Valle de Taquima en el Tolima. Curiosidades de Colombia
Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.
Acceder- Autor
- Año de publicación 1871
- Idioma Español
- Descripción
- "A poca distancia de allí penetramos en un vallecito llamado de Taquima, por un arroyuelo que lo riega, valle estrecho, encajonado entre dos colinas pedregosas, cuyas faldas carcomidas por las corrientes ostentaban los desnudos y rojizos estratos de su formación primitiva, y al cual daban un aspecto agreste y melancólico, al par que la desnudez absoluta de una gran parte de sus terrenos, algunas palmeras solitarias, que apenas bastaban a destruir la triste monotonía del paisaje. Allí vimos por segunda vez el precioso árbol llamado vulgarmente chicalá, cubierto de grandes racimos de flores doradas, y otro llamado gualanday de flores de color violeta, los cuales se destacaban sobre el fondo oscuro de las rocas, que quedaban hacia el oriente, haciendo resaltar más el desolado aspecto del valle, en cuyo fondo se levantaban". 13 de agosto de 1871.
-
Citación recomendada (normas APA)
- José María Gutiérrez de Alba, "Confluencia del río Amoyá con el Saldaña en el Tolima", Chaparral (Tolima, Colombia):-, 1871. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2077668/), el día 2023-06-10.