Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 732 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Teachers' Gender-Related Beliefs And Pedagogical Practices: Experiences In Single-Sex Classrooms

Teachers' Gender-Related Beliefs And Pedagogical Practices: Experiences In Single-Sex Classrooms

Por: Laura Malagón Cotrino | Fecha: 01/01/2015

La investigación muestra los resultados de un estudio cualitativo e interpretativo que indagó acerca de la manera como las creencias acerca del género de profesores de inglés moldearon sus prácticas pedagógicas en salones diferenciados por el género en un colegio mixto y privado de Bogotá, Colombia. Como categorías emergentes, el estudio demostró que las prácticas pedagógicas no cambiaron en razón del género de los estudiantes. Sin embargo, el manejo de grupo fue mediado por el género y se hizo necesario adoptar un sistema para el manejo de la disciplina en los grupos masculinos que demostraron actitudes de la cultura “machista”. De igual manera, ni el ambiente de clase, ni el grado de atención fueron mediados por el género. Sin embargo, las creencias de los docentes mostraron concepciones binarias de sus estudiantes desde una perspectiva de género en tanto los concibieron como opuestos académicos y dichas concepciones se relacionaron con los legados históricos de los docentes y sus creencias culturales.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Teachers' Gender-Related Beliefs And Pedagogical Practices: Experiences In Single-Sex Classrooms

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Unveiling Students’ Identities through Written Responses to Literature in an EFL Virtual Community

Unveiling Students’ Identities through Written Responses to Literature in an EFL Virtual Community

Por: Diego Fernando Cortés Velandia | Fecha: 01/01/2015

Este estudio de caso cualitativo explora las relaciones de identidad que revelaron cuatro estudiantes de octavo grado de un colegio privado a través de sus respuestas escritas a la literatura en una comunidad virtual en la clase de inglés como lengua extranjera. Las participantes respondieron a tres textos literarios abordados en la clase de inglés durante el año escolar 2012-2013; dichos textos fueron un comentario literario, un poema y un texto argumentativo . El estudio concluyó que las identidades de las participantes se dieron a conocer con referencia al tipo de postura que cada una de ellas asumió en sus respuestas escritas: desde una postura de lectura predominantemente eferente a una predominantemente estética, Rosenblatt (1995 ). Además, las participantes mostraron relaciones de diferencia o la afiliación a través del lenguaje, con el fin de establecer procesos de visualización, construcción, o negociación de la identidad, ( Bucholtz & Hall , 2008 ).
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Unveiling Students’ Identities through Written Responses to Literature in an EFL Virtual Community

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Promoting Oral Interaction Through Task-Based Learning Activities In An Efl Virtual Learning Environment

Promoting Oral Interaction Through Task-Based Learning Activities In An Efl Virtual Learning Environment

Por: Elizabeth Barraza Barrios | Fecha: 01/01/2015

Resumen Este estudio tiene como objetivo identificar las principales características de la interacción oral en un ambiente virtual de aprendizaje de inglés como lengua extranjera y también investigar las percepciones de los estudiantes con respecto al uso de la comunicación mediada por la tecnología en los procesos de aprendizaje de un lenguaje. Este proyecto de investigación está fundamentado en la teoría constructivista, en la interacción social y en los principios teóricos que fundamentan el uso de las herramientas tecnológicas en los procesos de aprendizaje de idiomas. El estudio fue llevado a cabo en una institución pública que ofrece educación técnica y cursos virtuales de inglés. Doce estudiantes de nivel básico de inglés, cuyas edades oscilan entre 17 y 22 años fueron invitados a participar en seis videoconferencias en las cuales ellos debían interactuar oralmente y desarrollar tareas de aprendizaje. Las videoconferencias fueron desarrolladas a través de la herramienta tecnológica Blackboard Collaborate. Los datos de esta investigación fueron recopilados de las grabaciones de las videoconferencias, notas tomadas durante las videoconferencias y entrevistas hechas a los estudiantes. Los resultados de este estudio muestran que las principales características de la interacción sincrónica en línea son la colaboración, particación activa y sentido de pertenencia a una comunidad de aprendizaje. Los estudiantes trabajaron juntos y se ayudaron mutuamente para completar las tareas asignadas. Los resultados también muestran que cuando los estudiantes trabajan juntos en el desarrollo de actividades orales, aplican diferentes estrategias de comunicación para transmitir un mensaje y ayudarse mutuamente para completar las tareas asignadas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Promoting Oral Interaction Through Task-Based Learning Activities In An Efl Virtual Learning Environment

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Teachers’ Conceptualization of Information and Communication Technology - ICT

Teachers’ Conceptualization of Information and Communication Technology - ICT

Por: Adriana Marcela Ibañez Sanchez | Fecha: 01/01/2016

This exploratory case study was carried out in order to identify, analyze and describe the conceptualization of six teachers about Information and Communication Technology tools and how those conceptualizations were implemented into their teaching practices. The data was collected by means of a questionnaire, an unstructured interview, and teachers’ lesson plans. Such conceptualizations were analyzed from the perspectives of Sawyer and Chen’s characterization of ICT (2002) and Venkatesh & Davis (2002) Technology Acceptance Model (TAM). These two frameworks were used based on the content analysis method in which both merged with the data collected as to analyze the teachers’ cognition of the ICT (conceptualization) and also in their practices (perceived usefulness in TAM).
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Teachers’ Conceptualization of Information and Communication Technology - ICT

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Third Graders As Community Inquirers Writing Their Worlds

Third Graders As Community Inquirers Writing Their Worlds

Por: Ziglinde Hernández Gómez | Fecha: 01/01/2016

This action research study attempts to portray the literacy development of a group of third graders through two main pillars: Community Based Pedagogies (CBP) and inquiry oriented learning. This work came about in the bilingual international environment of a private school in Bogota and as a response to an educational situation in which the institutional requirements arisen from an international curriculum and the literacy practices conducted in the language classroom seemed to be divorced. The objectives it addressed were, firstly, to portray the development of children as inquirers through community based tasks; secondly, to evidence the manner in which they develop a sense of community throughout their inquiries; and thirdly, to determine the formal aspects of text that might be developed in EFL writing on community issues. Attempting to use CBP and inquiry as a means to educate children as thinkers, inquirers, and good communicators, this research was founded on a qualitative methodology in which the main methods for data gathering were students’ artifacts and field notes. The results show that CBP provide language learners with inquiry talents that allow them and their teachers to co-construct curriculum on the basis of the local knowledge embedded in their communities and to become lifelong learners through their own meaning making. Furthermore, place-oriented inquiries fostered a sense of belonging to the local communities through the acknowledgement and appreciation of the assets immersed in their barrio, city, and school; developing a critical view towards community issues was also initiated among students. An enhancement of students writing with regards to the formal aspects of textual genre was also an outcome of the innovation.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Third Graders As Community Inquirers Writing Their Worlds

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  EFL Students' Social Identities Construction Through Gender-Based Short Stories

EFL Students' Social Identities Construction Through Gender-Based Short Stories

Por: Catherine Benavides Buitrago | Fecha: 01/01/2016

Éste proyecto de investigación se desarrolló en un colegio distrital de Bogotá con 38 estudiantes de grado 7º con edades comprendidas entre los 12 y 16 años. Ésta investigación cualitativa pretende a) identificar los discursos que los estudiantes crean para construir identidades sociales en el salón de clases, b) describir las identidades sociales que se construyen discursivamente en relación con historias cortas basadas en temas de género y c) estudiar la relación potencial entre éstas identidades sociales construidas discursivamente a través de las lecturas basadas en género y el aprendizaje de la lengua extranjera. Los datos fueron recolectados por medio de observaciones y el análisis de 3 unidades pedagógicas diseñadas siguiendo las etapas del Task Based Learning Approach (TBL). Además, se usaron diarios de campo, grabaciones de video y audio y algunos trabajos realizados por los estudiantes. Los datos fueron analizados siguiendo los pasos del Grounded theory (GT) (Charmaz, 2006) y los principios de Critical Classroom Discourse Analysis (CCDA) (Kumaravadivelu, 1999). Los datos revelaron una gran categoría compuesta por tres sub-categorías que mostraron la relación existente entre las historias cortas basadas en tema de género que los estudiantes leyeron y las identidades que éstos construyeron durante las sesiones de clase.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

EFL Students' Social Identities Construction Through Gender-Based Short Stories

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Configuration of subjectivities of english language teachers as NNESTS in the frame of colombian language policies: a narrative study

Configuration of subjectivities of english language teachers as NNESTS in the frame of colombian language policies: a narrative study

Por: Leidy Yisel Gómez Vásquez | Fecha: 01/01/2017

En este trabajo se describe el proceso realizado para informar sobre la configuración de las subjetividades profesionales de cuatro profesores colombianos de lengua inglesa como profesores no nativos y su relación con las políticas lingüísticas. Históricamente, las políticas lingüísticas en Colombia han sido diseñadas no teniendo en cuenta las necesidades, deseos y experiencias de las personas involucradas en su aplicación, especialmente los docentes. (González, 2007, Guerrero, 2008, 2009, 2010, Mejía, 2012, Usma, 2009, entre otros). En consecuencia, mi aspiración es que las historias aquí retratadas puedan arrojar luz sobre la formulación de políticas, y de alguna manera, guiar a las personas que tienen la responsabilidad de generarlas. Teniendo en cuenta mis experiencias personales, la literatura producida en el campo de las subjetividades, la dicotomía entre profesores de inglés nativos y no nativos, y las subjetividades, pude identificar que en Colombia no se ha hecho mucho trabajo de investigación integrando estos tres campos, este estudio intenta ayudar a llenar ese espacio. Se trata de un estudio cualitativo-narrativo en el que he utilizado grupos focales, narrativas escritas y entrevistas narrativas como instrumentos para recopilar datos de los participantes que pertenecen a diferentes universidades y colegios en Colombia. Sus historias fueron analizadas utilizando el método de análisis de historias cortas (SSA - por sus siglas en inglés) y los resultados me permitieron identificar una categoría principal: Re-crear el yo: un proceso complejo, cambiante y duradero que muestra cómo las subjetividades de los maestros son influenciadas por otros; los procesos de aceptación o rechazo que estos profesores tienen cuando las configuran; y el papel que desempeñan el conocimiento y la reflexión en dicho proceso.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Configuration of subjectivities of english language teachers as NNESTS in the frame of colombian language policies: a narrative study

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Co-constructing home and school connections based on efl rural-urban students’ literacy practices and their community assets

Co-constructing home and school connections based on efl rural-urban students’ literacy practices and their community assets

Por: Ingrid Paola López Navas | Fecha: 01/01/2017

Este estudio exploratorio y descriptivo de investigación cualitativa tiene como objetivo describir la conexión que se co-construye entre la casa y el colegio como parte del proceso de valorar las practicas de literacidad tanto en español como en inglés de los estudiantes que habitan una comunidad rural y urbana, y consecuentemente busca caracterizar las practicas especificas de literacidad de este grupo de estudiantes. Este estudio fue desarrollado junto con cinco familias participantes, pertenecientes al grado quinto de un colegio publico, ubicado en una zona rural de Bogotá, en el cual las potencialidades del contexto y el conocimiento que estos estudiantes traían de sus hogares y comunidad no eran totalmente reconocidos e incorporados en las dinámicas propias del colegio. Teniendo en cuenta esta problemática, la implementación pedagógica fue realizada a través del desarrollo de tareas basadas en los recursos y valores de su comunidad con el fin de incluir dichos saberes en las practicas de enseñanza y aprendizaje. Como parte del diseño cualitativo de la investigación se utilizaron cuatro instrumentos de recolección de datos (notas de campo, diarios reflexivos, entrevistas semi-estructuradas y los trabajos realizados en familia como parte de las tareas), los cuales fueron analizados utilizando como marco de referencia la teoría fundamentada en datos.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Co-constructing home and school connections based on efl rural-urban students’ literacy practices and their community assets

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Beyond language policies: students’ positioning in the efl  learning experiences

Beyond language policies: students’ positioning in the efl learning experiences

Por: Eliana Carolina Bernal Sierra | Fecha: 01/01/2017

El propósito de este estudio cualitativo descriptivo e interpretativo fue describir cómo los estudiantes se posicionan como aprendices de EFL e interpretar cómo posicionan a los demás a lo largo de sus procesos de aprendizaje. Para entender estas disputas, los conceptos de identidad y teoría de posicionamiento son explorados y colocados en contexto. La investigación se realizó en una universidad privada en Bogotá, Colombia. Los participantes fueron estudiantes de diseño visual y marketing y publicidad que fueron asignados a mi clase de inglés. Los datos cualitativos se recogieron a través de entrevistas individuales y grupos focales. El análisis de los datos mostró que los estudiantes se posicionaron como seguidores de la política lingüística, contribuyentes de su experiencia en sus campos, y como inversionistas de su propio aprendizaje. Además, posicionaron a otros basados en el rol que habían desempeñado en sus vidas como estudiantes de EFL. Los hallazgos también revelan que las experiencias de aprendizaje EFL han influido en el posicionamiento de los estudiantes como estudiantes y que sus identidades fueron moldeadas y reformadas de acuerdo con sus experiencias de vida como aprendices de EFL. Estos hallazgos permiten a los profesores-investigadores reflexionar sobre el efecto que las políticas lingüísticas han tenido en las percepciones de los estudiantes sobre el lenguaje y su propia concepción como aprendices de EFL.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Beyond language policies: students’ positioning in the efl learning experiences

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  EFL teachers’ professional subjectivities in times of inclusion

EFL teachers’ professional subjectivities in times of inclusion

Por: Jennifer Paola Casas Trujillo | Fecha: 01/01/2017

The present study framed within the qualitative research paradigm has the purpose to give voice to english teachers that have taught a foreign language to students with disabilities. The participants of the study shared their narratives collected through a professional history time line and two narrative interviews. The methodology of analysis implemented was short story analysis, in which three factors were key elements to choose the data, these elements were: the who, the where and when, source of information to answer the main question of the study which was how do EFL teachers configure their professional subjectivity in the frame of Colombian inclusion policy?
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

EFL teachers’ professional subjectivities in times of inclusion

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones