Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Fotografías

Manizales - San Joaquín # 7

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 1993
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Carlos Pineda Núñez, "Manizales - San Joaquín # 7", Manizales (Colombia):-, 1993. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2086948/), el día 2025-10-06.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

Planos con cortes laterales de la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diversidad y biomasa de macroinvertebrados asociados a cuatro tipos de sustratos en la laguna La Virginia, páramo Sumapaz

Diversidad y biomasa de macroinvertebrados asociados a cuatro tipos de sustratos en la laguna La Virginia, páramo Sumapaz

Por: Sandra Gómez | Fecha: 2016

Para el establecimiento y el desarrollo de los macroinvertebrados en los sistemas leníticos es importante que los sustratos disponibles sean variados. Así, la biomas de los taxones es un reflejo de la producción del sistema. Este estudio evaluó la diversidad en cuatro sustratos: macrófita (Myriophyllum aquaticum), roca, sedimentos y materia orgánica, y se analizó la variación temporal de la biomasa y la abundancia con base en tres períodos hidrológicos. Se colectaron 2.957 individuos (17 géneros, 11 órdenes). Helobdella fue el taxón dominante aportando 90 % a la biomasa total de la comunidad, seguido de Hyalella, Tanytarsus y Centrocorisa. La conductividad, los sulfatos y la temperatura hídrica fueron determinantes para la biomasa. En la macrófita se encontró menor diversidad de H’ (0,03 nats.ind-1) y mayor dominancia (0,99); en el resto de sustratos la diversidad fue mayor (X = 1,5) y la dominancia menor (X = 0,24). Se encontraron diferencias significativas en los registros de biomasa entre sustratos más no entre campañas. En conclusión, el sustrato macrófita es el hábitat más utilizado por los macroinvertebrados pues alberga mayor cantidad de individuos; sin embargo, no presenta la mayor diversidad, a diferencia de los otros tres sustratos que evidencian mayor diversidad de taxones.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diversidad y biomasa de macroinvertebrados asociados a cuatro tipos de sustratos en la laguna La Virginia, páramo Sumapaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Manizales - San Joaquín # 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?