Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 36 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Portafolio servicios ocasionales Dirección de Educación Preescolar y Básica : expediciones pedagógicas-ciudadanía y convivencia

Portafolio servicios ocasionales Dirección de Educación Preescolar y Básica : expediciones pedagógicas-ciudadanía y convivencia

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

La Secretaría de Educación del Distrito, desde la Subsecretaría de Calidad y Pertinencia y la Dirección de Educación Preescolar y Básica, desarrollan la implementación de la línea estratégica Jornada Única y Uso del tiempo Escolar, que busca generar mayores oportunidades de aprendizaje y fortalecimiento de los saberes esenciales para la vida y el mejoramiento de la calidad educativa para las niñas, niños y jóvenes estudiantes de las instituciones Educativas del Distrito.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Museos

Compartir este contenido

Portafolio servicios ocasionales Dirección de Educación Preescolar y Básica : expediciones pedagógicas-ciudadanía y convivencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Museos abiertos : Bogotá para los estudiantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Navegador pedagógico urbano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diversidad cultural: discurso visual en el Museo Nacional de Colombia

Diversidad cultural: discurso visual en el Museo Nacional de Colombia

Por: Gina Maria Lopez Duran | Fecha: 2017

El terreno de los discursos visuales en un museo es relativamente nuevo; entender estos como los constructores de los conceptos en sus paredes no es una tarea fácil; en este orden de ideas, este trabajo se plantea analizar desde la imagen propuesta por el muro de la diversidad en la sala Memoria y Nación del Museo Nacional de Colombia, la forma en la que se configura el concepto de diversidad cultural a la luz de los objetivos trazados por el estado a través del plan estratégico “Bases del Museo Nacional del Futuro”. Lo anterior lleva a realizar una revisión profunda de los conceptos de diversidad cultural y discurso visual al interior de un museo, de la misma manera se examina la función histórica y actual de estas instituciones en una sociedad que hoy se reconoce diversa y que exige hacer visible dicha condición en la memoria del país, buscado que sin reescribir el pasado se encuentren anclajes propios a este. El análisis del discurso visual traza una revisión no solo de las piezas exhibidas en el muro sino de la forma en la que estas se relacionan entre sí, comunican y forman una determinada visión de diversidad cultural en una institución que entrelaza de manera simbiótica los ámbitos comunicativo y educativo.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Museos

Compartir este contenido

Diversidad cultural: discurso visual en el Museo Nacional de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  CCK Revista 1. Ciudad, ciudadanía y espacio urbano (Octubre-diciembre 2017)

CCK Revista 1. Ciudad, ciudadanía y espacio urbano (Octubre-diciembre 2017)

Por: Félix Manito (Editor) | Fecha: 2017

CCK Revista 1. Dossier: Ciudad, ciudadanía y espacio urbano (Saskia Sassen, Teresa Caldeira y Miguel Robles-Durán) Visiones: El urbanismo de las ciudades creativas: entre el azar y la necesidad (Jordi Borja) Tendencias: El museo "total", una herramienta de cambio social (Jorge Wagensberg) Experiencias: Los emprendedores sociales innovadores (Maria Zapata)
Fuente: Fundación Kreanta - CCK Revista Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Museos

Compartir este contenido

CCK Revista 1. Ciudad, ciudadanía y espacio urbano (Octubre-diciembre 2017)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  CCK Revista 15. Cultura y ciudad: Buenos Aires, Roma y París (Enero-Marzo 2022)

CCK Revista 15. Cultura y ciudad: Buenos Aires, Roma y París (Enero-Marzo 2022)

Por: Félix Manito (Editor) | Fecha: 2022

CCK Revista 15. Dossier: Cultura y ciudad: Buenos Aires, Roma y París (Enrique Avogadro, Luca Bergamo y Nicolas J.A. Buchoud) Visiones: New European Bauhaus (Roberto Gómez de la Iglesia). Tendencias: Fundaciones Comunitarias (Rosa Gallego) Experiencias: Museo de Antioquia (Maria del Rosario Escobar)
Fuente: Fundación Kreanta - CCK Revista Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura
  • Museos

Compartir este contenido

CCK Revista 15. Cultura y ciudad: Buenos Aires, Roma y París (Enero-Marzo 2022)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  CCK Revista 16. Empleo y ciudad (Abril-Junio 2022)

CCK Revista 16. Empleo y ciudad (Abril-Junio 2022)

Por: Félix Manito (Editor) | Fecha: 2022

CCK Revista 16. Dossier: Empleo y ciudad (Gaetano Sateriale, Paco Ramos, Sonia Gontero y Sonia Albornoz) Visiones: Escuela postpandemia en Colombia (Gabriel Jaime Arango Velásquez). Tendencias: Los retos de los museos y las instituciones culturales (Bernd Scherer, Mathieu Potte-Bonneville y Judit Carrera) Experiencias: Málaga, anverso y reverso de un modelo cultural de ciudad (Luis Ben)
Fuente: Fundación Kreanta - CCK Revista Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Museos

Compartir este contenido

CCK Revista 16. Empleo y ciudad (Abril-Junio 2022)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Museos, patrimonio cultural y mecenazgo: los límites conceptuales de la financiación de las instituciones de la memoria en Colombia

Museos, patrimonio cultural y mecenazgo: los límites conceptuales de la financiación de las instituciones de la memoria en Colombia

Por: William Alfonso López Rosas | Fecha: 01/07/2010

Este texto presenta una aproximación crítica al estudio histórico del mecenazgo y el patrocinio en Colombia, en el contexto de los procesos de construcción social del patrimonio cultural que los museos protagonizan. A partir del análisis de la controversia que la exposición Moda Latinoamericana Barbie (Museo de Arte Moderno de Bogotá, 2003) suscitó en el medio artístico, al iniciar la primera década del siglo XXI, el texto presenta, al final, una serie de hipótesis que podrían guiar la investigación histórica sobre el sentido de los procesos de patrimonialización que se han institucionalizado en todos los sectores de la cultura en Colombia, en las dos últimas décadas, en el marco de la emergencia y consolidación de las “industrias creativas” o “industrias culturales”.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Museos
  • Patrimoinio cultural

Compartir este contenido

Museos, patrimonio cultural y mecenazgo: los límites conceptuales de la financiación de las instituciones de la memoria en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Redes colaborativas en barrio Minuto de Dios : "tejiendo en red sostenibilidad y convivencia"

Redes colaborativas en barrio Minuto de Dios : "tejiendo en red sostenibilidad y convivencia"

Por: Natalia Guevara Pachón | Fecha: 2020

El proyecto Redes Colaborativas en Barrio Minuto de Dios "Tejiendo en Red Sostenibilidad y Convivencia", busca crear redes comunicativas que contribuyan a mejorar la convivencia ciudadana en el barrio Minuto de Dios usando la oferta cultural que se encuentran en el lugar. la cual pertenece a la Corporación que lleva el mismo nombre del barrio, para esto se busca mejorar los lazos de comunicación que existen entre las diferentes entidades culturales de la Corporación Minuto de Dios. Mediante estrategias colaborativas como; mesas de trabajo mensuales las cuales ayuden a tener lazos permanentes y directos entre el personal administrativo de las instituciones. Para generar una red interna que contribuya a la formación de redes externas que permitan crear nuevos espacios de integración entre los habitantes del barrio Minuto de Dios, con la finalidad de fomentar la convivencia ciudadana mediante el fortalecimiento de la oferta cultural que se encuentra en el lugar.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Museos

Compartir este contenido

Redes colaborativas en barrio Minuto de Dios : "tejiendo en red sostenibilidad y convivencia"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quinta de Bolívar. Portada. Foto 1

Quinta de Bolívar. Portada. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de la puerta principal de la Quinta de Bolívar. La Quinta de Bolívar está ubicada en la calle 20 con carrera 2 (segunda). Su construcción inició hacia 1800, cuando José Antonio Portocarrero, contador de la Renta de Tabaco de Santafé, adquirió los predios. En 1820, la Quinta fue comprada por Francisco de Paula Santander, en aquel entonces presidente de la Gran Colombia, y por el gobernador de Cundinamarca. Fue obsequiada a Bolívar, quien la habitó de manera intermitente hasta 1830, año en que la donó a José Ignacio París. En 1919, la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá la recuperó y convirtió en Museo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Museos
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Quinta de Bolívar. Portada. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones