Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 403

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 11/11/1926
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 403", -:-, 1926. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683384/), el día 2025-05-05.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Semillas con memoria

Semillas con memoria

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación | Fecha: 2025

Las cocinas son lugares donde se transforma la materia, y en donde se aplica la biología, la química y la física. El saber cómo preparar y cocinar los ingredientes para llegar a algo sabroso suele ser el resultado de miles de intentos que se han acumulado entre generaciones. Y todo empezó cuando el ser humano recolectó por primera vez una fruta que cayó de un arbusto, cuando empezamos a ser recolectores y a alimentarnos de lo que crece de la tierra. Escucha esta conversación de La Enredadera & co. con dos grandes sabedoras del alimento, María Elena Villamil y Manuela del Alma.
  • Temas:
  • Otros
  • Cocina
  • Química
  • Física
  • Biología

Compartir este contenido

Semillas con memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual práctico de cocina para la ciudad y el campo. Tomo I: Sal

Manual práctico de cocina para la ciudad y el campo. Tomo I: Sal

Por: | Fecha: 11/11/1926

I ""n~OI' ~~'IlO~j !TR~'O I APARTADO IJE toRRtOS 1'0, 54- - Dr .. r.\ I Ai~OE r F • Jdddo en 1918. j .\<1111" 1', ,i (\ l:I ¡ g ni l/in SERIE 4 ANO 8 Honda, - República de Colombia - Jueves I! de noviembre de 1926, ;- t' ~ Número 403 ---~~- ------~-===:,:,: que oculto? Se encuentra en la cjlld~d un investigador de la policía nacional. acompañado de va­rios detectives, que dizque vie­nen reservadíc;imamente a le­vantar la investiga ic'ln de UIl gran parque sorprendido por el Gobierno en las m¿rgencs ct I Magdalena en el trayecto <.k Honda a Girardot, Ya princípian las alharacas del Presidente Abadía. '! a se inicia la persecución contra li­berales distinguidos. ,A la ofi­cina telegráfica de esta ciu­dad han ido los tales sabue­sos a enterarse l1linuciusam n te de todos los despachos transmitidos últimamente, Es­tel labor se iniciará igualmen­tt con el archivo de las em­pre~ as de navegación y Ferro carril de La Dorada; put!o se­gün entendemo" se trata de ~v riguar imaginariamente el nombre de la persona que re­mesó a Girardot ~I aludido arma euto, y f! agr '(ya y se a' gura que ya fu ron :) rprendidos en la t legrafía Jos compro­bantes aut nticados por un 11- b' ia! di~tir.gllido de aquí en 'Ii,'e avisa i \ re ne~a del benciito parque. Pero 1'0 terri­ble del cuento, es que en la mente del Gobierno espanta Ja figura del General Busta­mante, aqu~nl dicho :sea de paso, se le piensa atribuír es­ta comedia tragicómica de un r 19imen que se inicia. Peru afortunadamente ya el pais sabe de todo:> estos detalles; ya no es nueva la farsa d~ las c()nspiracionc~, ni es tampoc extraño en Colombia el fall­tasma de las guerras, Pero antes que todo, bueno es de­cir a esos señores que nos espían, que aquí nO hay ar­mamentos ni cosas por el es- 1iI0. Que co.ian oficio y se va­yan a ganar el ~ueldo honra­damente, Y a las Compañías de vapores y Ferrucarril de Le) Dorada, que abran 10& HOll¡]a, noviembre 11 d(' I,H:W ~ r', J ,iJ'eetlJ l' dfl .• ~~I (;i lad i;'\,(1o" l'l'esente l .. tiUludo tlmigü: .\1 oí!' Ullochp In urillant COIl­fm't'lH: ia de la g-allH 1'11 a .r va lit'l!tf' Flol' del 'l'mbaio de ~led(~11ín. sciioritu MÜl'ía 6Ll1o. IlIm~é en I llloth'o que impide dar al ~eJ'\'i­(' jo el Jüefll dul IIU(>\'O A~jlo v Ca-a de ~Iat0l'llíJall. que ya (:st,'ill <:on 'tl'ufdo::l .'- dota.do· 'ÜIl parte de ('J¡!lllen to!:! pu I'a HIl fUllc'ionn.­Illiellto: e'!e motivO ei"l la. fHlta dI! {"]II rus, I Haga Cd, SnL!;ll' al públieo que U:4í. como he venido dandu fun­eioíleS a. lHmeficio de obrut:i de utiliJad públi/'a del IJluuicipio. eOIl tra (~l od io o pl'ü(~edpI' cI'ÍLieo de algún órgano de puulieiullll loc~l, uf ezco ústault'cel' de de el próximo 11Jt>~ de IHcIellllll\', pOI' UH aiío \lila fnncióu dl' cirw t'J diú m¡h1,('s de la Iwilllcru sel1Wua dol lJIe~ () sea una fUlH'i6¡¡ meusual en lu eual del producto ¡;aeado · lo ga:toi' mdi!:!pl:'lIlSa bit,!; d 1;0- lll'l.mt~ Irá H illg'l'l:'!.UI' a lU8 fun­do cll'l A ¡lo y Casa de ~1a.tel'lli-: dad e.-du h'lwwute, J'; ta urel't,a $erá hecha a Ja Junta de Deuen­(~(, Ilci(i J eHa. resolvt'l'á i pal'a e-n fUtH.:iol1 "POI'ta fJU l'UJltm­gente,. bien. l' pu tielldo )lOI' CO' mibioll8', 1.. locaHdade; bien agreguudo u lo!' progrdmas, ul­gún aNO do ,-ul'i 'd9d(>~, dl~ lo~ aficdonudos al art~·' lIl11:il'HI, al tentro h ulundu, al C'ouplet, () 'outmtulluO algúll llÚIlIl'1'U de I()B~IUI,l)fo artísticos qUl pll~al1 por PHt 1 ciudHd, Al hUPe!' l ta oft:!I'ta, he tl'nido ell t;l1l~l1tU. 01 ro punlu, de vi~tA.; evitlll'le a 108 pahaje.'!);:- y visi­tanLe", t;hHllOll~O limo:-3l1oJ'u (le 10r:; de~huI'eUHOo: y \'u.lellldínu­l'i{ J, HIl In. ('allC':-3 pi'tblit'u~; qui~lro ojos y fiscalicel sus illtereses, no sea que en achaques de decomizar :upuestos arma­mentos, atrapen cargamentos de otro orden, como mcrcan­cía~ etc, ctc, Esos señores detectives, constituyen lIn pc­I ¡gro oculto y una amenaza para la tranquilidad pública, Dios permita que nuestras autoridades, personas dema­siado senas, se abstengan de 2cguir poniendo bolas a in­dividuos semejantes, qUB "e llpu-up P¡'(¡lIto *l l· 1· por lu' \'Íil. plíblir'a8 dp Hllnd,n, co­mo en Imu(:llO," pl~e 1, oS d('l e." {>t'jo\, 10 ' lHl,' rJ,wl'.lf'lIlplo, :NO (leh 'mos quedllrnol'; I:ttri1.s, El de l1olJ«ln.si t'ollll""lIfl'e, tu idp:1 corre ·l'0Il(lpl'ít II ella con 1'1)t1t:1I­l' 1'íelldo H l()~ ("pl'erñh1los tl ,..;¡> SIl - IHlldiú iut mpe ti"alUplItoe Jebi­dUtl, qlle)')' 'I1W 8' ¡!O\lJpl'ome. tiP-l'OU a so t(:'llerla, J't'I:Hllviel'on a líltillllL hlH'u, 'U(:Il" el C!tlel'pu, Se. gUl'alUentp 1 ' pUl'e<:i(1 ti 'ulu!3ia­do mule 'ta ~o­JiCit, Hlldo \lila lim081l1l pum miti­glll'tlll J: ,'t·, ~UH nllíltiples IlPce¡;;i-ce ~e ! loca el pais en el l' tu cul­Ill', ank que pan: él ... 111arOll nWl. tro . Drr.i enitoreR, Hoy cel bra la patria un... En e~' 'echa de ~Iorio .. as anh c. z:rio rllás d sde la g)o- recordad 11 s. salud mo a riosa fecha en que se cumplio la in 'idé; Cartagcna que ha ' Ja indep Muenda de la noble sa" JI\ mankner y que mar­ciudad d Cartag 'na, llamada te di ' r 1 alto 1.: I prcc'Í( so le­ItlUy mereddamente por 1 L j- gadt de abnegación y de he­bertacltlr, la eh dad heróic.:a, roí mo qu'l d j' f(,jl en sus Dtchoso ) paí' "'l'UC pu de fu 1 tes y murallas lo galiar-celebrar sus ef . n~rid s con , dos paladines de nuestra patriótico jtíbi o al amparo de grétn io~a epopeya, la paz, E 1 ste d'a de dO.OlO os al par que gratí irnos r"ctPr­do", no olvidemo que la h - rcnda el ,gloria ,ue II')S 1 'ga ron nuestr s padre ni) i .1- pone pod 'rn~ obliga( iO(l\.! , pues que e tamo (bliE!al.-' a mantener lIlcóltlmes las ga rantias y las lib rtades .... on­q uistaclas al preci del sa 'ri­fide) de sus propIas V:L3":. No olvitlelllos que L 'tamos obligados tal11bié a emanci­parnos de la pobr za y la ig­rlOrancia, prosi )~iel do en la tranquilidad de la paz la ~a­r <{ q Uf nu ~tro prócrrc. co-n/~ a: I 11!" Iw ha l . in­dt! pendencia, en la guer¡,u magna, A fuerza de trabajo, y de estudIO logrdremos co-dlldE' La idea, del ,,¡jOl'. 'a VU I'J'O , e mCl'Ítiol'il1;Y 110 'nt,l'O] 11 viu­mo' incers Q \' entll,'iaH1~~ f lid- 1 Hciollt, , • Un'-servicio eSPE.cial con (' El Espectador» A UI~TIl\IA OltA U n suceso trágico en la estación del Ferrocarril de La Dorada.-Dos rn ertos y cuatro heridos. En la horas ele la tarde ha sido la ciudad ronlllUvida hOI1- damente con la funesta noticia del sallg"iento desastre ucurri­do en la estación de' F~rrocar JI lA ,¡ : DI)radd, La máquina número 5 ('ti Iba P' r:i i\laqf1u: ta h'lj(\ .,! 'na:l­do del apataz Pompilio Pudríguel., l J !II 'la ,l( + 'rial s de construcción y carg partí ulór. A! lIe; 1 al ki!Úl .. + I 42, hu­IDO alguna maniobra de cambios (rc..It'II~C, PI 1 I t ~l(Jr '(odrí­guez, Parece que en es .;) mOnlt:lll, ¡L> ~I: "o. tÚ una <.le la::; gor.­dalas que conducían, deslizandose vertiginosamente en todo el trayecto del 42 a la estacíón de ar. Ju 1 de Dios, n don­de chocó violenta m nte '011 'a IOl:Om0tora l1límero lO, El desastre fue terr'blc, dos hombres !rabójad rc's, que 11' - rnaban Isldro Berna! y Rafaferl una, fUl'lroll tritur' do en fOl­ma lamentable, Ilay 10mbién 'uatro r e ld(J~ de graverJ ... l Mañana darcmOf todos 105 inforo'es relaci l!lados fOil ~(.Ot incH.lenlc lamentable, C@ljp)nfré3lll J IRce~®IfW@L~ ~ ~~ 4} ~ (Ot (Q)(O)(Q) é'a~a é'entrat J{&g)&¡:¡:.J~ ~UOURSALES: Arlnenia, Barranquilla, BOgoti;, Bucaranlanga, {jali y Honda. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. / El Gladiador --~-------- --------=---.---------._----- --_._--- .rb~.~-1t et~···th~th~~1.~~~t!l~ c:hlk ~~thth~~~~~4~:h*· ~ * 1 Parr Co lstrucciones de Cemento Armado; .:¡ los lnejore elenl<:~ntos los pro~uce *" ~ * '4~ TI. E GENERAL FIREPROOFING ~ 1 3ULDING P1 ODUCTS. ~ 1~ 51.1 calidad e tá por sobre cualquiera otra ~* ~¡ y ~us precÍos por debajo de todos. '* ..; ~ ~ Sclf Sen! ringo ... I Herring¿olre) DiamoTid RifJ, ~~ [JO Ilen en competellcia. ~ ~ * .~ BuscAn UN ~EMEDIO E~fCP.Z y LO HALLAREI~ Lo usan en todas las ciudades y villorios de la ReP.líblicfl, por sus éxitos in' compélrables que lo han hecho el Rey de los antlblcllorragicos. . s la última palabra de la Ciencia, que pudo triunfar 'obre el más tt'lláz I flagelo de la Humanidad, I t N0 tiene mal sa )or ni mal olor, y los enfermos 10 tom~n ,con agrado }' "s­Jeraoza, ya saben que COI1 él, van (\ cesar sus p l' ~ Banco de Londres y america del sud ~ 1)01' 1 elC Tafo: "G I~r{l~(rCI A" 11' ; . ~ OA1)!rrAL "Y R .J1J8EI V AS--- $ 2'847.96800 l' ~ CAPITAL PAGADO Y RESERVAS l7.140,'lf0 ; .óX/~~' ~J'odr clase de o}">üracion os 13ancarias ~," CASJl A1ATRiZ: 6, 7 Y 8 Token ¡lOuse Yard, Londres, " O. 1. r tifj ~ AGElvCIAS; Mallchester, Bradfo rd y ¡Vew York. , 00 ~ ~~1E CJCrI ( ) N 00_ lVIEl)~C IAIJ.-I Ineo prústnnl0S H IJ i~ BEs/atasbi!le cCidhoil'e e /yl BPeaIgraicgGu,a y. Francia, Portugal, Argentina, Uruguay,"~ ., HO días al f) °[0 de interés anual. ~ SUCURSALES EN COLOMBIA: Bogotá, Medel/m y Mal/izales. ~ w.: .. Abona on dep()sitos a tórrnino: rw ; Agencia fll Barral1quilla. Agentes en toda:~ partes del .numdo. r ~~ j\ :.l lJle~e\' el 4 po.,. cil'?nto de. inlert!s anual tw ~ L Se encarga de toda clase de operaciOnes bancartas, ~ ~ w.J - CAPI1 AL y RESERVAS EN COLOMBIA ,,'. ~' A () me 'es el5 por ciento de interés anual 1: ; $ 1. 9:~ .?~7-68, .... . : ~l A 12 meses el b' por ciento de ¡ntet'és allllal ~ 41 Se reciben depósitos a la vista en ~(iJa de Ahorros y a pl~zo fIJO, AhIlado vi .,. \¡ A 24 meses el7 pur ciento de interés anllal 1I ~. L"¡ d' B~ 11k 1 ¡mi ted» que tiene 1 600 s:.¡cursalcs 1I !d Oran Brctati.l, y cuyo; >1, • l1y S d., '/1 d 1'1 t l' I . I · (Ca1)ital y fumIo de r ~I.!rva pasan de 39 mi olles e I HllS t:S 'r mas. . : ~J En cl/Pllla.') corrientes abona el 4 /Jor cielJto allual sobre saldo'\; J : lb e ~ '" .IirIf.(O: •• ~"'~~~f. 1, ~""¡~ .. ~'" "'" .... '1J ..... ~.+il-:5 ~ ~ .. ~ "!~,,,,,~ ;.,... , ..." ', ...... ,;,,,;,.. _ diarios may.1/'e' de ,/ 2.000 mi • 1';(;010. I-lIPOTIWAlUA--J:-'ró~. .t arnos él lar- ~ ~ go plazo con umorl,lí:aC¡OJl gTadllal. wtl ~ SE~(~(;I()~~ I1'Jr)lT(JrA.I~.IA. - J~'jdeicolni~os y ~ ~ a(hnillL~·i.rHcijl't!(; t,ol' al' .. El G1atliadol' " L' l'L';:;t;:1I t u. El! lAIllÚUlel'O -4·00 ue ti neredí. ttldu diu rio, eorlO publicado un :nelto que en . n po rte pcrtineut.e dlce: •• PeJ'Bona muy uutorizadH. BOH manítiesta que la Vil'cuns: . cripei6n epl:\J'tumt'utaI. ti lOH . eiíoreti doetol' Fruucisco Calde· }'t')n H., y doctol' ,losé 'I'omii: Olí vo . , i la. c~peeie e ' po~ith' a I es [n'e­C1SO declaral', que Jos seilol'e::l de la izquierda quedarían admÍl'u­blemeute repz'eseutádos. g¡ mi '. 100 cuLallero 1108 asegur6 que ~e pensauu igualmente en la Henu,· Huía ucl ductor Olivos, ;ya qlle ~ll labor pa::¡aua en la Cámara, fue pro\'cehol:la pura. lut'l intel'e· ~e~ de Honda oo. At!,·radelco dVtitnellte 10H hon· roso eOl1ce¡.¡tu::l en mi fa vor, tau­to de usted cumo tll'l inÚ)1'1l1l1U­tiC, y d iUUJerecido honor que Sd me ba qlwrido discernil', al tener BU eueuta llIi Hombre tOHl e t:aTl­didtlto parata próxima. Atm1Jl· bleaj pero uebo sigllitical'le nI I'espeeto, que .)'0 no ::luy el lIa 111 11- do a ocupal' tan elevado y deli­cadu t:argo, por faltal'me l~ 8!18- ei~nte pl"llparaei(m que eH esto!!ol I:Ul'gOti ~e reqni(1t'e, para dRjal' (UbldamBlIte l'el->l'et:ieut,ado el buen nomhre 1181 Toli11lH. En d círculo del XOl'te, hay ciudAda· nos t:ompetelltes'y üCJ'redol'l"~ a t'/:'ita claso de aspiraeione~. En cR.mbio, sí ~oy pnl't,idal'io de que el doctor Olivds nwln\ nI Congresu, porque su 111uor en la '{¡,ruara" I)in ~el' orudoJ'. ni tinan­d. tao (!on vino clo IlHUI rn fa \'0· l'Ublp para lo~ Íntere es de eRtf~ rien'a. i'í \les tros rep n"SE-n tn n t ,¡;¡ Re 01 "idan de que exi te llonda, mientrat:3 que el doctor Olivos en tlU corta, ebtadia, consigui6 $ :lO. (H)U.OO para la I'econstrucción d\,ll'diiiciu tle lo... CO!'I'P()~ y 'j'nlét':rafos'y un :\umento '[IIISI. que la 1 at~l(ín el'dl! al Hospital de Caridad. Yo 8::!tOy conveneido, que ,'ale máe pat,l'iotislUO y buellll volun. (11,(1 -1;01110 eu el pl'esente CU!'iO­tlne r\lidoso~ di cnr~08, Esta es mi hur:lilcle opinión. lh.l ~l". Dil'edOl' mu,' atpnta111~te. Fl'anl'i~eo CA LlH~RO~ n ----'" Bl'sudy - Whií·k,v - CllIlllllm' ;i n. -- YirwH - CPl'\" (>z:\ n. nOTEllO lt & I 'la --~ --- DA J'fl) 1.J().Vf)()S'O ¡J, & Cí'J. t)r6xiltIH!IlC'lItl' ~1'ftIl :,nrt ¡,lo dt> !-t lIH'ho .\' Li('OI'f'S, --l..-__ Señores Accionistas l~~ btHnO~ l'('pa rt,icllU o el <1 i vi ' df'IHlo lInnwl'(1 17 pagadero en efpct,ivo, y un divitleudo e;.;tnwl'· dillal'io pagudp.J'o t'n títulos~' bOllm~. Les I'OgHHW$ l'ecluuHU' ... ::toH valoreR lo ¡UilR IH'OlllO po· ¡bIo. COM¡P AÑIA COLOMBIANA DE MUTUALlDAIl. t:. COI( n:s s. - Agenttl en lIondd, fI 'Iramientas, jabOlles, E:ppcies. B. HUTERL R, y Cía. COSAS DEL OlA Los que Llegan Pl'ocedeute de '\lp.dBHíu el tiill1. phtit:o amig:o Alfouso 'rOl'res Hu· dut'!. )}~l BOg'o1{t 1'1 niilo Mariano J~alfim ~ [(j pági-lIa, columna Illsercjoll6: piÍgina::; illterio~ res, columna ¡\\':sos i:mitados, la p<1la­i) ril 0,03 0,02 fiO, O 40,00 0.01 Contratadu !ll1 ;wiso por detenJlill71- do número de veces, se cobrará de acueruo con ti contrato, aun CUDn­do se urdene sur-pcndt'rlo antes del \'~l1cimielJ!t1. Ningún aviso e ntra ­[ ndo P,')!" !li\.l1s:1;\Iidéldes se sw~pen ­d er¿~ Slr1 complet;:r el mes que vaya en rn e ¡¡ d (l. SUSCRIPCIONES: ',iIllH!liJ ~ lI e ito el dja de ~u s, !ida $ 0.03 N¡'¡mero ,¡Í-r.'1sado U,IO Un mes. ~)O números 1,20 Un trimestrc." 3.25 Un ScmC$tre 6,00 Ul¡ afio 10.00 Al exteri oí) un aliu 15,00 N.il~I~ 'Jna :.:uscripci -111 .le suspenri e­fa sIn c')mpletar me~'" trimestre, ~e­¡¡¡ 'stre o afio, según Ir,¡, fnrrna en qll~ haya ~ido tomada, . par'ado de C(lrreo~ número DírcccióJI telegrMica: ", (' L r\ D 1 ¡\ D O R " 52 S(! edita en la Imprcnt:l Comerriftl c[tlk 4'. cíl ~:;a número ~n y 34. ---- -- -.. ---,- G{J!/ -'!tIS de todas claseL B. BoTEI, u H Cía TmJlicÍles~ A vella, Hilo, ?abih1. n. nOTERO It y Cíél. -------_. __ .---,--~--------- c¡im ~()brc el par·, ular a in de qu . COIl su deci iv influer­da disponga el inmedIato ( l­ví) c!t dinero para hace¡ ¡ fícnk re sueltamente a una )­bra qll ' no pUl'd' cierno: r por ll1 ' : tienlpo. /"-......:....:,.----- "~ ... ---_.------ ... ¡ r---------------"---------""""-'-""--, "\ \(1 ! & I ¡ I ( Surtido completo de mercancías 1 ) ~ ! E::p '~ialiclade. (~Il tOIaH d · ¡ 1 \¡ --()It1 AD()}=t y l~XPORrrA I)O 13a é quilla y IONJ)A r elegra · ,"tU IIYUQUE" Ve Itas ,t1 por nlayo · de ha 'ina~ , Arl' )~J A ZÚCé r, 1al1Le ·a, Ua ao, tTa} Ól , G( llet.a~, hiRI"""i, üi¿'ar/i- 1 os ex J l' ljer()~ y del pa H, Vino, ' al'dinas, Sal­lllÓl1, 1 t 1'U) : 1 c~ JI.' , l~~permas , Petróleo, }1'ósfo­ros, A vona, J.~ antequilla, )etaf¡es, Zinc, Alall1bre de púas A; nbrIA liso, ... unición, Ola vo de he1'r ar PUl til1·u·, ~~ l( ero~' ,[ ol.inot", etc. oteo Prec'os B. ,.,C.). Surtido PERMA .. ~n E Solicite r.otJza iÚIl a J onda 4-1 - ,_ - ____ -____ .,i.- a a - Cartagena Agentes el Banco d ~ Colombia ~ Bogota· Barr?l1qlli la Banco FrancéS e Italiano p:lra la An¡úica del Sud ~ BQgotá- Kunhardt & Co Ine. New York ._- R:11' J .r, n r n(l' Barn.nqu:lIa. Compra Café, "(), I Y '1 agt·a. Venden teja metálica, alambre de pllas, H rina «An la (l, ,ro», maicella, P3I el oe env( Ivef, arroz americano y sardinas cen I.;ntt ), manteca amcric

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 403

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Cocina - 22/02/11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?