Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2424 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entender la arquitectura

Entender la arquitectura

Por: Leland M. Roth | Fecha: 1999

Desde su primera edición en 1993, Entender la arquitectura se ha convertido en un texto clásico de referencia. Este manual ilustrado continúa siendo el único texto en su género que examina la arquitectura como un fenómeno cultural, artístico y tecnológico a través de un doble enfoque: el temático, que aborda los elementos de la arquitectura, y el histórico, que se centra en su despliegue temporal y en su significado. Un texto exhaustivo, accesible y ameno, de carácter diáfano y básico que, gracias a su estricta selección de ejemplos y al establecimiento de sabias comparaciones, se convierte en un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Entender la arquitectura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La casa de Adán en el Paraíso

La casa de Adán en el Paraíso

Por: Joseph Rykwert | Fecha: 1999

¿Cómo fue la primera casa? La construcción por el hombre primitivo de una primera morada para refugiarse ha sido una de las imágenes más atrayentes y controvertidas para los arquitectos de todos los tiempos. Rykwert repasa en este libro los mitos y las leyendas de las principales civilizaciones de la antigüedad y las teorías sugeridas por críticos, tratadistas y arquitectos como Vitrubio, Alberti, Piranesi, Quatremère de Quincy, Serlio, Laugier, Winkelmann, Hegel, Ruskin, Viollet-le-Duc, Loos, Wright o Le Corbusier. Para todos ellos la descripción de la cabaña primitiva resulta esencial pues...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

La casa de Adán en el Paraíso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cultivo de la remolacha.

El cultivo de la remolacha.

Por: L.D. Giraldo Naranjo | Fecha: 2018

La remolacha es una hortaliza bianual, florece y produce semillas en el segundo año. Se adapta a diferentes climas, pero la temperatura ideal para obtener buena calidad se encuentra entre los 3 y los 16 grados centígrados. Los suelos más adecuados para su cultivo son los profundos, francos, sueltos, con buen drenaje y buena cantidad de abono orgánco. Las variedades de remolacha se clasifican por la forma de sus raíces en: achatadas, globulares, redondas y largas. Las plagas más dañinas para su cultivo son: tierreros, trozadores y chupadores. Algunas de las enfermedades que contrae son: mancha cercóspora de la hoja, pudrición negra de la raíz. Según la variedad, cantidad de plantas por metro cuadrado, clima, fertilidad del suelo, tamaño de la raíz y otros factores, se cosecha la remolacha de los 90 a los 120 días. Las de mayor aceptación son las que tienen una raíz de 5 a 7 cm. de diámetro
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

El cultivo de la remolacha.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos físicos de las construcciones arquitectónicas. Vectores deslizantes, geometría de masas y estática

Fundamentos físicos de las construcciones arquitectónicas. Vectores deslizantes, geometría de masas y estática

Por: A. Durá Domenech | Fecha: 2002

Este libro ofrece los contenidos que, sobre una parte de la física, los autores, han venido impartiendo durante los últimos años a los alumnos de Arquitectura y Arquitectura Técnica de la Universidad de Alicante. En el desarrollo de los temas se ha procurado ofrecer una visión decantada hacia los problemas y cuestiones más directamente relacionados con las construcciones arquitectónicas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Fundamentos físicos de las construcciones arquitectónicas. Vectores deslizantes, geometría de masas y estática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alejandro de la Sota

Alejandro de la Sota

Por: Moisés Puente | Fecha: 2002

La obra del arquitectoAlejandro de la Sota(Pontevedra, 1913 - Madrid, 1996) ha sido profusamente divulgada tanto en España como en el extranjero y su influencia se ha dejado sentir en varias generaciones de arquitectos españoles contemporáneos. A pesar de la atención que se ha prestado a su obra, no ha ocurrido lo mismo con sus textos. Este libro recopila, por primera vez, material disperso anteriormente publicado, junto con textos inéditos que se conservan en el archivo de la Fundación Alejandro de la Sota. El material se divide en tres partes, una dedicada a los escritos propiamente dichos, una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Alejandro de la Sota

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El laboratorio americano : arquitectura, geocultura y regionalismo

El laboratorio americano : arquitectura, geocultura y regionalismo

Por: Roberto Fernández | Fecha: 1998

Este libro es un primer registro de reflexiones sobre la condición proyectal y experimental de América: desde la voluntad formal conquistadora hasta las veleidades progresistas del endeble republicanismo ochentista. En el entretejido de la novedad o en su apetencia indiscriminada y salvaje se cuela obstinadamente el arcaísmo precolombino y el goce mestizo; a la procurada limpieza del progreso se le opone, sacrificialmente, la fusión de las diversas migraciones y de la indianiedad primitiva que subsisten en la hibridez de América.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

El laboratorio americano : arquitectura, geocultura y regionalismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones