IU!PUBLlCA DB COLOMBIA
DEPARTAMBNTO De ANTIOQ UIA
DIrectores: LlBARDO LOPBZ
ROBBRTO BOTBRO S.
PropIetarIos: PIBDRAHITA. SOTO &: Cia.
Admlnlstrsclón: Calle de Ayacucho.
Números 1137 y 2119.
Apartado de correo número 110.
DIreccIón telegráfica: • 'OROA"
Admlnlstrsdor: MIGUEL A. LO PEZ
Teléfono número 3S3.
AÑO 11. Serie 3. ~
_.-
~IEDELLIN, ~IAYO 12 DE 1908
LA ORGANIZACION do .de enseña á d os ejércitos se- nuestra cooperación.-Carlos de la Cuesta, eones llueven flores que arrojan manos
Parados que no guerrean, que Ignacio Cabo. Alejandro López. femeninas. En un tablado lleno de
, nf d Representación. banderolas, tres señoritas obsequian
se unen sm co un irse. Esto y Urrao, o. al Sr. General Reyes con una corona y
envía cortés saludo de bienve- más han dicho los otros, puesto RoBERTO BOTERO S.- Medellín.- Concejo un ramo preparados al efecto. El Sr.
nI
'da al E ....c elentl.. s I·mo Sr. Pre- nue á la conciliación han unido Municipal que presido. unánimemente tuvo Párroco había invitado antes á Su Exce~
1'1 d' 1 á honor deSignar á Ud. representarlo en ro- lencia á tomar café con sus compa-sidente
titular de la República' a concor Ia, por la cual os cepción Excmo. General Reyes. Suplicole fieros, y todos nos dirigimos, cruzando
le desea al mismo tiempo u~ mandatarios pierden el derecho FR~~S~O '1~p~:z~~mbramiento.-(FdO.? la plaza, al lugar del obsequio. Una es-brillante
éxito de los estudios de serlo de un círculo, tornán- - cuela de niños cantaba el Himno Na-d
I d fi 1 d t d 1 Sallrafael. O. cional. Descubiertas las cabezas, escu-que
se propone acerca e as ose en e es con uc ores e RoBERTO BOTERO S.-Medellín.-Respe- chaba la multitud. Cuando se terminó
necesidades de Colombia en los símbolo de la N ación para que tuosamente suplícale este Municipio repra- el sencillísimo refresco, dieron las gra•
rt t • h en sus pliegues d 1 t sentarlo llegada General Reyes.-CONCE.IO cias los obsequiados, sonaron vivas y
lmpO ~n es paraJes que a re-. . .. on u, an ~s se MUNICIPAL. enhorabuenas y continuó la marcha ha-corrido;
que encuentre, para aprlguen n?r Cable del 7 de Mayo en Nueva York, mar- el nuéstro, en los cuales aun á los actos
la concordIa en la proporcIOn . 1 $ o 161/ más inocentes de benevolencia y cultura
bitraria-de aquellos términos • • • ". ca para. este articu o ,74 centavos.oro, suele dárseles una interpretación de indigno
esenciales. dIstnbutIva de labores y eXltos libi:!o este merc,ado la. oferta es regular' del y torpe alcance, vuestras palabras de con-
E • be 11 comunes 1. o del presente para acá, el proolO 11:0 se cordia han sido ~gidas por ~l mayor nú-
'S a sa r, que amaremos " • ha fijado con precisión entre unos y otros JUero con favorable aplauso; y prueba de
conciliación al pensar y a.l q_~ e- T E L EG R A M A S comprafdt"o res; h. atya lu nda d$if e2r0e0n cia de1 precios eenll on, obmiebnr ee ldoec umeinst ec,o mesp ealñ searlousd od ce orcdoimali sqióune
rer comunes, 1: concordw a la para c ...... a qum e pape mone- y en el mío propio, tengo la honra de diri-da,
próximamente. d
coooaeración en a obra. De otro Invitación. FLETES giros, deseándoos urante el tiempo que es-l
• . Medellill. 8. téis entre nosotros, muy grata y tranquila
mo O, O prImerO es pensar Y EXCMO. GRAL. REYES, PRESIDENTE TITU- De $ 350 á $ 360 papel monela, carga de permanencia y atmósfera propicia al desa-
~erer de acuerdo, lo segundo, LAR. _ Puerto Berrio. _ Congratulámonos 140 kilos á ProvidenCIa. rprroolglore dseo vyu reesftororm vaass.t o programa oficial de
O rar de acuerdo. Decimo,s i velelnai dgar atvau peesrtmraa ensentaC I~ai. uyd alda,r gdae seesátanddao.o s en R E C E p.C ION 1 Se.d bien venido, t Exche lentísibml o General,
pues, ahora, que la paz SOCIa Amigos, Jorge E. Delgado, Manuel José fi~~!~mo que vues ros onora es compa-debe
buscarse Jior la concilia- S?to, Ricardo Castro, Juan P. ~el C0I'!al, DEL He dicho.
,,, l' Ricardo Restrepo C., Juan Bautista Pelaez,
CIOn y a concor la. Germán Jaramillo Villa, Aurelio Márquez, GENERAL REYES Contestación de su Excelencia.
Sería in~'usto sentar de un Luis Moreno. Luis Uribe L., Edu&~do Res- Contestó el Excmo. Gral. Reyes, con
od b t
m "1 d t trepo G., CarlosC. Amador, JoaqumP. Be- frases de carl'ño para Antl'oqul'a el d' o a so u o cua e nues ros rrío, ~asilio Martínez. Luis A. Rodríguez ' lS-artidos
tradicionales ofreció al Simón Uribe U .• AIl:tonio Arango, ~ascu;J Salida de Yarnmito. curso del Dr. Delgado y tras comedidos
Pt 1 d t '''t' Maya, Carlos JaramIllo V., Carlos VIlla S., La recepción del Excmo. Presidente gritos de la multitud con que se vito-
O ro e acuer o pa rIO ICO, pues Enri9,ue Sanín,R. Botero S., Jaime de Greiff, titular, fué un acto solemne. Leguas reaba,tanto al orador como al Mandataen
ambos se verificó la evolu- T?mas Sanin A.! Avelino S!"ldar~aga, Do- enteras más allá de Yarumito, veíanse rio, continuámos todos adelante.
