El conocimiento sobre las estrategias de las plantas para adaptarse y tolerar las perturbaciones ambientales es un propósito fundamental para promover la conservación de la biodiversidad, en el actual escenario de cambio climático. Nuestro objetivo fue evaluar la inflamabilidad de especies nativas del Chaco semiárido desde un enfoque funcional, analizando variaciones estacionales y el efecto de los disturbios. Se evaluaron ocho rasgos funcionales, 6 de ellos vinculados a la inflamabilidad y dos referidos a persistencia foliar y hábito de crecimiento, en once especies leñosas nativas de la región. Los mismos se compararon en bosques con diferente historia de disturbios (BDHF): clausura y con disturbios como el fuego y rolados. Los resultados indicaron que el 80% de la cobertura vegetal del Chaco Semiárido tiene grado de inflamabilidad (GI) de media a elevada. Los rasgos funcionales de mayor influencia en la inflamabilidad fueron el contenido de materia seca en ramas y hojas (CMSR y CMSH), la fenología foliar y el hábito de crecimiento. La especie con mayor GI (Muy Alta) es Senegalia gilliesii, un arbusto de arquitectura ramificada y elevado CMSR y CMSH, mientras que las especies con menor GI (Media), se caracterizan por ser especies arbóreas con bajo CMSR. Se identificaron 2 picos de inflamabilidad uno a finales de la temporada de fuego y otro al final de la temporada de lluvias, relacionados a la fenología foliar y las condiciones climáticas durante la temporada de fuego. No se encontraron diferencias significativas en la inflamabilidad de las especies en BDHF. Esto representa un avance significativo para el estudio de la inflamabilidad de combustibles en bosques chaqueños y contribuirá a mejorar las actividades de gestión de combustibles, prevención y extinción de incendios.
Citación recomendada (normas APA)
Ana Carolina Santacruz García, "Caracterización de la inflamabilidad de especies leñosas en el Chaco semiárido de Argentina, a partir del análisis de rasgos funcionales", -:-, 2018. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2908593/), el día 2025-07-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.