Estás filtrando por
Se encontraron 80 resultados en recursos de contenido
El jardín de los cerezos es la última de las piezas principales de Chéjov (las otras son La gaviota, Tío Vania y Las tres hermanas). Se trata de una comedia escrita en cuatro actos, ambientada en el declive económico de la aristocracia rusa a finales del siglo XIX. Durante este periodo, los hijos de los que habían sido sus esclavos se enriquecían y tenía lugar una inversión de papeles que ponía en entredicho la forma de vida de las clases adineradas tradicionales.
Fuente:
LibriVox
Compartir este contenido
El jardín de los cerezos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Las pasiones del joven Werther
Es ésta una obra semiautobiográfica de Johann Wolfgang von Goethe, la cual ha recibido diferentes nombres: Las penas del joven...Los sufrimientos del joven...o simplemente “El joven Werther”. Werther, joven artista de gran sensibilidad, conoce a una mujer, Lotte, ya comprometida con Albert, de la cual se enamora perdidamente. Aquel va contando a su amigo de forma epistolar todos sus sentimientos. Descripción por Montse González.
Fuente:
LibriVox
Compartir este contenido
Las pasiones del joven Werther
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuentos de terror
Antología de cuentos de terror de autores como: Edward Bulwer-Lytton, Edgar Allan Poe, Ann Radcliffe, Gustavo Adolfo Bécquer, Carmen de Burgos, Guy de Maupassant, Victor Juan Guillot, Sir Walter Scott, Horacio Quiroga y Nathaniel Hawthorne.
Fuente:
LibriVox
Compartir este contenido
Cuentos de terror
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La media noche: visión estelar de un momento de guerra
Crónicas de la Primera Guerra Mundial: 40 breves capítulos, a modo de estampas o fogonazos desde el punto de vista de distintos personajes en diversos lugares y ocupaciones. Probablemente uno de los textos menos conocidos y más innovadores de su autor. En esta obra, Ramón María del Valle-Inclán pretende intentar reflejar una visión coral del crudo conflicto, proyecto que nació de sus vivencias como testigo y periodista cubriendo la Gran Guerra.
Fuente:
LibriVox
Compartir este contenido
La media noche: visión estelar de un momento de guerra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Libro V de la Historia de Heródoto
Quinto Libro de Las Historias de Heródoto de Halicarnaso (484–después del 430 a. C.) es una obra escrita en dialecto jonio que tiene como objetivo narrar los enfrentamientos que tuvieron lugar entre griegos y bárbaros (asiáticos, especialmente persas) y, en concreto, las Guerras Médicas. También contiene una descripción de la historia y costumbres del Antiguo Egipto. Se trata de la primera obra historiográfica griega que nos ha llegado íntegra y está dividida en nueve libros, cada uno de ellos dedicado a una musa.
Fuente:
LibriVox
Compartir este contenido
Libro V de la Historia de Heródoto
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Libro IV de la Historia de Heródoto
Cuarto Libro de Las Historias de Heródoto de Halicarnaso (484–después del 430 a. C.) es una obra escrita en dialecto jonio que tiene como objetivo narrar los enfrentamientos que tuvieron lugar entre griegos y bárbaros (asiáticos, especialmente persas) y, en concreto, las Guerras Médicas. También contiene una descripción de la historia y costumbres del Antiguo Egipto. Se trata de la primera obra historiográfica griega que nos ha llegado íntegra y está dividida en nueve libros, cada uno de ellos dedicado a una musa.
Fuente:
LibriVox
Compartir este contenido
Libro IV de la Historia de Heródoto
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Libro I de la Historia de Heródoto
Primer Libro de Las Historias de Heródoto de Halicarnaso (484–después del 430 a. C.) es una obra escrita en dialecto jonio que tiene como objetivo narrar los enfrentamientos que tuvieron lugar entre griegos y bárbaros (asiáticos, especialmente persas) y, en concreto, las Guerras Médicas. También contiene una descripción de la historia y costumbres del Antiguo Egipto. Se trata de la primera obra historiográfica griega que nos ha llegado íntegra y está dividida en nueve libros, cada uno de ellos dedicado a una musa.
Fuente:
LibriVox
Compartir este contenido
Libro I de la Historia de Heródoto
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Libro de Las Mil Noches y Una Noche Volumen 3
Este es el volumen 3 de “Las mil y una noches”, una recopilación de cuentos del Oriente medieval narrados por Sherezade. Según la leyenda, existió un sultán persa que, en venganza por la traición de su primera esposa, se casaba una mujer cada noche y al día siguiente la mandaba decapitar. Para no correr con la misma suerte, Sherezade entretuvo al sultán durante toda la noche narrándole una historia cuyo final no reveló cuando llegó el amanecer, por lo que el sultán decidió esperar una noche más y no matarla. De esta forma, Sherezade se las ingenió para sobrevivir durante mil y una noches y acabó convirtiéndose en reina.
Fuente:
LibriVox
Compartir este contenido
El Libro de Las Mil Noches y Una Noche Volumen 3
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Libro de Las Mil Noches y Una Noche Volumen 1
Este es el volumen 1 de “Las mil y una noches”, una recopilación de cuentos del Oriente medieval narrados por Sherezade. Según la leyenda, existió un sultán persa que, en venganza por la traición de su primera esposa, se casaba una mujer cada noche y al día siguiente la mandaba decapitar. Para no correr con la misma suerte, Sherezade entretuvo al sultán durante toda la noche narrándole una historia cuyo final no reveló cuando llegó el amanecer, por lo que el sultán decidió esperar una noche más y no matarla. De esta forma, Sherezade se las ingenió para sobrevivir durante mil y una noches y acabó convirtiéndose en reina.
Fuente:
LibriVox
Compartir este contenido
El Libro de Las Mil Noches y Una Noche Volumen 1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Leyendas
Aunque Bécquer es mayormente conocido por su poesía también escribió narraciones del género leyenda con estilo gótico o de terror, esbozos de poesía en prosa y narraciones de aventuras. Aquí la recopilación de Creed en Dios, El Cristo de la calavera, El beso, El caudillo de las manos rojas, 1ra parte, El caudillo de las manos rojas, 2da parte, El gnomo, El miserere, El monte de las ánimas, El rayo de luna, ¡Es raro!, La ajorca de oro, La arquitectura árabe en Toledo, La corza blanca, La creación, La cruz del Diablo, La cueva de la mora, La promesa, La rosa de pasión, Las hojas secas, Los ojos verdes, Maese Pérez el organista y Tres fechas.
Fuente:
LibriVox
Compartir este contenido
Leyendas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.