguran el pan del cuerpo al obrero varsán. cinco (5) fimatoides; hasta hoy 1 ' l' ¡ t d 1 I Ha sido práctica vieja en Colombia pued a prescm' dI' r d e ta1 renta, tanto por anciano, a. l'lU vá II'd o, a 1 en f ermo; 1o s b'l en . Co m'uO"lca1re e resu l·u a d os. Afe c t"I Slmo, ela ssOoCciIaa lliszmacoió, qn ued e. rlaa a riqeu reezsao, vloesr , pcroon- i Notl-cl'as d e Me'X .l co. la'de no fijarse, cuando de escoger can- los gast?s 9ue se supriman el? el Pre- ' mismo~ que hoy, por medio de la lex VARGAS. blemas creados por su contrario, el ré- i El Paso, Texas, 30. - Un batallón ?e didatos para los Cuerpos legislativos se supuesto, SI ~os hay mnecesarJOs, como del retiro para obre.r~s, enseñan y obl1- ¿Ministro y Subsecretario falsificadoAes? gimen d3 la propiedad privada. Se ve, 1 caballerfa, procedente de San An~onJo, trata, sino en la marca política que por - por la creación de nuevas rentas que gan á éstos la preVISIón y el ahorro pa- - La Convención liberal de Barranquilla y pues, que el socialismo es un producto I llegó anoche á Ma:rfa, Texas. Fue d~s­ten aquenos, práctica que muestra con vengan á reemplazár la de que ,se trata, I'a los días oscuros ,de la vejez, asegu- el General Uribe Uribe.-Un Qenerallibe- del liberalismo puro. El socialismo re- ! pachado en segUJ,da al Sur, á estaclO ­clarísima luz cómo en este país el pue- Y entonces, lIbre ya el GobIerno de rándoles una penSión, de los sesenta ral asesina,do por los miembr,os de u~a presenta un punto fijo, y, por lo tanto, I nars~ ,fuéra de Ob l,n~ga.. donde prestará blo ha dejado de lado todo lo que le in - compromisos que le aten las manos, pO-1 años en adelante, por medio de una co- ~endarm~~la.--:Atacaron ta!Dblén ~ su hl- transitorio, descubierto por la inteligen - : servIClO,s de ~uarnJc~ón de frontera. Los teresa, todo lo que más de cerca le toca drábP?r medi~ de la ~dolicía? persedgui~ la ldocaciónlPe,riódica ~ed una partetmínima I Ja. - -La Untón hb~~~~lo~~s mdustrlales y cia, y hacia el cual se dirige la activi- r~voluclOnailOs mextCano,s se est¡\n ,reu_ en los variados asuntos económicos y em rlaguez SIO conSl eracJOnes e nm- e su sa arIO, acreCl a por cuo as pro- I 8 t' '. dad ética de los gobernantes contempo- mendo frente á Candelana. fi~cales para ate~der tan sólo á la, ar- guna ~specie, ni para con los remata-¡ porci~nales del Gobierno mi~mo y de ORGA.- La Prensa denuncia lao~~I:ific'a_ ráneos. La regulación de esta actividad, Progresa la revolución en México. diente ~ucha polítICa entre los par~ld?s, d?res SI es que h~ a~re~dado la renta, los patrones. A ese gran PartI~o p,e~te- oión de un Deoreto del Ejeoutivo por el Mi- esto es, la. ce~erida~ del movi,miento, ! Los Angeles, 30.-Circula el rumor c?mo SI no llcvás,emos otro lema dlstm- ni pJr temo: de dlsmlOUlr ~a~ entr~das n~c,en los hom?res qu: en la mlsmlSlma I nistro y el Subsecr 'tario de Gobierno. La depe~de del ltberal1smo prá,c~IC?, que : de que los revolucionarios han' ocupado tlvo que el otes-toiqtu jem'y meta, Y hoy, al resoro, SI es que la ndmlOJ~tra ~:hrec - I vieja monarqula espa,n~la, va~ hqy, ~n- l' (' ~nve nció.n liber2i de Barranquilla ~ligió al cJnslste en ?lantener el eqUlhbrlO ell- dos ciudades del Estado do Veracru:z;. cuando ya parece que se trata de volverse tamente. Hecho esto, la fabrlC.aClón de ca bezados por el Mmlstro CanaleJas, aneral Uribe Uribe Jefe supremo oel Par- tre' un cambIO y otro, para que no se I . álas prácticas republicanas,no será fue- aguardiente será libre ó no, per~, ~e no siguiendo l~s huellas, en cuant? á re- , .ílo. La ~endarmería ,as~~i!1ó en qcaña al produzca un desorden general, y, en I Invas,?n de Cho)uteca. ra de oportunidad que pensemos en la serlo, lo que produzca por admIDlstra- formas SOCiales, de su gran vecIDa, la.¡ üener~~ hb,eral Garay.e hmo una hlJa suya. consecuencia un retroceso. A este li - San Juan oel Sur, 30.- El General manera como el pue~lo utilice mejor en ción directa, debe de~ti narse exclusiva- República fran~esa. Del seno del ~i~e- La UOlon ,hberalyacto aqul hst~ comunes beralismo práctiCO se le llama también Durá~, revolucionario hondureño, ha favor d" 5 .. rr:ejoramlento social y eco - mente á fomentar la. lDstrucclón prlma- rabsmo han salido los actuales MIDIS- con la de lOdustrlales y obreros, ABEL. socialismo püsibilista ú oportunista. IDvadldo con 200 hombres el Departa" n6mico, esa arma poderosa que lleva ria, á organizar buenas penitenciarías, tros ingleses, entre los cuales os men-I Armas electorales. Según esto, el socialismo representa mento de Choluteca, d~ donde marcha-en sus manos: el voto. Y buenas casas de asilo y de enagena- ciono eRpecialmente al atrevido refor- BO~'(Jtá, 4. un momento dentro del liberalismo pu- rá á Alacay ó á TegUCigalpa. Es verdad que en las elecciones que dos, es decir, á contrarrestar y á repa- mador, Lloyd George, á cuyos esfuer- ORGA.-Los rrepublicanos» propagan que ro, y el liberalismo práctico va trans - Descubrimiento de la policía acaban de pasar, la importancia políti- rar en lo posiJ:>le ,lo,s males causad?s por zos se deberá el que no muy, tarde el el General Uribe unióse a éstos. La noticia formando, gra,dua,lmente la realidad de Nueva York, 31.- Un almacén c'lan-ca dominaba de manera tál sobre cua- el alcohol al IOdlvlduo y á la SOCIedad. suelo de la Gran Bretaña deje de ser es falsa. - CORRESPONSAL. h d ó t lesquiera otros problemas que hubieran Consideremos aún otro caso, esta vez propiedad de unos cuantos miles de pri - oyen IrecCl ~ a ese mo~en o. ,destino de opio ha sido invadido por la de presentarse en nuestro Parlamento, con referencia á la labor del Congreso. vilegiados, para pasar á las manos ca- LA PO LIT 1 e A Esto 1,0 han vlato hace. tlemro los 11 - policía. Esta hizo que se diera con 10B que razón de sobra teníamos los libe- No hay duda alguna de que en el interés paces de hacerlo producir con su traba- ber~le,s IOg1eses, cu~a dlstancJa de los documentos y detalles comprobantes de d t bl 1 d 1 soclallsta.s no es mas que aparente y que el asesinato de la señorita Sie el rales para buscar nuestros candidatos e nues ro pue o, especia mente e a jo personal. Hoy yá es un hecho para Nuestro temores de que la ,Unión Re- necesaria para la obra práctICa. Pero fué perpetrado por su amante chi~ entre 10B de la vieja marca liberal g'e- clase obrera y de los agricultores po - ese gran pueblo que de ese mayor va- publi~ana. y el concentrismo conservador , en lo~ casos extremos, como en estas quien pagó á la policía por despistar l~~ nuina y que, guiados' exclusivamente bres, está el que se rebaje cuanto antes 101' que adquiere la tierra, sin que para se umeran en el ~resente jcbate elec~ate pe­riódico se abstuvo hasta donde le fué posi-. ble, de intervenir en la organización elec­cionaria, debido á que en las listas figura­ban varios de nuestros compañeros como candidatos del Partido, lo que nos vedaba mostrar el entusiasmo acostumbrado. "UE~A .EDICACltI" del IL/a mejor manera de convencerse del valor tan notable del , ESTBEÑIMI J .. la IlIfll'lUlladel" mulla. d ..... por 181 PíLDORA. de APHODINE -DAVID llurg!lnte no d):'baioo, no aenien~o 101 IDcoD.'enlentea de JOI pur­gantelsallnol: aoibar eloemónea ¡aIIPI,.se.né; elo., oon cUJo UIO el eltrefhml~nto no tarda en hae."e ma. pertIDIIZ. .La APOOINA DAVID no pro,ooa DI DAuseas. .ni cólico.. Pueda proloDgane IIID InooDYeniente 111 empleo basta que le re.'ablezcIID normalmeDte- la¡- !uDcion ... D' C.DAVlo.IlABOT, ! .,d,lIIn: DROGUBRIA .lMTIOQt1BRA I Vino de Stearns DE ACEITE DE BACALAO FERRUGINOSO ( es probándo1.o. La experiencia demostrará que es el más va­I lioso de los tónicos, en las convalescencias, debilidad general y todas aquellas enfermedades del pecho y los pulmon~~ _ co­mo tisis, bronquitis, etcétera. Cura la an.emia, cansancio, es­timula el apetito y da fuerza y vigor al sistema. Pídase siempre el de "Stearns". i r~----------'-----' De venta en todas las Farmacias. Surtido renovado constante­mente. FREDERICK STEARNS' & Cíae I ENCAlES, LETINES, CINTAS Ir-V-NI -O- DE-Sr-EA-R-NS---"'" Poderoso· reconstituyente. Da vida y salud. Compagnie Générale Tr ansatlantique. l J. M. Manino. ~fa. J\. J Vapores-Correos Franceses á gran ve- CAM ISAS locidad. DETROIT, MICHIGAN, E. U. A. Se ven'd Salen de Puerto-Colombia: Próximos despachos: . "Guadeloupe", 21 de Febrero prÓXImo. "Normandie", 5 de Marzo próximo. "Pérou", 21 de Marzo próximo. NOTAS.-Hacemús constar que los vapores GUADELOUPE y :fE­ROU son buqués acabados de construír con todos los adelantos modernos 1 los más rápidos de cuantos vapores visitan á Puerto-Colombia. Obtiénese á bordo de los vapores de esta Compañía el «Confort)) ape­tecible, desde el servicio médico hasta una cantina surtida con los mejores vinos y licores, y un «menu)) abundante y variado, capaz de dejar satisfe­oho al más exigente «(gourmet>., teniendo los pasajeros en la mesa vino tinto y blanco á discreción. VENGOECHEA & Cía. Agentes Barranquilla. Entenderse ep Medellín con José Miguel Alvarez. ..M.ed.el.lin., E.ne.ro. de 1911. a. 48 .............. ec ... I I I PARA 1911 Paños últimos estilos. • Almacén de I I I I R. Echavarría & Cía. I I .............. ~.e .......... ~ h1 Dr. GABRIEL TORO VILLA I EBPecialista~ ~:!e;~:d~de;d~~~s~~~.~a~ratorio para I exámenes mi"osoópioos y ,n al rAaccion ar de un vértigo, el -Señores ... ciones buenas se dan á sí mismas. del ternor, á otro vértígo, de gozo. Yo nun- El Ministro, Moore y el Preiecto de la Porque el héroe al realizar hazañas, y el ca había perdído el conocimiento sino en el Policía se apresuraron. santo al cultivar las virtudes ó buscar el sopor nat ural del suefiu, y aquella sensación -i Querido Wallaoel ¿Cómo está usted? martirio, esperan un galardón glorioso ó ce- de desvarío y luego de d'3svanecimiento fué -Mal. lestial; pero el hombre qu e, sin esperar na- para mi muy nueva y muy exquisHa. Com- - i Cómo! ¿Qué siente usted? da, ejecuta una acción obscura y buena, por prendo .perfectamente que algunas senai- -1 Pardiez I Hambre. gentes que ni siquiera conoce y que han de bies mujeres gusten de desmayarse en las -¡Nuestro gran Wallace! Es usted un ignorar siempre el bien recibido, sólo ese ocasiones m ~. mora b l e s de su vida . ... ! ¡ Es héroe. Un alarido humano respondió al trueno de las aguas. hombre tiene una conciencia honrada y sa - algo encantador! Yo sentí que París se agi- -íViva Inglaterra!-gritó Moore. A.urora boreal. be dar fiestas de luz á su alma .. . Esta es taba en torno mío, saltando en zig-zags y Y grave y metódico, con el sombrero en Luego aquel caos de voces tomó forma Cuando la luz volvió á encenderse en mi la alegría de los fu erte, que ign oraba (JI danzando en ondaa circulares, y que un rui- alto, lanzó tres hurras al espacio . francesa, al modo que de una nubo brota e! rayo. cerebro, en fOI ma de lawparilla de vago y pobre Nie~tzche! do agudo y In ego sordo silbaba en mis oi- -Permítame usted que le felicite, Sr. pálido resplandor, y me dí cuenta de que el Largo rato permanecí en modorra dt:' leito· dos . DE'spués, un torbElllíno e tinieblas me Wallace-intervino el Prefecto. Las voces decían: -¡Era una bomba de dinamita .... ! Es on anarquista . . . . ! j Al agua con él! Yo sonreía. La voz de un gendarme reso-nó terrible en mi~ oídos. -¿Quién es usted? libro de mi vida sólo había sido interrumpi- sa, saboreando con fruicióllmis pensamien cegó por oOllJp leto, al mi mo tiempo que mi -Tengo un placer en saludarle', Sr .. Ha­do por el paréntesis de un borrón en el tex- tos y analizando mis sensaciones desde cl corazón desfallecí a y mis piernas flaqu ea- mard. Pero yo confío en que ustedes que to, comprendí que vVilliam Wallace estaba momento en que emprendí la fantástica ca ban ; pero aquellas ¡¡inieblas de mi cerebro son personas razonables no darán publici­alli sano y salvo, dispuesto á seguir vivien · rrera con la bomba bajo el brazo hasta aquel eran tinieblas vivíeates, tíniebias onduian- dad á ese incidente de la maquina infer­do y coleando en el mar de la existencia; en que me desvanecí, perdido, en las som - tes, tioieblas sonoras . . ' Yal fin no senti na!. ..... entonces entreabrí perezosamente los ojosy bras de mí mismo. I nada; mejor dicho, dejé de sE'ntírlo todo . Es -Eso hemos pensado, Wallace; guardar 000 vi echado en un lecho, en una habita- ::'yo amo el peligro y me cr<'lía cura10 de 1 espant0so que el pensamiento pueda sumer- reserva puesto que es posible hacerlo··-re­ción de cárcel ó de hospital, escuetamente' ·tóCfO'a,.Ios espantos; pero nunca en mi vida girse en tal abismo de sombras, borrándose plicó el Ministro--porqu" dar un escándalo amueblada, limpia y, iNe,. ... Estab~en la Co- babia' ~aboreado una emoción tan intensa por completo en la nada, y que llevemos en y sembrar la alarma seria proporcionar UD misaría del Distrito. . ..' y tan dulce como aquella, porquE' la sensa- nosotros mismos el univertlo y el caos. Pero triunfo á los anarquistas, y acaso alentar- -Yo soy un inventor, sefiores . -¡Es un asesino! - gritó otra voz. .- Yo he venido aquí á ensayar mi inven ­to, sefiores. --¡ Prisa traía el hombre! -grtlñó una voz irónica. -¿Y de qué es ust-ed inventor? -Soy un pobre inventor de torpedos, se-ñores. En un ángulo de la estancia ouchichea- ción del peligro sólo dura un in s taut ~ , el se- comprendo pe rfectamente, á fé· mia , que los en su empresa. ban tres personas: el Sr. Bertillon. el Mi· gundo de Sil inminencia, y, ó mata, ó pasa una muje r desmayada sea un espectáculo -Seguramente, señores. ~ I objeto de los nistro; Moore y otro cabal'lero conocido sin dajar rastro. . PAro eotonces la emo · enternecedor que enloquezca á los hom- atentados anarquistas e, síempre difundir mío, el Sr. Hamard, Prcfecto de Policia de ción del pelígro, la inminencia de volal' he- brAS.. el pánico é imponerse por e¡ terror. Ade­París. ' cho pedazos, había durado algunos minutos Perdonadme esta expr.nsión inocente en más, el viento de la publicidad enciende La -primera sensación de mi sér, después -muy pocos, pr,rque la distancia de la casa gracia al estado de debilidad en que estoy tempestades, porque la publicidad es un au­q~ e~ cerebr~ _~ di~ !~ de mi exi~tencia , del Ministro en la calle de S ~ ::e rin~ á la ri ::...~.ta mafl~ j~alCulad que n_o he ~morza- ra qu~e~á gloria en los oidos rudos, y -¡Hombrfll ¿Y no ha tenido usted otro litio donde ensayar sus torpedos que el cen - FALLO DE UN RUIDOSO PL}JITO EN NOMBRE DE S. M. VITTORIO EMMANUELE 1I POR GRACIA DE DIOS Y VOLUNTAD DE LA NACION REY DE ITALIA El Tribunal Civil de Alessandl'ia en persona de los ilustrísimos seño­res abogados Balbis Cavo GiuE'eppe Presidente-Extensor, Nattn María Francesco Juez, Garino Clemente Juez, ha dictado el siguiente FALLO .' en el juicio sumario comercial de la Sociedad en comandita por acciones eG. B. Borsalino fu Lazzaro &: C.)), de Alessandt'Ía CONTRA la Sociedad Anónima BORSALINO GUISEPPE &: FRATELLO de Ales­• andria : Rechazada toda instancia contraria, excepción y deducción. ABSUELVE la demtmdada Sociedad Anónima «Borsalino Guiseppe &: Fratello)) de to­das las demandas de la demandante Sociedad en comandita «G. B. Bor­salino fu Lazzaro &: C.)) Alessandria, Mayo de 1910. ADEMAS «Declara ilegítimo y prohibe á la Sociedad demandante el uso del nombre «BORSALINO)), 8010 ó de cualquier modo 8~parado de su razón social en los sombreros, forros, tafiletes, enseñas, cajitas y en la respec­tiva publicidad y 'reclame' ba.jo cualquier forma yen cualquier lugar.)) I .¡ ¡ Cómprelo l~GUADEÑO que el snaza no sirve! ! lEN LA SOMBRERERIA INGLESA I Esquina de la Catedral. I Gradua or Cock". Digo, yo Pedro N. Vélez R., en mi carácter de Presidente y Director de la Em­presa de la Salina de San Mateo, declaro por el presente doy 'por recibido del Sr. Carlos Cock el montaje completo hecho por éste en la citada salma del sistema de los Graduadores Cock, montaje á que se refiere la escritura número (421) cuatrocientos veintiuno de nueve de Marzo de mil novecientos ocho (9 de Marzo de 1908), otorgada en la Notaría tercera de esta ciudad. Que este recibo lo doy para que conste que el Sr. Cock ha hecho la entl'eg-a del montaje á satisfacción de la Empresa, pues que se ha constrnído bien todo lo mdicado en la citada escritura en relación con los Gradua­dores, los cuales. después de haber sido experimentados durante más de seis meses, han dado resultados que superan á los que prometió como máximo el Sr. Cock en la citada escritura, pues 1a saturación de las aguasales ha tenido un aumento de más de un ciento por ciento en virtud de la aplicación del sistema. Para que conste firmo ante testigos en la ciudad de Medel1ín, á veinte de Ene-ro de mil novecientos once. . PEDRO '\" VELEZ R., -!....Testig·o, JULIO VELASQUEz.-Testig'o, MARCO ARANGO V. 4 2 22 la gloria siempre ha svivado la llama de la ferocidad heroica en los hombres. Por eso los atentados anarquistas hay que cubrir­los de silencio como las ascuas de ceniza para que no prenda la llama. ¿9ué expliea­ció. n piensan ustedes dar al publioo y á la Prensa del incidente de esta mañana? El Ministro se eché á. reír. -Nos ha dado usted la explicación hecha, Wallace. Usted es UD pobre loco que pre­tende haber inventado una máquina de gue­rra --un torpedo de alcance asolador-y es­ta mañana los parisienses y usted mismo hemos estado expuest09 á ser victimas de su peligrosa locura. Le vamos á encerrar á us ­ted en un manicomio ... . - Perfectamente. Entonces es preciso que desaparezca el viejo de esta mañana .. En un momento en mi casa de la avenida d' Antin cambiaré de traje y de personalidad: quie­ro convertirme en un guapo mozo alemán. Y en seguida, urge que almorcemos, seño­res. El tiempo apremia, hemos perdido toda la mañana y los enemigos se muestran re­sueltos é impll'cables; (.s preciso, por lo tanto, que almorcemos en seguida, pronto y á conciencia, para que descubramos y des­truyamos ese magnífico complot que tan bravamente ocultan y defienden los anAr­quistas. Tengo un apetito voraz, de hombre que ha corrido mucho y no descansará en el día. Diciendo esto me había levantado de la cama y había refrescado mi frente con ablu­ciones desparramadas de agua fría. -Pero nOEotros tenemos que hablar mu~ cho aún, Wallace--observó al Ministro.- 5 • ••••• •••••••••••••••••••••••• • • • • I • • . (~O .• • ::s g o. .. ~ ~ . • n ~ • •• o~ "'C gi~~~:, ~r:~::·~.··.<)~·'H·~ {~~Trrl~l{; rO,.~~:t(Jl l01{/)./;.' .. ¡~)J !í.~ ~ e 'ti ·:.· .. !·· ;:g: .~ : ~ ~'" '-\;.:l.~~~(~ ... ·:.,L . .J\~"-,.\j,U~.AA~..¡¡,... ~J ",rJ~ ,0 d..!o;;" .. ,~ ••. ~~ ~'V ~ ii. ~ 00: ~ : LUIS OLARTE A. E HIJOS 6 }'C' .~, f a " ::3 ........................... . -------------------------------- ~ ,\\;Ss. i~()S ! :..~ iC ~.lQl'a ~m'ar Aa pasi,)ft o • • ro pO' 1 " - . ~ • g d oo· • Gran taller de construcciones metálicas ~ nos trae L.~ ;;d::.:'¡:' ~ :i":~ap:.:::s~er !i Referencias: Gobiernos de~artamentales de Antioquia y ~ htracics {le éste Mbito, aun ~ J . , S . d d d B 1 b 1 . d d d 1 P d 1 1 1 >- CCi:tra su voluntad. erlco, OCle a e O om O o, ' OCle a e uente e a e; e- 5 .Ha. L·J si<1r. il.\( 1.<:.,'" 1:L" u:':\ inofclIsiv¡, llamada ~ sia, Hijos de F. Restrepo & C. CIS, Ferrocarriles de AntioqUla y H nada ma's P"lvo l' ::a , es ¡ad l ,'p tO lllar, a ¡Jro¡Jiada ¡Jara ..... A ' , O an~hos SI ::05 y tO(:HS (,l'a ". ,; y l Hll·{le Sl'l' SUllllnis- \.. - magá, etcetera, etcetera. O tr~,,:s COl! :dimenlQs s';I;':", 6' bebiil~s, sin conooi- t: = euto uelllltemperallte . Z ::5 • Polvo C OZ& . E scri ba ¡", )': 00 Llegaron COZA POWDER CO , H R 76, Wardoul' 8treet, L6ndl·es. t"' CAMBIO DE LOCAL los á cI• garros Alejandro Toro V. ha trasladado sus mercancías al Almacén contiguo á los Srs. Alejandro Echa varrÍa é Hijo. Surti­do completo de artículos franceses. 