Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 577 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Luna en los Almendros. Capítulo 1

La Luna en los Almendros. Capítulo 1

Por: | Fecha: 2019

Capítulo 1. El Instituto Nacional para Sordos y la Biblioteca para sordos del Banco de la República realizan la adaptación a lengua de señas colombiana de la novela "La luna en los almendros", escrita por el huilense Gerardo Meneses. Un proyecto pionero en el país que promueve el acceso a la información de la población sorda.
Fuente: Instituto Nacional para Sordos INSOR Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Lengua de señas colombiana
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

La Luna en los Almendros. Capítulo 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Luna en los Almendros. Capítulo 4

La Luna en los Almendros. Capítulo 4

Por: Conrad Malte-Brun | Fecha: 1812

Mapa con color añadido, del Nuevo Reino de Granada, Gobierno de Caracas y Guyanas españolas, francesas y portuguesas. Trazado por Pierre Lapie (1779-1850) geógrafo y cartógrafo responsable en 1818 de la dirección topográfica del nuevo mapa de Francia y por el geógrafo danés Conrard Malte-Brun (1755-1826). Contiene división político administrativa, información hidrográfica y poblaciones principales, su título está enmarcado con un grabado alegórico. Hace parte de: “Atlas Complet Du Precis De La Geographie Universelle De M. Malte-Brun; Dresse Conformement Au Texte De Cet Ouvrage Et Sous Les Yeux De L'Auteur, Par M. Lapie, Capitaine Ingenieur Geographe. (Cet Atlas est forme de 75 Cartes.) A Paris, Chez Francois Buisson, Libraire-Editeur, Rue Gilles-Coeur, No. 10. 1812.” Longitud con respecto al Meridiano de París. Escala expresada en miriámetros y leguas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Nlle Grenade, Caracas et Guyanes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nouvelle carte de géographie de la partie méridionale de l'Amérique suivant les plus nouvelles observations

Nouvelle carte de géographie de la partie méridionale de l'Amérique suivant les plus nouvelles observations

Por: Henri Abraham Châtelain | Fecha: 1713

Mapa de América del Sur, trazado por el Parisino Henri Abraham Châtelain, artista experto que supo combinar la historia, la geografía, la etnología, la heráldica y la cosmografía para aportar riqueza de información a sus trabajos cartográficos, siendo sus mapas un gran ejemplo de la edad de oro de la cartografía francesa. Este mapa incluye información sobre los descubrimientos, expediciones y colonizaciones europeas en América. contiene dos notas a cada costado: la primera, sobre la ubicación de los "pueblos conocidos" y la segunda sobre la división política instaurada por el Imperio Español. En el Océano Pacífico se muestran las rutas de Magallanes, Schouten y Le Maire, Mendana y Gallego, Sarmiento y Drake. Tablas con información sobre divisiones políticas y de las Capitanías de Brasil. Hace parte de: “Atlas Historique, ou nouvelle introduction a l'Histoire, à l'Chronologie & à la Geographie Ancienne & Moderne"
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Nouvelle carte de géographie de la partie méridionale de l'Amérique suivant les plus nouvelles observations

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Partido de escalante en el distrito de Tena

Partido de escalante en el distrito de Tena

Por: José María González B. | Fecha: 1910

El municipio de Tena Cundinamarca está ubicado en la Provincia de Tequendama, se caracteriza por ser una de las reservas hidrográficas más grandes del departamento. Fue una de las primeras regiones que José Celestino Mutis recorrió durante la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada en 1772, clasificando varias especies de Quina encontradas por primera vez en el Nuevo Reino de Granada. Este plano realizado por José María González describe los caminos de escalante en el distrito de Tena: por el alto de la cruz, camino nuevamente abierto a la orilla derecha del río y su antiguo camino. Indica tierras, puntos importantes y quebradas que desembocan al río Bogotá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Partie occidentale de la Terre Ferme

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Luna en los Almendros. Capítulo 7

