Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 937 resultados en recursos

Compartir este contenido

Producciones ganaderas :biología de los animales :.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Adaptação de Helicoverpa armigera aos inibidores de peptidase de soja envolve uma alteração no padrão de expressão das serino peptidases e sugere um controle
epigenético

Adaptação de Helicoverpa armigera aos inibidores de peptidase de soja envolve uma alteração no padrão de expressão das serino peptidases e sugere um controle epigenético

Por: Pedro Alexander Velásquez Vasconez | Fecha: 2021

Resumo: Após décadas das primeiras publicações sobre a plasticidade transcricional do sistema digestivo dos insetos polífagos, ainda não se conhece em profundidade como os genes são regulados e as vias de sinalização envolvidas neste mecanismo adaptativo. Inicialmente, foi mostrado que a adaptação de lagartas de H. armigera à alimentação com inibidores de peptidase de soja (IPs) se deve à alteração do perfil transcricional de genes codificadores de serino peptidases do sistema digestivo. A presença dos IPs na dieta causou mudanças na regulação de genes de um amplo repertório de enzimas proteolíticas, principalmente com o aumento de genes de tripsinas. A regulação diferencial de enzimas digestivas foi associada à adaptação da H. armigera ao efeito anti-nutricional dos IPs. Além disso, a análise de dados de expressão gênica em larga escala (RNA-seq) mostrou que aproximadamente 40% dos transcritos (cerca de 500 epialelos potenciais) induzidos pelos IPs foram transmitidos à geração seguinte, apesar das lagartas desenvolverem-se em dietas desprovidas de IPs. A fim de caracterizar um possível mecanismo epigenético responsável por este mecanismo adaptativo, foi realizado o metiloma do sistema digestivo das lagartas da primeira geração (alimentadas com e sem IPs) e das progênies de lagartas expostas aos IPs. Epialelos de metilação do DNA foram associados aos controles transcricional e traducional, sugerindo um possível envolvimento da alteração do padrão de metilação na adaptação de H. armigera aos IPs. Este trabalho abre novas perspectivas no entendimento do polifagismo e a plasticidade dos insetos na alimentação de um amplo número de plantas hospedeiras, influenciando o seu curso evolutivo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Adaptação de Helicoverpa armigera aos inibidores de peptidase de soja envolve uma alteração no padrão de expressão das serino peptidases e sugere um controle epigenético

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La gran tormenta

La gran tormenta

Por: | Fecha: 2019

Colección: Maguaré en la ceiba. En este libro conocerás las grandes dificultades que pasaron nuestros amigos antes de llegar a La Ceiba. Tras los desastres que trajo una avalancha, descubrirás cómo los animales lograron salir de la deriva para refugiarse en el majestuoso árbol que ahora es su hogar. Prepara un pañuelo pues es posible que lo necesites para secar tus lágrimas…
Fuente: Maguaré Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura infantil
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

La gran tormenta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuerpos, agua y emociones: cotidianidades de mujeres en el territorio intervenido por la represa hidroeléctrica El Quimbo, Huila, Colombia

Cuerpos, agua y emociones: cotidianidades de mujeres en el territorio intervenido por la represa hidroeléctrica El Quimbo, Huila, Colombia

Por: Linda Pamela Sánchez Torres | Fecha: 2020

About 8,500 hectares where flooded after “El Quimbo”, an hydroelectric megaproject (owned by the Spanish multinational Emgesa), which is located south from the municipality of Gigante, Huila. Rioloro and Nueva Veracruz, were the most affected places, due to the terrible planning and implementation of this project which was inaugurated in 2011. Forced displacements, the disappearance of traditional sources of employment and environmental changes, profoundly affected the social dynamics, geography and daily life of the local people. The present investigation will make an analysis of this problem from a multi-scalar and gender perspective. Through the political ecology of water and feminist political ecology presents the social, political and economic context, as well as the uses and control of water and the position of women in the environmental conflict caused by El Quimbo. The gender perspective, at one hand, delves into the bodies and daily lives of women in territories intervened by hydrodynamic dams. On the other hand, it raises a reading of the territories from the emotions. The links between bodies and territory, and space and emotions are categories of central analysis that this fieldwork made visible. The methodology used was ethnographic, semi-structured and in-depth interviews and documentary research.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Cuerpos, agua y emociones: cotidianidades de mujeres en el territorio intervenido por la represa hidroeléctrica El Quimbo, Huila, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Requerimientos hídricos del cultivo de aguacate (Persea americana) variedad Hass en zonas productoras de Colombia)

Requerimientos hídricos del cultivo de aguacate (Persea americana) variedad Hass en zonas productoras de Colombia)

Por: Diana Dorado Guerra | Fecha: 2018

El desarrollo de la agricultura, como actividad productiva, está influenciada por la disponibilidad del recurso hídrico, limitando o facilitando su desarrollo. La degradación ambiental, la distribución desigual de los recursos, la tenencia del agua, el cambio climático y la variabilidad climática a las que se enfrenta hoy la humanidad acarrean grandes problemas en la agricultura, la agroindustria, las cadenas de abastecimiento y la seguridad alimentaria (Fischer et al. 2005). Dichos elementos presionan fuertemente el uso de los recursos naturales, situación que se encuentra supeditada al continuo crecimiento poblacional. De ahí la importancia de establecer una gestión eficaz de los recursos, siendo el agua cada vez más esencial en la sostenibilidad de la vida humana.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Requerimientos hídricos del cultivo de aguacate (Persea americana) variedad Hass en zonas productoras de Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Situación energética de la Costa Atlántica, 5. Recursos hidroeléctricos. Inventario de los recursos hidroeléctricos de la Costa Atlántica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de normas y procedimientos División de Supervisión de Insumos Agrícolas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conozca y prevenga la rabia de origen silvestre :medidas para la temporada invernal

Conozca y prevenga la rabia de origen silvestre :medidas para la temporada invernal

Por: Adriana Deluque Fernández | Fecha: 2018

La rabia es una enfermedad viral prevenible de los mamíferos. El virus de la rabia infecta el sistema nervioso central y puede llegar a causar la muerte. Afecta a los animales domésticos como bovinos, equinos, ovinos, caprinos, porcinos, caninos y felinos. Se considera además una de las principales enfermedades zoonóticas, es decir, que se transmite de los animales a las personas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Conozca y prevenga la rabia de origen silvestre :medidas para la temporada invernal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Geopolítica da água na América do Norte. Conflito e cooperação nas bacias entre o Canadá e os Estados Unidos

Geopolítica da água na América do Norte. Conflito e cooperação nas bacias entre o Canadá e os Estados Unidos

Por: Giselle Catalina Gómez | Fecha: 08/04/2010

Canadá y Estados Unidos comparten en su frontera más de 150 ríos y lagos que han sido objeto de diferentes controversias. Por tal motivo, se han establecido mecanismos de cooperación, tales como la Comisión Mixta Internacional, con el fin de regular y armonizar los temas concernientes a estas cuencas compartidas. Sin embargo, esos instrumentos en la actualidad ya no son suficientes para preservar la seguridad ambiental de la zona y dar el manejo adecuado a las problemáticas ecológicas que se presentan. Las dinámicas de la hidropolítica que involucran a un país como Estados Unidos, caracterizado por una escasez hídrica importante, ocupan un lugar relevante en las agendas de estos dos gobiernos y que con mayor ahínco, comprometen la soberanía de ambos, al generar relaciones de tensión y una carencia de instrumentos institucionales internacionales que les permitan dirimir de manera efectiva estas nuevas controversias. 
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Geopolítica da água na América do Norte. Conflito e cooperação nas bacias entre o Canadá e os Estados Unidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Neural networks of human nature and nurture

Neural networks of human nature and nurture

Por: Daniel S. Levine | Fecha: 04/11/2009

Los métodos de redes neuronales han facilitado la unificación de varias desafortunadas divisiones en psicología, incluida la de naturaleza versus crianza. Se revisan aquí las contribuciones de esta metodología, para luego examinar las propuestas teóricas basadas en redes acerca de la conducta de cuidado, la conducta de descuido y cómo los lóbulos frontales están involucrados en las elecciones entre éstas. Las implicaciones de nuestra teoría son optimistas acerca de los prospectos de la sociedad para fortalecer el potencial humano para el cuidado. 
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales
  • Psicología

Compartir este contenido

Neural networks of human nature and nurture

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones