IU3PUBLlCA 9B COLOMBIA
OBPAItTAMBNTO DB ANTIOQUIA
Directores: L1BAItDO LOPBZ
ROBBItTO BOTBItO S.
Propietarios: BOTBRO. SOTO B. y Cia.
Admlnlstnadón: Calle de Ayacuebo,
Números 337 y 339.
Apartado de <:orreo número 10.
Dirección telegrülca: "OROA"
Administrador: MIOUBL A. LOPBZ
Te\6foDo número 364.
FUNDADO EN 1903.
AÑO VII. SERIB 34.
NU EV OS RUMBOS I r~~:p~~:raP:f~~~~~~~~r el alcohol
. Porque hemos de confesar que el
La «Encuesta» que sobre licores éxito moralizador que de la medida
destilados promovió LA ORGANIZA- se espera no puede ser inmediato,
CION ha cristalizado en un proyecto I y que por un tiempo que no puede
de Ordenanza que está al estudio de precisarse, el consumo del alcohol
una Comisión en la Asamblea De- I seguirá siendo como hoy.
partamental. Conviene haoer cono- I Lo que importa en todo caso es
cer las razones que se hacen valer que el vicio no avance, y que la meren
pró del proyecto. mil. de la entrada, si la hay, no se
El sistema de remates, seguido deba á mala administración, sino á
pa.ra. la percepción de la renta desde merma en el consumo. Si por tal
1856, tiene en su favor, de un lado" motivo la Renta viniere á menos,
el ser cosa conocida, y de otro el j bendita pérdida! i La merma en tal
que yá ha entrado en las costum- caso será ampliamente compensada
bres, como procedimiento de admi- en ahorros, moralidad, vigor y biennistraoión.
Al lado de estos motivos, estar del pueblo!
que ciertamente son muy de tenerse
en ouenta, presenta gravfsimos inoonvenientes,
que enumeraremos
brevemente.
E.
INFORMACIONES
ANULA LA ACCION socia1 y la ofiTELEGRAFICAS
cial en pró de la temperancia, creando
en los rematadores un vivfsimo Venezuela exportadora de carnes.-Arre-interés
en aumentar el consumo de glos con motivo del Centenario.
Cal'acas,8,
los licores embriagantes. ORGA.-Hoy salió de Puerto Cabello el
El dueño de una renta está inte- vapor «Celide., con rumbo á Inglaterra, lIeresado
en que haya el mayor con- vando ouatro mil piezas de carnes congelasumo
posible en el territorio que se das. Este nuevo embarque da á conocer el
1 d' di ó f t di h incremento y progreso que día tras día va
e a JU c, omen a c o consumo adquiriendo la grande Empresa. Por dispo-por
cuantos medios están á su al- eición del General J . V. Gómez y con motivo
can ce, y se enfrenta con la autori- del pró~imo Centenario, ha comenzado la
dad cuandoquiera que ésta se opo- reparación de casi todos los edifioios nane
en alguna forma á su tenaz pro- cionales. -«Eco VENEZOLANO •.
paganda alcohólica. La semana magna.
El ' ti dI' Caracas, 8 .
S e mcen vo e a gananCIa lo ORGA.-Ha sido fijada por el Presidente
que ha multiplicado el número de de la República, J . V. Gómez, la semana
las ventas de licor, sin medida; al magna que comienza el domingo 2 de Julio
mismo se deben las bacanales perió- y termina el 9 del mismo, para la instalaoión
d'c q 1 bl . hecha á los soberanos y gobiernos amigos
1 as en ue e pue o arruma su con motivo de la celebraoión del Centenario
salud, consume sus ahorros y se en- de nuestra Independencia.-.Eco VENBZOtrega
al vicio. Es el mismo incenti- LANO •.
vo de la ganancia lo que estorba las Dos Iibros.-fLuz Negra>.-Un luchador
medidas que en pró de la temperan- contra el analfabetismo.
cia se ensayan de vez en cuando
con alguna energía, como sucede en
empresas mineras, y otras.
Se ha visto caso, que ha senta.do
precedente, de una reclamación por
daiíos y perjuicios presentada á una
H. Asamblea Departamental, porque
la autoridad legal no había obligado
á un empresario de minas á
aguantar la venta de licores que en
sus terrenos quería poner un rematado!',
á fin de que los peones dejaran
en ella el fruto de su trabajo.
En dondequiera el rematador reclama
protección para su negocio, y
si no se le concede como él lo en-
Sincelejo, 7'.
ORGA.-«RazaAntioqueña>, .SangreConquistadora.,
prestigian talento esclareoidos
autores .• Sangre Conquistadora> crea éra
de arte superior irizado con cataratas sub yugadoras
de sonatas dignas Siglo de Oro,
letra:l patrias. Hoy reaparece. Luz Negra.,
engalanada con el retrato del gran demócrata
indio Uribe. Inaugúranse dos es ouelas
populares para obreros, dirigidas
gratuitamente por susorito. Abrense clases
con lectura .Patria y Libertad. del preclaro
demócrata Uribe Uribe.-GoNzALEZ TAPIA.
La buena senda.
ClIli, 10.
ORGA.-Asamblea de ésta desconoce también
la de Cundinamarca.-HoNoRENAO.
tiende, saoa de allí un motivo para LA PO LIT I e A pretender que el Gobierno ha falta-do
á su compromiso, y debe rebajar
el canon del remate.
¿Qué se sigue de esto? Una cosa
muy triste y vergonzosa: que el Gobierno,
guardián nato de la higiene
y la moralidad de los asociados, resulta
cómplice, auxiliador y encubridor
de la más eficaz de las propagandas
contra la sa.lud y la entereza
moral de los asociados, la propagané:
a alcohólica.
Conviene ver claro en esto, y persuadirse
de que la enajenación de la
Renta de licores destilados en la
forma actual, llevará al pueblo antioqueiío
en breves años á una completa
postración. Urge poner esta
renta en una forma tál que en vez
de oponerse á la guerra que ha de
haoerse al alcohol, la favorezca. Tal
es la forma englobada en el proyeoto
de Ordenanza.
La exposición de algunos de los Sres. Di- 1
putados de la Asamblea de Cundinamarca,
publicada últimamente en esta ciudad, indica
un punto de vista di3tinto en la apreció
n de la conducta de la mayoría accidental.
Dicha exposición contradice de una manera
substancial la hecha por el Sr. Gobernador,
y trata de situar el punto en un te-
I
rreno legal diferente, con hechos diferentes
como base de aplicación legal. Los Sres.
Diputt.d08 protestan no haber hecho uso de
la fuerza para venir á la situación en que !
se han colocado.
La actitud de los Sres. Diputados es, sinembargo,
la misma de antes, una actitud de
rebeldía. Las cuestiones legales que ellos
han resuelto en favor de sus intereses políticos,
no tienen la sanción de una mayoría
legítimamente oonstituídii, ni el apoyo de I
mas altas autoridades del País. Las resolu- '
oiones tomadas con el auxilio de votos, que,
cuando menos, son dudosos, votos que no
debían tomarse en cuenta, ni para formar
quorum, ni para decidir sobre las credenciales
de esos mismos Diputados cuyo dereoho
está en tela de juicio, son decisiones I
ins09tenibles. El rechazo de un suplente,
que no había sido llamado por la Asamblea,
La cuantia del ingreso. y la falta de un principal, que no había sido
Hay quiénes se alarman temiendo excusado por el Gobernador, porque éste, á
que si el Gobierno administra la nuestro modo de ver, no está facultado mas
Renta, el producto vendrá muy á que para excusar Diputados en ejercioio y
en receso de la Asam blea,nos parece inacep-menos.
Véanse los motivos valede- table para sostener una situación peligrosa. I
ros para pensar que no será así. En la Asamblea de Antioquia no se discutió
No se trata de una administración la presencia de dos suplentes, que compare- I
adocenada, sino de una. Junta com- cieron sin que sus principales respectivos
fueran excusados por la misma Asamblea.
puesta. de una élite de competencias Faltando de hecho los principales, sue suy
patriotismos, sistema yá probado plentea debían ser admitidos, porque para
en una administración tan complica- eso se les nombra.
1 d 1 F '1 d A t' Mas, sea como fuere la cuestión legal,
da como a e errocarrI e n 10- queda siempre un hecho que los Diputados
quia. Los mismos habilísimos nego- capitolinos de la exposición han querido reciantes
que hoy administran la Ren- solver por su propia cuenta, sin apelar á las
ta por cuenta .propia, serán quizá vias legales ó de la ami~able composición.
1 1 A bl 11 á t Hay un pleito no someti:lo á tramitaciones
os que a sam ea ame pres al' legItimas. Hay una diferencia legal, que deá
Antioquia el concurso de sus lu- be resolver la Asamblea misma, constituída
ces, su experiencia y energías para con los que legalmente deben resolver el a,
librarla del verdadero Rey de los es- sunto. En virtud de esa diferencia, la Asam-
1 F bIes ha quedado fuéra del orden de las au-pantos,
el aloohol. Si en e erro.ca- toridades legítimas, y su reconocimiento y
rril hay una buena administración apoyo, contra las autoridades superiores de ¡
ofioial, ¿por qué no ha de poder ob- la Nación, constituirla un acto de apoyo a
tenerse una semejante con los mis- la rebelión . A esas autoridades superiores 1
Ó ál 1 t ? debe deferirse, en el concepto de que ellas
mos an ogos e emen os,. . sabrán resolver el conflicto pacíficamente.
La nueva forma de percepCIón tIe- . Pero si la Asamblea de Cundinamarca, tal
ne en su favor, en cuanto á la cuan-I como está funcionando, no se sometiere sitia
probable del producto una ven- no á sus propias determinaciones y llevare
. E 11 b ' 1 E las cosas hasta el punto de turbpr la paz,
~Ja. n e a se co ran para e ra- entendemos que para restablecer ésta es al
no las sumas que los rematadores Poder Ejecutivo ÉL quien corresponde interhan
venido repartiéndose en los sub- pretar y dirigir la acción legal.
remates, que no pueden precisarse,
pero que, según es notorio, son cuantiosas.
Además, las ganancias que
han hecho tántas fortunas en esta
clase de industria quedarán esta vez
para el Erario.
Si se oomputan estas dos entradas,
y se conviene en que no hay
por qué la Junta sea notoriamente
inferior á la administración privada,
se verá que el Gobierno no tiene
fundado motivo para tener una merma
en la cuantfa de la Renta. Aún
hay más: cualquiera compaiífa industrial
tomaría para sí el negocio
,por un período, sometida á. las me-
CRONICA
RARA AVIS.... '1
(FRAGMENTO)
El Padre siguió discretamente andando,
y Pepe, que se había quedado á la
zaga desde La Doctora, espoleó la yegua
para darle alcance. Pareados otra
vez, le preguntó:
- ¿Y que dice Ud., Padre, de la situación
política?
-Yo, señor don José María, nunca.
me ocupo de eso. Deploro los males del
País, que al fin son los males de mts feligreses;
pero mi misión está en la igIe-
CONDICIONES:
Serie de 20 nllmeros, pago antici-pado,
('ro inglés.... .. , .. .. .... $ 0.60
Un número. . . . . .. . ...... .. .... 0.03
A~:sos, cent. lineal de columna.. 0.04
por una vez. . .. . .. . . . . . . . . . . 0.03
Remitidos,columna ... ,. . . . . . 10.00
Las rectificaciones á cargo~elremitente.
La suspensión ae un aviso no excusa 111
pa¡!o por todo el tiempo contratado.
_.-
~o ~e devuelven originales, ni se dan explicaCIones
sobre los que no se publiquen,
Representante en Londres: iUr. Harold
Ne1ll, 22 Eldon Rd. Kensington.
MEDELLIN. MARZO 13 DE 1911. NUMERO 622
sia y mi reino no es de este mundo. No I MINAS Y BALDIOS: Un caso genuino. co ni el seguro de vida, dos de los as-hay
que tentar las pasiones de los hom- Juan B. Martínez. Mukden, 6.-El Dr. Kitasato Zec- pectos fuerles de las Sociedades de so -
bres. Lo caritativo y lo cristiano es a- Julián M. Pérez. dara ha encontrado en Chang-Chung corros mutuos de Inglaterra. En una
mansar esas pasiones con el buen ejem - Marco A. Barrientos. palabra, este proyecto de ley no anula
plo. Yo, en mi iglesia, enseño llana- JUSTICIA Y ESTABLEClMIENTOS DE CASTIGO un caso genuino del tipo de la bu- las Sociedades de socorros mutuos, si-mente
el evangelio y administro los sa- Lucio GÓmez. bónica, que si se hubiera desarrolla- no que las incorpora á la zona oficial
cramentos sin preocuparme de la deno- Uladislao Lema V. do habría sido muy dificil combatirla. por una parte, y por otra, sirve á ellas
minación política de nadie. Procuro ha- Manuel A. Uribe y Gaviria. Temores en China. de complemento. Unicamente perderán
cer de la Religión un consuelo, y que ,El Pre~idente, CLonoMIRo RAMIREz.-EI Pekín, 6.-En las esferas politi- algo de su autonomía, porque estarán
esa Religión, por la mansedumbre, el VIcepreSidente, PIO C. GUTIERREZ.- El Se- , cas se teme que Rusia, con el pre- sometidas á la inspección del Gobierno.
desprendimiento y la dulzura, sea que- cretario, MANUEL MOLINA VELEZ. Bien'claro se ve que éste trata de agre-rida
y respetada de todos. Así entiendo texto de combatir la peste bubónica, gárselas al principio, porque sería una
yo la misión del Clero. La fuerza de la 11 SANr..RE CONQUISTADORA" ocupe territorios chinos. locura no aprovechar la labor realizada
Iglesia debe residir, y reside, en la san- U La situación en Honduras. que ellas representan; pero después,
tidad de su doctrina y en la ca.ridad del Se ha puesto á la venta, en magnífica Puerto-Cortés (Honduras), 6.-Se poco á poco, serán asimiladas por el
apó~tol; no en la fuerza materIal de los I edición, la novela ha. convenido en el nombramiento de aparato burocrático, y :'lntes de pocos
gobIernos. Crea U~., señor don José I SANGRE CONQUISTADORA años se convertirán, de Corporaciones
María, que desprendIéndonos del mun- ¡ _ ,Francisco Bertrand para Presidente libres que son hoy, eo un nuevo órgano
do es como tendremos el gobierno del de nuestro companero Roberto Botero Sal- provicional hasta que se efectúen las perteneciente por entero al Estado. Es-mundo.
La Religión es fé, y Jesús no darriaga. elecciones presi1enciales en el mes te ha de ser uno de los más admirables
puede ni quiere reinar más que por la $ 60 EL EJEMPLAR de Octubre. Los Ministros y demás ejemplos de socialización.
fé. El no se impone, se propone. Su ú- PIDA empleados serán mitad davilistas y No hay que esforzarse mucho en des-nica
arma es la palabra. Sus discípulos _ SE A ESTA REDACCION y A I,AS LIBRERIAS mitad bonillistas. cubrir el recio sentido ético de esta re~
podrán hacerse matar, pero no mata- : forma. Los obreros pagan la mitad de
rán. ~u mansedumbre debe ser fuerza; I A S A M B L E A El Presidente aceptó el Acuerdo de su costo; pero hasta ahora, todo el gra-alodIO
deben oponer el amor; á la ven - I paz. vamen de la enfermedad recaía sobre
ganza el perdón, y la cruz á la espada. I MARZO 10 Managua (Nicaragua), 6.- El Pre- los mismos obreros, que tenían que sus-
En los tiempos de decadencia, las más ' . , . sidente de Honduras ha aceptado el cl'ibirse á las Sociedades de socorros
sublimes verdades se entoldan, las cues- I Pre~~denC!a del D. RAMIRF!Z (ClodomIro) . Acuerdo de paz. mutuos ú obreras para no mori l' por fal-tiones
más necesarias son relegadas al SesIon plena. Orden del dl~. ta de alimentos ó de medicinas en las
olVI.d o,' y los espírl.p us enflaqueC.i dos y .NEóml bDre. seR ApoMrI RlaE ZP re(Csildoednocmial ruon)a Cproompiussióon: Una caricatura.-Los reloJ'es fran~ ausenci. as d e la isad u. C uando se a-l~
ngUldos se entretienen , con vanas. su -, comp~esta de tres Diputados para que pre- ceses.-Premio de la Academia. pruebe este proyecto de ley, la mitad
tllezas y detalles accesorIOS, coucedlen- . sente a la Asamblea ternas para Magistra- París, 6.-«Le Cri», de esta ciu- del gravamen será distribuido entre los
do importancia á puerilidades yhacien- dos del Tribunal Superior y para Fiscales •. dad, ha publicado la caricatura de patronos y el Estado. Pero yá se sabe
do caso omiso de lo vital. . . . Aprobada. Nombróse para la Comisión á un oficial veterano, de cuya boca sa- que el dinero del Estado inglés sale, en
Pepe, á pesar de su incapacidad; oía ~ os DD. LOPEZ (Libardo), . BOTERO (Fer- len estas palabras: «El mes pasado, su mayor parte, de la esquiva bolsa de
encantado aquellos razonamientos, que ,lando~'y RAMIR":Z (C!odomIro)., , los ricos; de modo que, en buena cien -
salían natural y espontáneamente de la Se dIO lectura a -.:a:1as comuDlcaclOne~. Alemania lanzó al mar dos grandes cia, el precio de esta reforma cuesta
. Rechazada la sO)¡Cltud del Dr. Anganta. acorazados y Francl'a botó á las ca . 1 1
voz dulce del pastor, '.{ all~, en las va - Aprobado el Informe de la Comisión de' - por Ig'ua á as clases pobres y á las
guedades de su conClenCla, se fueron R. M. relativo á la creación del Municipio Hes el 'jupeculotte' [falda-panta- clases adineradas. O sea: mediante escondensando
en piedra dura, mientras de Valdivia. Ión].» El diez del presente á media ta reforma, una enfermedad costará á
que afuera se perdían en la soledad del Aprobado en segundo debate el proyecto noche todos los relojes de Francia un obrero un cincuenta por ciento medesierto;
. de Ordenanza sobre asignaciones á los Di- serán parados durante nueve minu- nos que hasta ahora. ¿No es esto admi-
El Padre se quedó callado y pensa-I ;lutados y empleados de la Asamblea. tos y veintiún segundos, para adop- rabIe corno principio?
tivo Se negó una solicitud hecha por la Muni- t 1 ti d G . h L A Esta medida ha de quedar como una
P · t 1 cipalidad de esta ciudad. al' e empo e reenwlC . a ca- d 1 á d 1 h
. epe, con una nueva pregun a, o es- El D. JARAMILLO VILLA (Germán) pide demia Francesa ha instituído un e as m s gran es en a istorialegis-tJmuló
á habla~. permiso para retirarse. Se le concede y se premio anual de mil frar..oos para la lativa, acaso más que por su intensidad,
.-¿Y qué opma Ud., Pa~re, del go- resuelve llamar al Suplente D. TRUJILLO no escasa, por la inmensa extensión
b1erno temporal de la IgleSia? (Emiro). mejor novela escrita en el bienio an- que significa. Aún no se conoce más
El Padre le respondió sencillamente: El D. GOMEZ (Federico), propuso : .Soli- terior. que las líneas generales de su arquitec-
-Ni á nosotros es lícito tener potes- cítese del Sr. Administrador q:enera~ del Los príncipes alemanes. tura. Los detanes: lo que ha de costar,
tad en la tierra, ni al gobernante tener- Tesoro los datos qu~ en esa ?fiClOa eXIsten Berlfn,6.-Telegrafían del Cairo lo que ha de pagar cada obrero y cada
la en lo sagrado .. No repudió Jesús con respecto al monto ,a que asc~e~~e la deuda patrono y los medios de que dispone el
'd' . GO 1'1 1 . d t _ endi
cntes ante el Gobierno de la República,
cuando las Rentas de Licores pasaron á ser
propiedad de los Depa'rtamentos, merced á
la Ley VIII, de 13 de Abril de 1909.
Los actos a que se refieren son la ocupa.ción
de la Renta por haberae negado esa
Sociedad á asegurar oportun amente el cont
rato Isaza, y el Decreto del Sr. Holguín
sobre indulto.
Con fecha 20 de Septiembre dictó Usia,
en I.
- Gracias.
dignados oontra el procedel' del Se-
TEMPERATURAS cretario de Estado, quien anoche
oomunicó en forma oficiosa á los representantes
de los periódicos neoyorkinos
que Alemania é Inglaterra, Oía 10:
Por medio de sus respectivos emba - , T tu á'
d
. , empera ra m Xlma . .. .
jadores en Washington, pi leron a l " mínima ... . .
los Estados Unidos la intervlencMión I " media .... . .
en México, asev:eración que. os i- Oía 11:
nistros de RelaclOnes ExterlOres de ' T t ' .
1 d t 'as mencionadas han ; empera ura maXlma . ...
as os po enCl " m'nima
desmentido completamente. ,,1me dl' a ......... ..
R.
MEDELLIN
Se encuentra
en la ciudad D. Juan Copano, Agente de la
respetable Casa eDro Richa.rds Dyspepsia
Tablet Association». Está hospedado '3n el
Hotel Berlín.
El señor
J. M. Yepes fué nombrado Profesor interino
de Derecho Internacional, y de Latín en
la Universidad.
Para
la Capital partió el Dr. Antonio José Res trepo.
Procedente
de la capital de la República se encuentra
en esta ciudad el Capitán Manuel T. Quiñones.
Importan en comisión Posada & Gonzalez.
Libros nuevos.
S. Pérez Triana. - ESLABONES SUELTOS
(Asuntos colombjanos) .-Nota a los vecinos
de Manizalea. Advertencia preliminar. Car- '1 ta al Presidente de la República. Pagos á
que tiene qué atender la República en el
Extranjero. Empréstito. Esmeraldas. Asuntos
fi_scales. Un precedente bistórico. 1 vO- 1
lumen de 200 páginas $ 40. Libreria de A' j
J. Cano. ! Maquinaria en general.
Importan en comisión Posada & González.
DiputadOS á la Asamblea. ¡'
Todos los Diputados, que han de componer
la próxima Asamblea, han manifestado 1
que vendrán si los dueños de .EI Polo.-Ia ,
cantina que goza de mayor crédito en Me- I
dellín - les garantiza que durante el tiempo
de las sesiones de aquella Corporación, I
no se agotarán los cigarrillos contramarca- ¡
dos .El Polol; que á su juicio son los me- I
jores que han introducido á esta ciudad ,
UN DIPUTA~O 3 I
Lo que sí es muy cierto l
es que toda la Diputación liberal se ha decidido
por los famo~os ciga.rrillos .La Legitimidad
». marcados Ramón Uribe S., pues I dicen que son los ma~ frescos porque las
remesas son constantes. Se venden en el
Almacén de M. Restrepo & Cía. 4
----------------_.,
La Emulsión por excelencia es la de Scott. I
«No he encontrado en mi práctica otra !
preparación que reúna las excelentes cuali- ,
dades de la Emulsión de Scott, pues está !
compuesta de substancias de reconocida afi· ;
cacia para combatir las enfermedades cau - '
sadas por falta de nutrición. Además: la
Emulsión de Scott tiene la ventaja de no I
contener creosota, guayacol, ú otras suba- i
Alfonso XIII en Sevilla.- Proyecto de Oía 12:
UO·I verSJ' d a d . Temperatura máxima. . . . 26000
tancias irritantes, pues es bien sabido que I
Ha sido todas las emulsione6 de Aceite de Bacalao !
Sevilla, 8.-El rey Alfons? encon- " mínima.. ... 17050
tró en el archivo de Indla~, y los . " media. . . . .. 22 °00
consultó, varios documentos lmpor- ' --------------EN
LOS TOROS tantes . . Está maravillado de la ri- ,
queza documental del archivo, y ha 1
dicho que Sevilla está llamada á ser ,
un oentro hispanoameric~no, y q~e I l!'ábado 11.
convendría establecer aqUl una Um- , La sexta y última corrida de la temporaversidad
hispanoamerioana. Esta i · ! da se v~rificó en la ~oche del sábado últidea
se la comunicó recientemente al ~o. Mas hermoso SI cabe ~ra el aspecto del
M
· . tr t· W h' to ! cuco esa noche. Los tendIdos de sombra y
lms o argen. mo e,n as mg n, sol estaban plenos, yen los palcos daba más
Sr. Naón, qUlen ya debe haberla I belleza al espectáculo un selento público fetransmitido
á Buenos-Aires. menino. Es esto de la afición de las damas
nombrado el Sr. Timoteo Bravo Agente con creosota producen en los enfermos trasViajero
de la Compañia General de Segu- tornos gástricos desastrosos.-DR. FRAN-ros,
en el Departamento de Antioquia. CISCO O. HERNANDEZ, Gómez Palacio, Du-
SabemOS rango, México.. 18 :
que nuestro amigo D. Enrique A. Gaviria, - uno de los Directores del Partido liberal en N O T A S e O M I e A S I
este Departamento, se halla repuesto de la
enfermedad que ha sufrido. • Se habla de espiritismo delante del
Nuestro Dr. X . . ..
copartidario marqentino D. Fabio O. Cobos -¿Cree Ud. en los apareoidos, !
se encuentra en la ciudad. Dr? I
Se nos - No sé por qué me pregunta Ud. !
informa que el R. P. José Manuel Quirós, I eso. Si y,0 creyera en ~o~ apareci- i
S. J., se encuentra enfermo de cuidado. dos no eJercería la medlClDa. J
MEDELLIN, MARZO 13 DE 1911
¡' i ...,
"¡ NI NA QUE SE MORIA . ,
,'1
~I
ª\ I1
~,
I
-DE-
~aquitismo
y Escrófula
LUCILA CALDERON
Corada Radicalmente con la
~!E;nulsión de Seot
I "Mi hija Ludia deade
los primeros afios de .u
edad era atacada de ahogOl
espasmódicos. Padecía
de Raquitismo, de
enfermedad .upurativa
de. 101 ojos, llegando á
tener nubel en uno d.
ellol.
"Cuando ya habíamos
perdido todo e.peranza
de lIalvarla, fuimol
aconsejadol de darle la
EMULSIÓN DE SCOTr.
"Apenas babía terminado
el tercer fralco, empezó
á mejorar visiblemente
basta ponerle
completamente bien. Ha
llegado á 101 lei. afios
robusta y sana, y declaro,
con toda justicia y con la
convicción de una madre
agradecida que debemo.
la salvación de nuestra
hija á la maravillosa
EMULSIÓN DE SCOTr."
-CARMELA A. DE
~ I CALDERON, Quillota,
~I L-C_hi_le. __ -.!
¡~\ Pídase EMULSION
¡¡ DE SCOTT y no del
jarse engañar
con imitaciones
que Llevan
Nombres Parecidos.
&íjaH
Esta Marca.
10
I CERTIFICADO
1
1
Yo, Abraham Uribe M., Notario
del Circuito de Titiribí, Brandy erO ·zet.
,--- -11
El perfume aristocrático más en
moda. Ultima creación de
V. RIGAUD.
PARIS
En todas las buenas Casas de Perfumería.
Agentes Genel'ales : Balestl'a & Binda. Milán, caso fost. 1,284.- Habana,
aparto 1,312.- Caracas, apart. 60.
Antes de comprar sus mercancías V1-
site Ud. el
ALMACEN FRANCES
DE J. JARAMILLO y Cía. (Atrio de la Catedral).
A estudiar sus precios, que por lo bajos
hacen que su clientela aumente día
por día. 4
BRA DY
rY C)
c::::> c::::>
1 COGNA'C ~
I , I Bisquit e )
~ , C)
I
\ ,J
( )
I I -
Embotellado hace 20 años.
Especialidad de la Droguería
de H. de P. R. & c.a
2
I CERTIFICO:
\ 1. o Que por la escritura pública
1 número ciento diez y seis [116] ex-tendida
hoy ante mí, los Sres. Juan
P. Villa A. y Carlos M. Cadavid, I I
mayores de edad y vecinos de este
de venta en la DROGUERIA CENTRAL
de Roberto Restrepo & Cía.
Distrito, donde están domiciliados, ~l
organizaron una Sociedad coleotiva L,~~~~
de Comercio que girará con la ra- ~ ____ o
~n~ci~de~il~&C~a~dyC~ •. ~~~=======;~~~~~~==~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
19
.~ I 1_ . I .'.. I .. • •
2. o Que en dicha escritura cons- (r~-
ta que ambos socios pueden hacer
11S0 de la firma social.
3. o Que el capital inicial de la
I
Compañía e8 el de ciento setenta mil
pesos [170,000], papel moneda, que
aporta el socio Villa A. y
5, o Que la Sociedad dió prinoipio
á sus operaciones desde el trece
de los corrientes y durará por el término
de dos años,
Para los efectos lega.les expido el
presente en Titiribí, á 28 de Febrero
de 1911.
ABRAHAM URffiE.
Juzgado del Ci1·cv..ito. - Titi1-ibi, d08
de Ma1'zo de rnil novecientos once.
Presentauo hoy.
Regístrese por el Sr. Secretario
como lo dispone el artículo 470 del
C. de Comerdo.
LEONIDAS OSPINA.-Antonio J.
J.11.0ntoya P., Rrio. into. I
Secretaría del Juzgado del Circuito'
Tili1'ibí, d08 de ~1a1'zo de mil no-vecientos once. I
Bajo el númeío LO, al folio 1 del
\
Libro de Registros respectivo, fué
inscrito hoy el anterior extracto.
I Antonio J. MontoyaP., Sría. into.
•.. •••••••••••••••••••••••••••. .¡ PIDA USTED 51
: en todas las cantinas nues- : I
: tras hermosas : I • • : CAJAS DE LUJO !!
: con 100 fósforos cada fin;!. : 1
: Juan E, Olano &: Hijos. : '1
• 8 e
••••••••••••••••••••• 0Q •• ~~. ,
LA BOTA DE ORO
REPETIMOS
TODA VENT A AL POR MENOR ES
Unicamente de contado.
Las cuentas pequeñ lS están
~ Cerradas definitivamente. ~
Hijo de Juan C. Toro & Cía. L a. 18
•
• Em =
POR MAYOR Y AL DETAL
la. .; g. ...........I n. ........~ f~·P7"T'"I2~.I~~3aIa~I. .................e . ........~ . .....1 I1"~aw~Mas?F='1g...,. ...1 1
Vélez R. Hermanos acaban de recibir para Semana Santa:
Raso de seda Liberty, negro y de color, el más
barato de la plaza. Surtido completo de adornos
finos para trajes. Mantillas de Jersey.
Crespones y Javas negros de seda. Paños
negros y de color para trajes de s .3ñora,
estilos modernos. Cuellos de fantasía
para señora. Rebozos de seda, negros
y de 00101'. «Echal'pes» de 00-
lar. Cintas de seua. Surtido
completo de peinetas, gan-chos,
barretas y cintas para
el peinado. Telas para cor-tinas.
Cachemir negro
propio para luto. El me-jor
surtido de vesti-dos
para niños.
Paraguas negros y de fantasía para señoras. Letines
y metidos de todas olases. Sacos de mano
de ouero y de hule [muy baratos]. Abanicos
de plumas blanoas, preoio increíble.
Sarvilletas y senderos dt> papel. Lámparas
para luz eléotrica. Loza de pedernal
para cooina. Juguetes para niños.
Moldes para cooina, surtido
oompleto. Jarros de barro para
oerveza. Maquinitas de coser
para niñas. Pañuelos para
señora. Pañuelos de seda
para hombre. Todo de
última novedad y com-prado
en persona por
uno de los socios.
En los grandes almacenes de este
establecimit-nto, hay un S~ón e3pe~ ,
cial para señoras, manejado por señoritas,
en el cual se encuentra un I
completo surtido de oalzados. En el
local destinado á los hombres se en- i L . d . . .
cuentra:también, permanentemente, 11 I as mejores con IClones v precIos.
un surtido que se renueva con fre- II!_======" __ _
ouenoia. lO -=-
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
PANO
para billar, calidad superior. ANTONIO M, HERNANDEZ S"
Parque de Berrío.
CAMAS
DE HIERRO
NOVELAS e ORT AS qué el oído. ma en el pecho. «¡ Cuidado, Wallace! ¡ La
A pocos pá-sos dn mí, en el fondo de un paloma te enseña las uñas .... 1 No te fies:
corredor, sentí una llave en intimidad eon es una leona, ¡ es una fanática .. ! Y es
una cerradura; cedió la puerta, se abrio y bella. i Fígúrate de lo que serán capaces los fti ANA"'KQUiSMO EN PA~R'IS I tel-~.ñ, ono rQU~ la voz de Mimí resonó con temblor irónico: hombres animados por el amor y el ardor L - ¡Ji!a! Pase us~ed, milJOrd. I de esa heroína .. . . ! ¡Cuidado, Wailace, que
- ¡ Como ¡ - Da luz, amor mío, ó vcn á servirme de ' has caído en una leonera .. .. "
REVELACIONES SENSAeIONALES - INo quiero que pase usted de aquí! lazarillo-repliqué en el mismo tono.-No - Yo no mato á los que amo, amor mío.