La Luna en los Almendros. Capítulo 7

Por: | Fecha: 1854

Mapa de la parte del Norte de América del sur, esta publicación es una reproducción del mapa original del cartógrafo holades Hendrik Frijlink que hacia parte de la obra general titulada: “niuew hands atlas der aarde”. Este mapa contiene división político administrativa de límites regionales e internacionales con trazo a color, información hidrográfica y algunos puertos principales. Incluye cartela de Curazao.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Part of a map of South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Luna en los Almendros. Capítulo 8

La Luna en los Almendros. Capítulo 8

Por: | Fecha: 1840

Durante el siglo XIX, los proyectos de nación de las repúblicas independientes de America latina implicaban una transformación de algunos valores sociales conocidos del poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Este mapa de Perú y Bolivia muestra la división limítrofe de los dichos países para 1840 trazada a color, contiene información hidrográfica y cadenas montañosas principales. Grabado por Barthelemier. Escala expresada en leguas y millas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Perú y Bolivia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Luna en los Almendros. Capítulo 9

La Luna en los Almendros. Capítulo 9

Por: | Fecha: 2019

Capítulo 9. El Instituto Nacional para Sordos y la Biblioteca para sordos del Banco de la República realizan la adaptación a lengua de señas colombiana de la novela "La luna en los almendros", escrita por el huilense Gerardo Meneses. Un proyecto pionero en el país que promueve el acceso a la información de la población sorda.
Fuente: Instituto Nacional para Sordos INSOR Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Physikalische karte von Sud America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Raza, masculinidad y sexualidad: una mirada a la novela Risaralda de Bernardo Arias Trujillo

Raza, masculinidad y sexualidad: una mirada a la novela Risaralda de Bernardo Arias Trujillo

Por: Alexánder Hincapié García | Fecha: 1859

Este plano ilustra la ciudad en proyecto, en forma de octágono con ocho distritos, que contendría el canal interoceánico entre los Océanos Pacífico y Atlántico de manera similar con la estructura de la ciudad de París, donde su centro es la “Île de la cité” (Isla de la ciudad). Presenta tablas con nombre de las fincas y de las calles de los ocho distritos, cartela en negro, formada por dos figuras, una Atenea y un indígena americano, apoyados sobre el escudo de la Confederación Granadina, el cual está sobre una orla de flora tropical y enmarca la dedicatoria: “Dedié a Monsieur Mariano Ospina, Président de la Confédération Grenadine. Amérique du Sud 1859". Escala expresada en millas náuticas y metros. Copia tomada de los planos que se encuentran en Mapoteca No. 6 del Archivo Histórico Nacional de Bogotá, bajo la referencia 159."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plan de la ville projetée sur le parcours du canal de jonction de l'Atlantique au Pacifique par l'isthme du Darien (Nouvelle Grenade Amérique du Sud)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Plano de los terrenos y bodega de Rumazón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan du Port de Ste. Marthe dans L'Amérique Méridionale

Plan du Port de Ste. Marthe dans L'Amérique Méridionale

Por: Jacques Nicolás Bellin | Fecha: 1754

Mapa del puerto de Cartagena, trazado por Jacques Nicolas Belli, destacado hidrógrafo del siglo XVIII quien dirigió el fondo cartográfico de Francia llamado: “Dépôt des cartes, plans e journaux du Ministère de la Marine." Debido a los diversos ataques que sufrió el puerto de Santa Marta por parte de piratas y corosarios, las autoridades españolas del momento pidieron que se construyera un Fuerte .Este mapa retrata el proyecto de construccion que finalmente no pudo ser ejecutado. Hace parte de:“Petit Atlas Maritime Recueil De Cartes et Plans des Quatre Parties Du Monde. En Cinq Volumes. Par Ordre de M. Le Duc de Choiseul, Colonel General des Suisses et Grisons Ministre de la Guerre et de la Marine.”
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plan du Port de Ste. Marthe dans L'Amérique Méridionale

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones