Por:
|
Fecha:
07/04/1909
I
/
ItEPUBLlCA DE C8LOMBIA
DEPARTAMENTO DE MEOELLlN
Directores: LlBARDO LOPEZ
ROBERTO BOTERO s,
PropIetarios: PIEDRAHITA . SOTO &: Cla,
AdmInIstración: Calle de Ayacucbo.
. Números '''7 y :):)9.
A""rtado de correo número :)0,
DireccIón tel~ráflca:' "OROA"
AdminIstrador: MIGUEL A, LOPEZ
Teléfono número 383.
AÑO IV. SERIE 15.
EL, COMERCIO
r
--------........ -------
~IEDELLIN, ABRIL i DE 1909.
del patrón. La persona encargada de la au- países abandonara al otro, cosa que I CRONICA EXTRAl.TJERA J Melbourne. Lo he visto aqul todos los dias, á
mtili nói sftarbarciiló, ns ed ell aumn aefsata.cbtol?e'c. imiento mercan- nm. guna potenCI. a I' ntentaría 1l acero . l1\1' excepCIón e viernes, y mientras más lo veo l ' d I
El M t
· tengo más confianza en él; no es solamente un
contrato de preposición en general ee IOg EL HIPNOTISMO JUDICIAL
El mundo ha tenido grandes trans- pueden celebrarlo todas las personas que . . hombre de Estado capaz y ur.a honrada perso-formaciones.
La más visible de to- tienen capacidad para comerciar, y además San Pet~r ?urg?, 1. .0 -~rectuóse Un sabio, el profesol' Boucabeille, na, sino un gran corazón; su deseo es el de lIe -
el menor y la mujer casada que, babiendo meetmg pubh~o sm discutir, Entre acaba de tener una idea pereo-rina .• Es nar sus deberes pe usando en su pala y no en su
das, puesto que fué moral y religio- cumplido diez y siete afias, han sido autori - or~dores hallabanse Profesor Paul necesario-ha dicho-que la justicia se p~rtido . Me es de la mayor utilidad oficial y ofisa,
la que se originó de la pura doc- zados por su padrc ó curador, el primero, y Mltreckoff Gard de los condemócra- decida á emplear el hipnotismo, si quie- ClOsamente.
trina de Jesucristo que parece ha por su madre, la segunda, para contratar tas y Feder Rotimoff de los demás. re llegar á saber la verdad sobre el cri- He visto á casi todos mis otros Ministros, y
afectado poco á los misteriosos pue- cCoonm eol dpeaptreónnd ieeln tdeess eym ppaerfaio l ods eo filcai ofsa cmtoercíáa-. M ee tm' g f Ué l' Oterrumpido por poli- men u., e 1 «.I mpasse Ro~s'm ~. Y , nat ura1 - realIzo con ellos un t ra baJ'o regu 1a l' y ru do , pero
bIas del Oriente. At descubrimiento nicos de un establecimiento mercantil, pue- cía motivo por' cual Mitreckoff redú- mente, en el acto los lllnumerables ure- que me enca.uta. Me es muy agradable hacer mI
de América, que completó el mundo, den emplearse personas de catorce afias de- jos~ atacar violentamente política. p6r~e:s. que forman ~a ~ás hábil policía deber por nn pals y mipueblo, y nin.guna fatiga,
siguió la Reforma iniciada por Lu _ bidament.e autorizadas. P . ód' t" 1 d , pal'lSlenSe, han acudIdo a casa del «cher por graude que sea, me pesará SI se trata. del
tero, la. cual con el libre examen pu- Tienen capacidad para comerciar todas las ~rl ,!Cos con lOuan anzan ,o re~I'l- maitre. para pedirle detalles sobre la bien de la nación.
so en discusión todas las cosas divi- personas que confOlme á la ley civil la tie- mlOll:cIOnes contra Jazlzay a. q~len aplic ción del método hipnótico. . . .. . . . .. .. . ...... . . . .. . .......... . ...... .. ,
nen para contratar y obligarse. La capaci- consl~eran c?mo ~a.usa que mSlsta (Lá ¡¡ima- parecen decir- que Meg' La Reina Victoria al Rey de los belgas.
nas y humanas prescindiendo del dad legal de una persona consiste en poder- en retirarse dIplomatico Kllorapakm, eE té en la cárcel, pues de estar libre, 3 cTulio 1837.
pt1ncipio de autoridad que pudo con- se obligar por sí misma y sin el ministerio ó tr 1 h ' ,. í Todo va bien hasta el presente, y las eleccio-d
si eraree un obstáculo á las disqui- la autorización de otra persona, Castro se arma. noso os a lpno.lzar amos, así como la Íl . .terrogámos antesJ. . nes se anuncian favorables. Dios haga que asl
siciones de toda clase. Burdeos, 10 .-Castro está com- Según las propias palabras del sabio, sea. Tuve una muy larga é interesante conver-
La transformación actual comen- e RO N 1 e A I prando arma.mento y buque guerra la tentativa no puede menos de causar sació n el Sábado con Palmerston á propósito de
zada en el siglo XIX, parece q ue no para revoluclOnar Venezuela. escán<4l.10 entre los magistrados ruti- Turquia~ de la Rusia, etc. ~spero ~ue se podrá
tiene corno causa ni sistemas, ni te 0- VI' naríos, que serían muy capaces de acep'- haceral"una ?osa por las Remas, ~ls h~rmanas.
ARTE DECLAMATORIO enezue a se prevIene. tar .la necesidad de las torturas', pel'o 1[1] . Espafia tIene al fin una C.onstltuCIón, y las
rías, n.i ddoctrinaIs. E'l c omd erc' io con -Es un telegrama espléndido. ;No lo C aracas,l°. -El Gobierno de Ve- que rechazarán sistemáticamente todo Co rtes ha n hecho muy buena figura. Espe:amos
su anSIa e ucro, pomen o a su ser- v nezuela hace todo lo posible para método científico. Pero esto no l·mporta. tambIén concluir un Tratado de comercIO con
vicio todos los vehículos de trans- cKoLnao cveio Uledn.c?i a¿ yN óe?l cPriumeesn prnion cfiupniad aarsáín: persuadir al Gobierno de la Isla de Todas las novedadp.s trascendentales Esp a ña , 1o que ser ía co 1o saI.
porte que ha inyentado la inteligen- gobiernos de libertad y justicia., Eso es Trinidad de que no deje desembar- desde el vapor hasta la radiografía, ha~ Si pudiese~s conseguir que mi bueno y queri-t
Cia del hombre
l
, se ya por todas pay- energía, así piensa un viejo republica- car del vapor francés (lGuadeloupell tEmido que luchaT contra los prejuicios. ~:nLUltas Fe~Ipe, qfue 'ótanth~ r.espetol , y por el que
es, aun por os rmeones gue mas no. La emoción que va á producir en I a l General Castro ex- Presiden te de El hipnotismo, pues, como instrumento go n gwn a eCCI n, ICldse a.gun~ cosa por
lejanos le quedan. Esta diaria con- Bogotá ese telegrama, Venezuela.' I de instrucción criminal triunfará un día la pobre España eso seria muy útIl.
ducción de personas y cosas de un - Bueno, muy bonito todo, pero ¿qué Ú o~ro . Sólo que mejOl.'oportunidad que Estoy co~movida por l.a. amabilid~d del Rey,
punto á otro de la tierra, puede lle- más pide? Desembarcará en Venezuela, l3. presente para hacerlo triunfar, UJ la que ha enVIado al bu.en vieJo Ge~e:a. Baudrand
gar a 1 fi n a" umf o rmar a 1g unas l'de as, -DdI' cIe- el 'a u.ó to r-que por lo que co- . Pal''ls ' 1 o . - L a C ompan- ai 'a 1a cu al I chhaobsr ás iegnl oms,u cPhoorsq uaeñ oess ' a tasle ñvoezr ae Sn tmeinu-- yd r aa.1n Dd uhqa u ce udme pE l1'ld c oh mbg'l eenn spua rmaI .fSei.óh nc lyta rcmone :m Bucahuo-comenzando
por suprimir las aspe- nO:':H~m~r~PI~ile!p' ~'l . " pertenece el vapor «Guadeloupe», heíl es el tipo ideal de la delincuente sentimiento. En Portugal los negocios parecen,
rezas de una intolerancia absurda. -Continú~ : Kaqu~ y ae:;~i'L°r~'sto del g\fe?onduce á su bordo al General nerviosa, de la enferma moral, cuyos d~sgritCiadamente, .muy s~mbrlos. No tienen
Es natural que el contacto constan- país, ella quiere: ClpI'lanO Castro .y 9ue, debe toc~r en sentimientos están do:lsequi librad08, ¿Y dinero, y los cartutas qUIeren llevar á cabo
te de hombres de diferentes ideas Que se restablezcan Jos derechos ci- I Santander e.o VIaJe a las AntIllas, qué es el hipnotismo, según la frase de una revolución, que me te~o serIa fatal pal:a
CONDICIONES:
Serie de 10 números, pago antici-pado,
oro inglés.... .. .......... .. S 0.20
Un número. . . . . .. . .... ... . , . . . . 0,02
Avisos, cent. lineal de columna.. 0.0.
" por una vez, como remitidos.
Los avisos de 2 centlmetros ó me-nos
pagarán, además, el timbre.
Remitidos, columna. . . . . . . . ... 10.00
Las rectificaciones á cargo del remitente,
La suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado.
NUMERO 337
ZACCIO, LA DAMA DE LAS CAMELIAS, LA sAMARrrANA,
EL SALaN DE LOS CIENTO, SARAl! BERNHA.RDT,
el almanaque de LA PLUME, las tintas de Lorilleux,
10& magnlficos panneaux decorativos de
LAS CUATRO ESTACIONES, las vidrieras de JUANA
DE ARCO Y de ROLDAN DE RO~CESVALLES y otras
numerosas composiciones de historia y de género.
Mucha es un decorador de poderosa fantas!a,
de exquisito g-usto y de un arte extraordinario
para la composición,
EL 'CORREO
LA PAZ DE EUROPA
Inglaterra continúa acon8ejando la paz,
sin que esto signifique que nación alguna
desee la guerr~. Parece que Alemania no
teme el conflicto, porque como se encuentra
bien preparada espera pescar algo en
rio revuelto, De la paz tampoco parece temer,
porque sus industrias y comercio siguen
desarrollándose espléndidamente, y eu
marina mercante va en crecimiento rapido .
Los ingleses se alarman y declaran en sus
periódicos no resignarse á que Alemania le8
arrebate el imperio de 108 mares. El alemán
es para el inglés el rival de hoy y el enemigo
de mañana.
La visita del rey Eduardo á Berlín y lOs
regios besuqueos no impiden que Inglaterra
continúe fanzando iDreadnaugbts, al mar y
recargando los contribuyentes ingleses. Y
como haya una nación que persist-a en allegarse
grandes armamentos, 10B demás tienen
forzosamente que tomar el mismo ca-mino.
La paz está costando bastante cara Í\ las
grandes Potencias, pero la guerra rcs:.lltaría
algo más costosa.
cuencia que éstas se suavicen, des- el Título 3. o de la Constitución de 86, municándole que retiraba la prohi- teJectual y psíquica.? ... Además, hay I La Re-ma Vwtona. al Re1J de los belgas. ESTADISTICA
y costumbres, traiga corno conse- viles y políticos como están definidos en ha cablegrafiado á su Capitán co- Liegeois, sino la «vivisección moral, in- los lntere~es de .Ia po.bre RelDa,
pués de reconocerse los unos á los especialmentp.la seguridad personal, la bición anterior de no permitir á di- ~nl m~tiv~ en el caso lactua
l
1 para apelar Mi qU;;~~~e:i~~e Wllldsor, 15 Octubre 1839. EC O N O M I A Y F IN AN Z A S
otros el derecho de creer lo que Prensa, el Cuerpo Legislativo con sus cho General su desembarco en Ve- a a. ClenCJa, y es que a cu pable se que- E .
quieran. Puede que se minore la fé, dos Cámaras de origen populdr. I nezuela ja de haber sido «sugestionada», es de- stoy ~egura de que esta carta os hará placer, Catastro de la propiedad raíz del Depar-
Que se amortice pronto el papel mo- ' . , , oir, hipnotizada. porque siempre. me habéIS dado prue.bas del in-pero
como 1n o hay mal que por bien neda, causa de perturbaciones comer- V taje d e I lE Z eppe II n.)) . -M~entra~ no se emplee el mét~do teré. s que t om á IS en.c~an to me conCIerne,.estoy tamento de MedelrIn •
no venga, a paz hermana será más ciales y de ruina general. Dingolfing 2. - El conde Zeppelin hIpnótico - dICe el pl'ofesor BoucabeIlle .completamente ~ecldlda. y y~ se lo he ~who á MUNICIPIOS
probable. Q h' í 1 ,,' ' d no "e cOll0cerá la verdad . Qué dl'a Alberto esta manana. Lll ardIente afeCCión que CALDAs.-Habitantes .. .. 4,13~ La ue se agan rIgurosas econom as en vo VIO a ascen el' en su dirigibl €l á - '" , ¡ - 1 .. grande importancia actual del el Tesoro suprimiendo empleados en el J 11 d 1 - II ó 'M blo! Bso de decir como los jueces: esta é me ha testImoniado al saberlo me ~a dado un Propietarios.... 434
comercio para explicar una transfúr- exterior y en el interior que no sean ab- ~s e a mana~a y . eg . a . u- mujer .es culpa~le porque hay contra gran Pla~er . E.I me pal'~ce la perfecc~ón, y ten- --
maCión del mundo, se ve clara en los solutamente necesarios, nICh, de don?~ b~J? á tIerra á la ~ y ella mll presunClOn es , es tan peligroso go. e~ peIspectIya una dicha muy grande. Yo lo Propiedades de más de $ 100 oro.. 310 S 232,345
poderosos medios de transporte de Que se resLablezca la descenLraliza- 39 p. m. ~ue lembldo por l.os prm- como falso, Plled,. muy bien ser que, á qUlelo mucho más del o que podría deCIr, ~ ha- Id. de menos de S 100 oro .. ~~ 4,283
que hoy se dispone. Poblada la tierra ción administrativa con Cabildos y A- cIpes, prmc,es~s, las autorIdades. y ppsar ~e las apariencias, no sea: cull?a- ré cuanto esté en mI poder porque el sac:lfi~IO Totales. .. ... 434 S 236,518
de grandes ferrocarriles y lleno el sambleas de elección popular, Si el Go- n~m~roso publIeo. El R,egente lo 111- ~¡~, III aun cóo:p]¡ce v?luntarla, 01110 que él hace (.pues yo .~reo que es .un 8acr~~'W)
mar de barcos algunos de longitud bierno satisface estas aspiraciones, de V1tó a almorzar, despues de lo cual uDlc~mente testlgo paS1VO del drama sea lo más hgeroposlo~e. Me palece que tiene
d 'd 200 t 10' la opinión, recuperará la popularidad le colgó del pecho una medalla de horTlble, Los arcanos de este asunto mucho tacto.' cualidad slll.gularm~nte necesal'la
Valor de la propiedad particular, oro ... S 233,878
Id." " municipal" ... $ 2,400
Id." " eclesiástica 1, ... $ 300 e mas e me ros, con . pISOS que ha perdido, la paz será firme y es- oro. Los compañeros de aviación del son insondabl,.es para los buzos de la en su sItuacI~n. Estos últimos dlas han pasado
en que caben hasta 4,000 pasaJeros y table y el General Reyes y colaborado- conde Ze elin fueron condecorados ' s:mple lóg:ica. 'En a.ambio, un si.mple,in - co~o un su~no, y yo estoy de tal. manera tra~ - Total oro ... 8 236,578
que desarrollan una. fuerza de 68,000 res se cubrirán de gloria. Es el momen- también pp> 1 R t terrogatOl'lO durante el sueüo hIpnótICo, t~I~ada pO! todo esto, Que. apenas puedo escri- ----
c~ballos, puede ?eClrSe que las na- ¡ to de establecer armonía entre el Pue- pOI e, egen e: . a?lal'aría todo 01 csccntl.l:io . de la trage- blr, pero soy muy, muy d·whosc¿. Valor de la propiedad urbana, 01'0 ..... $ 100,915
Clones ya no estan en aquellas épo- blo y el Gobierno.. Condena a un perIOdIsta. dw. . dP 1u he's to tq· ue los enmmales se sil'- 11] Las Reioas Cristina é Isabel de España. Id. " " rural " . . ... $ 135,603
cas de incom\lnicación, propias para I -Pero, hombre, ese es un verdadero Barcelona, 2,-El Tribunal Supe- ~ont el lpn~ ¡smlo, la justicia debe con- Total 01'0 .. . S 236,578
arl v."ar en el hombre ideas de ex- aguace-ro de peticiones; cualquiera que rior de guerra condenó á seis meses "CS.., ar e co.n 19ua es armas, . . VERDADERA CARIDAD --- el 1 ~ i U t CO en ban :.í priori ,lea eso fuera de aquí, nos creerá en de prisión á Pon Pajes, l'edn,cLor (le Est~ lUbma fl'ase del sabIO, ha temdo En papel moneda al 10,000% • 23,657,800.
118st ':' s mas razonables. Turquía la vieja. «El Pobre» por insultos al e ·ército. ¡ Ud éXi."U 11?-~Y grande. uO'(>ongamos un I " ,Comp.arado con .o~ros, este Cata~tro resulta
ITa ' 'rea que co t '_ -Ese es el gran telegrama del vein- H 'd d 'd ~ . . , J I r~medlO dlgno del mal», dlCen los cro- Se nos mfoIm~ que.hll;ce muchosthas no 1 muy baJO. Se le hICieron obsenaclOnes, pues
. ~ .' , n es ~ comum tidó8. a SI o re UCI o ~ prlSlOl1, I mstas de trIbunales, Y luégo ITOS hacen se o~:c en la Pelllten,CIana d? esta CIudad el faltan en él propiedades eclesiásticas por va-caClóli
ectivo aún no1ía hecho
el comerClO, serán perjudIcadas las telegramas republicanos, sinceros, pa- Gibraltar, 2. _ El vapor »Ham- ~ctió ~u crimen, fué porque El'aud la N~r~~~'~s,a~~~ ~e;:'l~~~c~~n c~n~~l~es~~ solicitud sobre rectificación, seglln lo ordena la
buenas, p~es los hechos demuestran tri.óticos, enérgicos, concluyentes, ad- burg», con el ex-Presidente Roose- hlpn~tl:1.Ó, Pero y~, que conozco á la tal p~cC? exportak?le ace:ca de la caridad de l~y . Fué formado por los S~es .. Antonio José
]0 contrarIO. Aunque los musulma- mlrables, du?'os, etc., etc., que por mn- velt á su bordo llegó a.quí á las D de Gabnela, que solta c~n.tarnos á B.ona- ch.se, no supllnos como betirle palmas al Correa, Pedro A. Angel, BomfaclO Angel y Je-nes
de Turquía no se hayan con- chos días estuvimos sin servicio de t - ' 1'" ,l' d ' I foux Y á mí con U.ll cln. lsmo sonl'lente, filan tropo capitalista que quiso llevar el naro Laverde¡ miembros de la Junta.
vert ido a 1 crl'St 'l anl, smo su trato f re- cab 'l es, es a d mat'n ana' Ny s'a1 10 a mS eulO la. ' sus r ce, u crdos , me pregun t o SI. rea1 m en- dulc e consue Io de Ia mu' sl.C a- acaso el u' m.c o Mede'llín Marzo 26 de 1909
cuente con los europe~s, está influ- Pero . . .. ya escampa; y volunta¡'ia- ~on es mo a • :lp~.es. e m~r:l - te hubo sugestiún en aquel caso, Pero posi?le - al,más desdichado montón de hu · El Dil'ec:.ol' de la Oflc;na éentral B TEJAD~
yendo hasta en sus costumbres, por- mente se han empi8tado. Ya la cosa no esdtó 1 muy ~omplaCld~ de su V1slta lo q~e me at~rra? sobre todo, en. la pers- :~~~~l~ : la ese que forman los enfermos CORDOBA.- El Oficial Secretario, F:d~r:ico C~
q ue se g u n e emos, SI acep an · , . ' h b' d d D" 1 t · . l' 'ó e 1 l' como caeran e conso a oramente as' .
, ent nd ' t I es tan grave como se creyó i quiá hom- Y e a cordIal despedIda gue sc le pechva del trIUnfo del método hIpnótICO, y .' 'd I d 1 t,,.:llón O
la olí ia ." d II bre! ·el asunto era de lo más trivIal: «no a la !: o. IJO que as no ·IClas re- c~ su ap lCaCI n . , ac a vez q~e a Clen- sentidas romanzas las delicadas músicas -----------------
,. p'''·lam e3 prmdmplO, e e os, . se salva el país sino eliminando el pa- ferentes tí una agresión 'contra su c'a moderna se acerca á un trIbunal, en subre aquellas vid~9 siempre iguales que.' EXAMEN DE CALES los m s conoce ores e l~s costum- pe:. y es fácil para quien dleva una es- persona eran simples cuentos. efecto, es para cometer un en?r. Por no t.ienen otra distracción que el incc~ante
bres eu~opeas, son monogamos en pada temida y vencedora., causa de los e:xpeI'Los, Dauval, mocen- a.1~teo de los recucrdos, cn esa larga suce·. .
la práctica. Los musulmanes de Ma- Eso reza un artículo soberbio. Elimi- Desórdenes en el Cairo, te, fué condenado; por causa de los ex- Slon de dIaR y de noches sin término, enne- I Con el obJeto.de )lacer un est!ldlO sobre
rruecos, más alejados de los euro- nar el papel; esa necesidad debe de pe- Cairo, 2. - La vigencia de la nue- pertos, Jcanne Weber, culpable; fué g-recidos por el i n fort~nio. [laS cale~ .dl'! AntlOqUla, me permito llamar
peos á la entrada pacífica de éstos sal' terriblemente sobre uno de los qU3 va ley de prensa en que se señalan absuelta; pOI' causa de los expertos, QI ueremos saber SI es que :'ealmente .no 1~:tpe~~lOn ~eslos. ~~fiores .duedl'i?~ d.ed ClI:lel -
, . , fi 1 . t 1 t 1 bli 'ó Dl'eyfus t:>a.sÓ po to d 1 b d se la vuelto a tocar y que razon ha habIdo 1 , a qu e 811 v n enViar, lngl as a a
en su terrItorlO, han opuesto como rman e magls ra al' ícu o, como que penas por pu cacn n y propaga- o . 1:' r au. r e r 91' ereaU! para ello. . Universidad algunas muestras de loe már-limca
raz6n su ianatismo religioso. fué peticionario de una de las más cuan-, ción de noticias falsas ó de incitacio- de Bsterhazy .. .. y Sl eso pas,a con exá- moles, calcá~eos groseros y cales apagadas.
De los pueblos de Oriente sin duda. ti osas emisiones-on n'O'¡¿blie pus. nes contra el orden público, ha pro- me:les de la letra ó de las visce.ras, es NO T IC 1A S eo R TA S Las muestra~ de márm?les Y. calcáreos no
1 J Ó á d' l ' _ Y convengamos en que somos más an- ducido desórdenes y tumultos y de- deCir, por lo .que está ya reconoCldo co- deben tene.r mas, de una hbra n~ menosde ~n
que e. ap n causa e sus r~ aClO tioqueños de lo preciso y que pedimos' mo un estucho exacto, ¿.qué será cuan cuart? de llbra, a me~os que clfcunstanClas
nes, consta!1tes con los de Occl~ente, como sombrereros: El' General Reyes ~ostraclOnes en las calles de esta do se hipnotice á los po1.Jl'es seres im- .j; El Zar de Rusia ha abolido el uso de los tam - ¡ espeCIales no lo permItan, Deb~~ ser arran-esta
experImentando un cambIO sa- que nos conoce bien, puede emplear una c:udad por n';lmer?~o grup.o de estu- presionables?... . bores en el ejército. cados del ~enbl'o de la ~ormaclO~, pues de
ludable en sus creencias religiosas política sencillísima para con nosotros' dIantes. La sltuaclOn se hIZO tan a- F GOMEZ CARRILLO • . La pórdida ocasionada por el incendio re- IdOS bord!l8 o parEt es extel'lo:els dana resulta ... . 1 11 . . . , ' t h b 11 1 " c'ent d I Ad d G '1 (E d os errone08. n cuanto a as muestras de
que SI no o eva al crlshamsmo, a e.SpR.1·(tr, e.'!pe-l'(tr; todo (l.gliQM?'O calma; y menazan e .q~e u o que ama.r an- 1 e e ~ . ." uana e uayaqUl cua 01') se ¡ cal deben proceder también de calcáreos
lo menos lo alejará de sus supersti- solemos decir que mientras más recio, ceros Y pollcla montada para dIsper- T O M A s· e u E N e A ;alCula en 19,000 sUCI·.es. del'centro de la formación yen una oantidad
ciones. . escampa más pronto. sar t urbas que en esos momentos se El P~b~llón ¿.-memano h~ flameado en mu- de do~ onzas. .
De modo que en la transformación Una sola cosa nos queda de bueno en componían de varios miles. Nació en el antiguo Estado del Tolima en chos edlfi'JlOs PUb~ICOS y partlCulare~ en Roma, SerIa mu'y c?nveniente agregar, además,
d
' todo esto; el arte declamatorio telegl'á- ,1840 con motIvo del amyerSarlO de Washington. los datos . ?lgUlentes : . .
presente e la ?-u,ma!11dad, nada de-: fico se ha enrl'quecI'do COll las más her- El sacerdote KaltaOl, . «Era una de las inteligencias más só- '" La Compañía .Marla Guerrero., que funciona E. xtenslOn d~ su, formaclOn, nombre y pa-be
temer el crIsban smo orq s v o lidas que ha producido el pais: á los diez y d d t t d d fi 1 , P ue 1 mosasproducciones diO'nastodasellas L'ez, .... -AlsacerdoteKaltani,que seisaflosformauasu lecturafavoritaE¿Se- actualmente en Lima, sILldrá dentro de breve raJe on e.~sa.slua ay ue o, ,
todo el mundo no acepta la fé de de mejor suerte ' b fué capturado y conducido á Fez, se ?naml1'io, de Caldas, 6mitia juicios acerta- tiempo para Quito. Pro.ducclon mensual, combustIble ~sado,
C~isto, á lo ~en?s la sublime, ~oc- . ZOILO EXPEDITO le arrastró por las calles con cabe.za dos sobrc los fi lósofos de la antigüedad y* Continúa.en el Ecuador haoiendo estragos la ~~P:~\~a~~~:~ 1e los hornos con ca.lculo
t~l,na de éste mflUlrá en la m?d!fica- desnuda y cargado de cadenas, Al- sobre los personajes contemporáneos de su ~este bub6n l~a. . . Precio de la cal producida; y, por último,
Clon de las costumbres, suaV1zando- E L CA B LE gunos cléri",O'os que intercedieron con patria, y bOJ'l'aíeaba sus tratados de Arit- En breve Irán á España de VISIta, el Rey de todos los datos que se crea convenientes a-las
de una manera notable. mética y Algebra.1 Apcsar de su pobreza, Inglaterra y M. Fallieres, Presidente de Pran- gregal'.
el Sultán en favor de Ka]tani, [ue- pero ayudado de su laboriosidad y constan - cia Ambos persona'e 1 b' t d t Los calcáreos y las caleR serán analizados
"E s pues ' p. ara . nosotros un gran l'on castigau,l os con vapuleo. cia, se hizo abogado, abandonando las 00:":'. - ner' una entreVJ. sta co¡n sA vlaíonn csoon X eI IIo. Je o e e- cua Ii tativa y cuantitativamente en los La-ble~
la aproxlmacl,ón de los pueblos (SERVICIO OFICIAL) Renuncia del Gabinet.e. temaLi('a9, y en el ejcrcicio honrado de su '" La iglesia de Al'randlagy (Vizcaya) lué CODl- boratorios de la Universidad, y los resulta-debIda
al. comerclO •. Estamos, por E I C' d I Co profesión adquirió pronto modo de vivir con pletamente destruida per un rayo. No IlUbo "es- dos serán publicados oportunamente.
to 1 d
n a amara e os munes. Atenas, 2.-El Gabinete ha re- holgura. A los veinticinco años 10 llamó el u -
tan , eJos e abrIgar el temor de Londres,Abrl'll o. - Pocas ocasl'o- . d t d Presidente, Dr. Murillo, á la Secretaria de gracias personales. FLORENCIO MEJIA V.
h d d d f un onra opa. . re. e a.ml'1 l'a : vecm. o nes ha'"e presentado dl'scurso tan ,_'n- nunCla 10 ,R como un ac o e pl'otesta Hacienda, y con rara habilidad y tino in - ... La Correspondencia de Espafia. public.a do-d
bl ~ una po aew'< n llln:'e d lat ~ a' Me d e- .teresan- te Cámara Comunes cómo contrae ey, guien recibió una de- t ro dU"JO lmpor ta n t es re f armas en nuestro cum~ntos.justificativos de haberse c. el.ebrado la
11m cuando se trató de unIrla á esta h t 't d legación de ciudadanos contra los sistema fisca l. DOH años después fub comi- CapItulaCIón de SantIago de Cuba smmterven-ciudad
con una buena carretera. De- oy,en que. ra ase e o:ponerse cen- deseos del Gobierno. siollauo, en unión del DI'. Migncl Samper, ción del Gobierno.
'lIte d sura al GobIerno, sugerIda por Ha- P' 'Ed' para la negociación del Canal de Panama. • ,El Taló~ de Aquiles. se llama la obra origi
Ola e exce en pa re que como por 'lt L d L 1 1 ' remlO a Ison. Escribió un interesante diario de la campa-" -
te
. , á '11 ' 1 mI on ee, conserva 01'. a sa a la- E t 1 2 L R 1 A d . ñ d 1861 d t' 't d S nal de D. Manuel Bueno, estrenada con éxito en
esa c8:rre ralrla. su VI orrl. El ex-Mllllstro ~')ret, ¡efe del .bloque., ha te-ros
que hoy , y pueda ser gue algu - asegurar completamente tranquili- entreg'ó la medalla al Ministro ame- ále sl:a scuasp itaaml sige olse lhei clileervoanr ons oleenm nheosm fburnoesr aa-l mdo. una ce ni erenCIa con ~ 1 Re y Alf onso. Se Ie
nos se establezcan
d
. et~trte nos~tdros, dad. Messrs. Kennagery Luystel y ricano. Cementerio, y allí el Presidente de la Re- atrIbuye mucha ImportanCIa..
pero aunque s~an lS m as sus leas Asquith tomaron parte debate gue Los últimos yankees, publica, General Salgar, se despidió en sen - ARTISTAS CONTEMPOR . NEO
y c08,tumbres a las nuéstras, lo. que continuará hasta media noche. Di- Habana, 2.-Hoy se embarcaron tido discurso, de aquel inslgne colombiano. A S
podra resultar de que no,s aproxl~e- sanso Grey,aunque bastante afecto, el Mayor General Barry y los ú lti- ALFONSO MUCHA
mos y conozcamos, ser~ la meJora no trata lo ma's mm' l·mo. AmI'nora mos soldados del eJ'ército de ocupa- DE RE V 1 S T A S d 1 1 t
' 1 Hace poco más de diez afios comenzaron á cir-e
os unos y ots o dr os, o por o me- socl'edad v" I'tuaCl'ón cerrada para ción americana. cular por toda Europa unos admirables y origi-nas,
qU? nos en en amos como per- Gran Bretañaeon programa naval de REYl E DES DEUX .ItIONDES I nal!simos carteles dG estilo indefinible, pero de
so~as b;e~ ed~cada~. . ' f Alemania qu, e, cua!ldo esté comple- CRISTIANISMO EN ACCION ... ~ ~ .~~ grandlsima y sugestiva belleza. Unos eran anun -
...... a t ¡ rnmaClón de. ferrocarrll.am to, constara de 30 Dreadnaughts, ,rr Reina ! !{" Inr;a ."¡ Rey de lo belga. I cías del papel de fumar J ob ; otros de algunas
b l é n pued e t raernos enf ermed , ad es . que vendrán constituir flota más po- guUerni ah udme iHldiej o tdrae baPjaasdtoorr Rene sltar epgora n& D Cr. a. 2 J ca 5 unio 1837. o~ras de las representadas por Sarah Bernhardt,
, de que hoy n? padecemos, PelO al- derosa mundo entero, imponiéndose cayó enfermo en L(t Amél'ica, y el propieta- Aunque tengo muchos negocios bajo la mano, y suñaladameotedo GISMONDA.
gun~s t;nales ~ pu~den ser c~usa para con esto necesidad reconstruír flota rio de aquella importante Casa le envió mé- os escribo algunas Iiuéas para daros gI'acias por El /tutor de aquellos admirables carteles, en
SuprImIr el bIen Inmenso de la apI'o dico, drogas y pagó todos los servicios has- vuestra buena y J1til carta del 23, que acabo de quien ~e descubrlan extraordinarias dotes para
..ó d 1 N , ? • británica. Grey fué Miy" mbro á quien ta que desg-raciadamente murió el enfermo, recibir. Vuestros consejos son siempre de la la pintura decorativa, era Alfonso Maria Mucha,
:lnmaCl n e as aClOnes, se dió más oído Cámara y á quien Luég'o el filántropo Director de la renom- más grande importancia para m!. artista nacido ea 18cO en la aldea de Ivancia, en
FERNANDO VELEZ se puso manifiesto presos habian to- brada Ca~a. ~osteó ataúd ":f fun~l'ales, y m~s, A propósito de Cla!'emont, Stockmar podrá Moravia (Austria). Pobre y desconocido duran·
mado almirantazgo para procurarse a~n, escnblO ut.Ia carta a la VIUda autol'l- cxplicaros que me es absolutamente imposibie te muchos afios, el cartel de GISMONDA le dió tí
FACTORES Y DEPENDIENTES más artilleros capaces construir na- zandol~ para guar por ~l sueldo que tema salir de Londres, porque debo ver á mis Minis - conocer y le hizo pasar en breve plazo á ocupar
nu mando, durante un ano. t t 1 l l-i ?;r . ves guerra con rapidez que exíjase, Excuse el amigo que hagamos pública su ros. oc o~ 08 c as. "e encuentro muy bien, un puesto de primer orden entre los pintores de-
La prepoBici6n mercantil comprende á los
f(tctores y á los dependientes. Este es el en cargado
de las operaciones relativas á una
parte determinada del giro de un establecimiento
y obra bajo la dirección inmediata
También hizo mención buenas rela- buena acción, pcro quizá tan hermoso ejem- duO! 010 bien, y voy al campo en coche todas las coradores y cartelistas. Hoy dla, Mucha es de
ciones existían entre Alemania é In- plo lleve otros patrones por el mismo camino. tardes; hace t.anto calor, que los paseos tí pié todos ellos el más solicitado y estimado. Desde
Yá que somos tan ricos E'n escritos y pa- son nhora imposibles. Antes de ir más lejos, 1890 ha pintado enorme caotidad de carteles
glaterra que sólo podl'ían alterarse, labras cristianisimas, regist.remos siquiera dejadme deciros lo dichosa que soy de teller á I anuncios, ilustraciones de libros, tapices, te~
en su opinión, caso alguno demás un hecho. la cabeza drl Gobierno un hombre como lord ,chos, etc. ReGuérdanse los carteles de LOREN-f
'
DE LA PRENSA CIENTlFlCA
Dr. J. HrrlcoUl·t.
I.a gal'ra¡lata en el gallallo. - Vamos á
ocuparnos de UIla enfermedad que en un
tiempo se consideró como propia de 108
animales precisamente por ser inoculada
por medio de insectos que generalmente
no atacan sino á éstos; si bien
sería imprudente creer que en un momento
dado el hombre no pudiese ser
víctima de ella.
Hablamos de la fiebre de Texas que
ataca á los rebaños bovinos de 108 Estados
del Norte de América y los de las
costas Orientales del Africa, en donde
los ha estudiado M. Roberto Koch últimamente.
Para que un rebaño sea atacado no
se necesita que haya contacto directo
del ganado enfermo c()n el sano. Ea taque
un rebaño sano. atravi.ese por un
prado momentos después de haber pasado
otro que llevara la enfermedad pa~
ra verificarse el contagio.
Los criadores y negociantes en ganados
presumían hace tiempos que tan
extraño contagio provenía de las garr-a~
patas, especie de acarinos que acompañan
casi siempre á los ganados vacunos
de Texas. Sin embargo no vino á aclararse
el punto sino después de que M.
Smith averiguó que la sangre de los
animales atacados de la fiebre de Texas
contiene un parásito, el Peros0m4 -&ige~
1Itin1m~que se encuentra en 108 glóbulos
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLiN, ABRIL 7 DE 1909 LA ORGANIZACION
rojos, como el hematozoario del palu- un animal gravemente atacado porla en- ojos de Luisa. I tos de uno de los más grandes pensadores
dismo. fermedad . Estas garrapatas fueron co- Aquella manifestación causó gran estu- modernos, Angel Ganivet, quien se suicidó
M. Smith hizo experiencias con res- locadas en vasijas separadas en donde por en el viejo. el 28 de Octubre de 1897, arrojándose al
pecto al papel que desempeñan las ga- depositaron sus buevos, los que bien He visto yá dos casos como este '" I Duina, al volver de una fiesta, desesperado
t 1 'd 1 d 1 M En aquel momento entró Guillermo, que por los desdenes de una mujer. Hoy algu-rrapa
as en a transmIsión e a enfer- pronto se esarrol aron . Koch trans- se sentó alIado de su padre, murmurando : nos espafioles entusiastas de aquel genio,
medad. Hizo venir de Texas animales portó éstos á una localidad distante -Es como si nos hubiera hecho mal de proyectan trasladar sus restos á su patria,
que tuvieran de estos acatinos y los diez jornadas y libre por completo de ojo. Granada.
puso en contacto con ganados de la todo temor de contagio. -¡Tú t.ambién! - ---------------
América del Norte. El contagio se efec- Las garrapat.tas en contacto ya con y como si esta frase hubiera sido la afír-tuó.
En cambio cuando se tuvo cuidado otros ganados, algunos de éstos mos- mación de su hipótesis, puesta en duda mode
desembarazar por completo los bue- traron todo~ los síntomas de la fiebre de mentas antes. Buiron se levantó airado. POR ENTRE LA PRENSA
yes de Texas de sus garrapatas antes Texas á los veintidós días pues se en- .:-¡Nos hacía mal de ojo! ¡Ella! ¡Yá ve - El gl'anizo y la electricidad.
d e poner1 o s en con t act o con 1o s d e 1 N or- contraron en su sangre 1os p' arási, tos ca- relS lo que le pasa! + En FranCI"a acaba de ocurrIr un hecho por de-te,
estos últimos no contrajeron la en- racterísticos. Pero los animales ataca- Allí "t G '11 1" más notable, y que probablemente servirá de
f ermed ad . d os f ueron, excl U'Sl Vamen t e aq ue1 1 os á a mil. ana slgulCn e, Ul ermo Sil. la , I p:lr:J. acabar el trabajo de la sementera, An baso á largos estu~lOs. ,
En ~n tercer experimento M. Smith l~s cuales plC~ron las,garrapatas prove- tes de marchar lanzó una mirada triste y I Trátase del caunno recorndo por una nube de
esparCIÓ garrapatas en un prado y puso mentes de ammales 19ualmente enfer- expresiva á Luisa, que no comprendia lo que granizo que estalló cerca del monte Luberon, pa-á
pastar bueyes de los Estados del N or- mos. le sucedia á su amo. 1I rajo muy castigado por esta clase de meteoros.
te. Estos animales contrajeron la fiebre I De esta ma.nera se demu3stra la po- El no creia mucho cn aquellos maleficios, La nube ha seguido exactameuteel desarroJlo
de Texas, lo que demuestra que son las sibilidad del traspaso del parásito por cuya eficacia habia sido puesta en du~a, por dC'una llnea de corriente eléctrica de alta tengarrapatas
las que transmiten la enfer- los aescendientes de las garrapatas in- el maestro de escu~la muchas veces, dlclcn- sión de 45 000 voltios.
medad. fectadas, yeste hecho es muy impor- doyque: eranbtontenal s. , A 'uno y ~tro lado de la linea eu sentido trans-
A es t ~s experl'en.CI~ B M • K och agregó t an t e porque con fi rma o b servaCl' Ones habí, aSnI Dc leamva daor geon, elo as lmOJaO,S de Luisa se le versal, la cantidad de granizo 'c afdo era cada vez
?tra. 4e l~terés espeCIal. De un ~ebaño a~álogas que en ?tra parte hemos ~~n - Cuando regresó por la tarde, al acercar- monor, terminando en benéfica lluvia.
mfect8.do tomó garrapatas de aOlmales Clonado á p:opósr to de la transmlS¡Ón se á la granja creyó oír la voz irritada de su Los meteorolo!\,istas fmuceses se proponen esque
aún no estaban enfermos y otras de de la malaria. padre. De pronto, la puerta de la finca se tudiar dete!1idamente si el hecho ha podido ser
CUENTOS EXTRANJEROS
EL MAL DE OJO
-¿Y qué, tío Michaud?
-¡Que ha reventado!. ¡No hay
hablar!
Por aquel entonces, Buiron tenia á su
mujer enferma, y buscaba una criada que le
ayudara á cuidar á su esposa y se ocupara
más que de los menesteres de la hacienda.
El ~ombre que aeab~ba de responder estaba
arrodillado junto á una vaca muerta, á
la que se empefiaba en abrir los ojos, yá ve lados
por la mueroo. Cerca. de él habia otros
dos hombre que esperaban. El más jovt;n, un
muchachote de vemticineo afios, fuerte, de
pelo despeinado, sostenia una linterna, con
la que proyectaba luz sobre la piel blanca y
y roja de la vaca. Los dos hombres eran padre
é hijo.
El resto del establo se hallaba en la oscuridad
más completa. Era yé. de noche, y por
la entreabierta puerta se veia ir y venir por
el patio de la granja una luz que alg'uien
llevaba.
El tio Michaud se levantó.
-Decididamente, no tenéis suerte, mi pobre
Buiron; esta es la segunda vaca quc so
os muere en dos meses.
-y un cordero la semana pasada, y el caballo
en primavera., , , , ¡ N o hay quién lo entienda!
'" ,Cuando marchámos á la sementera
Guillermo y yo, las d08 vacas se encontraban
perfectamente. A la vuelta de Guillermo
murió una, y ahora, al regresar yo,
la otra. ¡ Maldita sea mi suerte!
Guillermo cogió u¡;¡ gran cubo que había
en un rincón de la cuadra.
- Voy á ordefiar á las otras.
El viejo Buiron suspiró.
-Traete á la Luisa---Ie dijo el médico un
tlia.-Ahora. ha sido despedida por sus amos,
y aunque un poco tonta siempre te ayudará.
Luisa se instaló en la granja. La dueña
murió pocos días después.
Alli comenzó á. sentirse feliz poco á poco.
Ella que siempre habia sido gruñída, rogafiada
y golpeada, trabajaba alli sonriente y
satisfecha. Nada de regalías ni de golpes.
Es más, á veces, Guillermo mismo la ayuda.
ba en sus faena.s, y hasta echaba una mano
si veia que llevaba algún bulo pesado.
Confusa, daba las gracias cada vez que
recibía un favor del hijo de su amo, y hasta
un dla se atrevió á decirle: «Es Ud. muy a-mable
Sr. Guillermo,~ ,
Era dichosa. Trabajaba como cuatro j pero
siempre silcnciosa y sumisa. Buiron la
contemplaba en su ir y venir y pensaba:
'¡Bah! No es más ton La qua otras y trabaja.
Además, es buena,»
Ciertamente que lo era; pero es verdad
que aquello no tenía gran mérito.
Nunca, ninguno de los trabajadores dc la
granja se detuvo á mirarla; su~ Aalioas eran
tan escasas que sólo iba á mir.a de alba
los demingos, y jamás marr.hó a las diversiones
de los otros muebac·hos. ¡ Yá lo creo
que era buena!
¿Con tal de que la Rou.gea1/,de dé
lecne! , , .. ¿Vienes, Michaud?
Los dos aldeanos salieron.
Buiron seguia mirando su ir y venir, dc dicada
ic sus faenas.
todavia I Aprovechando un momento en que Luisa.
salió de la estancia para ir á ayudar á Guillermo,
que segtlla ordeñando las ~'acas, Mi-
• chaud se acercó á Buiron :
-Luisa, traete un vaso de vino. - Oye. Esto que Le pasa no es nal,ural.
abrió y por ella salió Luisa despeinada, casuul6 si existen relaciones entre las redes el6c-asustada,
r emprendió veloz carreTa. .. tricas y la produccióudel granizo,
La llamo. Pero la mucbacha m se vaina
siquiera, y continuó corriendo. El se lanzó
en su persecu:lión.
- ¡Luisa! ¡Luisa!
Un puente cortaba el camino. Luisa tomó
á la derecba, y abriendo los brazos y ce-rrando
los ojos, donde residía su poder maléfico,
se precipitó en el rio,
+
A la cabecera d~ Guillermo, el tio Buiron
explicaba lo sucedido.
-Es verdaderamente una desgracía_ R~gafio
á la muchacha, y he aquí que sale preeipitada
y s, arroja r I rio, Guillermo la anol va,
y al vd'rer, cae m,110, confesánd,)me que
se muere si no se i'a a con ella, ¡ Un horror!
¡ Con la criada! ¡ QUe hace mal de ojo!
Michaud añadió :
i Pobre ami ,;o! También á t-J hijo 11') han
hecho mal de ojo. ¡ Cásalos, y asi habrá dcsaparecid'l
IIl. desgracia en tu casa!
-Ya, ¿para qué? '
PASCUAL BONETTI
METROPOLIS
RIGA
Raro fenómeno.
Para sorpresa la recibida por un colono agrícola
de Pleasautville, ciudad cercana á Atlantic
City, de los EstaBos Unidos de América del
Norte,
El Sr. Wilsol1, que tal es el nombre de este inteligente
agricultor, quedó admirado hace poco
tiempo al contemplar el nacimiento dc un toma te
sobre una planta de dalia.
El fruto se ha desarrollado de un modo notable,
y hoy pesa 450 gramos.
Este inexplicablo injorto natural está llamando
la atención en aqueJla comarca, de toda la cual
acúde gente por contemplar este raro fenómeno,
Tau raro, que el Sr, Wilsón ha ofrecido un
premio á quien le explique cient1ficamente el
hecho,
Hay quo tcner presente, que la planta de tomate
más cercaua á la finca se halla á más de 50
metros do distancia.
Modo dc conSel'Val" los ltuc\'os.
El gran consumo :que de ellos se hace explica
el numero de reoetas que se han dado para conservar
largo tiempo los huevos.
Por lo racional del procedimiento, consignaremos
el que sc deduce de las experiencia& ,e-
Ciudao fuerte y puerto de la Rusia euro- rificadas por el Dr. Campanini.
pea, capital del duca.do do Livonia, sobre la Por muy compacta que nos parezca, la cáscara
ol'illa occioental del Duina, :1 486 kíl. S. O. de los hucyos, present,~ multitud de poros que
de San Prtorsburgo y á 15 kil. d~1 golfo de permiteu penetrar dentro del huevo el aire exRiga,
TipIH' :300,000 habitante/;, Riga posée terior, causa de la doscomposición de aquel, pues
un Con~u!todo luterano, Escuela politécni- la pequcIla cantidad que de ordinario se encuenca,
Corte dp. apelación, con u:ado~, pte. La
ciudad esta bien fortificada dellauo dol mar, tra en una bolsita que sobre la clara se halla en
Sus calles Ron hermosas, Entre RUS edificio~, uno de los extremos no basta para el desarrollo
son notablps: la Casa Municipal, la bols:! . tia los gérmenes microorgánicos.
el arsenal, el antiguo castillo dr. los maeF - Pues bien ;el Dr. Campanini ha recubierto bien
tr03 de la oruen teutónica, hospit.al, cate- algunos huevos con manteca sin sal, y al cabo
dral, iglC'sia de San Pedro, ete. j la cOlUm,lfJ de un año éstos se encontraban en perfecto es'
1
te para el !Uto, Las tres piezas mencionadas
comportan siempre pantalón de fantasfa.
La corbata negra está también proscrita del
protocolo, salvo al lado de un chaleco claro ó
cuando se gasta smoking ó se guarda luto,
El chaleco muy cerrado es inelegante, porque
no permite lucimiento de la camisa y la corbata,
las dos prendas del traje masculino en que
más cabe la fantasla.
La levita se gasta cada d fa menos para paseo,
Los guantes oscuros sólo deben gastarlos los
ancianos ó los que quieran hacerlos durar más
tiempo del razonable, En un elegante se indica
el guante claro que denuncia derroche é imprevisión,
amarillos, .belge., canela, son los preferidos,
Los grises deben ser irreprochables y se
llevan ahora COIl cuchillas negras,
TELEFONOS
Quisiéramos saber á que atenernos en este
ramo; porque de noche, cuando más útil
es el servicio, no hay en la. Oficina Central
eon quien contar para el efocto de las comunicaciones.
Sucede una de dos cosas:
Ó que lo~ empleados que desempefian 01
turno á la oración y durante toda la noche
no entienden ó no quieren comunicar, lo
que no sería natural suponer,ó que los aparatos
quedan abandonados duran te este
tiempo por la falta de buenos empleados. Y
á propósito; se nos informa que los empleados
hábiles y competentes, que ad'iuinan
el complicado mecanismo de estos aparatos,
se han nsto en la necesidad de hacer renuncia
del empleo, á cau'a de ser no solamente
muy reducido el sueldo, sino también de tener
un descuento del 15 % J Y el resto no
vale la pena, para un trabajo que requiere
su atención durante la noche.
Bien sabido es por todos, E'l inconveniente
que prc~cnta el mal servicio en un ramo
tan importante; sobre todo por la noche que
es por lo regular cuando más se necesita de
los médicos, para no hablar sino de eata necesidad,
fuera de muchas otra-s que puedan
ocurrirse.
Ahora otra cosa que quisiéramos saber,
al prolongarse este mal de que hablamos, y
es esta: ¿cuánto debe pagarse de hoy en
adelante por el alquiler, dadas las condiciones
en que está el servicio? Porque en justicia
no se podrá cobrar lo mismo al prestar
la mitad del servicio y en horas en que queda
relativamente ía.eil suplirlo de otra manera,
Como según se nos informa, el producido
de esta empresa deja alguna utilidad al Gobierno,
es de esperarse confiadamente en
que el Sr, Gobernador dictará alguna providencia
on el sentido dc volver á normalizar
este importante ramo viendo que haya empleados
hábiles, competentes y bien remunerados
para bien de la sociedad .
EXTERIOR
CHINA
Luisa era la criada de los Buiron. Una - ' El qué? La marina.
criatura modesta y sencilla, que, á pesar de -~ue se te mueran todas las bestias.
sus diez y ocho afias, sólo aparentaba trece. -¿Pues qué crées?
de la victoria elevada en 1817; magnifico tado de conservación,
puente de 715 metros de longitud . El comer- El p :r t- I Pekín, MaI'zo 10.-Se ha publicado
cio de o}..llortación es considerable en linos, . ,'ogreso .a mo.
6oatorce. Era fea, sencillamente fea, pose- -¿Piensas acaso, que querrá venir al-yendo
como única muestra. de belleza unos guien á vivir en tu granja, donde todo el
ojos hermosos y sugestivos. mundo se muere? ¡Si supieras quo esto te
No se sabia de quién era hija. Criada y I da cierta rC'puLación en 01 pais, nada envieducada
por una mujer del pueblo, con ella. . diable! , , , '
guardó vacas y cabras cuando tuvo edad I -¿Qué dices?
para ello. Más tarde marchó á la montaña, -Busca, y tal vez encontrarás que alguien
,& Innimont, entrando de criada de unos vie- tiene interés en hacer el vacio alreuedor
los avaros, que la obligaban á trabajar en tuyo.
el campo y á ejecutar otras rudas tareas. De -j Demonio! Ahora mismo voy ú hacer
allí fué echada, sin compasión, una noche, que abran el vientre á la vaca, pa:'a ver si
porque en cierto descuido dejó que una va- está envenenada.
ta estropease algunos trozos de coles. -No bace falta. Basta que te fijes en los
maderas de construcción, f>tc, El puerto de Esta importante revista de Méxit;o reproduce un edicto imperial creando un departaRiga
disputa á Odessa el 2. o rango por la las crónicas de LA ORGANIZACION, tituladas Las mento de marina, del cual serán direcimportancia
comercial. Fué fundada en 1201 Memorias del Gene'ral Kuropatkill. y Sólo l08 tores el príncipe Su y el almirante Sah,
por el obiRpo Alberto jperteneció largo tiem' Rebeldes"", firmadas Zoilo Expedito y Fernan- asesorados por el príncipe Chang, con
po á los arzobispos, quienes fueron sus 80- do Cal pena, respectivamente. Agradecemos de- el carácter de consultor.
beranos, y se hizo independiente en 1522 bidamente la atención del notable colega, honra LOS BALKANES
adoptando la Reforma. Pasó á la domina- de la prensa mexicana, quien no es la primera
ción de la Polonia en 1561 y á lade Suecia en Bulgaria amenaza.
1621; Carios XI la hizo en 1660 capital del ve'/: que ocupa sus columnas con artfculos de LA I P í 10 El G b' d '.
ducado de Livonia. Dosde 1710 percenece a ORGANIZACION. . , ar ~', .- ;,' o lerno, e Bulgarla
Rusia. Los franceses incl')ndiaron unos de ¡';Iegallcla moscullllo. ha notifICado a las PotenClas que la de-sus
barrios en 1812; E'n 18;)4 fué bloqueada No se debo usar nunca terno negro, sea levi- mora: del reconocimiento ~e l~ indt=:penpor
los ingleses. En Riga reposan los res-I ta, jaquet ó de paletó' eso queda exclusivamen- dencla no t>uede tener JustlficaClón y
EL JUEVES 15 DE LOS CORRIENTES. I I • I •
DIAS
I
I 1909
LA DROGUERIA DE
H. (le P. R. & C.
TIENE EL
MEJOR SURTIDO •
EN OUE
"'-
ABRIL
I
__'_ _1
ESTARA ABIERTO
r:~RADROGUERIA
SOLO ES-
'l'ARA CERRADA
EL JUEVES Y
YTERNES SANTOS
I
"EL SALON ROJO"
puede resultar en la alteración de la paz
en los Balkanes.
EL CONGO
Comidos por los indígenas.
Bruselas, tO.-En despacho particular
de la misión de Leopoldville, factoría
en el Congo,' se dice que tres oficiales
franceses fueron asesinados, asados
y comidos por los indígenas.
PORTUGAL
Por el duque de Saldanha.
Lisboa, tO.-EI rey Manuel ha asistido
á la ceremonia del descubrimiento
del mou.. e .to dedi ado á la meL110da
del duque de Saldanha que desempeñó
papel importantísimo en el establecimiento
del Gobierno constitucional.
INGLATERRA
Importancia de las Antillas.
Londres, lO.-EI Secretario de Estado
para las Colonias ha anunciado, que
se haría pronto el nombramiento de una
Comisión Regia encargada de estudiar
las relaCIones comerciales entre el Canadá
y dichas Antillas.
El Secretario declaró que dichas Antillas
tendrán en el hemisferio Occidental
gran importancia cuando se abra el
Canal de Panamá, lo mismo que Ho~g
Kong y Singap'ore.
ESTADOS UNIDOS
Conferencia internacional.
\Vashington, lO.-La Conferencia Internacional
para tratar del mejor método
que debe emplearse para que en todas
las naciones del mundo sean conservados
los recursos naturales, se efectuará
en La Haya, en el mes de Septiembre
del año actual y se invitará
para que tomen parte en ella á cuarenta
y cinco naciones.
ALEMANIA
Desertores condenados.
Alger, lO.- Veinticuatro de los soldados
de la Legión extranjera, que tra~
taron de desertarse en DiciemlJre último,
han sido condenados hoy á penas
de cárcel, que varían entre dos y veinte
años. La. mayor parte de los condena·
dos son de origen alemán.
Condenado á 20 años de cárcel.
Oran, lO.-El antiguo oficial, que ha·
bía organizado la deserción de un gran
número de alemanes que estaban enganchados
en la Legión extranjera, ha
sido condenado ayer á veinte años de
cárcel y á la pérdida de los derechos civiles.
Contestación de Serv ia á Alemania.
Berlín, H.- Ha sido entregada al Ministro
de Relaciones Exteriores, la última
nota del Gobierno de Servia. En
dicha nota se dan fleguridades de que
Servia desea la paz; pero sostiene que
la anexión de la Bosnia y de la Herzegovina
deberá ser arreglada por las demás
Potencias. Servia continúa, sin
embargo, preparándose por si surgiere
un conflicto armado.
CUBA
Oposición diplomática.
Washington, H.-El proyecto de ley
que según las noticias de la Habana se
ha presentado en la Cámara de Repre-
•
•
El jueves 15 tendrá lugar el estreno del lujoso y amplio local que hemos
construído para «El Salón Rojo», y desde ahora tenemos el gU$to de invitar á Ud.
á la inauguración, confiando se servirá honrar el establecimiento con su presencia.
El constante favor de nuestros clientes y amigos y el consiguiente aumento de
negocios de «El Salón Rojo» nos han obligado á emprender la construcción del nuevo
local que anunciamos, el cual será más cómodo y espacioso que el actual, yal
mismo tiempo de má3 fácil acceso. Esta gran mejora y otras muchas que' pensamos
introducir, creemos habrán de redundar en aumento del crédito y gran fama
ya conquistados por
-Sí, niña, ese calzado que compré en "El Salón
Rojo" me salió muy bueno. ¡ Y es tan lindo!
':':EL- SALON
•
Esta es la marca del calzado en cuestión. Lo mejor
de lo mejor. Exíjase siempre la marca
~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
scntantos de Cuba, por el que se intenta
prohibir á los extranjeros que Lengan
propiedades en Cuba, se comenta desfavorablementa
n sLa capital.
Generalm n L se interpreta dicho proyl'c.
to simplrm ,nt como demostración
del d~seo que anima á d terminados cuhanos,
de nacionalizar la J la más completament,
r.
Hi llegara á ser aprobado ese proyect
l, ea Aeguro que nconirarfa fuerLe oposición
diplomática por parte d ' todas
las naciones cuyos ciudadanos iienen
intereses en la lsla.
ESTADOS UNlDGS
Muerte de un inventor.
ueva York, Marzo 11. lTa. muerto
1'1 M;~y()1' humunJ Zalinski, invpnlm del
('aJi(m dl' dinamila y diHclladol' de otros
muchos modl'los mililan'H.
Modificación.
Washington, Marzo H.- El representante
Henry, de Texas, solicitó hoy
del Presidente de la Cámara M. Cannon,
que pida al Ejecutivo el permiso
correspondiente para presentar, como
primera medida en las sesiones extraordinarias,
una resolución conjunta para
modificar la Constitución. en el sentido
de fijar el 30 de Abril en vez del 4 de
Marzo como fecha de la inaugura~ón
de los Presidentes. Mr. Cannon estudia
lo pedido.
Los republicanos quieren tener la
honra üe cambiar la fecha inaug'ural y
hay preparadas unas cuantas resoluciones
para el día dé la apertura del Congreso.
PRENSA LOCAL
@WMBIA Martes G.
Editorial: PRELACJON EN LAS REFORMAS.
Sostiene «Colombia. la misma
doctrina que asentamos en el editorial
de la última edición de nuestra hoja;
es decir, que no es la conversión del
papel moneda la primera necesidad del
País. Que debe procederse por orden en
el estudio de los mil problemas que hoy
están por resolverse; estudios que sólo
puede hacer una cámara de origen popular.
Y para seguir ese orden, que
aconseja la lógica, gozan de prelación,
indudablemente, otros muchos asuntos
que están al despacho y que es obvio
enumerar. y dice vColombia.:
«Hay en esto un error, y lo hay todavía
más funesto en acumular aspiraciones
sin consultar el orden en que deben
exponerse, ni la forma como deben llenarse.
¿No está próximo á reunirse el
Congree:o, y no es esLa augusta entidad
la llamada á señalar los caminos para
volver á un régimen monetario razonable
y exento de peligrosas fluctuaciones?
Para un país que, gracias á sus
constantes revueltas, se ha exhibido
inepto para la vida republicana, ¿es poco
traerlo á ese camino, con probabilidades
de éxito que asegure definitivamente
el reinado de una legalidad por
todos reconocida y de todos respetada?
