Nadaísmo; Vanguardia y Utopía. Una Aproximación Al Pensamiento de Gonzalo Arango
Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.
Ir a este contenido- Autor
- Descripción
- El presente trabajo se inscribe en el marco de la línea de investigación en Literatura de la Maestría en Comunicación- Educación, se enfoca en un análisis socio-crítico sobre la influencia del Nadaísmo en contraposición a los imaginarios sociales hegemónicos entre los años 50 y 70, desde la perspectiva de su fundador el maestro Gonzalo Arango Arias, tomando como referentes de análisis la teoría socio-crítica desde la perspectiva de Mijaíl Bajtín y Jean Paul Sartre en el contexto literario, y como categorías de análisis el inconformismo social, la enajenación de la conciencia y la antítesis de la razón, evidenciadas en la producción artística de este autor.