Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Cómics

Friday Foster: The Sunday Strips

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2021
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Ablaze Publishing,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Jorge. Longarón, "Friday Foster: The Sunday Strips", -:Ablaze Publishing,, 2021. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3270576/), el día 2025-10-06.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relato de un asesino

Relato de un asesino

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2014

Un hombre, Tafur, está en prisión. Trata de reconstruir su vida a través de sus memorias para llegar a entender qué lo llevó a cometer un cruel asesinato. Con una prosa que cautiva desde el comienzo, Mario Mendoza sumerge al lector en la ambivalente vida de un individuo que busca liberarse de sus obsesiones. Una extraña enfermedad que aqueja a Tafur desde pequeño ha hecho que se mueva entre los extremos: una vida tranquila que lo lleva a tener horribles visiones y una vida entre los marginados que le procura tranquilidad. Viajando de un extremo a otro transcurren sus días, hasta que logra encontrar un frágil equilibrio entre los dos mundos. Relato de un asesino, la tercera novela de Mario Mendoza, nos presenta un alucinante recorrido por el alma de un hombre, al tiempo que nos obliga a una desesperanzada y lúcida travesía por Bogotá y todas las ciudades que en ella conviven.
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Relato de un asesino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La importancia de morir a tiempo

La importancia de morir a tiempo

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2019

En el marco del Programa Operativo Anual (2018) del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Línea de recursos hidrobiológicos, pesqueros continentales y fauna silvestre (Programa Ciencias de la Biodiversidad), se presentan los resultados de un trabajo de investigación acerca de los moluscos de agua dulce de Colombia en el territorio continental e insular. Se reconocen 72 especies de moluscos dulceacuícolas que corresponden a 42 especies de caracoles (gasterópodos) y 30 especies de bivalvos (almejas, mejillones y ostras), incluyendo 7 especies endémicas. Los gasterópodos están agrupados en 7 familias y 21 géneros, y los bivalvos en 6 familias y 16 géneros. Las familias más diversas entre los caracoles fueron Ampullariidae y Planorbidae con 14 y 13 especies cada una. Entre los bivalvos destacan las familias Mycetopodidae e Hyriidae, con 13 y 8 especies, respectivamente. De estos, hay 8 especies que pueden habitar en aguas salobres (3 gasterópodos y 5 bivalvos). Hay 9 especies introducidas en aguas dulces y salobres en Colombia, 8 de origen exótico y una trasplantada de la vertiente del Pacífico al Caribe. Al menos 7 especies de caracoles son vectores de enfermedades tropicales para el ser humano, ganado y animales domésticos. Varias especies de caracoles y bivalvos son de importancia para el consumo de subsistencia y tienen potencial para la acuicultura. A nivel hidrográfico las cuencas con la mayor riqueza de especies fueron Magdalena-Cauca (47 sp.), seguida de Caribe (32 sp.), Orinoco (30 sp.), Amazonas (17 sp.) y por último Pacífico (5 sp.). A nivel departamental, destacan tres departamentos con 15 ó más especies: Córdoba y Cesar (20 sp. cada una) y Antioquia (15 sp.). No hay registros para Quindío, Risaralda y Vaupés. A nivel altitudinal, la mayor diversidad se observó por debajo de los 1.000 m s.n.m. y se mantiene el patrón de distribución por familias y franjas propuesto previamente, con algunos pequeños ajustes en este trabajo. El libro está estructurado a manera de guía, con claves taxonómicas a nivel de familia y fichas de especies que incluyen información descriptiva para su identificación, distribución geográfica, aspectos bioecológicos, uso, importancia y conservación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

XVII. Moluscos dulceacuícolas de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Friday Foster: The Sunday Strips

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?