9 RESTREPO, CARDONA & CIA. ~ MEDELLIN r:il r~l1lna·f' El Polvo Coz.\ puede ser t um- O O U • bien obtenido en todas las fz.r-ril mácias y si Vd. SFl PHJ::SF.: v Z mU0stra gra&uita. p ero n6 si V n. tJj ril escribe. Si no puede Vel. presen- c...., tarso, 'pero desea E CRlnIH pam O ro adquiru' la mucsLra gmLuita, 00 O dirij :1se DI HEC·PHIF.¡;'·PE á CO)\'\ t:tj ~ I~~\(l~'~~' ~'~~I:~~!:'t;ur f>trcet, ~ O Dep6sitos: en MI~DEl UN: :;o pobre desea colocarse pensionado I g¡ m..;'.rta!l~~;:S'::;;::':~· . ~BiSl¡¡aiiliHotlca COlón,de José 'l'or¡·es. Gj con una familia honorable. En esta Aurelio Márquez. 1 ESTUDIANTE "lOJor jj.¡¡UCHOOJOr~ I FU M A DotRi:s Por telégrafO: MICHIS. I Medellin, Enero de 1911. Ltl # SEft~enemos el honor de participar á Ud. que, por escritura número 98, I C/) I{OL1:\ DE 1. a CLAS~~ Busquen los cigarrillos m~rcados LEGITIMIDAD ANTIOQUEÑA Y cor:trama:rcados B. O~TlZ C: gu~ se fabrican en Medellín con la m~sma pIcadura de la LegItImIdad y á más reducido precio otorgada ante el Sr. Notario 2. o de este Circuito, hemos formado una . ~ que estos. 7 Sociedad regular colectiva de comercio, con residencia en esta ciudad, I ¡......j que girará bajo la razón social de O RESTltEPOl CARDONA & Cía. ~ Rogamos á Ud. se sirva tomar nota de las firmas puestas al pié; y con la seguridad de que habrá de honrarnos con su confianza, tenemos ~ el gusto de suscribirnos de .. Ud. atentos S. S. y amigos, kl MISAEL RESTREPO M.-CARLOS E. CARDONA. Misael Restrepo M., firmará: Resl1'epo, Oa7'do'l1a &; Ota. Carlos E. Cardona, firmará: R est1'epo, Oa1'dona &; Chao 1 ~ ~ ~ ~ no fabrican sino POSADA &: TOBON, según lo declararon los Jurados Calificadores en las últimas Exposiciones Nacionales, adjudicándoles el PRIMER PREMIO Si no exige en las cantinas SIEMPRE la marca· POSADA &: TOBO N, PRIMERA CLASg, se expone á que le den bebidas de calidades inferiores. FIJESE MUCHO: LOS PRIMEROS PREMIOS en las Exposiciones Nacionales de Medellín y Bogotá, los ob­tuvo La Cerveza Antioqueña. Posada & T obón. l~ PRIMERA CLASE , DE PRIMERA CLASE Queda confirmada, con el dictamen de las entendidas Co­misiones, la opinión del Cuerpo Médico de Medellín, manifesta~ LA MEJOR t:J tl1 ~ )....,¡ ~ . Mantenemos ~ completo surtido. de F erreteria .. ~ Almacén Universal. ~ Alonso Angel é Hijos. r~ I <~~~~~~~A~~~~~~-A.~~.~. 4 ti1 w~w~~;¡~~ ~ I I TODOS LOS OJASI • •••••••••••• e •••••••••••••• • • : CUENTOS y CANTARES ! : POR : i .JANUARIO HENAO : : Acaba de publicarse el segundo: ~ Juan E. Olano é Hijos. •• t omo. •• «La Cascada», de los ~ 13 V'\..~~~~ da en expresivos certificados. 9 marca de harina es FLOR, del molino de Sres. Ricardo Restrepo & Hijos. : De venta en las Librerías de la • o ciudad, á $ 40 el ejemplar. : LAPICE:8 de papel con borrador, de la acreditada fábrica ccEl Agui­• 1 • ls», calidad superior. De venta en la Administración de este inteJdiario, pbr mayor y al menudeo. Se vende donde JULIAN ESCOVAR & HIJO. a~ 4 < ~«4A4AV~~~+ > ••• ••• e ••••••••••••••••••••••• IMPRENTA DE .LA ORGANIZACION •• <---­R lo.¡ 1 t.. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 607

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Real Account 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?