MUNICIPIOS DE MEDELLIN, SAN PEDRO,
por D. Joaquín E. Jaramillo: Si~
gue el mismo derrotero que ha traído
re\'istando la visita del Sr. Gobernador
Un Caso de Escrófula'
Rebelde
= EN CHIVILCOY =
RODOI,FO V. UBAI,DINI
CURADO CON LA
Emulsión de Seott
"Por la pre.ente declaro
que de.pues de mucho. año.
de .ufrimiento. he .ido curad9
de una gran cavidad en
t
el huelO de ia pierna derecha
con la Emul.ión de Scott.
habiendo llegad á tomar
huta 100 ñuco. doble •.
VeDÍa .ufriendo de este mal
tan terrible desde la edad
de 14 año. habiendo .ido
operado nada meno. de 17
vece.. Con la Emulsión de
Seott con.egw al fin lo que
DO pude obtener ni con la.
operacione. que .e me hicieron
ni con lu muchas
medicina. que tomé. Hoy me
encuentro completamente
curado gracias á la Emul.ión
de Scott y hago e.ta pública
, declaración en bien de la
hUlDanidacl." - RODOLFO
V. UBALDINI. Chivilcoy,
Argentina.
Los que sufren de males
parecidos de la sangre serán
curados, como lo fué
el Sr. Ubaldini, si toman
con constancia la verdadera
Emulsión de
Scott. Rechácense
las imitaciones.
Ninguna es Legítima
Sin E.ta Marca. -'I-.J~,"
SIl!'
LA ORGANIZACION
por los pueblos del Departamento. ' dos, g~avado cad~ pisón que trabajaba e,n
COLABORACIO ',Contrarréplica del Dr. una mma con S 2:1 men~ua.les. La au~onLuis
E. Vi llegas á J. R. por el artículo dades en lugar de restnngn' c~n eontl'lb~-
«Serpientes de cascabeh. ClOnes el. de~arroll? del montaje. de las m~-
P bl' .' 1 o· . o' nas, dcblan pagar a los empresarIOS una pn-u
Ica t"mblén .cl ca c",o. aml . .,o, un ma por cada pisón que pu ieran, y con ello
pa.r de s~netos adlnlrables.d Julio fló- harían una vcrdadera ganancia.
rez, escrItos C?n Darranqullla, al rcgr'e- La mayor parte de las hacicnda de toda
sal' á su PatrIa, que adora el poeta con clase de pastos están faltas de ganados;
grande amor. ~e adivina claramente, al muchas dc cllas completamente drsurtida .
través de la malla poética, la fi ' onomfa . Se ven en todas 'pal'~es gentcs sin ocupade
cierLO personaje políLico, odiosa para Cl?~, y en los ca.mmos se encuentran fanula
Patria y para el Partido . Hélos aquí: ~~has enteras, sm rumbo, SID buse.arcoloca-clOn,
porque no la cncuentran famlmen te.
UN ECLIPSE Si esto se prolonga, veo en ello una amena(
MARZO 14)
Pensé que en tu re¡razo se pudiera
i Oh, Patria! descansar de la fatiga
dI' la marcha una hora, una siquiera!
Mas nó: tu voz á caminar me obliga.
Vóte me dices pobre peregrino,
vuólvc atrás; cstá rojo el horizont ;
y están, de nuevo, al cabo del camino,
cvrada la ciudad . .. y abierto el monte!
El che.cal, que dormía en la maleza
su gran suefto hemorrágico .... bosteza
y abre, inyectada, la feroz pupila!
Huele á sangre .... Pocta, tóma el arpa
y húye .... En las sombras el chacal afila
los crecidos pufialea de su zarpa!
(MARZO 18)
Nó, Patria, nó; remíra el horizonte . .. .
Alba de paz en el azul despierta.
Fuá un eclipse. Yá está cerrado el monte,
franco el camino y la ciudad abierta.
Déjame reclinar en tu regazo
otra vez mi cabeza ensombrecida.
No es tiempo aún de que el postrer abrazo
te dé .... ni la poatrera despedida!
Cuando incendia el rubor tu faz austera,
cruje de santa indignación mi lira j
mas . . .. yá el chacal volvió á su madriguera
decepcionado del banquete . ... Mira:
no halló ni una piltrafa, ni una tira
de piel .. . . ni un hueso qué roer siquiera!
Barranquilla, 1909.
I,A PATRIA
JULIO FLOREZ
Martes 6.
DESPISTADOS.-Así titula el editorial,
firmado por el General Pedro Nel Ospina
y el Dr. Carlos E. Restrepo, del cual
nos ocuparemes en nuestro próximo
número. Trae en seguida un artículo titulado
ASPIRACIONES, de D. José V.
Restrepo E . j sesión del miércoles 17 de
Marzo en la Asamblea Nacional, etc.
DE PROVINCIAS
Amalfi, Marzo ~5.
Directores de LA ORGANIZAcION.-Medeltofm.
Estimados amigos:
He recorrido las poblaciones del N ordeste
de Antioquia, hasta Zaragoza.
Estas poblaciones que han tenido fama
de riqucza, por sus grandes productos de
oro en otros t.iempos, hoy están caminando
á la ruina.
La mayor parte de las empresa~ minoras,
pequefias, que eran el fuerte de la producción
de oro, están suspendidas, debido al
alto precio de los ví\"eres, por haber azotado
la langosta esta región, hace 4 años.
Las empresas de veraneo debido al invierno
excepcional en este afio, han sido un
verdadero desastre.
Estas minas así sl1spendidas, siendo la
mayor parte de ellas la ruina de sus duefios,
est-án gravadas con un nuevo impu€sto;
sinemb!l.rgo en estos Distritos nada tenemos
que extrañar, pues vimos en días pasa-za
social.
Por los platos de los cambiadores de oro
han ido pasando, en peregrinación dolorosa,
desde el grano que la abucla guardaba con
veneración envuelto en papel dc scda, para
atender á gastos imprevistos dc u familia,
y los vist.osos prendcdores, y los aretes de
grandes colgajos, hásta cl sagrado anillo
nu pcial ... , Est.o es verdadel'amen te tristc.
He observado de algunos años acá la
gran cantidad de carne que se consume por
persona en estos Distritos. Es cierto que
peones que tienen uh trabajo fuerte, su alimentación
debe ser proporcional; pcro no
el exceso de carne que comen por aqui,
lo cual produce un verdadero cnvenenamiento.
Debieran redueirla y tomar en
cambio pliJ.tano, arroz, ete., etc.
Los caminos están buenos. Instrucción
pública buena, lo mismo quc cl te1égrafo.
En el ramo de correos he notado un inconveniente.
y es que cierran los paquetes uno
ó dos días antcs de su salida. Esto perjudica
á los asociados por ser trabajadores en
los campos la mayor parte. Quizá poniendo
estampillas de retardo se subsanara en
parte este defecto.
RICARDO WILLS
NACIONAL
ACUSAMOS recibo de dos tarjetas de
agradecimiento, enviadas de Bogotá por el
Sr. Ernesto G. Acevedo y la Sra. Mercedes
dc Acevedo é hijas, con motivo de lo dicho
en este periódico sobre el Dr. T . Arturo
Aceve:io.
RECIBIMOS cl diario d'Iorizon~(, s l . dc
San Cristóbal, Venezuela, al cual rell iGul mos
g'ustosos el canje.
ACUSAMOS recibo y enviamos el canje
á «El Tipógrafo», de Sincelejo.
EN BOG 01' A murió la ... ra. Ana N arváez,
esposa de D. Miguel A. Caro.
uEL CONSERVADOR», de Barranqui·
lla, reproducc lo que LA ORGANIZA ClaN escribió
sobre correos.
SALUDAMOS y retornamos el canje á
IEl Tall~n, nuevo colega de Manizales.
LE HA sido levantada la pena de suspensión
á nuestro colega uEl Correo del Cauca.,
lo que cclebramo!l.
BAN AN OS para Inglaterra.-Santa Marta,
Pebrero 10 de 1909.-Excmo. General
Reyes.-Esta semana surtos tres vapores
cargando. Sigue remesa bananos Inglaterra
resultado excelente. Urgente i'l1pulsal'
canal fundación seis mil hectáraas de\'libadas
región.-Inspcctor visitador, Ramón
Goenctga.
~EL PORVENIR", de Bogotá, que se ha
propuesto francamente abrumarnos con sus
galantes conceptos trac hoy el siguiente,
que le agradecemos muy sincera.mente:
.LA ORGANIZACION, de Mcdellin, de quien
es fama ser el periódico mejor ~ervido del
pais, apartP. dc otras virtudes caracteristicas
que lo enaltecen, é indudablemente el más
antiguo y autorizado vocero del pueblo an tioquefio.,
EL Gencral Próspcro Márquez Calderón
ha sido nombrado Cónsul de España, con
rcsidencia en Tun ia.
ESTAN radicados en la Comisaria Judicial
do Bogotá los sumarios remitidos de
Medellin, en la causa seguida contra Luis
Hernández, Luis Vega, Gabriel Naranjo y
otros, por falsificación de billetes. ----
CONOCIMIENTOS UTllES
l,a \ :1110 I'<Í pitio ele la ropa.
Disuélvan o dos libl'Us elo jabon on 100 botellas
de agua, todo lo cual se pone al fuego para
efectuar mojar la disoluci6n. Retlrese del fuego
y afládase en ese liquido, que se debe conservar
á una temperatura moderada, '; onza de o encia
de tremen tina rectificada y lanza do amoniaco
liquido. Re\'uélva 6 esa mezcla con una varita
por algunos minutos y derrámese aún caliente
sobre la ropa que so desee lavar procurando que
ésta quedo cubierta con ellfquido. Al cabo de 4
horas de inmersión, sáquese la ropa; frótese
pieza 1'01' pieza con la mano, y enjuágueso en ¡¡.
gua fresca. As! quedará de blancura perfecta.
R~os y obl'as de eucro crudo.
Para ponerlas al abrigo de los ratones se les
unta aceite de higuerilla.
PUI'a lHll'itic:\I' aceUe.
Para purificar ciertas grasas como el aceite de
pata etc., se le echa á la vasija que lo contiene
un pufiado de municiones y se pone al sol.
Cemento romano.
Se llama cal hidráulica la que contiene hasta
4 por 100 de arcilla. Un bueu cimento romano
adquiere muchas veces la dureza de la piedra,
después de un/\. inmersión en el agua por un
cuarto de hora. Se puedo fabricar disolviendo
en agua una parte de.arcilla y de S á 4 de piedra
blanca caliza, creta, cspecie de tiza (carbonato
casi puro de cal). La arcilla y la creta se amasan
con agua y se forman panes pequefios que
se someten á una calcinación mod~rada. Cuando
no se consiguen ca.lcáreos diluibles en agu~
como la creta 6 la marga, se puede emplear la
cal que se deja apagar al aire y se .rnezcla con
arcillas diluidas en agua y se forman panes que
se cocinan cuando esttn completamente secos,
y después se muelen para aplical la composición
EL CAMBIO
itlcllellín.
Barras al 11,100 % .
L. E. á 30 divo al 11,500%
Dólares á 60 d¡v al 1l,700%.
" á la vista al 11.1'50 %.
Abril 7.
REVISTA DE MERCADO
MANTECA MlERICANA en tarros, á S 150.
HARINA AMERICANA, arroba á S 320.
PETROLEO, á S 1,000 caja.
CIGARRILLOS Leffitimidad, á S 2,400.
" "corriente á S 1 150.
" Emiliani, á S 1,800. "
CAFE de consumo, arroba de S 100 á 130.
" con pergamino, arroba á $ 170.
" trillado, arroba de :i> 210 á S 220.
" molido,marca J. H. & Cla.,arroba á S 250.
CACAO caucano, ¡tlTOba á S 560.
de Yarl1mal, arroba á $ ~60 .
de la Costa, arroba á. S t60.
TABACO, harinas, arroba de S 300 á 400.
media plancha, arroba de S 500 á 600.
plancha, arroba á S 650.
ARROZ americano supericr, carga á. S 1,700.
" inferior, carga á. S 1,600.
de San Je1'6nimo\ carga á. S 1,900.
de Pitó, carga A S 1,700.
de Yarumal, carga á S 1,800.
MAIZ, buena calidad, carga á S ·1 O.
" ordinario, car~a á S 410.
PANE!.A carga á S 840.
CARNE do res, arroba á. S 210.
de cerdo, arroba de S 380 A 400.
FRIsar., común, car"a á S 1,400.
" liborino, carga á S 1, OO.
" C IJ'gamanto, carJa á S J,~OO.
AzUCAR calidad buena,(rroba á S 216.
calidad inferior, arroba Ii S ltiO.
VELAS de esperma, arroba de S 320 á 600.
VELAS de sebo, arroba á S 420.
SAL de Guaca, arroba á S 200.
" del Retiro, arroba á S 180.
« de BocanA, arroba A $ 140.
CHOCOLATE La Herradura, libra á S 38.
" Cardonaj libra á S 38.
H Chaves, ibra á S 38.
Sebo en rama, arroba, á $ 160.
" derretido, arroba, á $ 280.
Jabón blanco, arroba, á $ 280.
';, rubio, arroba, á S 240.
___ negro, arroba~, ~á~S~2~00~. _________ GRA.TITU·D
. Tal es el noble sentimiento que me
impone el deber de dirigirme hoy á
toda .la p~blacjón de esta amable y
guel'lda Cludad, para oxpresarle el
agradecimiento, que toda mi familia
y yo le debemos, por la participación
que generalmente, todos los
gremios de ella, han tomado en los
recientes duelos que nos han afliO'ido,
acompañándonos en ellos, ge;erosamente
con dem~traciones de todo
género.
A todos . debemos por tal razón,
eterna y. SIncera gratitud, que nos es
grato tnbutarle8,por medio de la presente
manifestación, pidiendo á Dios,
para todos, la dicha terrenal y el
premio que en la vida eterna ofrece
Dios misericordioso á las almas nobles,
'que han sabido ejercer la piedad
y la caridad cristianas.
Medellín, 28 de Marzo de 1909.
JUAN DE s. MARTINEZ
MEDELLIN
D. Wenceslao Barrientos.
Este caballero, de quien dicen cuantos le
c?Docieron que ir más de otras prendas teDlll:
la muy grande de ser en extremo caritatIVo
durante toda su vida, murió en o3ta
ciudad en l?- madrugada de ayer á edad muy
avanzada.
En grave
e¡,tado de salud se encuentra D. Pablo de
Bedout.
Murió
en esta ciudad el lunes en la noche la Sra.
Libori1!- Mejia de Pineda, madre de uno de
los obrcros de est.a Imprenta.
Agradecemos
la invitación que se nos ha hecho para que
cooperemos a celebrar las festividades que,
con motivo dc las bodas de plata sacerdotales
del IIlmo. Sr. Arzobispo Dr. Cayzedo,
tendrán lugar el 18 del actual.
Alerta.
Aún es tiempo de reparar las vigas traviesas
sobre las cuales descansa la canoa
que conducc el agua que v'iene para la ciudad
. Unos cuantos dias más, y vendrá á
tierra la canoa y el carcomido parapeto que
la sostiene; para entonces, mayor gasto y
lo que es peor, d-
lote de música p' piano. U1u~ máquina gl'anllf P' I'iza?' $ 500. Un lot¡.
útiles p' cocina. Un loca do?' de diomato, ?/ntY.fillo /$ 2,000. Un globo as tronómico
$ 200. Ulla hermosa lámpam ilcco?'arla /1 1,000. Floreros bafatos.
Oat¡'ecitos p' 1·gles'ia. Tinta Comercial garantizada á $ 90 Y 50 d na .
Mapas. .
NOTA.-Suplicamos á n uestros amigos no tomen á mal q' les ex! ja·
mos fia.dor a l a lquilarles una casa, pues este 93 deber nuestl·o como
agentes. 2
,------------------ - ---
Hijo de Juan C. Toro & Cía.
Acaban de recibir:
Paños de la Campana, negros y de color.
Cortes de paño para flux.
" de fantasía, para chaleco.
Guantes para señora y para hombre.
Telas negras de seda. Ultima novedad.
" " de lana.
Mantillas Jersey y Crespón, bordadas.
Cachirulas negras.
Camisas para hombre, blancas y de color.
Corbatas, cuellos, puños, medias-medias de hIlo
de Escocia.
Género de lino para sábanas. Ancho: 2 1netros 40
centímetros.
CINTAS: Libe¡ ty, cristalina, falletín, terciopelo,
terciopelo doble faz y acuarela.
Terciopelo Libel ty, negro y de color.
Pañolones: Jersey, burato y de lana.
Vestidos para niño.
• _.-
Las ventas al por menor son únicamente
AL CONTADO
No abrimos cuentas pequeñas.
7
LA ORGANIZACION
F ..A.FELERIA
VENDEMOS A
BLOQUES para cartas, finísimos.
PRECIOS N U NCA VISTOS:
BLOQUES id. id., calidades finas y co-rrientes.
finos.
BLOQUES para esquela, papel blanco y
de luto.
BLOQUES
BLOQUES
id.
id.
id., ordinarios. BLOQUES de toda clase, en más de 20
facturas, elegantes y muy formatos.
A LOS M AS BA.JOS PRECIOS
PAPEL,ES de OFICIO, CARTA, ESQUELA, FACTURA, en resmas; diver-sas
calidades y tamaños.
PRECIOS MUY REDUCIDOS
Es la ocasión de surtir baratísimo su Oficina, Casa de comercio, etc., etc., de
todo lo necesario en este ramo. Por economía debe comprar siempre en nuestra
Librería á
PRECIOS SIN COMPETENCIA
ESCOBAR, RESTREPO & Cía.
Cordones y botones.
Tacones Luis XV.
Francés. Opera .
Bajo.
Gran variedad de
formas.
Tumaiíos: desde 2
hasta 7.
~ ~U;;:2~
C\.LZADO DE SE~OHAS
EUdEBTO A J¡\ HAMILLO
& Cia .
Etlil1cio Lali nde.
JUAN DE S. MAR'
fl~EZ .
Calle de Sucle, N. o 35.
Mantas para enjalma.
Mantas para pantalón.
Telares de (:;ortés, .JDuque (l2: Cía. 3
(LIBRERIA RESTREPO) 4
Ruanas de lana.
Superiores en tamaño y calidad ~ las
bogotanas.
TElARES DE CORTES, DUQUE & Cta. 1
PARA NOVIOS:
Manteles blancos de lino, con ' guarda
de color.
PARA NIÑAS Y SEÑORITAS:
Corsés buenos, en el mejor surtido, á $ 90.
Angelilla y Leonor Molina. 2
DROGAS FR ESCAS y PU RAS
En la Botica de Peña, sita en el P uente de Palacé, le despachan su~
fórmulas con escrupulosidad y esmero, á precios ba.jos. ! Allí encuentra la inimitable POMADA DE PEliIA, para suavizar y her-mosear
el cutis. -
CALLOClDA, para destruír los callos, verrugas, etc.
Go'ri\.s 'rONIeAS, conocida y famosa fórmula del Dr. Pedro D. Estrada,
para irritaciones y dolores del estómago, diarreas, etc.
- PAI\JOS - Un surtido muy variado y completo
¡-en colores NEGRO FIRME y AZUL
INDIGO-recibieron EUSEBIO A. JA=
RAMILLO & Cía. Edificio Lalinde.
Precios módicos. Véalos y compáre-
¡los con ofros antes de comprar. - 4
Más ba.rata (Ine la (le luar
es la Sal de Zipaquirá que llegó á la Locería del Carmen. Tiene
doble forro y está pulverizad~ . __ ._ _ 9
Café. Compra,
E. Posada B. 18
Se;V:l~: S~~ta. I N~EV~ PROCEmMIENTO Reg_", al os r~~ hOl11 bree ~años negros y de ?olor, el !Uás Con muy buen éxito se ha puesto en
• -:-'. . .' 1:1. . . , ,. , .. r. varla~o y hermoso surtIdo de estIlos. práctica un hermoso procedimiento pa-
Slllas p' E'SC ¡·Jtúrl O .S J ,OCI). C..,dlo:l l" hlll lll)LI.'~ : L $ .~. (Jl)(. Cuadros a16 - Muselma de seda, negra y de color. ra darle á los retratos una superficie
leo. Una li ('I)I'E'ra:3 2.000. L;n atril -J $ 1,\iOO y S l /JOO . Un iaval)