Por:
Rogelio Salmona
|
Fecha:
08/12/1939
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I
EL ARTE ESPAÑOL
•
Los mejores regalos
ALMACE·N ES DE
Da}~[J~ (B(!)[![30~
Casa principal en Cali
Sucursales en Popayán y Pasto
Gran surtido en Librería religiosa y objetos
de piedad, tales como estampas, medallas,
rosarios, crucifijos, etc., etc.
Especialidad en estampas, libritos y otros
muchos otros regalos para
Primeras Comuniones
Acabamos de recibir un variado y lujoso
surtido de devocionarios para caballeros
y señoritas.
Espere el gran numero de regalos que
nos llegan. Especiales para Navidad.
ES USTED PERSONA DEVOTA Y DE
BUEN GUSTO, VISITE NUESTROS
ALMACENES Y QUEDARA
• COMPLACIDO.
Calle 8a• - Números 735 .. 737
(Bajos de la Casa Municipal)
'PASTO
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-1
A. Aristizábal & Ca. S. A.
OFlel NAS DE PASTO
Concesionarios exclusivos para el Departamento
de Nariño y Comisaría del Putumayo de:
Camiones y Automóviles marca FORD.
Radios PHILCO.
Llantas FISK.
Máquinas de escribir marca -W-OODSTOOI~.
y
Despulpadoras para café nlarca GALLO.
Nu stro local stá situado en la calle octava.
Frente a la Alcaldía.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'J J
Almácen Columbia
Los aparatos de Radio construidos por "AGA BALTIC"
son conocidos por su gran presentación técnica, su
comodidad y su excelsa distinción.
Los Radios ·'AGA" son en todas ["partes del mundo
una confirmación del prestigio de la calidad sueca.
Al comprar un radio prefiera un radio europeo y entre
los eüropeos el radio "AGA" es el mejor.
Bicicletas W ARDS. La mejor bicicleta que se conoce
hasta el momento.
VEALA, ADMIRELA, PREFIERALA.
ALMACEN COLUMBIA-Pasto.
Teléfono número 3-2.
SEÑORES CABALLEROS!!
No dejen perder sus vestidos mandándolos a
lavar, limpiar y aplanchar a malas lavanderías.
En la lavandería
F E N 1 X
de propiedad de Joaquín Ortiz, le hacen
su trabajo a satisfacción.
Calle 9a. entre carreras 6a. y 7a. frente al Seminario.
Teléfono Número 239.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
• El
revista bimestral
ORGANO DEL
Por los alumnos y para los alumnos
DIRECTORES:
Julio Salvador Velásquez
Julio Omar Córdoba O.
José María López
•
•
ADMINISTRADORES:
Alfonso Arango H.
Eduardo Trujillo
Luis 1. Ceballos
JEFE DE REDACCIÓN: José 1. Vaca.
•
AÑO XIII I PASTO, DICIEMBRE 8 DE 1939. I NÚMERO 1°.
NUESTRA LUCHA
La Presse e~t le clairon vivant
qui sonne la diana des peuples.
VíCTOR HUGo.
Con legítimo y profundo orgullo hemos recibido el
encargo que nos hicieran nuestros profesores para dirigir
esta revista; una distinci6n que nosotros aceptamos
después de consultar nuestra menguada capacidad intelectual.
pero impulsados por el más sano optimismo
de ser hombres de acción.
Esta revista que es la tribuna del pensamiento de
este Colegio, será, como ha sido siempre "por y para
el estudiantado" de "La Inmaculada".
En nuestras manos esta revista servirá para dar
acogida calurosa a toda iniciativa que sepan plantear
nuestros condiscípulos; y deben tener presente, que sus
aciertos y hasta sus errores serán igualmente aceptados.
La autonomía completa que nos han dado nues-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2 EL COLEGIAL
tros profesores no servirá sino para preocuparnos siempre
por que esta revista siga el camino que le han trazado
sus antiguos directores.
"EL COLEGIAL" no es una revista de cOlnbate político
- religioso, sino una voz orientadora para las juventudes
estudiosas de nuestro Departamento.
Las figuras que saldrán mañana a regir los destinos
de nuestra tierra se fortalecerán en una escuela
en que ni se esclaviza el pensamiento, ni se desecha
la virtud.
Todo pensamiento que salga de las filas de nuestros
compañeros será apreciado en su justo valor y para
nadie ni para nada habrá egoísmos raquíticos ni envidias,
sino noble compañerismo de ayuda.
Los trabajos que se realicen en "EL COLEGIAL" no
serán obras de gran ingenio humano sino de estudiantes
que desean formarse para honra de su patria.
El mayor deseo que nos anima es el que la razón
y la verdad sean el baluarte con que se escude la juventud
y que Iamás en las mentes jóvenes de este
Colegio se albergue la injusticia ni el parcialisnlo, los
peores azotes de todo progreso. Será más que todo,
esta revista, el órgano de iniciación en el arte del bien
decir, de información de nuestras actividades colegiales
y un educador incansable d~l carácter. Aceptamos
gustosos toda crítica sensata que se nos haga pero no
la sórdida crítica que nada construye sino que destruye
hasta las mejores iniciativas.
Seremos sielnpre nosotros exigentes en el cumplimiento
del · derecho y aSÍmismo no seremos sordos a
la llamada de la razón. Porque si el hombre es la
medida del universo nos exige nuestra naturaleza s r
hombres superiores.
Nos iniciamos en la vida periodística desconcertados
por su trascendencia y responsabilidad, pero creemos,
que con constancia lograremos adquirir el hábito
o por mejor decir esa facultad que se llama estilo periodístico.
"EL COLEGIAL" al iniciar su nuevo periodo de pu-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLEGIAL 3
blicacione.; presenta su atento saludo a todos los periódicos
de la localidad.
Nos es grato registrar la aparición dlJ nuestro prilner
número en la fecha clásica del Colegio, 8 de dicielnbre,
fiesta de la Inmaculada Concepción, símbolo
de virtud y ejemplar acabado de la juventud. Bien está
que se celebre esta fiesta con la que se da a entender
que todo cuanto se agita en este Colegio es aureolado
por la virtud y el honor; pues el trabajo engendra
la virtud y dignifica al hombre, sujetándole consciente
a la bendita maldición: "Ganarás el pan con el
sudor de tu frente", pan que amasamos con la inteligencia
y al golpe del esfuerzo personal.
Reciban nuestros Superiores y condiscípulos atento
saludo de la Dirección de "EL COLEGIAL" con las
Inás fervientes felicitaciones en este venturoso día.
JULIO S. VELÁSQUEZ
(60 Año d B.)
Adelante!
Todos nos encontramos marchando a lo largo de un camino;
y todos luchamos por llegar a la meta que vislumbramos
llena de ventura y de felicidad, aun aquéllos que yacen a la
vera.
Pero. ese camino no se presenta el mismo para todos: para
unos se esmalta de rosas; para otros se enmaraña de espinas;
los unos son ofuscados con aparente felicidad que expira con
el día; los otros aguijoneados por el remanso de una continua
lucha, la diadema del dolor.
A éstos me contentaré con decirles ¡adelante!; por aquéllos
siento compasión.
Joven!, alumno del Colegio de la Inmaculada, ¿por cuál
de estos caminos transitas?
Respóndeme y si acaso callas, callas porque dudas, dudas
de la meta y de tí mismo; responderé por tí.
Te adivino, sé cual es tu sendero. Te has encaminado por
la senda del dolor y de las penas, y esta triste realidad amor~
daza tu lengua y a fuer de leal y noble, declinas en la cobar-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
4 EL COLEGIAL
día, la indecisión y el disimulo. Eres estudiante y como estu·
di ante trabajas por engrandecer tu espíritu y dominar la "Bestia";
lucha contra el instinto ciego y sigue a la conquista de
más dignos ideales; lucha contra la misma naturaleza rebelde
que te cubrió de ignorancia y conquista el laurel de la ciencia.
Dirás: el que lucha no tiene placeres sino congojas e inquietudes,
y a mí me exiges la lucha hubiendo nacido para ser
feliz; pero la contradicción es aparente; oye: si el estudiante penetra
dentro de sí mismo, y somete a una severa crítica todos
estos placeres y, acaricia, no otra cosa que fatigas y sinsabores
di~imulados por una ilusión de vanidad; si diseca una por
una todas las preocupaciones y sofismas acumulados contra el
trabajo intelectual; no se verá condenado a contemplar, como
los prisioneros en la caverna de Platón, las sombras de las cosas,
sino que verá cara a cara la pura luz de ]a verdad único
cielo digno de nuestras infinitas aspiraciones.
Prosigue la penosa ascención de tu carrera, no cejes un
instante ni te distraigas que "Acechar la ocasión, asirla con
audaz habilidad y aprovecharla con enérgica perseverancia;
tales son las virtudes condicionales del éxito "ha dicho PHELPS;
escucha las máximas de tus preceptores que son para tí en
esta época decisiva de tu porvenir como la madre para el tierno
niño en los primeros albores de la vida; y sabes que la madre
tan sólo anhela felicidad y gloria para sus hijos y así tus
maestros te señalan el camino real de la felicidad y de la gloria
no pasajera y engañosa, como una nube de verano, sino estable
y completa como la miS111a eternidad.
Sin lucha no hay victoria; ni sin dolor, alivio; ni sin bien,
felicidad.
¡Cómo el avaro llega a sacrificar al dinero su salud, sus
placeres y hasta la herencia más cara al hombre, la honradez!
y tú no consigues encariñarte con un noble fin, como el trabajo
intelectual, lo suficiente para sacrificar la pereza durante algunas
horas del díal
Tienes una voluntad. dueña y señora de los destinos, encaminala.
pues, hacia su objeto. bien sabes que una facultad
no puede ir en contra de su objeto adecuado, tan sólo puede
tender a él; "respecto a su objeto ninguna facultad es libre" y
tu objeto es la felicidad, no puedes, pues, tender a la desgracia
y si tiendes a ella será por la apariencia de felicidad que
te presenta, huye de las apariencias y concéntrate en las realidades,
pero urge explotar la riquísima mina de esta facultad
siendo hombre de acción sin olvidar que todo nace con el
germen de la obra que ha de cumplir en esta vida" y al olvidarla
se suma fatalmente al ejército- de lo fracasados.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLEGIAL 5
Hay un camino muy trillado y fácil que conduce a la fe·
licidad, el Evangelio trazado por la sabiduría increada. hollado
por el Hombre Dios que también luchó, penó, sufrió; pero cantó
victoria. Sigue en pos de El y verás al hijo modelo que se
humilla, obedece; al joven carpintero que consciente de su mi ..
sión trabaja; al hombre apóstol incansable que pasa haciendo
el bien sin medida y le pagan con un infame suplicio. y muriendo
hace lo más grande, lo más sublime, la más divina labor
que haya presenciado la creación; rehabilita al hombre de
su postración. Tienes el camino y el modelo.
Sigue su ejemplo: coge la herramienta de tus libros en
el taller de tu colegio, y labra tu alma y corazón; sé apóstol
con tu ejemplo que el ejemplo arratra; muere al mundo. muere
a lo finito y vive a la gracia y habrá~ conquistado la felicidad,
y mientras llega ese día sin atardecer, sigue adelante.
Dl®r
JORGE IGNACIO VACA P.
(60 • año de Bachillerato)
"1 ARIPIE
.,
¡,
CAFE
PURO BAQAN T.Z,AQO
SIN MEZ.CLA
Competimos en precio y en Calidad.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
6 EL COLEGIAL
LA FUERZA DE LA ACCION
Los hombres todos, se dividen en dos grupos: Unos que
sólo piensan en la acción, los prácticos; y otros en quienes
ésta no ha tomado sino una forma del pensamiento, idealistas
o teóricos.
En los primeros, los más útiles para el progreso material
de un Estado, la llecesidad de moverse y manifestarse es co~
mo una obligación. Sienten el deseo de mandar y dirigir, com~
prenden que a ellos corresponde imponer la voluntad que los
ha de llevar junto con su pueblo a la cima de ]a gloria. Tie~
nen fe en sí mismos; fe en los principios que lo,:) anima; fe, a
lo menos en la realidad del fin que persiguen. Hé ahí los hombres
que valen.
En cambio los segundos, que sólo piensan en el descan~
so, dejando a otros espíritus más valerosos el arduo trabajo
de vencer los obstáculos que a diario se presentan, esos tales
son dignos de las mayores maldiciones. Esa abulia que preco~
nizan sólo merece desprecio y malquerencia, porqu ~n ella
sepultarán muchas voluntades jóvenes, que educándose bajo
sabios tutelares y marchando por el recto camino béljo la ban~
dera de la verdad constituirían los hombres del mañana; y encontrándose
aún desconocedores de las luchas de la vida, su~
cumbirán fatal y desgraciadamente entre las garras de un pe~
simismo deprimente.
Bendigamos con toda suerte de bendiciones a los primeros;
ayudémosles en su dura tarea porque en esa activa legión
está la salud; también es deber nuestro propagarla y reanimar
las tendencias desfallecidas. Son ellos quienes han de enseñar
una fe y un amor que tantos corazones han perdido. Son ellos
quienes usando sucesivamente de su acción y de los resulta~
dos de ésta como del más varonil lenguaje, han de batir y
vencer la ineptitud y el espíritu de malversación. Es esa legión
salvadora que ha de implantar el desprecio para aquellas vo~
luntades degenerados que se complacen en regar el veneno de
su eterna amargura y la expresión de su desfallecimiento. Pon~
g1monos del lado de los primeros, porque con ellos estamos
seguros de la victoria. .
¿Por qué un Bolívar y un Napoleón, un Richelieu y un
Bismark? ¿ Por qué esos grandes hombres lograron llevar a
efecto sus ideas; influenciar tanto en las multitudes? Sencilla ..
mente por la firme voluntad que poseían; porque en ellos to~
do era nervio, y porque comprendiendo e interpretando mara~
villosamente el fin que vislumbraron en este mundo, lo cumplieron
a cabalidad.
No . importa ta labor a que nos dediquel)1os, siempre sere~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLEGIAL 7
mos dignos de aplauso. "Trabaja, hombre, decía Carlyle, trabaja
y prod~cel Por mínima que sea la producción de tu trabajo,
prodúcela en nombre de Dios. Enseña aquéllo de que eres capaz.
Lo que tu mano sepa hacer, hazlo con toda voluntad.
Trabaja mientras dura tu luz, que luégo se hará de noche y
ya no será posible trabajar ..... "
Aplaudamos aquellos que siguiendo este_ sensato consejo
vivifican la fe patria. Rindamos homenaje a aquél que trae en
su frente las señales d~l estudio. Ensalcemos a aquellos otros
que en sus manos calludas ostentan las penalidades del trabé¡ljo
material. Aquél, ha sabido sacar un secreto a la naturaleza;
éstos han sabido arrancarle sus productos.
Honremos en fin a todos los que militan bajo la bandera
de la voluntad, deseosos de llevarla triunfánte donde quiera
que sea para bien de su país y defensa de su raza.
Adelante! .... Porque en medio de esa marcha, de ese
concierto de actividades, surge de repente, como si apuntara
un nuevo sol, el pensamiento sencillo, la clara 'idea, el proyecto
rotundo que . el país necesita convertir en realidad.
JULIO CÓRDOBA E.
(60 • año de B.)
ABARROTERIA
. PASTO
Le ofrece: en confites y chocolatines un surtido extenso
al detal y por libras.
RANCHO- VINOS- GALLETAS - CIGARROS
Y CIGARRILLOS.
Y en ARTICULOS DE TOCADOR
un variado surtido.
Bajos de la casa del señor Angel León, calle de la
. Universidad.
I" Propietario ANTONIO ERASO· M. -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
8 EL COLEGIAL
UN ATARDEOER EN PASTO
Para EL COLEGIAL
Las cinco de la tarde dieron cuando me encontraba en la
eminencia de una colina. desde dOllde se divisaba perfectamente
la ciudad con todos sus contornos.
Las altas torres de los templos proyectaban sus esbeltos
contornos sobre los tejados de las casas. Las fábriéas con sus
chimeneas lanzaban sus resuellos de densos humos y entre
aquellas bocanadas una tenue nubecilla blanca prenunciaba el
grito estentóreo de la sirena.
Dirigí la vista hacia las lejanías y ví que se desdoblaba
la tranquila meseta con sus pueblecitos de indígenas que parecen
formar constelación y el río que lentamente desliza sus
aguas entre sauces y pinares; más allá apercibíase el azulado
perHI de las montañas, y lTIUy cerca el Galeras que no cubría
como en otras veces la turgencia de su cuerpo con los blancos
ropajes sino que se presentaba imponente con su bien tallado
cono truncado bañado con la amarillenta y melancólica
luz del crepúsculo.
Algunos instantes después las nubes que por poco tiempo
desamparan las cumbres empezaban a cubrir de nuevo la parte
occidental, dejando algunos claros por donde se filtraban los
últimos rayos solares.
Por Hn llegada la hora en que el sol parece sepultarse
como envuelto en sudarios blancos manchados de sangre, curioso
es ver, cómo aquellos estractus fueron tomando fig~ras
caprichosas que se podían distinguir con claridad entre tantas:
enormes castillos, elefantes, ierpientes enroscadas, dromedarios
Hubiérase dicho que todo eso
fué obra de la mano invisible de un ángel travieso.
Creyendo que aquellos jirones de nubes que el sol condujera
Serían inmensos brochazos de cera,
Formó con ellos a sus buenos antojos
Elefantes, serpientes, camellos y pájaros de picos rojos.
Todas éstas figuras estaban engastadas en oro y plata;
pero ¡ ah! lentamente se fueron deformando, y el bello espectáculo
no duró sino pocos instantes, porque algunos minutos
después, las nubes en completo desorden fueron tomando un
-Gglor--rQjQ..wv.(). .. dautlo lá...apatienciJ. .de .. banderaS-I'oj.as. _. __
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLEGIAL 9
En medio de mi emo"ción exclame: Será acaso mejor que
éste el cielo de Italia o de Grecia? ¡ Imposible! no puede ser
más bello.
El expectáculo habia concluido, y el dia completamente
pálido y desteñido semejaba a un cadáver exhalando el último
aliento en brazos de la negra noche.
LUIS SANTIUSTY M.
(60 • Año de B.)
LAS NUEVAS GENERAOIONES
Cada siglo, cada año, caca día levanta en el mundo una
nueva generación destinada a suplir con su civilización a la
antigua que pasa las páginas imborrables de la historia.
Todos los hombres del futuro traen en sus mentes, nuevas
ideas y con ellas nuevas costumbres y nuevos descubri-mientos
que llenan de admiración al mundo. "
Nuestros abuelos al ver la presente generación se hacen
varias reflexiones al tenor de ésta: ¡De dónde salen estos
nombres? ¡Qué ideas tan extravagantes traen!; se han dficionado
a costumbres que nosotros nunca conocimos ni soñamos.
Esto y muchas otras cosas dicen los hombres de la generación
que muere y mientras tanto los jóvenes exclaman
con sorpresa: "¡Cómo es 'que los viejos hayan desperdiciado
tanto tiempo y que no hayan visto las cosas con la claridad
con que nosotros la vemos! ¿En qué, pues, consiste su ciencia
y su experiencia que tanto pregonan?
Mientras eso la tierra con gesto sonriente mira cómo
pasan miles y miles de generaciones haciéndose todas la misma
pregunta. Ninguna prole de nuevos hombres quiere recibir
la herencia de sus antepasados; oigamos si no a un personaje
que encarna la presente generación:
"Soy joven y estuve en la guerra. Aquella .fue una ruda
escuela.
A veces durante la noche cuando la carretera se aproximaba
al frente veía extenderse a lo lejos grand~s masas de
humo de múltiples colores, e iluminarse el horizonte con resplandores
fulgurantes.
Ya se sabia lo que aquello significaba; 1Jna baterí(l vomitando
fuego; hombres deshechos; carnes sanguinolentas y
largas agonías en el barro; y sin embargo aquello era bello
como un fuego de artificio desconocido, era horriblemen-te
bello ........... " .. .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
10 EL COLEGIAL
De vuelta a París hemos sentido la necesidad de ensanchar
nuestra vida. de intensificar el ritmo de nuestra existentencia.
De los muchos riesgos que corrimos, surgió en nosotras
la necesidad de vivir arriesgadamente. Y. por lo mismo que la
vida nos sujeta· a vivir sin grandeza, no es estraño que busquemos
lo poco que queda de aventurero en torno nuestro.
"Por eso nos entusiasma el avión con el sordo rumoreo
de sus motores,· el a'uto que parece tragarse el horizonte. las
sesiones de boxeo.. los arriesgados juegos de los gimnastas,
los bares ingleses que se asemejan a fumadores de paquebot,
y el cine, oh! el cine con la fantasía de sus nuevos decorados.
con sus visiones maravillosas, con suS caballos locos. con sus
locomotoras trepidantes, con sus héroes audaces desafiando a
los elementos y a los hombres.
Sobre la pantalla tersa y palpitante desfilan todas estas
imágenes soñadas. Nuestros deseos se ven satisfechos. ¡Vivi-mos
............ 1"
Este es el tipo de la nueva generación que se ha ido
esparciendo y generalizando por el mundo y que encarna vi ..
vamenté la escuela de la energía que ha venido a reemplazar
a los viejos sentimentalismos que ya pasaron como tenues antorchas
a la historia.
Ya no le interesan los hercúleos esfuerzos de griegos, espartanos
y macedo:lÍos; su heroísmo sin igual, su educación
refinada pasada por el fino crisol de la disciplina que caracteriza
a la Edad Antigua. La Edad Media pasa como ligera visión
ante estos hombres, Como también la Edad Moderna y no
retrocediendo tanto tampoco, les interesan ya las ideas que
formaron el vagaje intelectual del siglo XIX.
Tiene para todas estas cosas una sonrisa . irónica y ademán
desdeñoso.
Esta es la presente generación.
LUIS 1. CEVALLOS
(Alumno' de 40 año)
Agrad-ecirniento.- El. Cblegio de "La Inmaculada"
presenta al Director Oficial de Educación física rendidos agra ..
decimientos por su eficiente labor en este ramo educacionista
a favor de su numerosa juventud. '
•
• e "
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLEGIAL 11
La Intnaculada
(8 de diciembre)
Celebramos hoy el día de nuestra Patrona la Inmaculada
Concepción, motivo por el cual todos los
alurqno maristas debemos lllostrar una fe y devoción
l11ás concentradas hacia nuestra Madre, María.
El nombre Inmaculada, viene de] latín "immacutus"
que significa sin mancha, y concepción, acto de
concebir; entonces según esto podemos decir que la
Inmaculada Concepción es CONCEBIDA SIN MANCHA. En
esta mancha se entiende la del pecado original que
todos los humanos al nacer contraemos.
Esta creencia se tenía desde nlucho tiempo ha
por todos los católicos del mundo entero, y esto se
apoya en la tradición, puesto que varios escritores de
la antigüedad han dejado escritos acerca de la Concepción
Inmaculada de María.
¿Y quién mejor y más claramente nos lo dice, sino
la misma Virgen cuando en Lourdes se le apereció
a la canlpesina Bernardita, que en busca de chamizas
. se encontraba, la cual instada por .el cura preguntó
a la Visión su nombre, y Ella con voz dulce y
tierna, juntando las manos y mirando al azulado cielo,
dijo: "Soy la Inmaculada Concepción"7
En las cartas 'que generahnente el Romano Pon ~
tHice envia a todos los prelados del universo y que
~e denominan Encíclicas, existe una de Pío IX fechada
en Gaeta el día 2 de febrero de 1849, en la cual
pedía se unieran a sus ruego~ y le dieran además la
opinión de ellos y de los fieles acerca de la Inmaculada
Concepción de María.
A esta encíclica contestaron: cardenales, arzobispos
y obispos, llegando a un núm~ro de 543 dando
por. respuesta que en sus dominios dio~esanos erH
muy acogida la creencia de la Inmaculada Concep-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
12 EL COLEGIAL
clon por lo cual pedían en nombre de todos los católicos
se declarara dogma de fe.
De tal manera que el Papa Pío IX apoyado en
esta noticia acerca del asunto, e iluminado por Dios
el día 8 de Diciembre de 1854, escoltado por 200
obispos fue conducido ante veinticinco lnil católicos
en su Silla Gestatoria-trono portatil, n el .'ual se
sienta el Papa en las ceremonias lnás solemnes, y
que es llevado en los hombros de doce oficiales de
la corte pontificia-declaró dogma de fe la Concepción
Inmaculada de la Virgen.
El Papa se pone de pie sobre la cátedra y empieza
la lectura con voz que gradualmente sube, demostrando
su emoción, y dice:
"Con la autoridad de Nuestro Señor Jesucristo,
de los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo y la
N uestra, declaramos, pronunciamos y definimos que
la doctrina que defiende que la bienaventurada Virgen
María fue preservada y exenta de toda mancha
de pecado original desde el primer instante de su
concepción, por gracia y privilegio especial de Dios,
en vista de los méritos de Jesucristo, Salvador del
género humano, está revelada por Dios, y en consecuencia
debe ser creída firme y constantemente por
todos los fieles. Y si alguno, lo que Dios no permita,
presumiere admitir una creencia contraria a Nuestra
definición, sepa que ha naufragado en la fe y está
separado de la Iglesia".
Al instante en que Pío IX terminaba de leer esto,
los cañones estallaron a la par que las campanas
de la ciudad, demostrando así el gozo de los fervorosos
cristianos que alababan y festejaban a María.
Por supuesto que el Sun10 Pontífice al declarar
esto como artículo de fe católica, no enseñó al cristianismo
una cosa nueva, sino que solamente le recalcó
más la piadosa creencia que sobre la Santísima
Virgen tenía.
Celebremos pues con el regocijo la fiesta de María
y que ella nos sirva como preparación al Nacimiento
de su hijo Nuestro Señor, cuya festividad es-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLEGIAL 13
tá cerca. Consideremos que la 'Virgen es la única
nlujer que sobre la tierra tuvo un grado de pureza
tan avanzado, y que además ha sido el único sér
que a la edad de los tres años se dirigió al templo
a consagrarse a Dios. Pidamos pues perdón a Nuestra
Madre por las ofensas que de nuestra parte ha
recibido, y a la vez la gracia de implorarla con más
fervor en lo sucesivo.
Honrenl0s pues a la de túnica BLANCA y del
manto AZUL, por que Ella es nuestro apoyo y nuestra
salvación.
ALFA
(Alumno de 60. año de Bachilleto)
EFEMERIDES
(a cargo de Julio O. Córdoba E.,
alumno de 60 año)
OCTUBRE 2.-Entrada al Colegio. Pronto pasaron las
vacaoiones y nuevamente los patios de nuestro querido Cole~
gio sintier0n la algarabía juvenil de las almas que ansiosas de
ciencia van a beberla a la fuente abundante de los Hermanos
M?ristas.
Por todo ello se ven caras alegres y miradas risueñas
que revelan la emoción que siente el corazón al verse otra vez
bajo la sombra de los Hermanos de María. Aquí y allá se
oyen promesas de aplicación al estudio. Ojalá ellas sean sin~
ceras para que al fin del año salgamos airosos en nuestros
estudios.
Cedo la palabra a un alumno de 60. año.
El lunes. dos de octubre, abrió tareas el Colegio de "La
Inmaculada", correspondientes al año lectivo 1939 ~ 1940.
Las alegres y veloces vacaciones ha pasado; la intimidad
del hogar, la magnífica fruición de la naturaleza que se aspira
en el campo, ha remozado las almas juveniles que se apiñan,
plétoras de entusiasmo en las galerías y patios del Colegiq.
Un sol esplendoroso preside el alborear del nuevo año
de estudios, presagio de luz y vida para las inteligencias.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
14 EL COLEGIAL
Mientras la voz de bronce que ha de marcar el ritmo de
nuestras actividades colegiales nos hace oír su primera llamada
al trabajo y disciplina, y sella los postreros instantes del
descanso, se saludan alegres y bulliciúsos condiscípulos y Profesores,
cambiando impresiones habidas en las vacaciones
reviviendo escenas anteriores; no parece sino que las vacaciones
fueran un breve paréntesis que separan dos días de clase,
pues los amigos de ayer son hoy día los mismos.
Hacia las 8 a. m. se estrechaban · en el salón de actos
cerca de 400 estudiantes (en el curso dImes subía a 500
1a matrícula).
Preside el acto el Reverendo Hermano Abel, nuevo y
digno Rector, en reemplazo del Reverendo Hermano Bautista,
quien en sentido y bien tallado discurso, donde juegan parejas
la erudición y el entusiasmo, hace la presentación del claustro
Profesoral y saluda complacido a "los obreros de la primera
hora" augurando para todos un año de triunfos y de gloria.
Acto seguido fuimos atendidos por los profesores en las respeGti
vas clases.
Pocos días despues reinaba en el Colegio un ambiente
de intensa consagración al estudio.
CLAUDIO Osw ALDO LÓPEZ
(60 Curso)
9.-Aparece en la vitrina del Colegio el anuncio de la organización
de la temporada olímpica. Pronto todas las clases
forman sus equipos que en los diferentes deportes han de defender
sus intereses.
12.-FIESTA DE LA RAZA. El Colegio en corporación asiste
a un desfile que termina en el palacio de la Gobernación en
cuyo patio los alumnos de primaria presentan un hermoso despeje
gimnástico que fue muy aplaudido.
21.-Llega el doctor Abelardo Sánchez Concha, antiguo
alumno del Hermano Bernardo, comisionado especial del Ministerio
de Educación para hacer una visita a la Universidad de
Nariño. Los Hermanos .lo invitan al Colegio y al mismo tiempo
que observa su organización visita todos los cursos de Bachillerato.
Todos ellos reciben felicitaciones de tan ilustre
huésped, principalmente se interesó por la clase de química en
6o~ año donde felicitó a los alumnos augurándoles muchos
adelantos en vista de la brillante actuación del R. H. Emiliano.
29.-FIESTA DE CRISTO REY.
Con desbordante fervor y entusiasmo celebró el Colegio
qe "La Inmaculada" la significativa fiesta de Cristo-Rey, síntesis
de la acción social de :a Iglt sia en los tiempos moderno~.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
E L COL E G 1 A L· 15
=--=-=-:- ==== -==--:-==== - ~- -1
Un amanecer esplendoroso preludia el homenaje al Soberano
de la creación; bajo el dombo azul del cielo "El sol, profeta
rubio, aparecía"; y a la amable invitación del Rey divino
se presentan diligentes y amorosos los corazones a rendir sus ·
honores a Jesús, Rey de Paz y de amor.
Durante la santa Misa se deleitaron las jóvenes inteligencias
con las fruiciones de la liturgia del día sellando el juramento
de fidelidad y pleitesía a los acordes del sentido himno
popular a Cristo Rey.
Con una representación de Primaria y Secundaria se asoció
el Colegio a la Misa pontifical; una segunda comisión asistió
a la procesión de la tarde, solemne manifestación de fe con
que la ciudad de Pasto festejó a su divino Rey.
Como parte amena del Programa general, regalamos al
público con un festival deportivo, presidido por el señor Gobernador,
Secretarios de Gobierno, Educación Pública y Hacienda,
señor Subdirector de la Sección de Bachillerato y Rector
del Colegio. .
Tarea dificil sería encerrar en los recortados párrafos de
esta crónica el brillante éxito con que culminó el acto.
Se inició el festejo con el Himno Nacional ejecutado con
toda perfección por los alumnos, en rigurosa formación y a los
acordes de la banda departamental.
Acto seguido el R. H. Rector en breves pero encendidos
y brillantes párrafos hizo la presentación del Colegio a las autoridades
y al numeroso público que presenciaba el acto; a
continuación, el Director de gimnasia, R. H. Juan de Dios, hace
el despliegue con distancias e intervalos y el admirable conjunto
de gimnastas presenta al señor Goberl1ador el saludo militar;
luego el señor Jorge Vaca B. dirige la palabra en representación
del Colegio y desarrolla un tema alusivo al acto cívico
que se' celebra, trabajo de concepción ' filosófica que enaltece
a su autor; sigue el programa con un magnífico desp~jo
de gimnasia que arranca repetidas veces calurosos aplausos de
la concurrencia. Como puctos salientes debemos anotar las
complicadas y armoniosas figuras llevadas a cabo con insospechable
perfección, y las distintas marchas acompañadas con
pleno éxito por el equipo de cornetas y tambores que hacían
su primera aparición. Momentos después cubrían el amplio cam"
po los distintos equipos de foot- ball precedido cada cual del
tablero portador del nombre, llevado por los respectivos capitanes.
Previo el saludo olímpico y organizados todo~ en rigurosa
formación frente a la presidencia, el señor Gobernador,
con la elocuencia y entusiasmo que lo caracterizan declaró
abierta la Temporada Olímpica. Expresó en nombre del Go~
bierno su sentido agradecinliento por la distinción con que el
plantel les honraba, catalogó al Colegio de "La Inmaculada~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
16 EL COLEGIAL
'=
entre los primeros de la Nación, y para ser más elocuente y
comprensivo de la juventud estudiantil les concedió un día libre.
Inmediatamente después saltaron a la cancha de Basket los
equipos de Primera Categoría: HALCON de Sexto año de Bachillerato
y ARGENTINO de Cuarto. El en ueniro estuvo animadísimo
en todo momento, aunque era notoría la superioridad
del Halcón en el conjunto del cuadro, mientrL~S en el Ar~
gentino al lado de unidades sobresalientes se unian otras menos
prestantes. El resultado registró el triunfo del Halcón con
escor de 24 puntos contra 19 del Argentino.
Se cerró el t'Jrneo con una segunda partida de Basket
entre los equipos de segunda categoría: Rápido de 40. y Andi~
no de 30., resultando victorioso el último contra los pronó'3ticos
que se inclinaban hacia el Rápicio.
Satisfechos y alegres se despiden Superiores y nlumnos
mientras
"Brilla fugaz en la azulada esfera
La tibia luz del expirante día".
CRONISTA
NOVIEMBRE l1.-FIESTA NACIONAL. Aniversario de la Declaración
de In'dependencia de Cartagena. Para festejar esta fie~~
ta se juega en el estadio Champagnat una interesante partida
de Foot- Ball entre los equipos de 50. y 40. cursos de secundaria.
En un juego 11l0vido y equilibrado triunfa el equipo de 5°.
16.-Siguiendo los encuentros de la temporada olímpica
en el estadio Champagnat se juega otra sen::,acional partida de
{.Dot- ball entre los equipos de 60. y 5°. cursos. Empatan 2 vs.
2 dando a los espectadores un rato interesantísimo.