'.. 1 ' .. , . mmgo R. Jaraullllo A., Jose ~arla del ~o- nutridas caballerías que galopaban afa- Saludo del Concejo l\lnnicillal.
ClOn que .os mOVIO ~ ac~rcarse, rral, M. J. S0t? E., M. M. Boms, FranCISco nosamente á saludar á Su Excelencia En la Estación aguardaba un gran
pero• e,n CIerto sen, tido SI puede Atre. pOol, aArtleb, erLtUo lAS nOglealr,t e LAU.l,S MCaarnl.oasn oR . ORleasr-- I, e 1 J e f e Y: orgam.z ado r d e 1~ um' dad de' concurso: El Concejo Municipal, presi-
-admItIrSe que fue el conserva- te, José Vicente Isaza., Cipriano Rodríguez Colombia. El pueblo entuSIasmado co- dido por D. Carlos A. Molina, quien eador
triunfante quien se la brin- Miguel Rest,repo U., PedI"? Restrepo V·: I rrió á su encuentro, y en t~das partes ludó también al recién llegado; el coche
d" l·d d" Carlos Martmez C., Eugemo F. Saldarna- I resonaron vítores como senal de reco- de los Secretarios de la Gobernación,
O a V~nCI. o, ya q~e espues ga., .J,ulio Restrepo L., Enriq,ue A. G~viria, !I nocimiento para con el Mandatario. Fi- el de la Comisión del Tribunal Supede
la VIctorIa supomendo que E~lllO Queveaadecu.;:
tdo, estufas para. desinfección de ra 'proveemos de ~n· elemento, :el ún~co
ropas ·mercancías y demás efectos po- qUIzá que nos def!-enda en el caso, bien
Bible~e~ te infectados y gUf31'1'a á 1,08 roe- ~robable desgracladam~n te}e que ne:
Jore8. En,este camino, todos los medios <:> ~emos á pagar nuestlO tllbuto al te
son buenos. Un precio pag'ado por cier- I rrIbl,e azote, ,como. lo están hoy paganto
númerO de cadáveres de ratones, ha do GuayaqUIl, QUItO y Caracas.
convenido á ·veces: 'en la epidemia de DR. T. QUEVEDO ALVAREZ
CUENTOS EXTRANJEROS
OLOJ
El Caid tenía seis hijas cuya belleza cra
el orgullo del viejo kábila.
El Caid adoraJ:¡a á sus hijas y las había
criado con ese lujo fastuoso y poético de los
á.rabes.
La hija mayor había cumplido quince
afiOB. Era en Agosto. El patio de limoneros
lleno del misterio de la tarde en el oasis,
cargado de perfumes capitosos, vio á la dulce
virgen someterse sin protesta al esposo que
su padre le habia elegido.
y cada estío, cuando los azahares ne,'aban
sobre el patio y los rumores del desier-
«
el «
~
IJJ
..al
..J
~
~
'~
~
Cl..,..")
I
~,
~
~
~
, ~ ,o
to llenaban la vieja morada árabe, otra de
las hijas del Caíd recibía igual notificación
de su padre. Así se casaron cinco dc las hijas
del Caíd,
Cuando Oldj (marfil en árabe), la menor,
iba á cumplir los quince años, reunió á sus
hermana~ y la.: in tel'l'ogó:
-¿Eres feliz, tú, Urida, con tus cántigas
que acompañas con la gu'lla, y que sobre el
tul bordas con sedas aves maravillosas; enternece
tu canto á tu esposo, adivina los
suefios de tus dedos?
¿Tú, Daína, que desafiabas al viento en lo
ligcra, que hacías crugir las ramas altas ba~
(/) O
""C
LLI -P.J
"--
::3
CI) > ..O.... .,
LLI c.,)
Q.)
Q.) a: CI)
CI)
'ro
E
(J.:)
'--
Q.)
c.,)
Q.)
'-- 4-
O
Q.)
..J ""C « ..o.... .,
a: CI) ::::J
b.O LLI
Q.) Z CI) l.i.I o
.J E
w ~ Q.)
c::=:
O Q.)
1-
LA ORGANIZACION
=
jo el peso de tu grácil cuerpo, tu marido cincuentón
te sigue acaso en tus ansias de movimiento?
¿y tú, Aicha, que declamas los sagrados
versículos del Korán, Zael, tu esposo, de
quien Patma tu esclav~ dice que es sordo,
se embelesa al escuchar el ritmo de tu dulce
voz?
y guardaron silencio las hermanas, pero
de sus pechos se escapó un ¡ay! de hondas
decepciones de crueles miserias.
COil la mirada profunda de sus obscuros
ojos azules, en que asomaba como una flor de
luz su alma intuitiva de la divina libertad,
Oldj quería sondear esos negros abismos,
Pero Oldj calló, las kábilas hablan poco;
luégo alojó la mirada de sus torturadas hermana.~,
y sobre su mano ideal dojó reposar
la oriental cabeza adolorida por punzantes
Sólo su padre sabe el secreto de esa alma I COLOMBIA, nÍlmcros 273 y 274.
que sonríe, y cuando nadie les escucha él CONSIDERACIONES, VI (ConcluBion).-
la pregunta en secreto:
_y bien, ¿no encuentra.'l, Oldj? .Para juzgar con equidad y acierto una
-No encuentro, padre mío. administración ó un gobierno, es nece~
Ambos están triHtes. El piensa en su pa- sario dejar que el tiempo muestre á dissado
quizás irreflexivamente desechado, y tancia los actores, sin los espejismos
ella le· cuenta cómo cuando exige de sus de la pasión, y esperar el pleno desen~
adoradores una conformidad de ideales, és- volvimiento de los sistemas en su apli~
tos huyen, no estando enamorados sino de ca.ción práctica traducida en hechos.
su fortuna y quizás de su belleILa. d
-Ellos no piensan, padre. Toman la vida Los apl'iorismos e la oposición siste-revelaciones.
ella no encuentra ese Ideal que busca con 1 ' d lt d d 1 25 d S
como uno de esos bailes á que tú me llevas, mática y prematura sin conocer los porson
incapaces de sentir la verdad y la be~ menores de las cosas, c(;mducen á erroHez
a, no alimentan un ideaL Y el desdén res lamentables, que vienen á re conoque
nace en sus labios como una. expresión eerse demasiado dolorosa y tardíamencasi
de ~esp~cho, llena de re.m~rdimie~tos te. Cuán diferente es la opinión de la
la. conCICnCIa d. el padre. Old) tiene vemte I generación presente respecto del Liberaftos,
para un árabe e~ ésta mucha edad, si tador de la de aquella que se tenía por
.. .;. .. anhelo, qué despecho no le vendrá algún e, grupo e exa a?s e e ~¡>-
- j OldJ·, regocI"Jat e , e1 hl"JO i_l e1 Ma rab u' t· e día " la dese"sper,aci ón tal vez" ¿Por qué la es - tl,e mbbr e .d e t1 82d8 . Rectif'i cado hoy el. JU -
ha pedido en matrimonio! I cucho? ¿P,!r que la arrojo com,! una p~rla CIO a erlan ,e e su~ mIsmos enemIgos,
_ ' Padre J no le C0I107.CO ni él me cono- en ese OCCidente perverso y febnl semeJan- después de haber matado á pesadumce.
'. ~ .. ! jda;'se de por vida'á quicn no se co- te al vinagre que hierve? ; Quizás nunca lle- bres' al Padre de la Patria, sólo quedanoce!
gue á se! espo,sa, madre "; ' suspira. ron á la N ación la mancha eterna, á los
Llena de angustia el alma, el lindo rostro - Old) quefld~, ¿por que como los de ~us Brutos el remordimiento tardío y á los
suplical?-te, la joven kábila tiende los bra- herman~! t~s oJos no quedaron, cerrad,!s pa~ libertados la congoja permanente de
zos hacIa su padre. ra la paslOn. El a~or no hubI~ra brillado aquella inmolación estéril é ingrata, . , ,
El Caid se sorprende Es viejo y cuántas nunca en ellos, es CIerto. Pero himeneo lleva El b ' d b d 'ó
veces ha pensado cóm~ es hermosa y justa siempre su antorcha; y cuando las miradas cam 10 e rum ~ y ecoraCl n que
la libre elección; pero Oldj su hija, una ni- d~ tus !J.ijos hubieran encontrado las tuyas, el ~eneral ~eyes h~ Implantado en la
ña aún si la pasión no brillara el1 sus her- tu hubIeras contemplado en, ~llas las luces nac~ón cuaslparalítlCa, pues apenas ha
mosos ojos; Oldj, el más dulce de los 110m- de esa llama qu~ bu.scas, qUlza en vano. podido mover la lengua para provocar
bres en los desiertos árabes, ¿cómo había , OldJ se arrodl,Ila a l?S ple~ del no;hle ~n- revueltas yel brazo atreVido para el ho~
adivinado la dicha de una eleCCIón libre? Clano. Su voz tIene aun el timbre CrIstalino micidio, este cambio de derrotero y de
U~la idea le a:saltó: qui~~s otro amor era de las perso~a~ ~ue callan mucho, pero ,su aspiraciones requiere colaboración efi-dueno
del corazon de su hiJa. concepto es JUICIOSO, y,la frase vaga sabia- caz de todos los ciudadanos merced á
-Tú tienes otro amor Oldj,."., mente alrededor de la Idea. t' t d b 1 ' t d '
- N o pa d re no amo a' u, n pero " ,qUl,s l,e - -1. Escúchame' pa"dre c on atención l ' su con mgen e ed u1e na vo u·dn da d, SI e' s
ra ama;; y duÍeemente dejÓ caer ",obre el La antorcha del himen~o que no alumbra q~~ se compren e . a n~cesl a e VI~
virgen pecho su cabeza abrumada por abun- amor SE) apaga pronto baJO el peso de las d" ~ VlI y de formar patna, SI es que no nos
dosa y negra cabellera, cepciones ~ es vano el placer de madre ~ue h,emos olvidado de Dios 'f de la Hist~-
El Caíd no respondió; pero en su mira- no se fun~o en el placer de esposa . .i\cuer- na.", Nos faltan educaCIón para la VIda
había una aprobación para la decisión de date de mIS herm&.n~, padre, y compar~me da republicana, paciencia para saber
su hija; sus ojos se velaron de tristeza, fué c~n,ellas; no, son fehces y han renunCIado aguardar, amor á las artes de la paz y
~ntonccs el turno para Oldj, ¿qué pensaría ya a s,erlo. SI yo no encuen~ro lo que busco, fe social. N os faltan el esfuerzo propio
el viejo kábila? Así los árabes dejan que el tendre por lo menos el placer de la esperan- 1 ús lId 'ó 1 tI'
silencio hable za. ¿Me comprendes, padre? Mi corazón se e m, cu o pa~a a pro UCCI n, a, o e-
La conciendia del árabe ha sido tortura- abrasa con el fuego sa'Irado de la esperanza. ranCIa qll:e eXIge toda confratermdad y
da por la vieja tradición que es ley en su ra- .. * , toda, pobtlCa grande. N os pagamos d~za:
los altos muros que ocultan á las vírge~ La noche obscurece, el,wan,salon en que maslado de las frases galanas eneubrlnes,
la sumisión absolu~a de las hijas á BUS se enc1l:entr~ padre e hIJa; aU,n no s~ han doras de ensueños; nos ~namoramos de
padres; y el Caíd sectario y fanático des- encendld? ~amparas y, las pupilas bnllan: los progr'l.mas especulatiVOS, y gusta~
pierta. No será él quien eche esa tradición las d~l VIeJO con ref!eJos de daga, p~rece mos de seguirnos arrodillando al pie de
por tierra, que mterro&,aran c';1al es mayor mal, SI 11,:- los altares de los viejos ídolos, ante los
-¡ Oldj 1 suplica el viejo y la estrecha en- varuf~ cor!l-zonagobLado por el peso dfe1cendl- cuales hemos inmolado estéril y estul-tre
