B0~ota.,-Colombia.-Número 228
Fundada en 1908
La política francesa
LAS CAUSAS DEL 1\[,\LESTAR-EL SISTEllA
ELECTORA-LA R. P -LOS "QUINCP. !IUL"
EL PI\061\A!IIA DE POINC\RÉ
LOS REACCIONARIOS-SOBRE BRI.\ND
Estudiados someramente los partirlos,
veamos cuáles son las causas principales
del male~tar á que he aludirlo atrás.
Henry Leyret, en sus irritadas y elocuentes
Cartas de Proviucia (Le Temps)
pinta con colores exagerados y al través
d~ su temperamento bilioso, la des~
lusión que la República ha producido
en todos los que esperaban de ella todo.
Y él, que vio los entusiasmos de .hace
treinta años, resume sus observac1011es
... en estas palabras: "Ya no hay entu·
siasmo."
¿De dónde proviene ese desaliento?
Indudablemente la caus:l. primera de él
está en la mala organización del sufra.
gio universal, el sistema electoral actu 11,
que hace del Diputado un esclavo de sus
electores, un simple gererte de sus ne ·
gocios particulares, ha introtlu.·ido en las
costumbres polfticas una relajación enor.
me y un tráfico perpetuo entre electores
y Diputados, y entre Diputados y :-.1inis.
tros. El favoritismo ha sido la consecuencia
directa de esto. Se impone una
modificación radical, absoluta.
La Representación Pruporcional, cuyo
único defecto es estar defendida por to.
dos los reaccionarios, pero que cuenta
también con gran número de radicales,
con la mayorfa de la alianza, con la totalidad
de los socialistas, con casi todos
~s intelectuales de Francia, encabezados
por Croiset, Seailles, Painlevé, etc., sería
un remedio de innegable eficacia, si no
una panacea. Organizaría lo'> ·partidos,
(buena falta les hace), produciría más
lealtad en las luchas políticas, más corrección,
impediría los compromisos inconfesables
del segundo escrutinio, sería
una manera mucho más fiel y exacta de
reflejar ti sentimiento popular.
Talvez así recobrara el Parlamento el
prestigio que le han hecho perder los
quince mil francos de la indemnización
· parlamentaria, votados sin delicadeza
alguna, las estériles discusiones, las mayorlas
inc-onscientes, "mudos del serra·
,.. Uo." En la opinión pública causan hon·
(ftr impresión las renuncias motivadas
que acaban de hacer de sus puestos hombres
como Gauthier (de Clagny), Lasies,
y sobre todo Fernand Labori, el célebre
abogado de Dreyfus, que se separa del
Parlamento, ~:onvencido de la inutilidad
de sus esfuerzos.
A la reforma parlamentaria se agregan
otras no menos importantes en la polltica
general, indicadas por Poincaré ha·
ce pocos días en una conferencia que ha
tenido gran resonancia. Es preciso que
el Presidente sea el Jffe del Estado, y
no un simple muñeco, que él y su Consejo
de Ministros sea quien gobierne, que
Jas Cámaras se reduzcan á su labor meramen~
e legislativa, y duren menos tie:npo
reunidas~ para permitir á los Ministros
gobernar y elaborar las leyes, para
que los representantes del pueblo tengan
tiempo de ponerse en contacto con él. Es
tfeciso equilibrar las finanzas, introducir
economías, hacer frente á la bancarrota
que amenaza.
Para esta obra no es mucho todo el
trabajo y toda la consagración de los
buenos franceses. La República se encuentra
en un momento histórico y es preciso
renovar sus métodos, cambiar sus sistemas,
si quiere vivir. Yo estoy seguro de
que atravesará esta crisis y realizará un
paso más en la marcha de la humanidad.
La última ley social, la famosa ley de
relraz'les ottvrüres, ha sido muy mal acogida
por todos aquellos á quienes iba destinada.
El mundo obrero ha visto en ella
casi una estafa, y no serán leyes como
• ésa las que aumenten su prestigio entre
los socialistas.
La cuestión de las escuelas, por otra
parte, y la ingerencia activísima del epis·
francé3 en la pol!tica, han desperlas
energías de todos los reaccivnarios,
y por una maniobra habiHsirna, se
esboza la creación de un partido que, bajo
la oculta egida episcopal, reunirá al más
~acendrado catolicismo una marcada tendencia
á las reforma<; sociale~. Albert de
M un, con su incontestable talento encabeza
este movimiento, en compañía de Mgr.
Amette, Arzobispo Je París, que ha presidido,
como un Bousfluet 6 un lvetot,
reuniones por el reposo de los panaderos,
cooperando á la campaña que por esto
, hace la C. G. T., y sindicatos de encantadoras
obreritas de la Ruede la Paz:X.
Entre estos dos peligros, es de espe·
rarse que el partido verdaderamente re.
publicano y no socialista, se resuelva á
dirigir la reforma fundamental que se
necesita, y devuelva á la República su
esplendor.
Para terminar con una nota personal,
es preciso decir que uno de los motivos
del poco entusiasmo republicano que hoy
reina es el actual Gobierno. Después de
Clemenceau, hombre violent:>, audaz,
francés ha>ta la medula de los huesos,
que en grandes discursos daba al país
multitud de ideas y de sentimientos,
y en escaramuzas parlamentarias le
daba la sensación de todo el vigor
y de to1a la espiritualidad nacionales,
después de ese hombre que, dfgase lo
q•Je se quiera, poseía y posee una gran
autoridad, viene Briand, el polo opuesto,
orador habi\ísimo, hombre sapiente, rlu.
cho en todas las encrucijadas parlamen ·
tarias, sin i leas fijas, porque las que defiende
no son las suyas, y cuya vida anterior
jura con todos sus actos presentes.
Un socii\lbta de gran talento, me deda
un dia: El p'lf> quiere ver en un
Presidente del Consejo á un verdadero
gula, á un hombn' qJ"' sea la conciencia
nacional. ¿ Q;.~é quiere usted que vea en
Briand? Cuando le h1bla de Patria, de
orden social, de consecuencia y de hon.
radez, ¿cómo quiere u~ted que ese país,
si no es idiota, no recuerde que él hace
menos de diez años se declaró solidario
de Hervé, que en un Congreso sociali~ta
hizo lo imposible por obtener que se proclamara
la huelga general, esto es, la
revolución social, y que cuando llegó al
poJer reneg-ó de todo, y con tal de escalar
la altura, tiró al suelo todos los
principios que habían inspirado su lida?
Su conducta en el asunto de la representi\
ción proporcional es típica. Después
de haber fustigado con virulencia incre(.
ble el escruthio d'arrondissemtnl en su
discurso de Perigueux, después de haber
permitido que la Cámara, por una inmen
sa mayoría, lo continuara y adoptara la
proporcional, se presenta á impedir que
se consume el hecho, y haciendo del
asunto una cuestión de gabinete, logra
que sea rechazado en segunda lectura lo
ya aprobado.
De manera que se presenta ante el
pa!s á hacer las elecciones con un sistema
electoral definitivamente condenado.
De la misma manera ha ror.edido en el
asunto del secreto del voto, y alegando
fútiles razones, parece que no permitirá
en las próximas elEcciones la aplicación
de esa ley que garantiza en mucho la
pureza del sufragio.
El partido radical va de pésima gana
á la lucha electoral, conducido por un
hombre que no le pertenece y que no ha
salido de sus filas. Con tules desventajas
¿saldrá airoso de la empresa?
Todos los puntos indicados en esta
crónica, aper.as indicados, encierran gérmenes
de grandes cosas futuras, ¿ Q1.1é
saldrá de todo esto?
¿Naufragará el parlamentarismo en la
crisis q•Je hoy atraviesa ? . . .
¿Se impondrá la comente soc1ahsta
que desea abaooon~r el terreno electoral?
Nadie puede decirlo; los pueblos, y
sobre todo el pueblo francés, están sujetos
á crisis violentas é imprevi3tas para
los contemporáneos, y quién sabe si en
el malestar que hoy notamos no vean los
futuros histc.riadores los claros s!ntomas
de una evolución fundamental.
EDUARDO SANTOS
París, Marzo 10 de 1910.
Entrañas de mujer
¿En qué trágica noche seria? No
lo sabe más que el autor ó la autora
de aquel crimen sucedido. Fue en la
toma de agua que se mete por entre
los potreros de la Quinta de Ramos.
Allí se encontró el cadáver: una niña
de a~o y medio ; una ~oga al cuello,
los ojos intensamente abtertos y duros,
las yemas de los dedos arrugadas, las
piernas torcidas; un montón de carne
que al correr de los días. quién sabe si
hubiera sido el plato sohcltado, el plato
del día el festin de los hombres.
O quien s~be si las vueltas del_mun~o
hubieran hecho de esa pP.quena cnatura
la gran señora y la gran matrona
honor de un hogar y tronco de
ge~te saludable. Esto se. le ocur~e á
cualquiera y tonta la grac1a de decirlo
ahora yo. Pero ¿qué querer ? Es un
cadáver que lleva ~l río, y en vez de
cruz ó de una paleta de tierra debo
ponerle unas palabras.
U na madre cruel y sin corazón, así
debió ser, echó una soga al cuello de la
pequeñita, vio la sangre amoratada s9-
bre el rostro de la víctima inocente,
el a vó las zarpas sobre un pedazo de su
vida, y al río, á la corriente tranquila
que en lugar solitario se abre por
entre barrancos y flores. Y después,
el correr del agua, el correr de las
horas, el correr rlel fantasma, cada
nueva uoche. Porque el correr del
arrepentimiento no se hace en esas almas
perversas. Sólo una silueta, una
Instantánea que mortifica y encoleriza,
en vez de entristecer y hacer llorar.
l\Ias esto sólo que sea, la cólera intima
contra la propia alma, que siente
el victimario, es un consuelo para
la humanidad que nada puede saber
de las luchas interiores de los seres,
de las tragedias que bailan como diablos
dolientes en Joscerebros criminales.
Para los demás, sólo es un cadáver
•
HLOAUCHO
El historiador del segundo viaje de
Colón nos dice que los indios jugaban
con pelotas de la goma de un árbol,
que aunque abultadas, eran más livianas
y elásticas que laS' pelotas de
Castilla. Originario de América, el
cultivo del caucho ha sido transportado
á Ceilán y otras posesiones inglesas.
El Gobirrno de la India importó
2,ooo retoños dill árbol del Pará,
que han crecido y florecido vigorosamente.
Algunos Je estos árboles están
aún produciendo, y de ellos miles
de retoños se han rlistribuído en las
regiones tropicales. Es en Ceilán, sin
emhRrgo, en donde se han mejorado
mucho el cultivo del árbol y la manera
de decentarlo para extraer su
jugo.
que lleva el río. La operación preparatoria para esKIOSKO
tablccer una plantación, consiste en
~~~ limpiar el terreno, rozánrfolo y destruyendo
los troncos virjos para no
dejar albergue á la temida peste de
las hormigas blancas. Se tiene cuidado
de hacer desagües, á fin de evitar
que las lluvias arrastren la tierra fértil.
Los árboles se siembran á razón
de 1 50 en cada acre ( 4o áreas), dejando
campo entre ellos para árboles
de cafP,, t~ ó cacao ; pero para coniwr-
REY DEL .MUNDO
El ci~arrillo en~argQiat!o qne fabrica
ahora con tabaco de s~milla Habana,
es sencillamente selecto.
Fíjense que el paquete diga Semt1la
Habana, de venta en todas las buenas
cigarrerías.
Ret¡del Jlllndo, carrera 6.3
, N.0 122.
var la humedad y las materias nitro.
Paris después del estreno genosas del terreno, basta sembrar
· plantas rastreras, que, además, pre-
Ayer, antes de que el telón se hu- vienen las malas hierbas.
hiera levantado para dejarnos v~r el De cuatro á seis años, !os árboles
corral simhólico de Rostand, dije que, adquieren una ci•·,;unferencia de 20 á
á mi entender, E~paña tenía razón al 3!~ pulgadas, st>gún las con lir.iones
no dar á la obra desconocida tanta im· del clima y dd tt:rreno. Cuando tieportancia
como Jos demás países del nen este tamañ•) están listos para ser
mundo. Hoy, al salir del estreno, des- sangrados ó decentados.
pués de haber aplaudido, como todo Se emplean tres métodos para eftc~
el mundo, las admirables bellezas del tuar esta operaáón: la espiral, el espoema;
después de haberme sentido, pigado y el me,lio espigado. La espicomo
muchos otro~, acongojarlo por ral se hace cortando la corteza del
las enormidadrs de la parte cómica árbol, empezando en su base en rlonde
de la obra, hoy, con toda sinceridad se pone un canal metálico, dehajo del
y con toda sencillez,. repito: cual se coloca una vasija. con un poco
-España ha temdo razón..... de agua !lara rec-og~r ~>1 j1•gn y "'2!1-
Porque aun sin t1i~cuur él drama servado húmedo; esta incisión espiral
en sí mismo, y hasta aceptándolo co- continúa hasta una altura· de ro á 15
mo la más portentosa obra maestra pies. En este caual corre la leche del
de todos los si~los, es indudable que árbol á la vasija de donrle es recogida.
no hay en ella una sola escena que Odspués de extraer todo el j u~o se
pueda ser traducida á una lengua ex- deja curar la hendidura dnrante dos
tranjcra. años, cuando se corta una n neva es pi·
Cyrano de Bergerac con su in- ral en dirección contraria á la primesolencia
lírica y su ternura emorio- ra. El espif;aJo consiste en una mci-,
nante, pudo mny bit!n trasponer to- sión superficial y perpendicular de sicdas
las fronteras. El Aiglon con su te pies de longitud; de ésta, á in tersoplo
de epopeya, con su tristeza medios regulares, se hacen canales á
le~endaria, con su prestigio imperial, 45 grados de inclinación hacia arriba,
trmnfó en Alemania y en Inglaterra Por este medio el jugo corre al centro
tanto como en Francia. Los Roma- del canal perpendir:ular y de éste al renesqaes
que mi querido Palomero ceptáculo de la base. En el medio estradujo
y qne en todas partes se re· pigado se emplean canales solamente
presenta, es una comedia universal. en uno de los lados del perpendicular.
La misma Samarüana recorre el Se tiene gran cuidado al cortar la cormundo
recitando dolientemente sus teza, porque si la incisión es demasiaversos
místicos en todas las lenguas. do profunda se daña la madera del
Sólo Chantecler no puede hablar árbol y éste se hace improducli vo. El
más que la suya. En un~ de sus T?ás jugo se reco~e en baldes ó cubetas es
largas tiradas, el gallo mismo lo d1ce, maltadas y se transporta á la factoría,
asegurando que su alma es el a~ma en dondP- es coagulado en coaguladoclara,
irónica, juguetona, frívola, tter- res de varias formas y de los cuales se
na y heroica á un t~empo mismo de la le echa en una máquina de la que sa.
vieja Galia. En cuanto á las demás le en forma de planchas por acción
aves que le rodean, todas son igual- cilíndrica. Algunas veces se le da la
mente francesas. La faisana, con sus forma de bloques por medw de prencaprichos
y sus coqueterías, ~a bel_la sas. Las planchas y los bloques se se·
faisana de oro, que es la pas1ón sm can en secadoras especiales. En alguser
la humildad; que, aun amando nos establecimientos se cura el caueho
con toda su alma alada, conserva una por medio de hurno, como se hace en
independencia absoluta, 1~ buena ,Y el Amazonas.
loca faisana, es una bohem1a de Pam. El cultivo del árbol del caucho es
¡Y qué decir del mirlo burlón, el mir- una industria sumamente remuneralo
que ríe, y que, por reír, hasta de sí ti va. Hay establecimientos que están
mismo se ríe........ pagando intereses al capital invertido
Fuera de Francia, ninguno de estos de 125 á !OO por 100. Se calcula que
seres de pluma sería comprendido. cada árbol produce nna libra de cuuLos
gritos que lanzan parecerían, cho en el quinto año, cantidad que
allende las fronteras g:llas, demasiado aumenta considerablemente con su
artifici1les ó demasiado febriles. Ade- mayor desarrollo. La industria está
más el lirismo desenfrenado va dema- en su principi(). En el año pasado las
siad~ unido en el lindo poema al jue- plantaciones establecid~s en las ~ego
malabar de las bromas _p~ra que giones centrales del Onente produ¡eun
público que no sea pariSiense, Y ron cuatro mil toneladas. La proiuc- 1
que no haya mimado á l\lendés, pueda ción total del mundo alcanza á 7o,ooo
comprenderlo y soportar!~. . toneladas; el Brasil produce el go
En suma: éxito, si i éx1to trmnfal. por roo. Pero es seguro que la proPero
no éxito universal.. .. Exito in- ducctóll de l'ls plantaciones de las pomenso
de París, para París. sesiones inglesas aumentará año por
E. Gó11mz CARRILLO año, con la ventaja de que el costo de
T.res centavoa
producción es mucho menor que en
un pats escasamente pl)blado como el
Brasil.
La enumeración de los art(cnll)s fahricarl"
s con caucho seria interminable.
L¡:¡s PXportaciones de ln~laterra
suben á.¡¿ 1 soo,ooo anualmente.
El alto valor del caucho ha producido
últimamente grande actividad en
la Bolsa, y los que tenían accion~s en
empresas industriales y comerciales
para la pro.iucción y la distribución
de tan solicitado artículo, han realizado
considerables ganancias.
A. ÁLDANA.
Car 13 wua
prima carnal de G.os tragos
de licor, con dirección á .Manga.
Ya en eslfl lugar, G.ih·ez se detuvo
~~~ una tienda de licores, como á una
cnadra de su casa, y eu unión de unos
ami~os apuró varias copas más' de carabina
compuesta de cerveza y ron, y
como á las 9 y media p. m. continuó
camino de su casa.
A poco rato Gálvez ~alió de su casa
en dirección á la de Baena, é intentó
pasar por el corraJ, picando la verja
con un machete.
En esos momentos, Baena salió á
la puerta de su casa abriéndola, pues
ya estaba cerrada, para hacer entrar
un perro que ladraba en el corredor
de afuera de la casa.
Al ver G4lvez á Baena, le acometió
con el machete, causándole dos graves
heridas en la cabeza, una de las cuales
le interesó una oreja.
Hecho lo cual, Gálvez regresó á su
casa ; pero armado con machete y revólver
volvió sobre la casa de Baena,
qui~n había vuelto á cerrar su puerta.
Gálvez trató de forzar ésta, á lo cual
acudieron la suegra de Baena y la esposa
de éste.
En esto sonó un disparo del revól4
ver de Gálvez que atravesó la puerta,
incrustánrlose el proyectil en la pared
del frente de la sala y que milagrosa·
mente no h1rió á ninguna de las señoras
ni á Baena, que ya se había acercado
armado de un revólver.
Al abrirse la puerta, Gálvez con el
machete le saltó un ojo á la suegra de
Baena, é hirió á la esposa de éste en
un brazo.
B.u~na, fuertemente impresionado al
ver aquel desastre y ju~ando el todo
por el todo, les dijo á las señoras que
se apartat·an, apuntó á G.ílvez é hí~o
un disparo, pero el revólver no d10
fuego.
Se acercó más é hizo u.1 segundo dis4
paro hiriendo i Gálvez en el corazón
Gálvez, al sentirse herido, se volvi4
tambaleante, y fue á exhalar sa últi ..
mo suspiro en los brazos de su familia,
La actitud del matador parece perfectameo
tt~ justificada.
LOS ~ VESTIDOS ligeramente pasados de moda, se
~e$ x,soo nos quedan muy'· pocos-m<) (rJ<) il~~!áÍl). wmmm&lllIe4
~ (esquina dé La Rosa Blanca).
nos agotaron. Sobretodos
Calle 12, / numeras 124 y
- ... "'-- ·-
lnforn1a~ión americana
SOBRE EL DOYCOTEO
.CABLES PUBLICADOS EN NUEVA YORK
ALGUNAS EXAGERACIONES
Del imporltwte diario de Nueva
Y 01 k, The Journal oj CfJmerce, traducimos
los siguienlt:S cab:cs de informac:
ión, sobre el movimiento popular
contra lo~ tranvías, no sin anotar
la exageración sobre ataques á
á ]a vida y prnpierlad de los ameriranos,
de lo cual no hubo ni el más leve
amago, a!>i como t;lmbi,~n Jo inmotivado
del temor que puso la Asamhlea Gene.
ral que en la misma fecha se le diera
segundo debate reglamentario á las reformas
de los Estatutos del C'ub.
El Secretario, G. CóRDOBA
Bogotá, Abril 12 de IgiO.
ALFOMBRAS de Yute en gran varíe 1
dad de pintas _y calidades. Fábrica, Nacional
de Te¡1dos.
r.• Calle de Florián, n•imero 192 1
Cuestión del telégrafo
Alto ahf, colegas! No e'-!én ustedes
tan campantes, porque al leer hien se
notaria que todavla nos ftJlta lo prin ·
cipo~ l.
Por Drcrt>to rll'l 13 rle Ahril, rlaborado
en buena hora ~or el Sr. l\linis·
tro ele Gobi~'rno, el Sr. Dirertor de
Correos y Tt>légrafns y D. F1ancisco
J. Fernández, ~e establece una rcbf!ja
de cincuenta por cient,, sohre el precio
orriinario d" ''comunicaciones te
legráficas de información qnc transmita
la prensa penód1ea nacional á la
de i~ual clase de los p¡¡is••s limítrofes
de Colombia y qnP contengan nolÍ·
cías públicas dr intl'l é.. , gt•neral." También
se establece el ~rrvicio de las
mismas comunicaciones á debe para
la prensA de Colombia. Torio esto está
muy hien. No podremos ponerle
punto, sino antes al contrario, batir
palmas.
Pero lo más importante, lo que se
necesita para dar vicia á nut'stra prensa,
es que la tal re baja de cincuenta
por ciento se establezca l~ mbién para
cualquier comunicAción de carácter
informativo, dirigiela de un sitio á
otro de Colombia. Entonct:s s{ podremos
dar al público noticias frescas y
baratas.
Mandar hoy á The fferald la nueva
de que una candidatura ha fracasado-
pongamos por caso-le vale la
mitarl de lo qne valía ayer. Pero si
The fferald nos comunica que una
escuadra se puso en movimiento para
nuestros puerlos-pongam(.s por coso-
la noticia no podemos cotizarla
con el cincuenta por cien lo de desCUt'nto.
Y esto es In que necesitamos.
Queremf,s que el pt'lhlico se informe
diariam,·ntc (hasta donde cien palabras
lo permitan) de toJo lo que
pase en cada pohlación importante de
la RepúblicH. Y que de cualquier
punto ó de cualquier frontera puedan
mandarnos en un minuto lo que ¡i su
turno el cable ó el 1liario extranjrro
lleve á tales sitios. Queremos para las
noticias la comodidad del alambre en
vez de la incomodidad del lomo de
mula.
Bien es cierto que nosotros no podemos
meternos en triunfos ajenos,
rs decir, en pedir que pa~uemos menos
por despachos tclqp áficos transmitidos
de Quito ó de Caracas. Pero
si ponemos hacer la petición al Sr.
Ministro de. Gobiemo, para que los
despachos telegráficos de información
mundial, transmitidos á los periódicos
rlel interior desue nuestros puertos ó
nuestras fronteras, gocen de Ia misma
rrbaja drl cincuenta por ciento.
Crf'emos que éste es el espíritu del
Decreto de J 3 de Abril, mas necesita
aclaración, porque ahora asf romo
está, sólo reza que tal rebaja es para
las noticias que va Jan y no para 1 as
que Yengan.
Toca á quienes tienen en sus manos
la rebaja, hacer que la prensa
del interior pueda informar á sus lectores
sobre asuntos mundiales, por lo
mrnos al mismo tiemp'l que lo hacen
los periódicos coslefíos y fronterizos.
Después, es seguro que vendrá lo
dicho arriba sobre información in·
tedor.
ECOS
CoNTESTÓ el Sr. Ministro del Tesoro
á un memorial que elevó á su De~pacho
el Sr. Roherto Tobón, en solicitud
cie que Sfl iniciara con el Gobierno
un arreglo de cuentas de la Renta
de Licores rlel Distrito Capital, pendientes
durante la atlministraciun pasada,
para evitar con este proce.timiento
el recurrir en pleito al Poner
Judicial, que s11 Despacho no tenia
facultad para celebrar transacciones
como la prCtpursta, y que si en justicia
SP. drhía reparación, los Jueces
Han los llamAdos á determinar su derecho
y cuanlfa.
HEMOS observado que h's seiiores
Agentes de Polida nistraPn sus úbli·
gaciones de vigilantes atentos por rnt
retenerse en conversaciones con personas
extrañas á su servicio, y que esta
irregularirlarl no llama la atención
de sus Comisarios.
FALLECIÓ d. Sr. Franc.isc o J. Cas- tro.
AsoCIACIÓN DE LA PRENSA. Mañana,
á las ro a. m., se reunir¡\n los periodistas
en las oficinas de El Nuevo
Tiempo.
PARA Campoalegre siguió el estimable
caballero D. José María Perdomo.
TEATRO MUNICIPAL. Esta nocheofrece
estar mu.v atractiva la función que
anuncia la Empre~a de la CompañÍa
de Zarzuela "Esperanza Aguilar.''
Subirán á la escena : primero la zarzuela
rn dos actos El Tesoro de la
bruja y el estreno de la revista de
gran actualirlarl, en nn acto y cinco
cuetdros, El Boycateo, á la que pue·
den asistir las familias.
En un entrl'acto se nfarán boletas.
Gran concurrencia habrá hoy en el
Municipal.
UN CABALLO desbocado que se dirigía
de Las Cruct•s á Ja Plaza ele Bolívar,
en desenfrenada carrera, fue detenido
poco antes del último sitio por
un agente de policía. Afortunacia·
mente aconteció esto á las cinco y
media de la mañana de ayer, sin lo
cual seguramente lamentaríamos algunas
desgrac:as.
Dos jovenzuelos destrozaron á piedra
la linterna del coche que conduela
el auriga Eusebio Cortés, cuando
atravesaba el whiculo la Carrera 12,
entre las calles 22 y 23.
EN er; cn~o ¡fl\- la ciudall, y en es·
pera Je q11e su propietario los reclame,
se encuentran dos caballos que
haltó la polida, extraviados en el trayecto
de la calle 2!,.
DrsPusv el Ejecutivo que la partida
necesaria para atender á los gastos
de viáticos y dietas de los Diputados
á la Asamblea Nacional sean
pa~ados con impntación al Capitulo
1.0 , artlculos 1.0 , 2. 0 , 3.0 y 4.0 del
Presupuesto vigente, y que dichas
asi~naciones serán las señaladas por
la Ley J •3 cie r 909 para los Represen.
tantes y Senadores al Congreso Nacional.
FALLECIÓ el Sr. Arturo Bernal.
INHUMACIONES practicadas rn el cementerio
de la ciudad en el curso del
día de ayer:
Manurl Alfonso Garzón, párvulo,
de Bogotá.
EL SEÑOR Alcalde Mayor de la ciuCoNSIDEt\
Ó responsable del delito dad, teniendo en cuenta la proximidad
de homicidio involuntario á Casimiro del Centenario, dictó un Decreto en
Garcia el Jurado reunido en los estra- virtud del cual todos los habitantes de
dos del Juzgado 1.
0 Superior del Dis- la ciudad harán blanquPar ó pintar
tri lo J nclicial de Bogotá, donde se le- Jos frentes de sus casas 6 solares y des·
vantaba el proceso. · yerbar Jos pavimentos de las calles,
AYER dejaron esta ciudad para di- así como reparar con piedra labrada
rigirse á Agua de Dios dos hombres, los andenes que les correspondan, de
el uno de Bogotá Y el otro de Fosca, acuerdo con indicaciones suministraquienes
examinarles por los médicos das por la oficina correspondiente de
de la Sección de Lazaretos del .1\linis- la Gobernación. La falta de cumplitf'rio
de Gobierno en la quinta de Los miento de estas disposiciones será cas·
Alisos, aparecieron leprosos remata- tigada con mullas de cinco y diez pe-dos.
sos en oro, respectivamente.
LA CoMPAÑIA DE JEsús celebrará en
el templo de San Ignacio solemne- RECAYÓ en el Sr. Juan Sarmiento
mente d Mes de l\Iaría. II. el nombramiento hecho por el
Ejecutivo para ocupar el puesto va.
Nos DICEN q•1e la muerte del solda- cante de Fiscal del Tribunal Superior
do José Méndez, relatada ayer, se de- de I3ucaramanga. La designación en
bió á que equiYocadamente le sumí- referencia es en propiedad.
nistraron una poción · de ácrdo oxáli-co
con intención de darle un purgan- • EL Dn. D. D. Po)IAREDA TANCO, aca-
. te de sulfato de soda. Los detalles de ha de perder en Manzanillo, en donde
·¿ , estaba establecido, á su encantadora
·que está revestido el acct ente, se~un niñita de doce años. Sentimos que la
parecr, no constituyen responsabili-dad
para nadit>. distancia no n.os permita acompañar
. personalmente al amigo y al colega
LA OFIGNA DENTAL de Lascano .en esta hor¡t de prueba, y le enviamos
l:a ntzo (re tg; nLo:ada ), está otra vez 'á
('(!(~() r:h' J. 7\1. c':I~Ci\no B ~rt i, en la se
gu nda Co !le Kcdl, ntÍmHO z8 l.
desde esta su tierra, donde se le estima
mucho, nuestro sentido pésame
( S. U.
EL HoNORABLE Consejo Munir.Ipal,
en su sesión de ayer tarde aprobó en
último debate un acuerdo sobre reorganización
de ciertas rentHs (juegos
permitidos, licorerías, lott'rfas, cantinas,
etc.); aceptó no kiottkt) que patrióticamente
ofrec!C'n á Br.~otá las
Cnmpañfas de Chocolates Chaves y
Equitativa para instalarlo rn el Parqut:'
rle la Independencia, c11n objeto
exclusivo de que alll se sitt'len los mú·
sjrns para las retrt'tas: dio se~undo
debate á un negt)cio sobre vehículos
de ruedas, .Y siendo las sc·is y diez minutos
de la tarde p1óximamente, se
retiraron los Sres. Concejales.
CuRSAN en una de las lnspf'cciones
de la ciudad las diligencws informativas
ff'specto rle la dt'función n•pen tina
en el Hott'l Nacional de la ciu·lad, !lntenoche,
del Sr. Aurelio Vásqurz T.
PENETRARON los ladrones nocturnos
al departamento núfllero 18o, de la calle
14, habitado por el Sr. Enrique
Fonse<·a, y se llevaron de él un sobretodo,
cuatro fluses completos, un re·
vólver y los muebles y adornos más
ligeros que existían allí. La policia
capturó una hora después de notada
la comisión del delito á varias personas
sospechosas de responsab1hdad
en tales hechos.
CoN LA PIEL calcinada en varios si·
tios y en estado extremo de dolencia
fue conducido al Hospital de San Juan
de Dios Pi niñito lsafas Suárcz, á
quien la mat're exhibía por esas calles
dewandando la caridad cristiana.
Pon TENTATIVA de destrozo á la ver.
ja del jardín del templo d~ San Diego
la policía encarceló en su Cuartel central
á una cuadrilla de cuatro individuos.
REMITIERON al A1-ilo dt' locrs las
autorida~es municip.t!es á un niño de
doce años de e'IHtl más 6 menofl, llamado
Anto11io ~f:.lest l't', por haberlo
hallado, después tic meticuloso cxa·
men, demente por completo.
EL ALMACEN DE LA BOTELLA
DE ORO, atrio de La Catedral, acaba
de recibir un completo surtido tie galletas,
pasas, ciruelas pasas, cigarrillos de
!odas clases, brandy de una y tres e~tre.
t¡as. Ventas por mayor y menor á precios
sin competencia.
Panamá y Costarrica
El litigio de limites
La lnformacidn, de San Jo é de
Costanica, da cuenta en su edrción en
una larga crónica, de la firma en 'V ashiogton
dd Con \'enio celebrado entre
los Plenipotenciarios ~nderson y Porras,
sobre el asunto tic límites, según
el cual ''la frontera por el lado del
Paclfico qneda determin;~da entre Punta
Burica y Cerro Panrlo. El resto será
sometido al arbitraje de la Corte
Suprema de Justicia de los Estados
Unidos, la que para fallar tomará rn
cuenta todos los hechos y circunstancias
rdacionados con el Laudo Loubet,
incluyendo la limitación que del
mismo Laudo establece Ia carta dell\Iinistro
Delcassé." ....................... , .................................... .
El triunfo para Costarrica ha sido
inmenso, pues se aprueba el Laudo en
lo que nos favorece y se somete á arbitraje
en lo que hizo terrible daño á
nuestros innegable3 derechos.
"El Laudo Loubet se di vide en dos
partes di!lmetralmente opuestas: la
justa, que es lo que se refiere á la limitación
desde Punta llorica hasta Cerro
Pando, y la injusta que es la lfnea
que va de ese lugar á Punta Mona,
no en línea recta, sino en forma de
ángulo agudo, cuyo vértice queda enclavado
en Talamanca, abarcando los
lados casi toda esa región que nos ha
pertenecido sin disputa."
"La actual resolución es en todo y
por todo favorable á Costarrica; le da
un territorio comprendido desde Gotfo
Dulce hasta I3urica, donde hay minas,
cocales, plantaciones y población
trabajadora de chiric:~nos;y)uégo pone
nuevamente sobre el t~ele · de la
discusión la monstruosidad del fallo
Loubet en la zona atlántica. Costarrica
podrá nuevamente alegar sus dere·
chos á un territorio que ni siquiera
sometió á discusión.'' '
El nombrado diario P,ublica, en Ia
edición de la misma fecha y en la columna
final de su tercera plana, con el
mote de A ríltima Hora, segnido de
encabezamientos en grand~s caracte-res,
lo siguiente, sobre CUJa aurt:olicidad,
así como también resperto d~
las &n trriores declaraciOnes del diario
jostfino, desear illmos oír la palabra de
la Secretaria de Rrlaciones Exteriores
de Panamá, siempre que la re:>erva di-:t
plomáttca asi lo ¡.¡ermita:
;, Por ctJble particular que sr recibió
anoche (~'n clave) de Wáshington, sahrmos
de un incidente diplomático
dos ó 1 res días antes de firmarse el Tratado
sobre llmilrs entre Panamá y
Costarrica.
Pactado el Convenio y listo el protocolo
para firmarse por }as partes represcntanlt's,
el Mini~tro Porrassenegó
á ello. Entonces el Gobierno americnno
se dirigió al de Panamá impomén
lolo de la negativa del Ministro
Porras y dándole de término hasta el
dfa miércoles (antier) para arreglar el
inciden te, an trponiéndole que el Sr.
Ministro Purras estaba ya obhgado á
firmar lo pactado.
Entonces el Gobierno de Panam
dir• órnenes privadas al Sr. Porras,
quien firmó el protocolo.
Omitimos toda clase de comenta:'
rios."
(De La Estrella dt: Panamá}
ALFOMBRAS de tique y de yute
Fábrica Nacional de Tejidos.
I.• Calle de Florián, I92
A venturas de una monedll.
Pertenezco~ la lribu df! los Pt'eles -<
Rojas; el Hudson me sirvjó de pila
bautismal cuando entré al mundo de
la civiliza!:Íón, y ele la inmersión que
en tales aguas sufd, saqué este color
dorado y brillante que tánto seduce á
Jos hombres, color semrjante al ele las
cabelleras que adornan á mis amadas
paisanas-l<~s elegantes Miss de la 5 ...
Ave11ida; el nombre familiar que te
go en el C•lmercio, qne rs mi mundo
favorit u, es el de MedLá-Aguila ó Ague:
lita, y 1ni \'ait.r, según la leJenda que
exhibo, es el de five dollars, ó sean
$ 5·
He viajado mucho ;conozco el mun-do
y las conciPncias de los hombres
m¡\s que un conft.!wr; aunque nací de
índole pacifica y bondadosa, propia
para dar placer á la humanidad, el
trato con los hombres y el alto valor
que ellos me diln, me han trasl(,rna-"
do el seso y me hau tornado rnalévoLt
corrompid y huraña, hasta el punt
, de que he venido á ser factor indis- .t
pensable Jel vicio, de la corrupci ,
de la destrucción de la humanidad.
Si en todas partes á donde he llegado
me han hecho recepción digna -
de un rey de los viejos tiempos, nunca
he recihido mayores honores que
cuando vine á Colombia; aquí, como
el Gulliver del cuento de S\\ift, encontré
compañeras á mi semejanza,
pero de valor tan mínimo, que un
centenar de ellas alcanzan apenas á
valer como yo, 1 ual me hace estar
orgullosa de mi nna y de mi estirP.e·
Como hoy todo el mundo e cnbc
en Colomhja, aunque no sepa leer, á
mí también me ha entraelo la comezón
de meterme á escribidora, con el
fin de referir un episodio de mi vida
s~randina. Y va el cuento:
En la tarde de ayer fui vendí á
un comerciante de la Calle Real, quien
dio por mí una media docena de pa· .
peles mugrientos y arrugados, empapados
en el sudor de un pueblo anr
mico, que llaman vulgarmente ci'en
tones, y, po,r la prisa que él terJa, en
vez de guardarme en su caja, mecolocó
en el bolsillo de su chaleco, y se
dio á andar hacia. el barrio de Las
Cruces.
Serían ya las siete de la noche, cuan·
do mi dueño y yo principiámos á atravesar
las calles de aquel barrio, sucias,
tortuosas, desempedradas, oscu·
ras, que jamás han conoci.do otra luz ·
que la del sol y la luna, m otra escoba
que la de la humilde fámula que,
de a fío en afio, se digna hacer el aseo
del frente de su casa. A pesar lo
intransitable de las calles, el paso
mi dueño era rápido y seguro: al cruzar
de una esquina, oí que un niño,
desamparado y casi desnudo, dijo con
voz doliente y débil : •
-Señor: cómpreme esta muficca 1
Mi dueño siguió sin hacer caso al
niño, pero éste continuó con v.oz llo.
rosa:
• -Cómpremela, señor, que en casa
tno hay pan ni velas 1 •
Mi dueño se detuvo, y dijo al mu- '
chacho, metiénd~se la mano en el bol-
. sillo del c~aléco :
H O (i} u ~1 H [ í.{ 1\' Al A N (j)s Tercer~. eaJie de fi"'lonán, núme)rQS 2d80 y 282-El.llmejorssurtido de .~OPA HE~HA, in
l] ~ ~~ f:_' ·. !.VI tJ glesa y fi·~ncesa-~~rtido competo .e CALZ~DO-' ulo· lrop, la meJor máquma p~
afeitarse-Acabamos de rec1bu· paños para flux' lavaáos afondo, umcos que no cambian-Maderas finas y enchapadas, par~ muebes-
Btellas, 1 berm Calentad m·es, Z tones, Pañuelos, Cintas ra sombreros y toda c1ase de artículos bre&
Gran temblor Notas miscelánicas
en Barranquilla
URGENTE
.. *. Un grupo de abo~a.los rumanos
se ha propuesto anular de una
plurnarfa la cautiJad di' 20,000 Sf!O·
Barranquilla, 23 de Abril de 1910 tencias dictadas por el Pre,oidente de
GAcETA-Bogotá la Corte dtl Casacióa de Roma, Sr.
Lucchini. AIPg~ e~t~ tintet·illil grupo,
que el Sr. Lucehini no ha auulado
las eslampdlas de los expP·lit>ntes con
su autógrafo, sino que lo ha hecho
con el sello oficial, que no puede tener
el mismo valor.
A las nueve y cinco minutos
de la mañqna de hoy, 8intióse
un temblor tan fuerte como
nunca antes se había sentido en
estas regiones. Grandísima inquietud
en la ciudad.
• * • Oc a(~nerdo con la ley d(~ separación
que rige en Francia, se ha convertido
el seminat io de Bezancón en
CoRRltSPONSAL cuartel y se ha destinado á él una
=--,¡;¡;;;¡===--=====;;;¡¡¡¡;¡;¡¡ guarnición del Estado.
-No te compro la muñeca, pero • • • En uno de los pueblos del Es-ahí
tienes para pan y velas; y dejó tado de Minas Geraes ha sido asesinacaer
en la manita del niño una mone- do el notable nbogado americano Cada,
pal'a seguir luégo su acelerado rinos Soure Moura, quien viajaba trapaseo.
bajando en campaña elecl'iooaria. Le
): Debo advertir á mis lectores que en mató un decidido partidario de Herel
bolsillo en que me colocó mi due· mes Rodríguez de Fonseea.
ño hallé otra moneda, de$ 5 también, • * • El Consejo Municipal de Volsegún
lo anunciaba su leyenda, y po- terra concedió honorífica distinción al
co más ó menos del mismo tamaño eminente Gabriel O' Annunzio.
mío, aunque de peso y color distin- .,. • .. Bajo la Presidencia de Monsetos;
una de esas moneditas de que ñor Amette se reunió en Pads un
enantes hablé, y de las cuales un cen- Congreso Diocesano que estudió el
tenar valen tanto como yo. problema de la instrucción religiosa
Con ella había rnos venido depar- en Francia.
tiendo amigablemente acerca de nues- .. • .. Después de muy prolijas y estros
mutuos valores : ella me hablaba crupulos11s investigAciones, se ha sabi ·
con humildad, aunque con dignidad do que el número efectivo de los soy
cierta altivez, de la suerte miserable breviviente!! de la famosa expedición
á que ha sido condenada, debido á la deMarsala, ascienrie á 196. Estos 196
rapacidad de algunos gobemantes co- patriotas italianos tendr·~n durante el
lombianos que la habían reducido á su resto de su vida una pensión de 3,6oo
miserable situación de hoy, después liras anuales.
de haber ocupado la misma posición • • ~-El Gobirrno .fr·ancéa ha hecho
mía, 'pues representaba como ) o, el á MéJICO la devoluc~ón. de los trofeos
trabajo, la inteligencia y el sudor de : d~ guerra que el txunw Gt•neral Gaun
pueblo. En esta charla nos entre· 1 lh~et ~rranc~ con sus hueste~ dt>l teteníamos,
cuando sentimos los dedos , rnlono mt'Jtcauo, Y de la:. Ilav.'s cie
~e mi dueño; mi compañera se escu· . plata q,ue fueron ,rrrst•nla l<~s al Gcrrió
pasitamentt>, y yo, obedeciendo neral J:iorey d dllan los eruditos econo- 1 ~IéJICO. As1nwsmo el Golnerno cspamistas
de Colombia quizá también 1 nol ha hecho poner rn manns de !\laimpulsada
por t>l d~seo de aventuras nu_!'l Serafín Pichanl,~, poeta j delcqtJe
me domina, me dejé atrapar por 1 gado cubano en Maf~rtd, las banderas
los dedos de mí dueño y fui á caer en ! que.l.as. tropas espanolas arrebatar.on
la mano del niño. al f'JCrctlo cubano en la g-uen·a de ID-Este
me examinó á la luz de una dependencia.
vela de cebo de la tienda de la esquina : ~~~==~~~~~~~=~
y juzgándome falsa pot· mi color roji- ¡
zo, pidió con timidez unos dos panes
y una vela, á la vez que rne colnc11ba
1
.
sobre el mostrador. La ventera, des-
. ués de arrojarme una rápida mirada,
sin di¡;narse examinarme siquiera, 1
exclamó con tono despectÍ\'O:
-Una lata! ..... No hay velas ni
pan, agret;ó repantigándose de nuevo
en su asiento.
Otra mujer, que se hallaba fuera
del mostrador, me observó más de cerca
y dijo:
-Como que es un medallón de los
que dan los salesianos de premio á los
muchachos.
Mas una tercera mujer, más conocedora
quizá en punto á monedas,
acercóse al niño y le dijo al oído:
-Camine, que allí le doy las velas
y el pan.
Y ya salía el niño conmigo en la 1
mano, cuando otra mujer que entró
:;fD aquel momento á la tienda y que
'era vecina de la casa del niño, se informó
del asunto, me examinó con cuidado
y cogiendo de la mano al niño, le
dijo con afán:
-Camine para su casa, que allá verán
esa moneda. Y nos dirigimos á
la casa del niño:
JuLJÁN PÁEz
(Continuará)
~~~~~--~~--
PAÑOS Dlt ALGODÓN, MANTAS, DrAGONA·
LIS. Fábrica Nacional de Tejidos.
1.• Calle de Florián 192.
LA FABRICA NACIONAL DE TE.
JIDOS-1.• Calle de Florián, 192. No tie
ne SUCURSAL en la ciudad,
RUANAS de lana de la Fábrica Na.
cionalde Tejidos.
1.• C~lle de Florián, 192
LA PELOQUERIA DE RUSSI HER.
MANOS, con grandes reformas, ;e oí re.
ce de nuevo al público. Toda clase· de
garantías y mucho esmero. Carrera 9.\
mímero 258 n1s. a
PARA NIÑOS ruanas y frazadas de
Jaaa. Fábrica Nacional de Tejidos, 1."
Calle de Florián, número 192.
PAÑOS negros y azules, garantizados.
Fábrica Nacional de Tejidos.
1: Calle de Florián, 192
NO SERA USTED
engafi~do. Que siempre hay fu.
Herias y fraudes en abundancia, •
es cosa que todo el mundo sabe;
pero rara vez 6 nunca se encucn·
tra que una importante casa
comercial los cometa, sea cual
fuere la clase de su giro. Ko
puede haber éxito permanente de
alguna clase, cuando esté basa·
do en la mala íé 6 engallo. Los
que intenten los iraudes, son
sencillamente tontos y pronto
sufren el castigo quo se merecen.
Sin embargo, hay muchas
personas quo temen comprar
ciertos artículos anunciados por
temor de ser emb1tucados y engafiados
; especialmente se resisten
á dar confianza á las manifestaciones
que .se publican sobre
los méritos do ciertas medicinas.
El eficaz remedio denominado la
PREPARACION de WAMPOLE
es un artículo que so puede com·
prar con tanta seguridad y garantía
como la harina, artefactos de
seda 6 algodón, siempre que procedan
de una fábrica con reconocida
reputación. K o nos convm,.
dría exagerar de manera alguna
sus buenas cualidades 6 representarla
como con las que no le
correspondan; pero tampoco necesitamos
de tal ardid. Es tan
sabrosa como la miel y contiene
todos los principios nutritivos y
curativos del Aceite de llígado
de Bacalao Puro, con Jara be de
llipofosfitos Compuesto, :Malta y
Cerezo Silvestre, y cuan valiosa
debe ser tal cómbinación de estos
importantes reactivos medicinales,
es cosa patente á todo el mundo.
Es de inapreciable valor en
casos de Anemia, Insomnio, Mala
Digestión, Afecciones de la Sangre
y los Pulmones. "El Dr. E.
Duellas, de Buenos Aires, dice:
Tengo el gusto de manifestarles
que he empleado con excelentes
resultados sn preparación en mis
enfermos y en todos ellos he ob-'
servado un resultado altamente
~atisfactorio." En las Boticas.
ALFO:\fBRA~ de fi .J~;, F11brka N .
cional de Tejidos. '
1 ... Calle de Florián, número 192
1
LAS MEJORE~ MARCA l>
JULIO FGJ
un Príncipe ilustre rnrjor qllc ust~d en persona eolrt'l\ 1~ ! JOkGE TADEO LOZANO se des-e~
tt~ docu,ncnlu á su deslinatari''· Si piJe de sus amigos y espera suo.; órJoPOR
esta C<~rla hulticra twido c' nH;Jaci!Sn, ; ues en Nueva York.
E.. P4Ulip> Opp3nh&im rs pwltab!e r¡uc nos hulJ:érallo•tS vuel- 1
to á. f'ncontrar; rl caso lwl.j t: ra sido ¡ Gt·atificacióu ! !
• Tcm11, s~ñ·•r, rnuycnrins•l. 1 M b d · h·1her iiÍ io quien tomó El i . . . 1 1 .6 ll • l 1 uy 'Jtcna s · Jri á qu1en entregue
el último carnar .. tt'. pao si ust,..d quie- ' e.;rtllH•ll'l• .0 vo VI . mt'tP~ fl en la casa núrne-o 413 de la e rrera 8.•
1 b re aceptar f(tle o ocupf•HlOS am cartera t·n e hobtllo dt: Coulson tle¡~n- u 1a h"lsa de 1 J'.L 1 · • o~. 0 1 . . : 1 ~ vara que se perr '''e jue.
tengo m u ·h 1 gw.;to¡ en ofrecérsdo. En ·0 a exnrlarni'Ultl en la rrusm::~ post· , ves 21 del pre,en:~. P.n el trayecto U<: la
d d . , 1 1 Ch~n en. qu_r. . la ha.bla enconlrndo, y 1 plazuela dt! L:1s Cruce·s .1. la c;-., .. de
ver a , qu1z:1 no o ocuparé, pues a f J " " ·• noche ha aclarado tánto y e"'lá t::~n P"llsaiJvu IJÓ su rnlr'a a en el rostro A~ilo de Arlchnos (Hermanit'IS ,J"! lo&;
.
1 tranqm a, qul! rn· fi ero hact•r la tra- de su t:o.rn,pañrro, despu_é~. de lo cual pobres) .J __ __:_ ______ _ sl' acerco a su snco uc v1a1e y lOII'aurlo
vPsfa pa_seántlorn•J wbre eubi.·rta. un pomo de cristal mezr:ló uua bebí la; ~ l\.fADAM~~ PHILIPPOT da
-Si nste.l rne permite f(Ue Y0 pa· lcv.tn.lptaré gustoso, 1 j l •J .Y le quedaré á usted muy agradecido conlt!rll. 0 ·e a copa que le acercó á Tanlbién pued~ dar clases fip es-sus
lalnos. ! - 1 á t · n· · • D sgraciadamente soy el p~or marino. e 1\ C .. pano ex ranJeros. ~receto a:
-Como usted quiera, caballero, re- · - reo, ir. oulson, se d1!0 ' que ca- carrera 10~ uúm ro 431.
plicó el interlocutor. La surna es tan SI e~ hora ~e que usted desptertc. _____'_ ________
l l En ¡.¡~g01 rla P urstro hombre ahrió CONTRA. PETROLEO y A!\QUI
pequeña, que esca1o1amente va e a pena. la rmerta .v reasumió su paseo sobre
A pesar de q e la no he er tao · ALCOH JL INDUST.IUAL coLotBI•Nu
h rmosa 1 ru e t b eb t at · · cubierta. S!! acercó á la proa del bar- En la carrera ~_a, números 201 y 20J ed , e ma s a ar1 a1s an eJI PI-1 co, y recostado contra una columna se venden lámparas para alcchol, !Jara~
cbaa rcoo, ,Y é asuten qsuee amarra 0 a mue e e con los.brazos cruzados, se puso á con· ¡ · mov{a bastante. Mr. 1 1 1 J t st_m_a_s. __________ _
Coulson i:lio un quPjirlo al atravesai' ter~p arl ~ lnea L1 e 1
1uceds roljals que se PAPEL y cubiertas finos; pa 1·1l fin•
el umbral del camarote. gve? baan sao .brer enlates. t'nac reuszp adea sa oulnasa, jue-l para empaque; g é uero par,l t:o eh Sn.
-Esto va á ser horrible, dijo fran· vtento silbaba por entre los jarcios y Tabacos Piumita. Ba:RTIRKI & Rn1 ·L;
camente á su compañem, voy á sufrir IIPgaba á estrellarse en las olas, hume- ALEJAN ORO S,\LCEDO, D ntista,
muhchí~imo. Tden 'que ~~teds de phartir d;:ciendo con la llovizna salada el ros- D. D. S.-C!ll!e 14, N.0 JI .
se aya uste arrepenlt 0 e su on- tro de nuestro desconocid
dadosa oferta. I' . o. SURTIDO permanentemente renova.
do de Cigarrillos Egipcios, donrJI! los
Ag~ ntes de Melachrtilo.
E 'd . !.nc1ma de su cabeza, el delgado
1 nuevo conoc1 o se sonnó. 1 ástil , d d tá 1 ..1 1
-Pues •o no recuei'do haberme m en °.n e e& co ocauo e apa·
d } · ·d 1 1.. · 1 rato Mrtrcom se balanceaba· parecía BttRTIKRI & R 1M OLit
marea o en m1 VI a, e e IJ Oi y st a- hun:lir·e en 1 '1 á
quilo camarote es tan sólo por temor 1 l t s as agua~ pdara11 vo verse ·
al aire húmedo, pero con una noche e:a~l ar, como! quenen ~d egar fá las QUIEN QUIERA. PRO 'URARSr~ el
tan serena corno ésta no lo mr¡Jesta· es re as.cayen. o en segm a con ner- dolor de cabeza más espantoso pg a Ca· '
uutn lra.:!)o 1 e r:.~nc) C<~n sota· t · i rnaroll• rncontró á l\Ir. Couls n se l - ~I~~ . ''I" .. O "'.P
· mesclo y cómase en st·~mda una ga- ! 1 , ' . h b, 0
. n a ~ \,7" .,¡.¡ &-.
• l " en su cama qmen l 1a de~rcrta-llda
scca.JustamentequP.nf(llÍter'¿;o 1 0 b t •. 11 ' l 1 ·b. · NO HAY MEJORES 1 ' o e n un en 1 1 e uo or re ca rza y .
ranlr{ l 1 1 r . 1 sufriendo COil Ja Hlt'a de haber come- Cada paoueLC lleva un
-· 0 ~rea use< • 1: rcp rco e . ame- ticlo flll•una indisereeión. S '1 1 . " • 1 '
ncano. Este mal no ll ne rr.mt~dw. ~ . 0 0 e e~ b IJ" · i'. t ·· f'·, "' •
E 1 . J' , l - pués de hahl'r exa:runado sus bols1- e JSiffiJ'•
sos, o li:II". 1ormH'. 1 as u ere, cnan~ nldll nw~ t f~ctiv:Jm~nl n, ·' h l í· . .
rlu lleLTuemos lll ol w lado rlc~pr;rttl ra r ., · e l se a l .t tos C'lSt JS
"· . marl'ado. t •
ustell 1s w A.h a{ ber scutH1:I oR d 1 rn:.onM des- --uuu cno, •1 l.J. O e 1 ' 1P s · 1 6 ·uT.¡,D ~... .. T.JSTE D on11l'l f o, ¿ f' _ ;.:.. _.
ag~iH ~ · ~ pu('s, ~? u · S , m o le srntó el remt'dio? FU 1\-i GRATIS 1
_ r. .ou ·
1
nn vacw su copla
1 ·
1U e' 11/ Mr. C!Jul.;on ío !11iró de frente y ·
panel o esta Jro fa verdad es
.!> ' que hasta 'IIwra no me hP mareado y neros), número 49 o-LKO S. KoPP & c.•
c1·a tan sólo por acompaiiarlo y la . < •
verdad es que p1·tficro el 11 ar. ' semepnte enfermedad ·
Lo dejaré solo, pues, le dijo sucom- (Contir1uará)
pañero, 'abótonándose su pesado ahri- ~~!il&H~B. 3ll.1§H~H~~H:2)JM)~3\~'lli~~~~HH'HMlil§-~H
go de pides. Acuéstese boca arriba y ~~eH ~v.~~~ ~l:..ll1~~l:WIH?:9eM~e-~J!5U~»H~'i'&'aH
verá u!:.led que se sentirá muy bien. ~
-E~e brandy, dijo Coulson, estaba e Estimado sen,..., OI.. . ••
hiJrril.llemt>nte fuerte. oo
Su nuevo amigo se sonrió y salió. ~
Al cabo de un cuarto de hora vo!vtó iJ
y cerró la puerta del camarote con = llave. El barco navt>gahn en pleno ~:··
Canal y se balan ~eaba muchísimo, pe-ro
todo e&to lo tgnoraha l\lr. James B.
Coulson, quien dormía como un bienaventurado
que sólo ha de resucitar el
dia del juicio final. Mientras tanto los
dedos del desconocidv anduvieron con
la mayor rapidez por entre los bolsillos
del americano, h!tsta que aquél
encontró la cartera impermeable en
que Coulson tenía la costumbre de
guardar sus papeles importantes. El
N o se engañe. usted consumiendo drogas de mala
calidad, aun cuando se las den baratas, porque gasta inútilmente
su diuero, pierde un tiempo precioso, y su salud,
lejos de mejorar, sufre las malas consecuencias.
En la Farmacia y Droguería de Montaf1a Hnos.,
1
desconocido sacó las cartas, la~ abrió
y las leyó una por una hasta que encontró
la que buscaba; la mantuvo
por un momento en la mano, miró la
direc·ión sonriéndose, y al fin se deci
ió á pasar sus finos dedos por la
parle que le cerraba.
-No está pegada, pensó. Este amigo
Coulson representa á la maravilJa
su papel de agente viajero.
Y se salió del camarote sin har.er
sucesores de A. Vargas Vega y S. Montaña, encuentra
~ usted un Eelecto surtido de drogas y productos químicos
~ que no d~jan nada que desear.
~ Este establecimiento, para corresponder á la constan~
te y creciente confianza que el público le dispensa, ha
~ establecido e~ s
1
ervif:cio .d
1
.e recetas á domicilio, con lo cual
~j cree prestar a as am1 1as un positivo bién, evitándoles l la molestia del envío por las recetas ó por las medicinas ~
que 1es confíe para su despacho. Teléfono número 712. ·
Bogotá, segunda Calle Real, número 506. ...
~immimmDDfmieflflUH~lOtmlifíDDD
m~~Il&®caiB~m-®~9
IPlli~m~~ wm1 IriY'mltl~Im~
ruido, con la carta en la mano, para El • ' 't"} } j b volver al cabo de diez minutos. Mr. meJOr y mas U l rega O para lO ID re
Coulson dormía aún; el desconocido SAMPER MATIZ
metió de nuevo la carta entre su cu- ,
; bierta y la cerró cuidadosamente. E G MB COMP ""I
1 -Mi amigo, st dijo mirando la ¡ • A OA & Al., A, Sucesores
¡ fi.gura i~animada de Coulson, quizá ll Bog·otá Bazar. . V eracruz
• he obrado con premura; Siempre será \ ' • J •
~ü~1BREROS INGLES ES Y DE PEL(llas ,·rnd
lntacén Jource ~~ C.
¡
GACETA REPUBLIUANA
! rcc' 3LEACIIV•E:c~N•Dc:E:.DEJOC:IIE.BA:c.~I:JI~
Diario Polit.lco
Se publica bajo :a dirección del i Agencia general ele toda clase
Sr. Enrique Olaya Herrera. de negocios y comisionrs. Situa-
Suscriprii,n, 4o númer(S, •••• -~ 1 oo oro.
Rcmitid!ls,columna ........... . 10 oo
\nuucios (tipo ordinario), pala-bra
•••••• _ • • .. • • .. . • . • .... .. o o t
(., nt!n ~>trn lineal. ••••••.•.•• _. o O!i
Hetilla, ¡llllabra... . .. . . .... • •• o M
Te!égrafo: GACETA.
OFICINAS:
Dirección y Administrarión : ca.
rrcra 6'!-, número 305 (una cuadra
al Nurte del Colegio del Rosario).
Aparta de 2 59·
PAGOS ANTlCIPAD(lS
;)e tdita en la lmprenlu Eléctrico .
GACETA REPUBLICANA
l'onem• sen conocimiento de los
suscritores que habiendo recibido
este ciiario una nueva organiza.
ción, de.;;cle los primeros dfas de
Mayo suspenderemos el envío á
todos los que no !'e hallen al co
rriente en sus cuentas con la Ad.
mini. tración del periódico.
DE OCASION-Hágase usted a• re
glar en l11. Peluquería Chic, ~itua da en
la calle 14, número 1 o8, frente á la Li
brería Americana, y quedará sa ti~fech o,
tanto por la habili ·'ad ele los artistas con
que cuenta, como por la desi nfecci6n es
crur.'ulosa en les instrumentos, r equi ~ ito
indisr enstos que se le conflen á i
comisión. "
Hay varia!: sumas en oro y pa- ..
pel moneda para colocar sobre •
hipoteca. n
CasAs para la venta, desJe "
$ so,ooo papel moneda, hasta i
$ 2o,ooo en oro. •
Para la venta hay t• sp e j o~, cuadros,
armarios, mohiliarios, pianos
de vanos precíc·s, un armo- ~
ninrn rle $ !:l,ooo papel moneda,
un alambique y variedad cie objelns
para regalo, y un diceiona-rio
universal en dieci ~ i e te lomes,
en pe1 feclo b n en ~slad n, en ij
$ 10,000 papel moneda.
Los dut'ños de esta Agencia
son bien conocidos por su actividaci,
cumplimiento y h o nradez.~ ia Hay varias casas para arren-dar
en la cindad y en Chapinero.
i REY & CutvAs ~
~Kl21~~--~~DC2~
LI:SROS ? REVIS~AS
La Doncella, Voltaire, $ 3 5.
El Abate julio, Octavio Mirbeau, $ 35.
Los Esptelros, Enrique Ihsen, $ 31J.
Ariel, José Enrique Rodó, $ 35 .
Obras de Jamacois, á $ 40.
El Proceso Drryfus, 2 tomos, $ 70.
Los Paraisos arlijicialu, Carlos Baude.
!aire, $ 35.
Obras de Smiles, á ~ 40.
Las mieles dtl rosal, Valle l r1clán, $ 8o.
La Guerra Ruso-japcmsa, 3 tomos,
$ 180.
La Camisa, Anatole France, $ go.
El Templo dt Thalla, G. Matínez, $ 80
Multitud , de obras popul,a res, á $ 15.
LO MAS NUKVO Y LO MAS BURNO
L'lndeptndance beige. Suscripción anual,
$ 6oo; st.mcstral, $ 350; número suel.
to, $ 15 {st manario).
l!..l Figaro, de La Habana. Preciosa
revista iluHrada, suscripción a n u a 1,
S 1.200; !F mestral, $ Eco ; número
suelto, $ 25 (~emanari o ).
Nwvo Mundo, de Madrid Su;cnpción
anual,$ son ; semestral, 250; mímero
suelt{', $ 1 o ( ~emanario ).
Libl'ería Colombiana
CAMACHO ROLOÁN Y TAMAYO---BOGOTÁ
Despachamos ~ vuelta de correo los
pedidos qt.e vt 11gan a e mpañados de su
valor y de 10 por 100 m s para gastos
de portes y recomendación.
Modernísimas novelas españolas:
LA CLWI
Ultima übra de: Felipe Trigo Un tomo,
rú tica, $ 1.
DI LA MUeRTK AL AMOR
Ultima novela de Lub Vatera, Mar.
quú de Vil a ~inda. Un tomo, rústica,
$ 1 40.
1 , EL ULTimO HEROE
Mara vi!: osa novel a del porver.ir, por
Roque de Santillana. Un tomo, rústica,
$ l,
IS.\BRL, DISTINGUIDA CORONELA
Novela de Beni~no Varela Un tomo,
r ú,tica, $ 1.
CU.II:NTOS 011: COLOl!IBINJt
Un tomo, rú<;tic.a, $ 1.
ANUARIO ClltNTÍFJCO É INDUSTRIAL
por V1ctur De,fino. Un gran volumen de
1,200 páginas, ccn muchos grabados,
$ 3, Importante obra de vulgarización
cientlfica que contiene un resumen de las
J.\BO~ DE ROMERO
DEL DR. LOBB
Por las virtudes naturales de la planta,
desde la más remota antigüedad conocidas;
por la suavidad y belleza que da á la
piel, y por su perfume, el más aristocrático,
el JABON DE ROMERO ha sido
elegí tÍo por la gente culta, aristocrática y
de buen tono, como el Jabón de pr.efe-
1'encw.
BUSQUESE SIEMPRE EL LEGITlM~
~- Jabón de Romero
10nquhtas de la ciencia y la indu~tria en H1LO DE LINO fino brillante
Cosmograffa, Astronomla, Meteorologia, par h . t d 1 d' • ' OHUCHEROS! Las mejores
Física, Q !mica, Historio\ natural, Medi 1 a _a~.:er 0 a :ase e ENCAJES cuerdas de acero, encordados p; -
Cln.t, Fisiokgla, Higiene, Agricultura, 1 \Hqumas para tejer ~NCAJES-BOLI
Artes industriales, Geografía y Geo. LLOS. Ca:tón espectal para f ica-de,;
ia. dos. Surttdos en seda de co'ores,
. _LA vERBocRo~lA lavables. Trencillas b lanca y ere
Contnbnc,_cnes al estu?Io de las facul- ma. Punto para hacer cortinas.
tades exprestvas, por V1ctor Mercante. Lana fina en 'JI C· ··t d
Un tomo, rú~tica, $ o-70. l OVl o. ap ~s epa-
KL SIGLo HIP¿cRITA pe fino para cuelga. Ltbntos para
Contra todos y para todos, por Pablo aprender á bordar. Se realizan
Mantegazza. Un tomo, rústica,$ o-35. unas pocas sombrillas en el Bazar
u 1su DK tos PINGUINos Genovés.
por Anatole France. Traducción espa- Carrera 7'!-, números 298 y 300.
fiola completa. Un tomo, rústica, $ 1.
CARTAS GRIDALllNSIS
ra tiple y guitarra; entorchados, .,
se venden por mayor en el Bazar
Genovés. Carrera 7~. números
298 y 300.
También se realizan buenos ar·
tículos de chuchería.
LANANUEVA Y LAVADA,
vende permanentemente G in o
Miimi en el Bazar Genovés.
por Nic;; n<,r Bolet Peraza. Original y
humoríltica descripción Je algunos usos
y costumbres de Nortearrérica y gra.
ciosas aventuras de un provinciano de
Su ramérica en Nueva York. Un tomo,
rústica, $ :>-40.
¡Atención á lo positivo 1
CANC!('INKS DRL MOHKN1 O
Odas de la ciudad y horas trágic~s.
Poesías de Eduardo Marquina, Un tomo,
con prólogo de E. Gómez Carrillo,$ 1.
ESTUDIOS DK CRÍTICA LITIRABIA
por Marcelino Menén,lez y Pelayo. Cin.
co tomos, pasta española,$ 9-50.
DICCIONARIO Dl! Ll!GtSLACIÓN
y Jurisprudencia, por Escriche, Dos tomos,
p~Hta, recien~e edición, $ 8.
CABOS SUELTOS
Liter11tura y lingii stica, por Julio Ce.
jador y Frauca. Un tomo, paHa españo.
la, $ 2. Contenido de esta importante
obra : E Jtudio del casltllano Orlgenes del
casttllfl11o. Los simboHslas. La ironia en los
rtjra,tes. El tmpufec/(J y ti futuro del sub.
ju11tivo en el Quijrte. La concordarzcia gra.
9
' :;
EL MOLINO DE
La Victoria
sufirient.en1eute c.,nocido del público bo·
gotano por sus calidades las más finas
que se producen en el país, así como por
la cantidad de ~ us productos, p~rmanece 1 al servicio del público en la can·era l:J,
nútnero 20S. ~ . Ed o. t. G:..x(.,> ~~6" ... G"' a e;· ~ e, ~ (.j C..s:i'5)::.0': G\ • <~ .~ , a. ~ o ¡;~~!!~i1t.~1a~ .. fi~~~~~hrm~~~~~~~~~D · D
Trata especialmente enfermedades
mentales, enfermed<.des de los niños, tu
mores internos y externos, inclusive los
cancerosos, y afecciones gE:nerales del
e~tómago.
Consultas par a niños, de 1 o ~ 1 1
Consultas generales, de 2 á 4, en su
Farmacia Homeopática, carrera 8 "', fren
te al Capital io, donde ~e encuentra un
~urtido de botiquines en cajas, cart~ras
de diversas formas, libros de medicina y
drogas en tinturas, trituraciones, pa~tillas,
gránulos, glóbulos, etc. Medicamen.
tos electro- homeopáticos, isopáticos, y
especialidedes para dolor de cabeza,
reumatismo, neuralgias, etc Malarina
para fiebres y paludismo. Gotas Anti.
cotales para el bocio 6 coto.
Nr.vedades Revista ilustrada. Su•c rip.
ción anual, $ 500; semestral, $ 250;
número suelto, $ 10 (s manario).
El Cojo ltuslrado. s ~ scripción anual,
$ 8so ; semestral, $ HO ; número ~uel·
to, $ 40 (qui11cenario)
malt(al. Motu ó apodos. 5ir Wtllüzms Joms
y Lorroso Hervás . Extravagancias del len-
1
guaje. Criltrio dtl caJtzcismo Navarro Ledesma.
ChocmJo y los demás poetas jóvenes de
.iJ.mhica. El castellano m América. El molo. LA INDUSTRIA HARINERA
EN LA FABRICA de licores, carre.
ra 16, número 17, se vende un Rectifi.
cador marca Deroy, y pipas grandes y
fequ€ñas, baratísimos. 1 s-a
REBAJA DE PRECIOS en los fluses
Gara hombre!> y niños-Almacén de
Gallo-Sampir Uri!Je &> C. •
CASA EN ARRENDAMIENTO para
de Junio en adelante, solicita
JosÉ M. CoRTÉs
Calle 13, números 108 á 114. 24
L' llumam'l!. Diario !Ooalista Suscrip·
ción anual: $ 8oo; semeHral, 450; nú.
mero suelto, $ 3.
ll Sao/o XX, ilustrado. Su~cripci6n
anual, $ 300; semestral, $ 150; núme
ro suelto,$ 25 (mensual).
L'lllustra2iom popol.2re, ilustrado Sus
cripción anual, $ 400; seme5tral, $ 250;
número suelto,$ 10 (semanal).
Nuestro 11tmpo. Suscripción anual,
$ 6oo; Sl mes.ral, $ ]20; número suel .
to, $ 50 (gran revi ta mensual)
La Ilustración Sudamtricana. Suserip.
ción anual, $ J,Ioo; semestral, 6oo;
número suelto, $ 50 (quincenario).
Agencia del Periodismo
Carrera 6.', número 292.
i QUIEREN CONSERVAR
limpias sus vajillas de plata? Compren
la mejor pomada que se ven.
de en el Bazar Genovés. Carrera
7~, números 298 y 300.
lli~ IPJ1~~~!1~Jl~A
6 se~ la hari.na de pl~tano, es el mejor alimento pal'él
los mños, para las ·ancmnos ó para las personas déhile~
ENS.~.4 YAD!!
~ ) e venta, cal le 8. ·, núm~ro 103, y calle 12, núme.
I'OS 126-128.
gúmo. El lenguaje de Santa Teresa. La evo.
lución del castellano.
BOSQUEJO Dlt UNA HISTORIA
del Intelecto espafiol de ~ de el siglo V
hasta mediados del ~iglo XIX, por Buc.
kle. Un tomo, tela, $ o-7o.
CU A OROS HISTÓRICOS
fe la Revolución Francesa, por Cham.
dor. Un tomo, nistica, $ 0-35.
JIL DOLOR UNIVERSAL
dor Sebastián Ifaure. Dos tomos, rústica,
$ 0-70.
WJLLIAM SHAKKSPEARE
por Víctor Rugo. Un tomo, rústica
$ 0-35.
lA DICHA Dlt LA VIDA
por jthn Lubbock. Un tomo, rústica
$0-35.
QUIJOT&
Edición para amateurs. (Barcelona.
1808). Seis ternos, past aespafíola, $ 1 o,
RKVUJt KCONC.M1QUK INTKRNATIONAL
Publicaci6n belga, en la cual colabo·
ran les principales economistas del mundo.
Publica con toda regularidad artícu ·
les de fondo sobre todas las cuestiones
que se relacionan con la Economía política
y social, las Finanzas, la agricultu.
ra, la industria, el comercio, la Política
comercia1, la Sociología ; una revista del
movimiento financiero universal, una crónica
de los inventos, una crónica de los
tzansporte:., una bibliografía de las obras
sobre estas materias, publicadas en Fran.
cía y Bél gica. Cada número forma un
volumen de 250 páginas. Precio: $ 1, .
ha arreglado todos sus tnolinos para producir la
mejor harina, y ofrece á sus favorecedores un
artículo bueno y uniforme.
PRECIOS
Harina extrafioa, carga .... : .................. : ... $ 1, 750
Harina de primera, carga....................... ... 1,500
Harina de segunda, carga.......................... 1,200
Harina de tercera, carga........................... 800
Mogolla, carga.................. ..................... 150
Salvado, carga........................................ 100
Granza, carga, de $ 300 á......................... 400
Harina extrafioa por arrobas, á.................. 185
Harina extrafina por arrobas, á $ 1, 750 los diez talegos
con empaques.
Compra per1nancnte ie trigos, á los precios
que han regido hasta hoy.
Oficinas y dep6sitos, calle 13, números 3~0 y 322.
NOVEDADES
R. CU ETO & C'!' acaban de poner á la venta magníficos sombreros
Cn'sty, duros, flojos, de pelo; hermosos cortes para pantalón de ~
fantasía y ri'ef)ros ; calzado R egal para señoras y caballeros; extraordinario
surtido de guantes, corbatas, cuellos y puños, bufandas de seda,
medias de fantasía, y mil artículos más de superior calidad y buen
gusto. R. CUETO & c:-Primera Calle Real
tin mobiliario para oficina. Háblese en la .Jld-tninistraciórt
de la GACET"'t\ REPULBICANA.
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689840/), el día 2025-07-19.