EL FAMOSO «DETECTIVE, INGLES ¡ Márchese usted! sé guiarme á obscuras. -A veces es preciso matar á algunos pa- -_¿E.I. S posible? -Entonces va usted á tener que quedar- ra salvar á muchos.
WILLIAM W ALLACE
POR HAMLET aGOMEZ
S se en el dintel, milord - respondió la joven -Es posible; pero sólo merecen morir los
(29 -¿Con el mied'o que tiene usted á las ti- acentuando la ironía; porque yo no quiero que intentan matar.
'-' nieblas, va usted á quedarse sola, Mimí? servir de lazarillo á un ciego como usted, ni Mimí sc rió con sarcasmo.
renunciaría yo al placer de estrechar esta -Yo no tengo miedo á las tinieblas. tengo tampoco con qué encender luz. ·-No le cuente usted eso á los reyes, SUB
mano .. . . 1 Mimi se detuvo y su mano vol- ¿No? Entonces, ¿qué teme usted? ¿Aca- -No te apure por eso, amor mío. Yo amigos, milord, porque le ahorcarán.
vió á estremecerse entre la mía. so'á mí? tampoco tengo cerillas, pero sí un revólver, I Pardiez, que alto vuela esta paloma pa-
- Pero, Mimí, ¿tiene usted miedo? ¿Le =--Sí. y á la luz de los disparos veré lo bastante risiense!
asustan á usted las tinieblas como á los ni- -- ¡Bahl ~A mí, que la amo? para guiarme hasta ti. -Los reyes no son responsables de la
ños? ¿Teme usted que venga el coco .. .. ? - ¡ Por DlOS . . . . ! ¡ Vayase usted, selíor! La voz de Mimi volvió á resonar irritada: bestialidad humana, joven; son perreros que
Ella no contestó. Yo me reí. La estreché la mano con vehemencia. - ¡Espere usted, señor! dan suelta de vez en cuando á una jauria
-¡Bah! ¡Yendo á mi lado no tiene uated -- I Llévame á tu aposento y ábl'eme la Transcurrió un momento en completo si- siempre hídrÓfoba.
I]ue temer nada! ¡Tranquilícese usted, ni- puerta, paloma! lA un hombre como yo no lencio; luégo, un destello de luz asomó al Habiamos cruzado un pasillo largo y cs -
na .... ! se le trae hasta aqui para despedirle lué- corredor, un resplandor aumentó la claridad trecho, ella delante y yo detrás; penetra-
Ella calló y seguimos subiendo. go . .. . ! Y Mimi apareció en el dintel de una puerta 000$ en una habitación interior, sin más
I Bien mirado-me dije-esos bravos mu - Y proseguí riendo. . con una palmatOt'-ia en la mano. hueco que la puerta de entrada. Muebles de
chaohos anarquistas me conocen y me hon- -Guiame á tu nido, amor mio. ISena - Adelante, milord. cnmedor modesto decoraban aquella habi-ran
al invitarme á una emboscada como es- cruel haberme prometido el cielo para de- Pudoro~ a y cautamente me guardé las tación: UD aparador pequeñito y una mesa
ta, tan gentil y tan bizarra! ¡ Ah, es un reto jarme ahora en el dintel ... ! m~mos en los bolsillos y avancé. en el centro. Luégo, un estante con libros,
lanzado á mi galantería y á mi audacia, pues La voz de la joven sane con vibración sor- - 8s usted un prodigio de mujer, Mimí. una máq uina de coser, una canastilla con
de sobra sabén que sólo William Wallace es da y acre de bordón d es t~mplado: Es usted ~ún más bella con luz que.lÍ obs- ropa blancá y en la meaa un jarr?ocilJo cou
capaz de no retroceder en una aventura se- . - Pues bienj- espe~ listed que abra la curas. ¡SI usted me amara! -susplTe. flores.-·EI hogar de una mu¡ermta lImpw,
mejante . ... 1 :.. of":!-erta. ' Mimi se rió locamente. hacendosa, honrada y culta-me dije con
Yá habíamos subido muchas muchas es- Y Be un tirón rápido se desasió de mí. - ¿"Por quÉ' no, milord , siendo usted tan asombro.
caleras, cuando de repente Mi~í se detúvo, Yó busqué á tientas la pared, m~ recosté I digno de que le a!Demos los pobres, los .deS-¡ Al entrar, Mimí colo~~ la p~lmatoria so-intentó
desasir su mano de la mía, sin con- en ella, extendi la mano con el cuch¡Jlo des- I:eredados de la VIda, lo~ que por amo: 9 to - bre la mesa y me o.freclO una Silla.
seguirlo, y exclamó en voz baja, conmovida cribieodo un se_D?icírculo. de acero ,Y con!a dos nos vel!l0s p er~~g Uldos de l~ SOCiedad? -.~om e uste9 aBlen to, selíor. .
y resuelta: izquierda empune un revolver. Luego aph- El corazon me dlO un gOlpCCltO de ala\' - VIO la extraneza con que yo examlDaba el
decorado de la habitación y se echq, á reir.
-Le produce una gran decepción mi nido,
¿verdad?
-Sí, por cierto; no imaginé que fuera
tan bello.
Y miré iaquisiLivaweaL" BUB ojus, esperando
que me dijeran, alegres y parleros:
,Se equivoca usted, amigo mío; yo soy una
buena muchacha, incapaz de hacer mal á
nadie.) Pero Mimí se mordía los labios y
sus ojos brillaban con esa fría dureza metálica
que, desde Torquemada al úlLimo gato,
ilumina siempre las pupilas de los fanáticos
y de las fieras.
Suspiré y tomé asiento en el sitio donde
me había colocado la silla la joven: arrimado
á la mesa y dando la espalda á la puerta
d~ entrada. Ella dió vuelta á la mesa, tomó
otra silla y se sentó frente á mi.
- Siento 00 tener nada con que obsequiar
á usted, milord. Sólo puedo brindarle mi
pobre compañía ...
- ¡ Qué mayor obsequio dejarme ver á usted,
tan bella Y tan amable, en el aosiego
du lce de esta intimidad de su hogar, que en
la penumbra grata que nos envuelv~ yen
esta soledad tiene encanto de luna y paz de
tumba!
Los labios de Mimí temblaron.
- Talvez tenga usted razón, señor.
- A mí me parece, Mími, que usted y yo
estamos en un desierto, bajo el frío fu lgor
de la luna, Y que sólo usted y yo existimos
en el mundo, y que nada nos importa de los
cielos ni de la tierra, porque nos amamos ...
Mimí me lanzó una ojeada extraña y se
puso muy pálida. Yo avancé el busto :obre
8
la mesa para verla más de cerca.
-Diga usted Mimí: ¿cómo puedep las
mujeres bellas ser malas .... ? ¡Qué atroz
blasfemia! A adivinar tánto horror, todos
10B hombres querriamos morir en los vient
ea de nueat.aa madr s antes d taner qu
ver la cara á una mujer . . . .
De la garganta de la mujer se escapó un
hipo como un gemido 'estrangulado y se ('ubrió
la cara con las manos.
Hubo un silencio. A mis espaldas, por el
boquete de sombra de la puerta de entrada,
acababa de aparecer una cabeza trágica y
unos ojos dilatados y torvos de asesino ....
Afectando retorcerme la punta del bigote
con la mano izquierda, por encima de mi
hombro veía reflejarse en el cristal de una
de mis sortijas todo lo que ocurría detrás
de mí. . .. .
Yo ni siquiera me estremecí, por no perder
el tiempo.
-¿Se pone usted mala, Mimí .... ? ¿Será
que también le da á usted miedo de la luz y
se tapa los ojos .... ? ¡ Pobre niña .... !
Mimí me miró con espanto; pero al verme
sonreir tranquilamente volvió á cubrirse la
cara con las manos.
El hombre de la puerta había avanzado
dos pasos, y en las manos, cogida de los extremos,
traía una extraña cosa.. . . I Pardiez!
Una manta.
Al mismo tiempo otra cabeza de asesino
apareció detrás del hombre de la manta,
avanzó un paso, dejó ver una mano yen ella
brilló un cuchillo ..
¡Ah, demonio, querido Wallacel-pensé
para mi pellejo .- La verdad es que si tú te
CA.FE y CUEROS GIROS SOBRE BOGOTA
coJtlpra permanentemente la Oficina de PEDRO A. LOPEZ
GUILLERMO CAMARGO L,
POR TELEGRAFO y POR LETRAS, vende constantemente la Oficina de PEDRu A.
LOPEZ.
GU I LLERMO CAMARGO L.,.
REPRESENTANTE REPRESENTANTE.
_ --=T:..::e.:.:le::·f:.:.o.::n:.:.o.,:.n:::ú:.:m::.e:.:r:..::o....,:3:.:6:.::6:..: .. ...,:(~M.:.::.:.ed=i=a....,:c:.:u:.:a:.:d.::r.::a...:.a::.:l...:S.:.:u:.:r:....d::.e:.:l:....:E:.::.d:l::.:·fi::c.:·: :..oi:.....:.:D...:.u:.:q~u:..:e....:...~)_ -;-;~ __________1 _1 ___T _el_é_fo_n_o_n_ú_m_e_r_o_3_6_6_. -M_e_di_'_a~cuadra al Sur del Edificio Duque. 11 I &1 ~r:.;;.;¡~:::::;.~~:,!, -:. - ;-.y .. -:,..,.....~~~~:'~ .. _-::'~=':2.:!."'_ - . '.:'::"~~ - - '. -:-::::::,¡~,;;&:::-~,,--, ... -- . ~ ¡
·COMPLETO SURTIDO ~ ;~ ll~ Eeu'.' O :~ ~,~ ¡~1~1n ~~: ~n ~:rr'l e'st~ p. 'rn ~~ f;?~')"(1 rlf.l1 b!t'~p- ¡~. ' ~ ¡
8 -av,;';' U x..J~ U - UA.1 U (.~ v &A(l.L H. ","->' U~ ~.J ,ig 'ti!,i ~ >-4 de útiles para minas, en calidades supe- ~ Es p\lsi!li.~ allor;.1 curar Ea p.1 i6n (51
I
~ per ll\~' hit:". "'5 e~¡' ~ri~gad~ras. 00
Paño
rIores. . nos trae PARA BILLAR ' Ll>S ~~da:~s ~e :j\ he,~;~a. ru('d~n ser ¡:¡ ALMACEN UNIVERSAL ~ El mejor y más a-
Alonso Angel & Hijos. I ~ hlJratos {le este ILnttoj aun i ~ , creditado, acaba de
6Z .. cc't~asuvoiu:~~aa~ ~ v o Ha. s1tlu 111\" :,.(a t"" c'm'" lllviC'Uf¡ flitR.l .'·I'·'._l1 i . i \d. ~ ~ ml'tad de como cues- ~ . es(:nb\~ . ~ ll !O J l h: •. c\ .. . Pl\.·,'jl~· J -.....¡
tBl""~, J'(!'() d" S::L l',:· ¡"" 1'" '1 o d El PI" ~ a.r1'1 lli l'ir !¡~ 1L,U'
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 621", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685866/), el día 2025-06-12.