sus brazos' quisiera volverla á la ino~ zas nas, o uno que se consume por a ta e t t t 'd 1
ccncia infantil, 'verla otra vez niña. corre~pondenci8:. , ~men e. cua ro generacIOnes, e cO,om~
Pero ella se separa suavemente é irguién- . La, Joven son1'1.e en l,a sOl;nbra, que sus oJos blanos, l~ocentes. ~ o, es el SilencIO de
dos e casi orden~· Ilumman con la mextmgUlble luz de la es- la enVldla, no el qUIetismo musulmán,
-Sácame de a,qUí, , " llévame lejos, muy peranza. no los odios de cabeza reaccionarios ni
lejos. ESTHER DE SUZE :menos las sugestiones de la ambición,
Yá el Caíd no duda; ha leído muy bien (Traducido directamente para LA ORGA- lo que puede salvarnos. Esto nos di-en
el f?nd? de, aquella alma g.ue se rebel~; NIZACION.] ce la experiencia, esto nos enseña la
n~ vacIlara m~s; no rpmper~, con la tra?l: historia. Es preciso corregir las tenden-
Clon dando lIbertad a su hiJa, pero hUIra PR E N S A LO e A L cias reversivas de raza, olvidar los vie-con
ella. .. jos hábitos, las prácticas de violencia y
• • de ardor bélico que no nos han dejado
paErelj Oa cácraidbeen, teá hease c opnrítnemcipplea ddoi sltain hgeurimdoo sya El CRONISrT'A ' 8" ' , , t d . J .1. , UllDlCl'O!l. siempre SIllO ruma y rea os e conClen-rico,
y á la hija elegante, de lindos ojos azu- De ACCION EROSIVA DE LAS AGUAS, cia. Las recriminaciones exasperan pe~
les en cuyas pupilas duermen las visiones de interesantísimo y muy largo artículo de ro no corrigen, el odio no es una idea,
lejanos oasis del desierto, . Matías Tosilos, tomamos lo siguiente: la denigración y la injusticia sólo pro-
Siempre en el medio social á9-ue su fortu- «Hoy amenazan (las aguas) las faldas ducen la discordia, y la discordia es la
na y rango les obligan, padre e hija visitan del cañón de Doñamaría: no se han muerte. Aprendamos á respetar si quelas,
grtao ndes ciudadde s. Oldj nob t' ienet uredf' inda - d esquiCI' a d o menos d e 300 h ectáreas de remos ser libres. Sólo así podremos ha- mIen s quc apren er; encam lOes la e cernos perdonar de Dios los pecados de
cerca las pasiones del ~ran mundo. terreno y si la fuerte estación lluvio- 1 t ' dI' , T
Sus velos de virgen arabe los ha trocado sa continúa, se obstruirá el riachuelo y esa-pa na, y e as nacIOnes CIVl lzapor
el traje europeo. Aprisiona su talle de peligrará la población de Itagüí y mu- das y cristianas el triste ejemplo, el esestatua
con corsé, sus piecesitos antes des- chos de los predios del Distrito. Los es- cándalo de las danzas macabras que
nudos y metidos como una joyaen el es- tragos también se sentirán en muchos bailamos entre las llamas negras de la
tuche de unas babuchas bordadas con pie- predios de éste, porque las curvas del discordia, hace más de medio siglo.»
dras finas, llevan ahora el correcto escarpín río harán desbordar las aguas. Nada --
de baile,
y sus pensamientos intimos se han esca- hay, en nuestro concepto, tan alarman-pado
de la desnudez divina del silencio; las te como los desquiciamientos de Doñafutilezas
de la alta sociedad acuden á sus maría, por razón de los numerosos ha-labios
con el pliegue gracioso del flirt. bitantes del valle de Medellín .•
U)
O d ~ c:: ro d ~ :;::¡ ::::: ...... 1=1
O ~
~ 1-1
1-:> (1) I c:: El 'ro
~ C":;S :> I Q) ¡::::: UJ. O 1=1 ~
....... .;...;>
·S ........ .;...;>
~ ¡...:¡ ~ rIJ Q)
C":;S .;...;>
¡¡::::: ~ ~ ~ <"d E-i ~ d O ro
o.. UJ. ro s ~ c-d ~ c:: UJ. ¡::o
;........ ca I "=" rIJ .;...;>
U3 ..c ...... ........ ~ ...o ro
Uo ) ro ::r:: ~
c:: U
:>
Edito¡;ial: DE LA JUSTICIA A LA LISONJA.-_
Si nos hemos abstenido de censurar
por la prensa y aun de palabra los
actos del poder público ello no obede-
. en O d ro bO ~ • ~
+-' ~ ----. UJ.~
Q) @ ~ ~ < ~ U)
ro~ - ~ c: P Q) <.!J~ E-i e H
U) ~ § ~ ~ca Z
~
:= o
r./l
...... . U 1.&... en ~
O ~ e
en t. ~ d Q) u ::l
O
ce á que nos sintamos incapaces de sustentar
opiniones y de aconsejar prácticas
opuestas al modo como piensa y
obra el Gobierno, ni menos á que abriguemos
la candorosa creencia de que
todo cuanto éste ejecut,a, responde á un
ideal administrativo irreprochable. Venga
en abono de lo primero, y aparte de
nuestra dignidad de ciudadano¡;¡ libres,
la amplísima autorización que para discutir
sus procedimientos nos otorgó el
Jefe de la Administración Pública, en
telegrama que corre publicado en los
primeros números de nuestra hoja, que
por lo que hace á lo último, no podemos
creer que hablen á lo flerio los que
piensen que nosotros andamos buscando
á las acciones de los hombres un sello
de perfección que éstas no han alcanzado,
ni alcanzarán jamás, , , , Relevamos
á los legos consejeros y maestros
de las conciencias, del cargo de venir
á enseñarnos que el poder, aun es tando
constituído sobre las bases que
dejamos sentadas, puede errar, y efectivamente
yerra, porque eso lo sabemos
demasiado, y también porque co
nocemos yá á qué vienen á reducirse en
último término ciertos brotes de una al
tivez que está en los sentidos y no en la
razón, propia tan sólo para deslumbrar
á los incautos que fían mucho en las
palabras y se cuidan poco de analizar
los hechos y sus motivos determinantes.
A ese género de independencia que
protesta aquí y se postra allá; que ayer
suplicó, hoy reniega, y mañana no sabemos
por cuáles trigos se andará, y
que más parece rabia que discernimiento,
preferimos con mucho la consecuencia
y lealtad con que hemos venido sosteniendo
los intereses del Gobierno, sin
que ello implique, líbrenos Dios, que
renunciamos al sagrado derecho de
combatirlo cuando lo estimemos nece
sario. Una promesa si anticipamos para
cuando ese caso llegue, y es la de que
contra la autoridad legítimamente cons~
tituída podrá encontrársenos par el camino
de la razón, mas no por el de la incivilidad,
ni menos por el del despecho .•
EXTERIOR
ITALIA
Dice el corresponsal del Globe en Roma,
que el joyero de la corte italiana ha
recibido del rey y de la reina madre
Margarita importantes comisiones para
preparar regalos de boda para la del
Duque de los Abruzzos con la Srta. Elkins.
La reina Margarita intenta dar á
la novia algunas muestras de su maravillosa
colección de encajes antiguos
para su traje de boda.
No se sabe aún si el matrimonio se
efectuará en Roma 6 en Turin, pero lo
cierto es que la pareja vendrá al Quirinal,
en donde se procederá á una redecoración
de los departamentos, bajo la
dirección de la reina. Se le cederán diez,
magníficos, que dan frent e á la plaza
y eran los mismos que ocupaban el
rey Humberto y la reina Margarita.
Se han hecho yá todos los preparativos
para la p:'~ sent::Lción de la novia á la familia
real. De un momento á otro se
cree que se hará el anuncio oficial.
Dice un diario católico de Turín que
los Elkins vendrán á Italia en el mes
('j • U
~
O
Q..
~ r-tIJ
~
e:¿
O r-tIJ
< Q..
(1)
"O
O
.~.... :c
V E TE R 1 N A! !! Se vende en las grandes Droguerías y Farmacias de Medellín.
i )
Digitalizadi o) por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION MEDELLÍN, MAYO 12 DE 1908
de Septiembre y 'que la conversión de la
señorita Elkins s~ efectuará en esa misma
ciudad.
PORTUGAL
El Temps, de París, afirma baber obtenido
de fuente autorizada el historial
de un complot tramado en Portugal
antes del asesinato del rey y del príncipe
heredero, complot que revela la
existencia de. una . verdadera· organización
revolUCIOnarla, de la cual forman
parte todos los jefes republicanos, excepto
el Sr. Bernardino Machado. El
Temp8 da interesantes detalles acerca
de la distribución de armas y del apoyo
con que contaban loS revolucionarios en
el ejército.
ALEMANIA
Sindicato del Imperio.
El 11 de Abril fueron lanzados dos
empréstitos, uno por el Gobierno imp,erial
y otro por el Gobierno prusiano. El
montante t0tal de ambos es de 650 millones
de marcos, de los cuales 400 millones
para Prusia. Estos empréstitos
producirán un interés de 4 % Y no serán
cubiertos antes de 10 años. Un sindicato
compuesto de banqueros de Berlín
y otras ciudades se ha encargado de
la operación, como también de proveer
20 millones de marcos en bonos de la
Tesorería prusiana.
NACIONAL
CON ENTUSIASMO acogemos en estas
columnas las siguientes frases de La
Prensa, de Bogotá, que hacemos nuestras
por tratarse de una obra de justicia al Genio,
reparación que yá se hacía dé esperar.
• Suceso de librería.-Va ya para doce años
que JOSE ASUNCION SILVA, nuestro gran poeta!
duer~e el eterno suefio y aunque admimll'ada
en Europa y América la grandiosa
obra que nos legó su genio, ella aparecía
dispersa aquí y allí en Revistas literarias y
en Antologías editadas en Espafia.
Baldomero Sanín Cano, amador de todo
lo bello, guardó por mucho tiempo la colección
de versos de Silva y trabajó con di ligen
te earifio por lograr se im plimiera en
copiosa edición digna de contener aquellas
preciosas joyas de la poesía americana. Lu chó
Sanín Cano como bueno en aquella empresa
de honor para Colombia, pero quiso
la suerte que á otros correspondiera la satisfacción
de llevar á cabo el propósito del
distinguido crítico. Y Luis Maria Holguín
avisa hoy desde París á los deudos de Silva
que la Casa editora de Barcelona, Granada
& Cía., hará la edición con todo el esmero,
corrección y elegancia que el libro
merece y que Carlos Arturo Torres y Santiago
Pérez Triana han in tervenido directame~
te,. !1sí en ultimar ventajosamente la negOClaclOn,
como en preparar y ordenar los
originales. Los versos de Silva vendrán precedidos,
según nuestros informes, de un
prólogo de Miguel de Unamuno, el gran
pensador, amante sincero de la naturaleza
y admirador el más consciente de las obras
maestras que suele ella dictar al Génio. N O T 1 C 1 A S e O RT A S Unamuno, Perez Triana y Carlos Arturo
. Torres, preparando de común acuerdo el
• EI'I tr ta . d' ta a11 M I éxito de la labor poética de Silva, represen-
Curro~ ~n:I~~:~, raR:~i~!f 7!e :Jfr~~ d:~~:e tan ,e~ pensam.i~nto común de España. y
afio en la Habana. Ha perdido Espafia un hijo Amenca! la ~mon estrec~a entre l~ dos ~nescfarecido.
·telectuahdades, mtacta aun despues de tán...
En BeaÍllieu-sur-Mer se ha inaugurado un tos aftos de aparatosa separacion material.
monumento en honor de Marinoni, inventor de Esos nombres cumplen hoy el tributo de
los rotativos. La viuda ha cedido al pueblo un justicia universal que la memoria de Silva
edificio, cuyo valor asciende á 80,000 francos, á reclama y quedan vinculados para siempre
fin de que en él se instale una Escuela de Minas. con la p'rimera edición de los versos del
• El resultado de la visita del Arzobispo de
Rouen al Romano Pontlfice, ha sido que éste gran poeta .•
autorice á 108 cura.s pobres franceses para que CON EL NOMBRE de La Estrella Roja
soliciten las pensiones previstas por el Estado acaban de fundar en Cartagena un grupo de
en la ley de separaci6n. jóvenes entusiastas por los ejercicios atléti•
Un numeroso Comité de especialidades téc- cos, un Club sportivo que promete mucho
nica.s, secundado por importantes Casas indus- bien para el desarrollo físico de la nueva
triales de diferentes paIses, ha emprendido, ba- generación cartagenera.
jo la direcoión .. de I?B ~efiores Kurt Deinhardt y EN BOGOTA mun'o' el ¡'oven caballero D.
A. SOhloma.nn, la difiCIl tarea de forma.r un dic-cionario
ilustrado en seis idiomas que abarque el Ernesto Cabanzo .
tecnicismo todo de la generalidad de las cien- EL DR. SIMON CHAUX ha sido nomcias
é industrias relacionadas 'en su mayor par- brado Miembro de la SoC'i,edad Astronómica
te con las .profesiones del ingeniero y del arqui- de Francia, á propuesta hecha porel célebre
tecto. El primer tomo, que yl1 se conoce, com- Flarnmarión.
prende .Elementos de las máquinas l1tiles USua- DE BOGOTA . ,
les •. Segundo tomo: .Electrocten!a>. Los edito- '. siguio para los Estados
res son los Sres. Bailly-Bai11ére é hijos. Madrid. Unidos el Sr. D. Antonio Olano, Director de
... El vapor .Providencia., que iba. de Boston á La Paz, de Popayán.
New-York con 600 pasajeros, en su mayorlamu- MURIO en Bogotá D. Remigio Hernán-jeres
y nillos, se incendió en la noche del 13 de dez.
Marzo. El capitán dirigió en seguida despachos EN BARRANQUILLA falleció la Sra.
por el telégrafo sin hilos pidiendo socorro. El D - V't r L d P ' d 1 vapor .Richards Neck. recibió uno de estos des- ona 1 ama emus e nce, esposa e
pachos y acudió á 'lU socorro, calmando con Sr. Henry Price.
su llegada el pánico <).ue se habla declarado á LA COMP ARIA FUENTES, compucsta
bordo. Todos los pasajeros fueron salvados. de catorce mujeres y diez y ocho hombres,
• En Kalkino, pueblo cercano á San Peters- llegó á Bogotá.
burgo, cuando el pope estaba rezando los res- UN PRINCIPIO DE INCENDIO causó
ponsos por tres nillos que se iba á enterrar, se bastante alarma en Bogotá. Principió en el
oy6 que de uno de los féretros sallan pequefios techo de la habitación de la Sra. María Mer-gquriet
oess.t aS!Jea dterasntaqpu6i llaam ceanjtae y c ehnucpoanndtroa.re ol nb iable nróifnio. ced es Fa'j a rd o, f' f l' y ue e lzmente extinguid·o.
En seguldalo llevaron á la Inclusa.. La policla EN CALI!MURIO LA Sra. doña Angeli-ha
abierto indagatoria. . na C de Lotero. .
• La Cámara de Diputados francesa ha apro- CON GRAN EXITO REPRESENTO la
bado el proyecto de ley que concede un crédito compafiia Dramática Nacional, en Bogotá,
extraordinario de 35,000 francos para la trasla- el magní~co Drama Buena Gente, de Sanci6n
de los restos de Zola al Pan teOn Nacional. tiago Rusifiol.
• El Sumo Pontlfice, en las audiencias que EL 30 DE MARZO ASCENDIA el total
concedo á 108 obispos franceses, les invit.a calu- de billetes inCinerad0Blor la Junta de Amorrosamente
á manteneree alejados de toda agi -
taci6n pol!tica} á no ocuparse más que en reli- tización á $ 643.889.3 10.
gi6n y á no Sa.lir nunca del terreno religioso pa- LA FIEBRE TIFOIDEA ha invadido á
ra ayudar á este 6 á aquel partido polltico. Bogotá en proporciones alarmantes, según
"'I~SSA~P~~
., (IrA~ •
MARCA DEPOS1TATA
lo comunican los diarios de aquella capital.
La viruela también se propaga rápidamen te
en la misma ciudad. Parece que el Inspectorde
Instrucción Pública pIdió vacuna
para veinte mil personas.
EL COMPETENTE INGENIERO D.
Máximo González Vásquez, ha descubierto
unos yacimientos de carbón cerca de Honda.
EN P ACHO mató Braulio Ramo~ en la
noche del Jueves Santo, á Lorenzo AvendaBo,
su cuBado, causándole tal número
de heridas con cuchillo y con navaja, que
no le quedó sano ni un centímetro cuadrado
de pellejo. El matador está tan fresco co-mo
si nada hubiera hecho ..... .
SEGUN INFORME DEL Subsecretario
de Hacienda y Tesoro, el Gobierno abonó á
su cuenta corriente en el Banco Central, durante
el mes de Marzo, más de medio millón
de pesos de oro.
FUE APROBADO EN EL CONCEJO
de Ministros el contrato hecho con el Sr.
Ricardo O1ano, en representación de Juan
E. O1anó é hijos «sobre estableciento de fábrica
de fósforos en los Departamentos de
Antioquia, Cauea y Caldas .•
KLA BASE», PERIODICO que se edita
en San Francisco (Departamento de Caldas)
nos dedica las siguientes frases:
' (LA ORGANIZACION •. -Aunque no nos ha
visitado este colega como canje, lo aplaudimos
por sus buenas ideas político-sociales;
por su buena información, por su lectura
amena, y por su carácter de periódico puramente
europeo. Va nuestro canje.'
Damos las gracias al colega y le retribuímos
el canje.
DECRETO NUMERO 440 DE 1908 [14
de Abril], por el cual se convoca á sesiones
extraordinarias la Asamblea Nacional Constituyente
y Legislativa.-El Presidente de
la República de Colombia.-En uso de sus
facultades legales, y oído el dictamen favorable
del Consejo de Ministros, de acuerdo
con los articulos 4. o y 5. o del Acto legi~lativo
número 2 de 1905 y el artículo 8. o del
Acto legislativo número 9 del año citado,
DECRETA: Artículo 1. o Convócase la Asamblea
Nacional Constituyente y Legislativa
á sesiones extraordinarias, que plincipiarán
el 20 de Julio venidero. Artículo 2. o
De acuerdo con las disposiciones vigentes
la Asamblea se ocupará en los asuntos que
el Gobierno someta á su consideración y los
que le fueren presentados por los Ministros
del Despacho. Articulo 3. o Los viátícos,
dietas y gastos de representacíón de los
miembros de la Asamblea, serán los que fi jen
las disposiciones que estén en vigor.Dado
en Bogotá, á 14 de Abril de 1908.-R.
REYES.-El Ministro de Gobierno M. V ARGAs.-
El Ministro de Relaciones Exteriores,
FRANCISCO JOSE URRUTIA.-EI Ministro de
Hacienda y Tesoro, D. EUCLIDES DE ANGULO.-
El Ministro de Guerra, VICTOR CALDERON
R.-El Subsecretario del Ministerio
de Instrucción Pública encargado del Despacho,
DIEGO RAFAEL DE GUZMAN.-El Ministro
de Obras Públicas, JaSE MARIA Rurz.
EL .DIARIO OFICIAL» del día 8 del
·presente contiene los Decretos números 494,
495, 496, 497 Y 500, actos oficiales, en los
cuales se hacen en el Presupuesto deducíolles
por valor de dos millones de pesos oro,
para dar forma práctica y definitiva á resoluciones
del Consejo de Ministros, dictadas
bajo la iniciativa y dirección del Excmo.
Presidente Titular.
Las reservas para amortizar el papel moneda
están yá aseguradas, mediante la crecida
suma á que montan las economias expresadas.
MUNICIPAL
DEL MITA N. o 37, DEL DIA 6 DE MAYO
2. o Proposición.- Fué aprobada la siguiente:
aVuelva á segundo debate el Acuerdo
N. o 15 que se aprobó en la sesión ante-
Se advierte al público ser los Sres.
Ga'rlos Restrepo &, Compañía
representantes en la ciudad de Medellín de los sombreros
de fieltro de la Fábrica
Borsalino Giuseppe & Fratello
SOCIEDAD ANONIMA
de ALESSANDRIA IItalial, de la cual reproduce
aquí su Marca.
Todos los sombreros que no lleven la arriba citada ·
marca y estampado además en la badana de cuero
no son de la Fábrica.
SOMBRERERIA FRANCESA
" .. , '. MEDELLIN
••••••••••••••••
CUIDADO CON LAS IMITACIONES
rior, y póngase en discusión cuando esté
presente el Sr. Alcalde Municipal>.
3. o Oficio.-El de D. José Vicente Restrepo
E., en que solicita dicho sefior le otorgue
el Conc '~jo un mes más de plazo para
concluír las refecciones que se están ha- I
ciendo en el Matadero Público, fué contestado
así: «Concédese al Sr. Gerente del Matadero
Público el mes más de plazo que solicita
en su oficio fechado el 6 de Mayo último
».
TADACO harinas, arroba de S 360 á 400.
media plancha, arroba de 550.
plancha, arroba á $ 600.
ARROZ americano superior, carga á $ 1800.
" inferior carga á S 1700.
de San J er6nimo, carga á S 2200.
de Pit6, carga, de $ 2200.
do Yarumnl carga á $ 2000.
MAIZ, buena calidad, carga S 520.
ordinario, car¡¡-a á S 520 .
P ANELA carga de S 310 á 380.
CARNE de res, arroba á $ 310.
de cerdo, arroba A :b 400.
FRISOL, coml1n, carga, S á 1200.
" liborino, carga á :5 1400.
" cargamanto á S 1500.
AZUCAR calidad buena, a.rrnba á $ 96.
calidad inferior arroba 11 SI 75.
VELAS de esperma, arroba de S 350 á 600.
VELAS de sebo, a.rroba á $ 480.
SAL de Guaca, arroba á $ 180.
" del Retiro, arroba á $ ¿OO.
" de BocanA, arroba á S l2/).
CHOCOLATE Amador-VillegÍlS1 libra, á S GO.
" Cardona, libra á :t 60.
5. o Oficio.- «El del Sr. Alejandro Mesa, " Chaves, libra á S 6 . .
Maestro Director de las Escuelas, marcado
con el número 137, de fecha de 2 Mayo de
1908, en 01 cual solicita petróleo y mechas
para el servicio de las Escuelas Nocturnas,
fué resuelto por proposición presentada por
el Sr. Personero Municípal y que el Concejo
aprobó: 'Autorízase al Sr. Maestro Director
de las Escuelas para que celebre un
contrato ad refm'endum para útiles y alumbrado
de las Escuelas Nocturnas'».
UNIVERSIDAD TECNICA DE ANTIOQU t
ll'ALUJJTA)) DE INGENJERIA
Observatorio mcteorológico (21 mts. sobre el atrio de la Catedral; 1,500 mm. sobre el
nivel del mar.)
Rcsumen de las obse·l'vaciones.
7. o Proposición.- «EI Sr. Personero Municipal
hizo la síguien te, que el Concejo
aprobó: 'El Concejo Municipal de Medellin
resuelve saludar al Excelentísimo Sr. General
Reyes, Presidente titular de la República,
en el caso de que llegue a esta ciudad .
En consecuencía, nómbrese por el Presidente
una comisión para que le presente una
tarjeta de salutación.' Los Sres. Concejales
José M. Jaramillo M., Carlos Malina y Enrique
Olarte, fueron designados por la Presidencia
para desempeñar la comisión de
salutación al Sr. Presidente titular.»
Meses Cantidad Estado Esta
REMITIDO
CERTIFICADO
Yo, Julio Villa R., Notario terce-ro
del Circuito de Medellín, con domicilio
en la ciudad del mismo nombre,
CERTIFICO:
1. o Que por medio de la escritura
número setecientos veinticuatro
(724), de fecha veintiocho (28) de
Abril último, pasada ante mí, los
Sres. Pablo y Carlos de Bedout y
BIas E. Jiménez, 'mayores de edad
y vecinos los dos primeros de este
Distrito de Medellín y el último del
de Remedios, constituyeron una sociedad
regular, colectiva de comercio
que tendrá su domicilio en esta
ciudad, sin perjuicio de establecer
Sucursales en otros . lugares de la
República y girará con la razón social
de «Bedout &: Jiménezl;
2. o Que la administración correrá
especialmente á cargo de los socios
Carlos de Bedout ·y BIas E. 'Jiménez
aún cuando todos los asociados
tienen derecho al uso de la razón
ó firma social;
3. o Que el capital con que se organiza
la sociedad es el de cien pesos
($ 100) papel moneda aportado
por los socios así: Por el Sr. Carlos
de Bedout, cuarenta y cinco pesos
($ 45); por el Sr. BIas E. Jiménez,
cuarenta y cinco pesos ($ 45); y por
el Sr. Pablo de Bedout, diez pesos
($ 10); Y
4. o Que el término de duración
de la sociedad será el de cinco (5)
años, contados de la fecha de la escritura
social en adelante, prorrogables
á voluntad de los Bocios, pudiendo
disolverse antes de dicho término
si así conviniere á los interesados
.
En fé de lo cual y para que surta
sus efectos legales expido el presente
en Medellín, á primero de Mayo
de mil novecientos ocho.
Julio Villa R .
Notario 3. o
Juzgado 3. e del Ci1·c7.tito en lo Oivil.
- ]ltfedellin, Mayo n'lleve ele mil
novecientos ocho.
Regístrese en el libro respectivo
de la Secretaría.
FELIX BETANCOURT. - Pedro P.
Velasquez, Srío.
El anterior extracto fué regístracontra
el carbón sintomático acaba de do bajo el número 15 al folio 8 del L. R.
llegar á la Droguería Central de
Roberto Restrepo & Cía.
Peel1'o .P. Velasquez, Srío.
LA ORGANIZACION
Pnede Ud. comprar ejemplares de este
periódico donde los Sres. Moras y Cía.-La
• Viña.-La Gironda.-Monserrate.-EI Polo.
3-2, - Sres. EliasNicolás Tamayo y El Vesublo
VETERINA LEGITIMA!!-! LO MEJOR PARA CURAR BESTIAS Y GANADO·S.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
----~~------~--~~--~- I II -----------------------------~----~----------~~---------~
-.=-z=;---=.:. ' ..... ' .. LA ORGANIZACION
De dos raza·s CEPILLOS para mesa (recogedores
de migas).
~AlITAAN~ LA SOMBRERERIA MODERNA Escobar, Restrepo & Cía. 6-5
Q,¡ 1~I'UI'A~':ZZ'AlROIE&iU o 'E'EL
L=· )lE; 0~ 0 NTE CAKLO" Idae
s
mgaásllingarasntdreaSídyaS especialmente de ~~~aO~~! ~a:~~~ri~us~b!~~~r_ l E d U 'd h' h' ga de enviarles los artículos de mo-
M E e H I N os sta os nI os, coc lnc InaS, da que se sirvan pedirle, garantí-h
zando los precios más bajos de la ermosas del mun- Plaza. 20-13
S"~ situada en la Calle de Boyacá, contigua al edificio del Banco de Colombia, se d B h bl d P I I b
c?mplace en participar ásu extensa y selecta clientela que garantiza la legi~ O, y ra man ancas, ven o perma- O va S8 ar
EXI]ASE hSTA MARCA t~midad de sus sombreros de puro fieltro marca G. B. BORSALINO Fu Lazza- h b l para el ahoguío, alivia siempre y
.: ' ro & C,. ~, y paga mil doll~s.oro, á quien prlfebe que este a:.tícul~ e.s imita- nentemente uevos cuya a ~o uta pu- cura muchas veces. 5-2
Clon de otra marca parecIda, la cual marca sImIlar es hoy propIedad de Compama anomma.· V ASOS para cerveza
Los l~gítimos ~ombre~o~ de!a respetable firpla; G. B. BORS~LINO Fu Lazzaro & q. ~ de reza garantIzo. Escobar, Restre o ~ Cía. 6-5
Alessandrla, ademas de dIstmgUIrse por su superIOrIdad, como bIen lo prueba la sentencIa pro- A t . J U . b . p .
nunciada y transcrita en folleto (véase el folleto en mi almacén) del R. TRIBUNALE Civile de non 10 • rl e. N1 v AJAS de barba-muy finas y
Alessandrla (ITALIA), llevan.en e1 respectivo tafilete de cada sombrero, la entera razón social (L. O. A. é H.) 6- 1 reguEare~ R tr 8: C' 6-5
G. B. BORSALINO Fu Lazzaro & C. ~ para diferenciarlos de los demás similares. sco ar, es epo la.
CABALLEROS, llegó el calzado
LEON MECHIN, ESPARoL.
concesionario de la marca G. B. BORSALINO Fu Lazzaro & C. ~ en el Departamento de Antioquia.
CUIDADO CON LOS FARSANTES 5-4
;¡
L u I- s O la rte A . :¡ "L;;t~t¡;·d;i;·
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 215", -:-, 1908. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685464/), el día 2025-06-12.