Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 469 resultados en recursos

Compartir este contenido

Crónica de una muerte anunciada / Gabriel García Márquez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Crónicas de Bogotá [recurso electrónico] /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cualidades y riquezas del Nuevo Reino de Granada [recurso electrónico] / Basilio Vicente de Oviedo ; prólogo, por Luis Augusto Cuervo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuchilla : cuaderno de actividades / Evelio José Rosero ; ilustraciones de Diana Castellanos ; [guía elaborada por Carolina Arias]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El amante: extractos

El amante: extractos

Por: Marguerite Duras | Fecha: 2019

Ocurrió muy pronto aquel día, un jueves. Cada día iba a buscarla al instituto para llevarla al pensionado. Y luego una vez fue al pensionado un jueves por la tarde. La llevó en el automóvil negro. Hay poca luz en el estudio. Ella no le pide que abra las persianas. Se encuentra sin sentimientos definidos, sin odio, también sin repugnancia, sin duda se trata ya del deseo. Lo ignora. Aceptó venir en cuanto él se lo pidió la tarde anterior. Está donde es preciso que esté, desterrada. Experimenta un ligero miedo. Diríase, en efecto, que eso debe corresponder no sólo a lo que esperaba sino también a lo que debía suceder precisamente en su caso. Está muy atenta al exterior de las cosas, a la luz, al estrépito de la ciudad en el que la habitación está inmersa. Él tiembla. Al principio la mira como si esperara que hablara, pero no habla. Entonces, él tampoco se mueve, no la desnuda, dice que la ama con locura, lo dice muy quedo. Podría responder que no lo ama. No dice nada. De repente sabe, allí, en aquel momento, sabe que él no la conoce, que no la conocerá nunca, que no tiene los medios para conocer tanta perversidad. Ni de dar tantos y tantos rodeos para atraparla, nunca lo conseguirá. Es ella quien sabe. Sabe. A partir de su ignorancia respecto a él, de repente sabe: le gustaba ya en el trasbordador. Él le gusta, el asunto sólo dependía de ella...
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Novela

Compartir este contenido

El amante: extractos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Construcción social de lo femenino en Rencor y Batallas en el monte de Venus de Óscar Collazos

Construcción social de lo femenino en Rencor y Batallas en el monte de Venus de Óscar Collazos

Por: Elda Esther Marrugo Castellano | Fecha: 2019

La presente investigación busca analizar una construcción de las representaciones sociales de lo femenino en las novelas Rencor y Batallas en el Monte de Venus del escritor Óscar Collazos, a partir de un análisis discursivo, a partir de estrategias léxicas, sintácticas y semánticas, teniendo en cuenta los personajes. , tiempo y espacio determinado en cada novela. El resultado final fue que esta construcción se presenta como un formato válido que permite revelar una realidad del contexto social y cultural de las mujeres en la sociedad colombiana.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Novela

Compartir este contenido

Construcción social de lo femenino en Rencor y Batallas en el monte de Venus de Óscar Collazos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cinco mujeres

Cinco mujeres

Por: Claudia Restrepo Ruiz | Fecha: 2019

Silvia trabaja en una tienda de jeans; Marcela es estudiante de administración; Erika, ejecutiva de una compañía de bolsa; Indira y Tamara divierten clientes en Barbarie, un bar de salsa en Medellín. No tienen nada en común, pero algo o alguien las sigue. La muerte, la búsqueda del amor, el pasado y el futuro se confunden en un presente difuso. Quien narra no sabe quién es, sabe quién fue. Por alguna razón está atado a estas mujeres y, si quiere comprender el misterio, no tiene más remedio que nutrirse de sus experiencias, de gozar en la sombra con sus afectos. A ratos alguna se detiene y cree sentir que alguien la sigue, una sensación apenas, pero lo suficientemente fuerte para no pasar desapercibida. Marcela, la estudiante, es una psíquica oculta que tiene repetidos sueños con Caronte y el inframundo, y en ellos el barquero siempre dice la misma adivinanza: "El que adivine el nombre del barquero podrá elegir la orilla que más le convenga; el que tenga el nombre del barquero tendrá que sustituirme y esperar que otro llegue y lo releve de igual manera". Ella no quiere morir y está dispuesta a todo para comprender este presagio. Es a través de ella que el narrador recuerda su pasado, y a través de las demás que comprende la causalidad en la vida. Cinco mujeres es una novela que, dentro de los ritmos de Eros y Tánatos, se vale de Hipnos para tejer una encrucijada.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura colombiana
  • Otros
  • Novela

Compartir este contenido

Cinco mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuando aprendí a pensar

Cuando aprendí a pensar

Por: Pilarica Alvear Sanin | Fecha: 2018

El día en que su hermano le contó que la Tierra era redonda como una naranja, Juanita aprendió a pensar. Desde la curiosidad de sus cinco años comienza a narrar, con la chispa de un juego de niños, el mundo que la rodea. Cuando aprendí a pensar, publicado por primera vez en 1962, convirtió a Pilarica Alvear Sanín en una promesa de la literatura colombiana. Más de cincuenta años después se reedita esta obra que, en palabras de su autora, es un libro de chiquitos escrito para grandes.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Cuando aprendí a pensar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los cristales de la sal

Los cristales de la sal

Por: Cristina Bendek | Fecha: 2019

Regresar a san Andrés hace que Verónica Baruq cuestione su relación con la isla. Una foto inquietante de sus tatarabuelos y el raro encuentro con Maa Josephine, una anciana raizal a quien conoce frente a la First Baptiste Church, son algunos de los detonantes que empiezan a revelar detalles de sus orígenes. Su pasado no solo la pone en contacto con la desconocida historia de la isla, sino también con los movimientos sociales que, entre zouk y calipso, celebran la identidad raizal, hacen thinking rundowns, resisten. Esta obra fue ganadora del Premio de Novela Elisa Mújica 2018 de Idartes y Laguna Libros.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Los cristales de la sal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memoria de crímenes: Literatura, medios audiovisuales y testimonios

Memoria de crímenes: Literatura, medios audiovisuales y testimonios

Por: | Fecha: 2017

Desde hace algunos años, la recuperación de la memoria histórica relacionada con la dilucidación de crímenes que afectan las bases de la convivencia de una comunidad y su valor a la hora de establecer responsables o una sanción acorde con la gravedad de sus conductas ha cobrado gran relevancia social. Comisiones o leyes como las creadas en España, Chile, Perú y Argentina a propósito de sus procesos democráticos, los acuerdos de paz logrados en Guatemala y El Salvador o el establecimiento de una corte especial para la reconciliación tras la eliminación del sistema de segregación racial establecido por décadas en Sudáfrica, entre otras experiencias, son una clara muestra de ello, pues resaltan el papel que la reconstrucción de la memoria cumple en el esclarecimiento de la verdad y en la búsqueda de una justicia restaurativa para las víctimas de los crímenes. La recuperación de la memoria, ya sea por vías oficiales o por vías particulares como la literatura o el arte audiovisual, constituye un supuesto fundamental para el restablecimiento de los derechos conculcados y por tanto para lograr un cambio social luego de hechos y aun de periodos de injusticia.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Novela

Compartir este contenido

Memoria de crímenes: Literatura, medios audiovisuales y testimonios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones