
Estás filtrando por
Se encontraron 83 resultados en recursos de contenido

Obra ambientada en el siglo XX, donde se resaltan situaciones, personajes y costumbre típicas de la juventud de la época. Es considerada una de las novelas más representativas de Bogotá.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los años de la asfixia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

De sobremesa
Se van a cumplir 125 años de la muerte de José Asunción Silva y aún leemos su obra a la luz (y a las sombras) de su vida. Son copiosísimos los ensayos, comentarios y panegíricos que se nutren de este inagotable filón. De sobremesa, su única obra en prosa, que se lee desde hace menos tiempo y quizás con menos fortuna. La tentación de leerla como un trasunto biográfico de Silva resulta inevitable. Basta con fijarse en que el protagonista, José Fernández Andrade, comparte nombre con su autor,
al que por cierto le gustaba firmar José A. Silva, porque "Asunción" le parecía femenino.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
De sobremesa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La calle 10
La calle 10 es un paseo turbulentísimo por la Bogotá de los años cuarenta. Es también el retrato de una ciudad que desapareció: atisbamos el paso del tranvía y las chicherías, vemos transitar las carretas y los mulos, e imaginamos las romerías atraídas por la iglesia de Santa Inés (demolida en 1957 por la ampliación de la carrera 10). Es, además, el intento de capturar el instante de hastío que enciende el fuego de una sublevación popular. Publicada en 1960, La calle 10 es la novela de Manuel Zapata Olivella que tiene su origen en la Bogotá en la que vivió su autor cuando estudiaba Medicina en la Universidad Nacional y en el ambiente de miseria e injusticia social que reinaba en esos años.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La calle 10
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El curioso impertinente y un elogio a la lectura, capítulos 32 a 34 de Don Quijote de la Mancha
En su obra Cervantes ofrece de vez en cuando novelas breves totalmente desconectadas de lo que llamaba "la verdadera historia de Don Quijote de la Mancha" que por igual comparten un carácter enriquecedor y entretenido. Una de ellas es "El curiosos impertinente" que está contenido en este libro, precedida de un capítulo del Quijote en que se habla precisamente de lecturas.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El curioso impertinente y un elogio a la lectura, capítulos 32 a 34 de Don Quijote de la Mancha
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El Horla
Relato que narra en forma de diario, la presencia fantasmal que percibe en las noches el protagonista del texto. Es considerada indispensable del género de horror. La obra fue ganadora de la beca de traducción francés, Idartes 2018
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Horla
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Primera persona /
Este libro autobiográfico contiene la mirada honesta e incisiva que caracteriza la obra de Margarita García Robayo. Plantea preguntas sobre la locura, el hastío, la iniciación sexual, la lactancia materna y la intimidad. Y como dice Carolina Sanín: Margarita García Robayo, además de estilo, tiene gracia; está en contacto con un cauce de significación profundo, con una corriente mayor que su individual ingenio, y en esa corriente -su lengua- se sumerge con confianza».
Fuente:
E-books 7-24
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Primera persona /
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuando aprendí a pensar /
El día en que su hermano le contó que la Tierra era redonda como una naranja, Juanita aprendió a pensar. Desde la curiosidad de sus cinco años comienza a narrar, con la chispa de un juego de niños, el mundo que la rodea. Cuando aprendí a pensar, publicado por primera vez en 1962, convirtió a Pilarica Alvear Sanín en una promesa de la literatura colombiana. Más de cincuenta años después se reedita esta obra que, en palabras de su autora, es un libro de chiquitos escrito para grandes.
Fuente:
E-books 7-24
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuando aprendí a pensar /
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los cristales de la sal /
Regresar a san Andrés hace que Verónica Baruq cuestione su relación con la isla. Una foto inquietante de sus tatarabuelos y el raro encuentro con Maa Josephine, una anciana raizal a quien conoce frente a la First Baptiste Church, son algunos de los detonantes que empiezan a revelar detalles de sus orígenes. Su pasado no solo la pone en contacto con la desconocida historia de la isla, sino también con los movimientos sociales que, entre zouk y calipso, celebran la identidad raizal, hacen thinking rundowns, resisten. Esta obra fue ganadora del Premio de Novela Elisa Mújica 2018 de Idartes y Laguna Libros.
Fuente:
E-books 7-24
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los cristales de la sal /
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cinco mujeres /
Silvia trabaja en una tienda de jeans; Marcela es estudiante de administración; Erika, ejecutiva de una compañía de bolsa; Indira y Tamara divierten clientes en Barbarie, un bar de salsa en Medellín. No tienen nada en común, pero algo o alguien las sigue. La muerte, la búsqueda del amor, el pasado y el futuro se confunden en un presente difuso. Quien narra no sabe quién es, sabe quién fue. Por alguna razón está atado a estas mujeres y, si quiere comprender el misterio, no tiene más remedio que nutrirse de sus experiencias, de gozar en la sombra con sus afectos. A ratos alguna se detiene y cree sentir que alguien la sigue, una sensación apenas, pero lo suficientemente fuerte para no pasar desapercibida. Marcela, la estudiante, es una psíquica oculta que tiene repetidos sueños con Caronte y el inframundo, y en ellos el barquero siempre dice la misma adivinanza: "El que adivine el nombre del barquero podrá elegir la orilla que más le convenga; el que tenga el nombre del barquero tendrá que sustituirme y esperar que otro llegue y lo releve de igual manera". Ella no quiere morir y está dispuesta a todo para comprender este presagio. Es a través de ella que el narrador recuerda su pasado, y a través de las demás que comprende la causalidad en la vida. Cinco mujeres es una novela que, dentro de los ritmos de Eros y Tánatos, se vale de Hipnos para tejer una encrucijada.
Fuente:
E-books 7-24
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cinco mujeres /
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Yo confieso... Diario de un delincuente /
1 recurso en línea (88 páginas sin numeración): ilustraciones
Fuente:
E-books 7-24
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Yo confieso... Diario de un delincuente /
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.