La propuesta presentada se enfoca en el pensamiento de diseño como una estrategia tecnológica que, mediante la implementación de una Actividad Tecnológica Escolar (ATE), permite combinar varios aspectos de la cotidianidad del ser humano relacionados con el diseño, la construcción de artefactos mecánicos y la intervención en la resolución de problemas.
El objetivo principal de esta investigación es determinar elementos conceptuales y prácticos del Pensamiento de Diseño que le son pertinentes a una actividad tecnológica centrada en la conceptualización, análisis y fabricación de artefactos para así, lograr su construcción y posterior validación por parte de expertos. Este proyecto está enmarcado dentro del enfoque cualitativo con un carácter interpretativo y descriptivo generado por el interés de analizar a los sujetos y su influencia en la construcción del conocimiento y de la realidad, a partir de las acciones asumidas por cada uno de ellos. En el informe presentado, se da cuenta de la participación de 32 estudiantes en etapa escolar (undécimo grado) en el desarrollo de la ATE propuesta, teniendo en cuenta las recomendaciones dadas en el transcurso de cada sesión de trabajo, de donde se obtuvieron los datos analizados, a través de la triangulación de instrumentos, que le dan garantía a la pertinencia de esta investigación.
Como resultado, se confirma que, al involucrar en la educación en tecnología el pensamiento de diseño, se desarrollan habilidades relacionadas en la innovación y la interacción con su propio contexto en la resolución de problemas, reconociendo el proceso cognitivo que se debe asumir entre la convergencia y la divergencia de las acciones proyectadas.
Se destaca también, los planteamientos de Papert y Harel (1991) sobre manipular, fabricar y transformar los objetos, los de Nessler (2016) sobre el proceso de diseño y los de Koh, Chai, Wong y Hong, (2015) sobre los episodios cognitivo, metacognitivo, tecnológico, sociocultural y de producción del pensamiento de diseño, esenciales en la construcción, validación y desarrollo de la ATE, la cual fue asumida como un instrumento didáctico crucial de la educación en tecnología.
Citación recomendada (normas APA)
Gloria Yazmín Pizza Piza, "El pensamiento de diseño y la creación de prototipos mecánicos en la etapa escolar", -:-, 2018. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2908966/), el día 2025-03-20.