17.-CARLOS JAVIER DELGADO CAICEDO. La voz de Jesús,
el "divino amante de los niños", se dejó oír tierna y rumorosa
en medio de nosotros para llevar junto a sí a nuestro compa~
ñerito Carlos Javier Delgado Caicedo, hijo de nuestros apreciables
amigos don Rafael Delgado y Doña Conchita Caicedo
de D.
Fue Carlitos en todo tiempo pi amigo fiel, el alumno modelo,
el hijo tierno y amante, el encanto de su doble hogar: la
casa y el Colegio, y el arrobo de los cielos; por eso Jesús, celoso
de su felicidad lo trasplantó solícito al jardín de la Gloria.
Deja un vacío inmenso entre los suyos, un recuerdo imborrable
entre los que le conocimos y todos contamos con un
intercesor en el Cielo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLEOIAL
Era como una flor su vida sonriente
Que tan sólo se abrió para el mundo un inst.:tnte;
y al dirigir su faz en plegaria ferviente,
E:1a 'noró a Jesús y lo arreb.1tó amante.
A. Carlitas Javier Delgado
C.ulito.s Javier:
Yo no te conocí, pero quienes
tuvíeron esa fortuna, tus
padres amantes, tu padre espiritual,
tus hermanitas que
te idolatraban, tus parientes y
amigos, tus profesores abnegados:
están conformes en
afirmar que eras un ángel,
moral y físicamente; que la
inocencia bautismal la conservabas
aún sin deterioro.- Mejor
que, los mortales sabes
ahor..! cuánto vale ese tesoro
porqlle con él se compra la
felicida1 que ya posees: a
Dios, fuente de dicha infinita
y a la Inmaculada Virgen, la
delicia del Universo .....
17
No me aflijo de que te hayas muerto; la morada de los
ángel ~ s ~s el cielo; lamento sí que no hayas retardado la pa rtida
para poder apreciar cómo son los ángeles.-Reconozc
que no lo merecía.
AHe> con tu hermanito Miguel Antonio, intercederás por
todos los que te amanlOS y nos alcazarás la lnisma dicha.
HNO. NORBERTO
DE RENACIMIENTO.- CARLlTOS DELGADO CAICEDO.
El día sábado último, el respetable hogar de nuestros
apreciados amigos don Rafael Delgado Ch. y señora doña Conchita
Caicedo de Delgado se cubrió de dolor con la inesperada
muerte de su hijo Carlitos. quien voló al cielo, después de
cortos días de aguda enfermedad.
Las preciosas cualidades físicas y morales que adornaban
la existencia de Carlitos, era feliz promesa para el futuro; de
ahí que su desaparición sea motivo de hondo pesar para sus
atribulados padres y hermanas y miembros de su familia.
De corazón aC:Jmpañamos en esta hora de dolor a los
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
18 EL COLEGIAL
distinguidos esposos Delgado - Caic do, a sus señoritas hijas, al
Reverendo Padre Samuel Delgado, S. O., al Reverendo Hermano
Norberto José, de la Comunidad de los Hermanos Maristas
y demás familiares.
1S.-EI equipo "Gladiauor B. B. C." de la vecina ciuuad
de Ipiales se enfrenta en la cancha del Colegio a nuestro
"Champagnat". Es una partida llena de momentos de intensa
emoción. Los dos equipos demuestran sus capacidades y se
emplean a todo fondo para superarse uno a otro. Sale vencedor
el invicto "Champagnat" quien en forma magnífica defendió
otra vez los colores de Pasto y del Colegio.
¡Hurra al Champagnat! ¡Bien por sus muchachos!
Ha llegado a mis manos esta crónica de la partida:
Partida de Basquebol entre el "CHAMPAGNAT B. B. C."
del Colegio de "La Inmaculada" y el "GLADIADOR B. B. C." de
Ipiales en el Colegio nombrado.
A las 4 p. m. del sábado 18 de los corrientes enmarcaba
la magnífica cancha del Colegio de La Inmaculada numerosa y
entusiasta jnventud; se iba a reñir uu decisivo encuentro basquebolista
entre el "CHAMPAGNAT B. B. C." del Colegio mennado,
en su calidad de CAMPEON DEPARTAMENTAL, y el "GLADIADOR
B. B. C." de la vecina ciudad de Ipiales, partida eliminatoria
que calificaría a los representantes nariñenses en las
próximas olimpiadas nacionales de Cali.
Serían las 4 h. Y 30 m. cuan 10 el árbitro invitó a los cuadros
para la verificación del sorteo de canasta e in~cripción
de jugadores en, la mesa de Inspectores; el cuadro visitante le
cupo en suerte 1'a elección de la canasta.
Alineados los cuadros, eleva la bola el referee y a los
acordes de músicas marciales se van templando los ánimos de
quienes sienten la responsabilidad de un encuentro decisivo.
Las barras ~e han dividido escoltando sus respectivas
metas, aunque supera en mucho la de los colegiales.
Calla la banda y un silencio inquietante se apodera de
los espectadores quienes en los primeros momentos examinan
anhelantes y comparan las capacidades técnicas de sus protegidos
o contrarios, y como
"Sin respirar, sin voz, sin movimiento,
nos mirábamos inquieto~ y callados,
como estatuas de mármol. contagiados
por la quietud solemne del momento" ....... .
Pasados los primeros momentos que se hacen eternos al
calor de la emoción, el Cl)a.llpagnat enjaula la bola por pri-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
EL COLEGIAL 19
mera vez en la malla contraria; los ánimos hasta entonces suspensos,
se electrizan; el Gladiador no se inmuta, aunque el
Champagnat sigue con la iniciativa pasando nuevos tantos; la
tercera canasta correspondió al Gladiador. Adviértese dominio
por parte del equipo local, superioridad que parece debió desconcertar
al equipo visitante, porque pasados tan sólo tres minutos,
reclaman un TIME OUT Y refuerzan el CINCO con la unidad
sobresaliente del Colombia, subcampeón departamental. El
escor en los 3 primeros minutos es de 8 x 2 a favor del cuadro
colegial.
Al reanudarse el juego actúa como árbitro el señor Gui ..
llermo Bolaños de B., en reemplazo del señor Enríquez, y mo ..
mentas después entraba como UMPIRE el señor Díaz del Castillo.
Con la entrada de Guerrero el Gladiador cobra ánimos
y logra disminuir la diferencia de los números del tablero indicador,
aunque en ningún nlomento igualan a los locales. La
lucha se intensifica; alcanzan nuevas metas de lado y lado, y
al terminar el primer tiempo el resultado es el siguiente:
14·x 10 a favor del Chanlpagnat.
Después del receso reglamentario se reanuda la lucha.
El entusiasmo incontenible de la barra colegial se hace acreedora
a varios f. técnicos que no son efectivos, en tanto que
uno cobrado por el Capitán del Champagnat y repetido tres
veces consecutivas por infracción de uno de los jugadores logra
su objetivo las 3 veces. La lluvia dificulta el juego y ocasiona
numerosos DOBLES y anulación de CANASTAS. La partida
sigue animadísima en todo tiempo. Por fin los pi tazos del referee
y del umpire dan el final. Los inspectores de mesa proclaman
el resultado que acusan los siguientes números: 21 tantos
a favor del Champagnat contra 16 tantos a favor del
Gladiador.
Una inmensa aclamación retumba en los ámbitos del Colegio
victorioso y en medio de tan imponente concierto se
muestra enhiesta y gallarda la bandera atlética de "La Inmaculada".
Vencedores y vencidos confundidos en amistoso abrazo
rivalizan en exquisitas demostraciones de caballerosidad.
Gloria y honor a los vencedores!
Admiración y encomio a los vencidos!
CRONISTA
20.-Comienzan los exánlenes bimestrales. En los diferentes
cursos se nota entusiasmo y estudio pues todos comprendemos
la importancia que estos exámenes tienen en el resultado
final.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
20 EL COLEGIAL
=== ~ === ==================
CINCUENTEN ARIO
de la llegada de los Hermanos Maristas
a Colombia.
NOVIEMBRE 26 DE 1889- NOVIEMBRE 26 DE 1939
El 27 de noviembre del presente año se cumplió el cincuentenario
de la llegada de quienes debían ser nuestros futuros
educadores y maestros; los Reverendos Hermanos Maristas.
El 27 de marzo de 1889 se firmaba en Roma entre el
Superior de los Hermanos Maristas y el Excelentísimo señor
Ministro PlenipotencilHio de Colombia ante la Santa Sede un
contrato en virtud del cual 7 Hermanos vendrían a encargarse
de las Escuelas de Popayán.
Una gran contradicción esperaba a los Religiosos Institutores;
el mismo día de la llegada, y pocas horas después, moría
el Superior de la carabana, el Reveredo· Hermano Angelo a
consecuencia de fiebres malignas adquiridas en el entonces
penoso viaje que mediaba entre Buenaventura y Popayán.
La cruz erguía su adusta silueta, signo de contradicción,
y de prueba pero feliz presagio de fecunda labor apostólica:
"Los discípulos no han de 'ser más que el maestro", y nosotros
somos los afortunados en premiar la hermosa floración de la
obra Marista plantada a la sombra de la cruz redentora.
Hoy al cumplir 50 años de su arribo la estadística de sus florecientes
obras Señalan una marcha triunfal por el camino de
prosperidad.
Los siguientes datos los sacamos de "El Estudiante" órgano
de los alumnos del Colegio de Cristo de los Hermanos Maristas
de Manizales.
l 0 .-Colegio San Luis Gonzaga (Cali) 660 alumnos.
2o.-Colegio de Cristo (Manizales) 638 alumnos.
30 .-Colegio de La Inmaculada (Pasto) 509 alumnos.
40 .-Instituto del Carmen (Bogotá) 150 alumnos.
50 .-Escuela gratuita San Camilo (Popayán) 135 alumnos .
6o.-Colegio Champagnat (Popayán) 308 alumnos.
70 .-Liceo Granada (Cali) 147 aiumnos.
80.-Convento de San Camilo (Popayán) Casa Provincial.
9o.-Colegio de Ntra. Sra. de los Andes (Internado) 130 alumnos.
10o.-Colegio de Santo Tomás de Aquino (Buga) 145 alumnos.
11 0.-Colegio Champagnat (Palmira) 150 alumnos.
120.-Colegio San José de la Montaña (Armenia) 280 alumnos.
13o.-Colegio San Luis Gonzaga (Ibagué) 300 alumnos.
14o.-Colegio de Jesús (Santa Rosa de Cabal) 200 alumnos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLEGIAL 21
15°.-Instituto Católico de Oriente (San Miguel) El Salvador 220
alumnos.
160.-Escuela del Niño Jesús de Praga (Pupiales) 216 alumnos.
17°.-Liceo Salvadoreño (San Salvador) El Salvador 420 alumnos.
180.-Escuela Misional (Sibundoy) 190 alumnos.
190.-Colegio San Luis (Santa Ana) El Salvador 130 alumnos.
20o.-Colegio de Infantes (Guatemala) Centro Amér. 325 alumnos.
21 0.-Escuela gratuita (San Alfonso) 250 alumnos.
220.-Colegio La Inmaculada (Santa Tecla) el Salvador 70 alumnos
230.-Escuela Misional (Santiago) 232 alumnos.
La elocuencia de estos números proclaman la eficiencia de
de nuestros educadores y nosotros saludamos y felicitamos re ..
verentes la labor llevada a cabo en beneficio del Occidente co ..
lombiano donde campean sus actividades, al par que formulamos
los más expresivos y sinceros votos porque lleguen tan sabios
maestros al cenit de su progresión para gloria de su Congrega ..
ción y provecho de las juventudes colombianas, que se agolpan
confiados en sus hospitalarias y atractivas aulas.
CLAUDIO Osw ALDO LÓPEZ
(60 • Año)
27.-La prensa local por medio de "El Derecho" nos sor ..
prende con una nota tendenciosa contra el porte del estudian ..
tado de "La Inmaculada" en el encuentro basquebolista con el
Gladiador de Ipiales.
Contesta un testigo; aclaración que trasmito aquí y que
fue leída por los periódicos .. hablados "El Centinela" y "Colom ..
bia Meridional", cortesía que agradecemos cordialmente a sus
dignos directores.
Señores Directores de "El Centinela" y de "Colombia Meridio ..
nal"-E. S. D.
Saludo a ustedes atentanlente y me permito solicitar la
publicación de esta rectificación en sus interesantes Periódicos ..
Hablados. Se trata de una aclaración ante el remitido del señor
Ortiz, quien a nombre del Gladiador B. B. C. de Ipiales remite
una parcial e indecorosa crónica a la ciudad de Pasto; rectificación
que no cabe en el torpe apunte de ayer por tratarse de
"UNA RAZÓN DE LOS SIN RAZÓN", como les acusa el aludido es ..
crito, donde tratan al Colegio de La Inmaculada de una taifa de
inciviles, inculpación que rechazamos con la fuerza y convicción
que nos da la conciencia de nuestra actuación ante lasociedad que
presenció el encuentro deportivo.
Soy con todo respeto S. S.
CRONISTA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
22 EL COLEGIAL
El Champagnat B. B. C. del Colegio de La Inmaculada
aceptó la REITERADA INVITACIÓN del Gladiador B. B. C. de la vecina
ciudad de Ipiales y registró la lista presentada por el Presidente
al Director de Deportes de esta Dirección. Se aceptó no
obstante estarse celebrando en el Colegio la Temporada Olímpica
que ocupa plenamente los días jueves y domingos, para apoyar
el impulso deportivo que crean los encuentros intermunicipales.
Fijó el Gladiador el día sábado para el encuentro basquebolista;
en vista de ello La Dirección de la Temporada sorteó para el día
siguiente, domingo, dos partidas de basket y una de foot - ball, dejando
libre la tarde para asistir al encuentro futbolista de los
visitantes con el local "Siete de Agosto".
Llegada la hora de la partida el Gladiador, aprovechando
la ausencia de nuestro Director de Deportes, inscribió en
la lista de los Inspectores de mesa un nombre que maliciosamente
ocultaron al Director al concertarse el t-;ncuentro; tienen
la mala fe de iniciar la partida con los jugadores inscritos en
la primitiva lista, para que comenzada aquella no puedan reclamar
los nuestros.
Transcurren 3 MINUTOS Y viéndose el Gladiador copado
por el Champagnat piden time out y exhiben su incivil proceder;
entra Guerrero y la partida tórnase más reñida, pero sin
lograr dominar los visitantes, ya que se apuntan canastas de
lado y lado, anotando siempre adelante el Cinco local (no
existieron los tan decantados empates del señor Ortiz).
Señor Ortiz: es un tópico la barra que usted preconiza
en la maliciosa crónica que glosamos; los alumnos y adictos
al Colegio aplaudíamos a nuestros compañeros como es natural
y correcto y si en el curso de la justa hicieron algunas incursiones
en la cancha, fueron sancionados inexorablemente-aunque no
lograron los técnicos del Gladiador apuntar un solo cobro.-Pero
no hubo en ningún tiempo la más remota intención de lexionar a
los visitantes. .
El primer árbitro era un estudiante del Colegio de S. Francísco
Javier, no del Colegio de la Inmaculada, si la suerte lo eligió
no haga usted inculpaciones al Colegio Que tan galantemente puso
a su disposición la cancha y el Estadio Champagnat.
Lo que es un poco más fuerte es la descalificación propinada
al señor Director Oficial de Educación Física del Departamento,
don Pablo Manrique, y en un detalle nimio como el de no distinguir
un foul personal de un técnico, a quien como don Pablo ha
actuado con tanto prestigio en olimpiadas nacionales, donde seguramente
figurarían críticos más autorizados que el señor Ortiz
para descalificarlo. .
Con lo apuntado acerca de la Temporada Olímpica y si se
quiere la falta de honorabilidad por parte del Gladiador-a que
no aludimos por delicadeza-se comprenderá )0 razonable de
nuestra negativa a la solicitud de la revancha, fuera de que los
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLEGIAL 23
alumnos de La Inmaculada tienes otros campos de acción donde
derrochar sus actividades, son estudiantes y no lneros aficionados
al deporte.
Lo que no pueden aceptar los señores del Gladiador
es que nuestros estudiantes les hayan vencido y quisieran
paliar una victoria limpia con una crónica indecorosa y parcial.
Soy del señor Ortiz, atto. y S. S.
CRONISTA
(Noviembre 27 de 1939).
22.-(A la 1 p. m.) Magnífico encuentro de Balompié se
lleva a cabo en nuestro estadio entre los equipos "Normal de
Occidente F. B. C." Y "Chmnpagnat F. B. C." del Colegio. En
un prin ipio cobra enorme ventaja el Normalista con dos goals
contra O del Champagnat; pero los lTIuchachos maristas no de ..
caen y logran uperar a sus contendores en el segundo tiempo
apuntándose la victoria definitiva con un escor de 3 vs. 2.
Detalla la partida el Cronista.
El domingo, 26 de los corrientes, el Colegio de La Inmaculada,
en asociación de los equi pos "Siete de Agosto y Gra ..
nada" F. B. Clubs hicieron entrega de seis pergaminos portadores
de un Testimonio de gratitud por la eficiente labor llevada
a cabo en favor de la juventud nariiíense, al ~eñor Gobernador
del Departamento, a sus tres Secretarios, al Rector del
Colegio de La Inmaculada y al Director de Educación Física y
Deportes del mismo, Reverendo Hermano Juan de Dios.
Para la entrega ele los testimonios se organizó un programa
especial en el Estadio Champagnat.
Como número sobresaliente, fuera de la entrega de los
testin10nios registramos el formidable match de foot - ball entre
el Champagnat F. B. C. del Colegio y el Norn1al de la ciudad.
Hé aquí algunos detalles del encuentro.
PRIMER TIEMPO. Se inicia el encuentro con todo arrojo de
parte y parte; ambos equipos se apuntan avances interesantísin10S
dando lugar a los Backs para manifestar sus habilidades
defensivas y a los forwards gran pericia y destreza en driblar
y pasar. En este tiempo adviértese mayor inteligencia en
el 11 de la Normal, mientras algunos fallos en el 11 Colegial
son aprovechados con éxito por el' equipo contrario. Antes de
cumplirse el primer cuarto de hora, el Normalista perfora la
meta del Campagnat en magnífico shut que anula la intervención
de] Keeper. En este momento el Half Ruales del Champagnat
pasa a actuar de medio ala y el juego toma otro as ..
pe to por ]0 que mira al objetivo del ataque; no obstante los
defensas Zamora y Gómez actúan continuamente y con acierto
singular el último, mientras el primero despeja magníficamente
en momentos críticos para el guardián del Champagnat; éste
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
24 EL COLEGIAL
ha mejorado su táctica pero un corner cobrado por los norma~
les logra apuntar el segundo tanto a favor de los vencedores.
La barra les propina una salva de aplausos. Los colegiales de
La Inmaculada no deSl11ayan; se muestran admirables en su
moral; les llevan dos tantos y va a finalizar el primer tiempo;
y a pesar de importantes avances y ocasiones propicias, salen
burladas sus tentativas. Termina el primer tiempo con un re~
sultado de dos goals contra O a favor del Normal.
Al reanudarse el juego se advierte una satisfacción muy
grande por parte de los vencedores, el Champagnat, lejos de
desmayar un punto inicia un juego de pases largos, cruzados
y rápidos que hacen pensar que el juego anterior fue una pan~
tomima, lo que les reporta gran ventaja sobre sus contendores,
cuya meta ponen en riesgo inmediata sucesivas veces; no obs~
tante pasa el primer cuarto de hora y el escor no ha variado.
Presiona más y más el Campagnat y en un nlagnHico
zig ~ zag entre el medio derecho y el centro y en un conflicto
reñidísimo, logra el nledio Ruales marcar el primer tanto para
los colegiales. Este primer goal es recibido con una calurosa
ovación que más que producto de verdadera satisfacción es un
desahogo ante la presión de los dos tantos del adversario; con
todo los del Champagnat continúan su táctica de pases largos,
cruzados y altos, logrando avances importantes que despeja la
certera intervención del keeper normal, simpático negrito que se
roba justísimas aclmuaciones; en uno de estos avances, el me~
dio Ruales aprovecha el pase preciso del capitán Viveros y
logra despojar al negrito del esférico, apuntando así el goal
del empate.
La barra del colegio que no se había manifestado, urgada
por el brillante juego de sus adictos en este momento del
empate sale de su postración y una oleada de brazos y de
brincos, de aplausos y de vivas, resuenan por todas partes; las
simpatías más subidas están por el Champagnat. Se ha muda~
do la suerte: el normal logra oportunas intervenciones que fra ..
casan próximas a la meta por la mala dirección o son conver~
tidas en corner que son cobrados sin éxito. (En este momento
un jugador de la Normal sufre un calambre). El desbordamiento
de entusiasmo, admiración y cariño inyectan nuevos
bríos al 11 de La Inmaculada y en forma similar a las tácti~
cas anteriores, con la bril1ante intervención del half ~ centro
Ramírez secundada por los forwards remata Ruales con un ter~
cer goal para su equipo.
Faltan ocho minutos para terminar la partida: 17 minutos
de intensa labor han coronado la más legítima ambición. Am~
bos equipos conscientes de la trascendencia de los últimos mo~
mentos, multiplican sus actividades, presionan continuamente.
La actuación de ambos equipos es admirable acompañándoles
el delirio incontenible de las barras que insensiblemente van
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLEGIAL 25
tomando terreno impacientes por abrazar a los bravos que con
tanto denuedo se disputan el honor de un triunfo.
Suena el pitazo final sorprendiendo a los jugadores con un
escor de 3 vs. 2 que apunta la victoria por el Champagnat del
Colegio de la Inmaculada, y lo~ héroes escoltados por sus amistades
recogen conmovidos y satisfechos los laureles del triunfo.
Los representantes del "Siete de Agosto" y del "Granada"
F. B. Clubs felicitaron a los venr.edores y dejaron constancia
del admirable valor nloral con que sufrieron los dos tantos del
adversario para no desmayar un momento lo que les valió tan
resonante éxito.
El desafío fue en todo tiempo animadísimo; se sentía la
impresión de un encuentro entre equipos muy iguales. El Nor ..
mal demostró superior entreno y dominio de la bola; el Champagnat
faltó de precisión y juego de conjunto al principio, lo
que le hizo desperdiciar magníficas oportunidades.
Ya t:n el Colegio, el Champagnat fue obsequiado por sus
Superiores con un refresco y se dsoció el estudiantado a la
celebración del triunfo, disponiendo de la mañana del lunes que
les fue concedida por el R. H. Rector.
Las más sentidas felicitaciones a los bravos futbolistas del
Champagnat que crean un nuevo triunfo para su colegio.
Dos momentos en el campo
Una de las cosas más reales de este mundo visible y en
donde nlás se pinta la sabiduría de nuestro Creador es el campo.
Lánguido y triste aparece a primera vista, pero por el
contrario, en eso de lánguido y triste del campo se ve como
un brote portentoso del divino Hacedor, al trazar los rasgos
poéticos de la vida ruraL ...... .
Un sendero vago y solitario, abierto al paso a un amigo,
a un trauseúnte despreocupado que se encamina hacia su
choza a descansa~
Viene la tarde y el sol se oculta: entonces es cuando
más nlelancólico se presenta el paisaje: a lo lejos, una colina
absorve los desmayados rayos del sol poniente que ya no calientan,
ni alegran sino que parecen pronosticar el sueño. Y
cruzan veloces las avecillas a doblar sus alas bajo el remanso
de una enramada, de donde al rayar el día dejaron sus
crías para ir en pos del sustento, dejan caer sobre ellos sus
cansados cuerpos regalándolos con el precioso fruto de su diligente
cosecha y defendiéndolos con su abrigado plumaje de
la neblina que se avecina al amparo de las tinieblas. Los sentidos
y tiernos ayes de los pajarillos cantan sus trinos de des-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
26 EL COLEGIAL
l' -
pedida a la luz que los vistió de colores; el murmullo del ria~
chuelo vecino se hace más perceptible y en sus tersas aguas,
que no alcanza a rizar la brisa, se dibuja la silueta de Ur! ar~
busto, que tímido encoge su ramaje, mientras poco antes
se agitaba con el revolotear de sus moradores; las tórtolas, y
"mil suertes de pintados pajarillos", que rendidos, allí detenían
su vuelo; y ahora solitario y sombrío parece meditar el mis~
terio del quietismo y del silencio ...... .. y luego, los graves
repiques de una campana lejana vienen envueltos en el aire
rápido y frío que atraviesa el valle; martirizando las huertas
del campesino, y al compás de un tin..... tan.. . .. tin .... .
ton ..... , se oye el melodioso murmullo de una oración .... .
Llegó la noche y el mundo duerme, duerme bajo el os~
curo manto de una inmensa cueva, donde sólo hiere la pupila
el titilar de las diminutas estrellas y se conmueve el oído al
ensordecedor rugido del viento, que con toda su furia despe~
daza las prometedoras espigas de un trigal en flor.
Pero ya las horas malas han pasado; el alba desgrana
sus rayos sobre el verdoso bosque bañado de perlas blanquí~
simas que el sereno desprendió; cantan ya las avecillas, la lll~
na se oculta radiante, y se oye el silbido alegre de un arriero
madrugador, que guía el ganado a las ferias de la aldea
vecina; mugen los toros en las cuadras, las gallinas cacarean
alegres, cuando el campesino abre los ojos a la luz de un día
de otoño; los campos le esperan y hacia ellos se encamina
labrando en la mente el programa del día. Desata los bueyes,
y éstos, obedielltes y lentos siguen con sus ojos grandes y
melancólicos las perspectivas de un amanecer que pone sobre
sus fuertes cuellos el pesado y tosco yugo; sus ojos fijos en
la tibia siembra no Se desviarán del surco que fecundarán sus
sudores; los bueyes oyen resignados el compás del duro
rechinar de su madero; mientras pasan las horas; pero, hé aquí
que una chicharra hace oír su monótono canto junto al labra~
dor que siembra los frutos.
Es mediodía ...... Vamos a descansar!. .... .
•
• •
LUIS F. IBÁÑEZ
(60 • Año)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLEGIAL 27
EL CONDOR
Escribe nuestro dilecto co ...
laborador SAULO.
El Cóndor, ave altiva y arrojada, dueña de las
cumbres, se cierne majestuoso en la región del viento
y de la luz con libertad omnímoda que contrasta
grandemente con la prisión oscura en que se agitan
los menguados moradores de la superficie.
Su señorial morada sentada en lo más enhiesto
de los Andes, cordillera gigante de nuestro continente,
desafía a los más suntuosos y atrevidos rascacielos,
y desde sus miradores altísimos contempla con
desdén los enanos edificios que se apiñan para formar
imperceptibles urbes; cuanto le rodea es grande;
sublime, y en disfrutar de su señorío cifra todas sus
esperanzas y anhelos.
Es rey de las alturas cuando vence en prepotente
vuelo la violencia del huracanado viento sin ceder
ante el torbellino arrollador, desafiando arrogante y
desdeñoso, a la materia que se arrastra irredenta bajo
su deprimente gravedad.
Si descansa, lo hace para cobrar nuevas alturas,
y no sobre mullida y enervante pluma, sino sobre el
duro tajo de la roca como la gamuza que se arroja
jadeante a tomar aliento sobre la peña desnuda.
Lectores y cooperadores de "EL CÓNDOR" emulad
vuestra insignia, mirad las alturas.
SAULO
Pasto, noviembre 5 de 1939.
(Tomado de "El Cóndor")
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
28 EL COLEGIAL
SOCIALES
EL COLEGIAL despide respetuosamente al Rvdo. H. Bautista,
Rector apreciadísimo que fue de este Colegio, a quien
presenta sus más rendidos agradecimientos por su eficiente labor
en favor de los estudiantes de La Inmaculada, y por quien
formula fervorosos y sinceros votos de felicidad y acierto en
los nuevos importantes cargos que le confían los superiores en
la floreciente ciudad del Quindío, Armenia, donde regentan los
Hermanos un importante Colegio.
DESPEDIMOS igualmente a los RR. HH. Augusto, Julio Gabriel,
José Gilberto, Emilio, Víctor y Benjamín, abnegados profesores
durante el año lectivo 1938-39.
EN reemplazo del Rvdo. H. Bautista tenemos al frente del
Colegio al Rvdo. H. Abel, procedente de Armenia donde dictaba
clases en los últimos años de bachillerato. EL COLEGIAL saluda
alborozado a su nuevo Rector y, consciente justipreciador
de sus méritos y prestantes dotes, se felicita al saludarlo como
su digno Superior.
NOS es grato saludar a los nuevos profesores: R. H. Vi ..
cerrector, H. Emiliano, procedente de Cali y en esta profesor
titular de sexto año; R. H. Miguel, nuestro complaciente y
amable procurador; R. H. Tito, quien está al frente del Pabellón;
R. H. Cecilio Marcial, profesor auxiliar de 40., 50. y 60.
años de bachillerato y entusiasta colaborador de esta revista;
R. H. Ramón María, encargado de segundo grado; y R. H. Rodrigo
Tomás, titular de primer grado; les deseamos grata permanencia
entre nosotros.
EN los últimos días de octubre tuvimos entre nosotros al
R. H. Saturnino José, quien a imitación de Jesús de Nazaret recorre
incansable nuestras latitudes en busca de obreros para
la viña del Señor; y los corazones generosos y esforzados no
han faltado a la cita del Maestro, pues tres de nuestros compañeros
han ingresado en el Juniorato de Popayán en donde se
preparan los futuros apóstoles de la juventud,
Al registrar sus nombres: José Antonio Rincón, Edmundo
Villota y Osear Santacruz les despedimos cariñosamente deseándoles
muchos triunfos en la bella carrera emprendida; y
al R. H. Reclutador que siga visitándonos siempre con efectivos
resultados.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLEGIAL 29
HEMOS recibido el último número de "El Estudiante" artística
revista del Colegio de Cristo en Manizales y nos hemos
deleitado repasando los trabajos de los alumnos y la variedad
exquisita de su contenido e ilustraciones. Felicitamos a los colaboradores
de tan bella revista y a sus dignos superiores, los
RR. HH. Maristas.
UL TIMAMENTE se nos ha participado la orden del Ministerio
en que se aprueban los Certificados expedidos por los
Colegios de Cristo en Manizales y de San José en Armenia.
dirigidos por los Hermanos, al terminar las tareas del presente
año. Felicitamos a los Hermanos por este nuevo triunfo
con que se acreditan su competencia profesional.
PROCEDENTE de Manizales está entre nosotros el joven
Alfonso Ernesto Ortiz S. alumno de quinto año de bachillerato
del Colegio de Cristo, que dirigen Jos Hermanos en aquella
ciudad; lo saludamos cariñosamente y anhelamos para él muy
gratas vacaciones entre lo~ suyos.
EL 21 de octubre se constituyó la Mesa Directiva organizadora
de la Temporada Olímpica, con los siguientes dignatarios:
Director Presidente Rvdo. H. Juan de Dios.
Director Vicepresidente R. H. Enrique T.
Tesorero Alberto Santander N.
Secretario Julio O. Córdoba E.
Ya para concluir la Temporada nos es satisfactorio manifestar
a nuestros lectores que las actividades de la Institución
han constituído el más loable éxito. Felicitamos a la Mesa
Directiva de deportes y a los numerosos deportistas que
participaron en la Temporada.
Publicamos en otra parte el interesantísimo detalle de
sus actividades.
DE Bogotá, y de paso para la ciudad de Ipiales, siguieron
los distinguidos exalumos de este colellio, Ernesto Vela A., Ismael
Coral, Alberto Arteaga y Raúl Ortega. Van a su tierra a.
gozar de justas vacaciones. Les deseamos una grata permanencia
en su ciudad natal.
SIGUIO para la ciudad de Cali, con el fin de ingresar a
ia escuela de Aviación, nuestro distinguido compañero señor
Leonardo Mendoza. Deseamos, que tenga un viaje sin contratiempos.
PROCEDENTE de Cali se encuentra entre nosotros el doctor
Adolfo Santander N., Ingeniero Efectricista, Bachiller del Colegio,
lo saludamos afectuosamente.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
30 EL COLEGIAL
DE Bogotá a pasar unOs días en medio de su familia ha
llegado Héctor Materón, lo saludamos.
EL doctor Manuel Granja, Bachiller del Colegio ha sido
nombrado Vicepresidente del Senado, lo felicitamos por. tan bri ...
lIante ascenso y nos felicitamos porque las glorias dél Cole ...
gio son sus hijos aprovechados.
ADMIRADORES entusiastas de toda loable iniciativa, aplaudimos
calurosamente la actividad periodística implantada en los
cursos 50., 30. Y 20. de Bachillerato. El número 2 de "El Cóndor"
de 50. año, constituyó un éxito rotundo por el lujo de presen ...
tación, esmeradas redacciones, interesantes sociales y páginas
ilustradas. Fue dedicado al R. H. Bernardo, por coincidir la fe ...
cha de su aparición con el día del Armisticio. La artística portada
y la colaboración de los RR. HH. Juan de Dios y Cecilio
M. dan un carácter de seriedad y cultura dignas de encomio.
Así mismo circuló el número 2 de "El Escolar" órgano de
los estudiantes de Tercer año, con un voluminoso conjunto de
40 páginas. No deja en ;laga al Cóndor en su presentación.
Son notables las ilustraciones humorísticas donde se dan cita
futuros caricaturistas.
EL SURCO, publicación de Segundo año, nos interesa con
copiosos datos de Historia Natural, donde se palpa el entusiasmo
despertado entre los alumnos de Tercer año por el R. H.
Dionisio, su digno Profesor.
Sentimos ito poder publicar en el presente número trabajos
que honrarían nuestras columnas; nos prometemos esa sa ...
tisfacción para el próximo número.
DICIEMBRE 4, 5 Y 6.-En estos días tendremos Ejercicios
espirituales. como preparación a Ja fiesta de la Inmaculada,
presididos por el Ilmo. señor Obispo y el muy ilustre Canónigo
Fidencio Concha.
LA CRUZADA EUCARISTICA.
Registramos complacidos la reorganización de la Cruzada
Eucarística en el Colegio.
Bajo la experimentada dirección del R. H. Miguel se ha
verificado la erección de coros en los Cursos de primaria, de
complementaria y primeros de secundaria.
Los Paladines de Jesús Hostia serán un e stímulo para los
más recalcitrantes, el pararrayos de nuestras infidelidades, una
fuente perenne de bendiciones para nuestra juventud y labor
de nuestro profesorado, y sobre todo un consuelo continuado
para el divino Prisionero del Sagrario.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLEGIAL 31
Excitamos a los celadores y capitanes de coros a rivalizar
en fervor y celo por el sublime ideal abrazado.
Ofrecemos incondicionalmente nuestras páginas al Director,
con el fin de dar m