Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Fotografías

Manizales - Los Agustinos # 16

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 1990
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Carlos Pineda Núñez, "Manizales - Los Agustinos # 16", Manizales (Colombia):-, 1990. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2086915/), el día 2025-11-20.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 1019

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 1019

Por: | Fecha: 13/03/1934

]2 iredó res, Francisco Castro y Enrique Rocha - _=- Va[.H del ejemplar $ 0.05 I PERIODICO LIBERAL Colombia- TolimB - Honda, Marzo 13 de 1 H34: JI ANO XVI -- No. 1.019 1 Imp, de Anibal Osorio R. P D E.5 L Sí, señores: Todavía astemos de pié. NOb alumbra este nuevo Rnl, y, libraremos e~ta nueva bao talla con la m~nte desppja da como eyer y ('omo Ai~m· pre, para el servicio de la demooraoia. Aún vivimos, aún somos ruerteB~ no importa ou81 ha­ya sido la magnitud d~l hu­racán que azotara nuestra frente enantes. y a VHnzamos impasibles, sin dud2R y, sin v8silaciones, oamino del por­venir seoundados vigorosa · mente por ese pueblo digno y consoiente que se sabe real y evidentement~ servido por nosotros! Quico Caet ro, ee un f t r· santf\¡ Quico UdRtro, es ua estafador, Q lioo Cpst,ro [lO tie· ne opinión. decíRn nuestros gratuito ¡ enelnigoa a~tes de lae eJec¡ciones. y les vpncimos en la luoha con mayorít:t abrumadora. Por qué'? Porque las mAfias trabs jadoraa Baben. porque tienen ellas pI convencimien t.o de que somos cordial y francamente sus amigos, per­que ruilnos. somos y seguí· remos siendo sus defensores de nlanera resuelta ante cual­quier peligro. y ahor8, 8JgUDO~, pregun· tan extrañados todavía. por· qué tenenl0S de nupst ra parte una fuerte corriente, nume, rOS8, compacta y resuelt,Q de obreros quu nos acompHñ8n honl ada y valerosamente. y lI1e deVinfin los Ft!80S est S enemIgos del pu~plo tratanoo de enooo trar 1) que BU po­nen un fenómeno, y no, lo que es indiscutiblementp. la oonsecw neia natural y lügi­ca del eH~valto oriterio de las masas clue oorresponden ccn lealtRd a quien siempre lSa mostró un decididO de fensor y amigo! ! . Por eso nos tiene sin CUI­dAdo la ruda rídi"H~. DÍr:e p.1 ~pflllr VernAz~ ql1P el 'pp­nie[) t~ ~1enf'CeB fUE1 \'Íl!timfi de 1111ti pedrli(la quP. It! OI!tt",ionA. t,rl'iIlM díH~ d& incaptiehll-trJ. ~11'n1irti ",ole:lll1f> v ti uclHcia HlA.)'()¡' I1UIJ<:tJ, He 1111 \'i..;t~) en e~t,A. t ,iel'l'l'l). ~Oo(flt.I·OH ig"IIIH'áhllmo¡" lA mAni­fe~ t!iei()u qnl! int,ent.í hHI !flr~fl el: con· trlt npl P,·e~id .. nte del Concejo, y solo supimo~ (lile lA~ mH.!OAI'f nore­raM y campeRías", amigatl ,' e su }jr/e/', V lptiles a. RIl (>onduct.tlr' hidernll "­quella noehp una dpllJ0!itrBl'i6n de I!dh~~i6D y ell' If'Altad ti 811 ,T~fe tiU · I'lpnt,e en ~e:l()s momputoA Clel moví­III ¡f>1l to ~adie. Hos0hlt,:¡nH'nt,e IIRdie pOllrí, df'rir qllP FI'An('i~I'o ,'R¡'¡(:IO :)r()~' l" elHa. aquella. reuui(HI. Lo~ ob 'I'rp~ o~er()n 109 eohetes 'V flHliel'on cjf' t:tUt; hal>i te cionet:l creyr(1(10 q \le t-ie ====~~.;-=~-----~~ _._-----===== tiempo anterior, tuvieron siempre la adhesión perma­nente de )8S masas obrE>ras, y eraD ell08 quiene~ dn Hoo' da le organiza ban 8 108 obre' re S hll ~ta las fif'stas, a b~se de generosidad. y cordialidad sinoflra. llegando a n>gistrar· Ae el caso de preRentarse co· mo sus dpfensores formando oon la propia multitud con' tra ]a fuerza arm&rl8. Serenemos el ambiente. la· borpmo8, edifiquemos, hbga· mos abra común en ftbrszo fraternal con eHte putlblo no' bll~ y sufrido. gritaríH mos de corazón desdA esta tribuna de combate a lrs eoemJgo~ dA la Corporar ión Municipal, foIi nos qu~dara una chi~ptt de credulidad en la buena voluD t,ad de quieneA 8010 pret~n­den des8créij­ta ciudad como ad versarÍo de las rnat389 y como pafcif;t,l, amigo incon­dicional de 11;18 clases altas que aspi­: an vanamente a conqui8tar el pre­dominio de Ia.M e~feras políticas 01- \~ida[)Clo la verdad preg-oDsCla por 108 grandes penA8doree: "EN CO­LOM BrA LOS PROXIMOS UUBH~R XOR ~FJRAN ABHOLU'!'AM-EN'f}iJ RgVOLUCIO~ARIOS . " trataría. da algo en Ielaci6n con su política; vino el deepiporre y rué­cuando la g-ran febUlje entonó 108 vivos a, su Jefe y se provocó la re­yerta, q Ile f'ntre otrt\8 cosas 00 oca· sionó lA. le~ió[) del 'l'eniente Menecel como lo afirma abiertamente el se­ñor GorreHpoosol de «El 'riempol, 6i~ no en cambio varios obreros heri­dos por 1ft Guardia. Civil. Ea necio porfirtr:, 8, F'ffUlCi8CO CAS­tro, a Qu ico Cf.lstl"O cumo R~ le l1a· m" popularment.e. no el! pO!!lible J·e~­t, arlp 8U prf;lRtigio en breves días, y mu(·ho m~D()S ~chtJ,r plOl' tierra su ~()hi¡>rno f:t baflt'l Ile hojas sueltas iutolu I t-flll Lelo! y ogre~i va s. Clltltro, tiene una sólida pOllición elltl'e Jos proletariofl y su nombre gOZ1t y gozará (lt~ eoufiHDza por más que mucuos intellwn de:!ir lo con­tral'io. lIa1 que libertar hs inteli~ gencias cautivas que nunoa fueron estimuladas y que oada vez que se apartaron de las norm8~ tradicionales del pen­samiento o de las conviooiones oriollas fueron perseguidas o 8calladas.-Alfonso LÓpel. TOMANDO LA INSUPER.~BLE CERVEZA '11 e LA" Protege ust d las industrias del Tolirna Consorcio de Cervecer'as Bavaria S. A. Fábrica de o da .. _____. -.;;.=-_~...;;;.:;. __. =;:;;...._.J _______: ::::lO-_. ........._ ..\..1I .:;...;;...-'---------=--.:..;;.....;::........=~ ~========= e::e::===".: :::-!:-::=-=-===~~~~~ " Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~~ :. GLADIADOR --~------~~~-----------------------. ---- ----------~~--------------------------------.--------- Se dictan disposiciones sobre jornadas de trab,i­jo y descanso lt-glles para em pleados y L Lre-ros municipales. Acuerdo No. 30 de 9 de de enero de 1934 pOJ' ~1 cual Re df>I'Ogll el A~lIerdo No 82 de l-t de jul ~ ue 1!):l3, se dictan dlspo~ici()nelJ1 sQh l'e jn l'UadfH! d~ trabajo y dI-'8 c an~o~ JpgLtles paro. J08 obreros ,v empleliclol'1 de las obrOfl, empreRas y (lf i einfl~ muoiciptlh~ t\,.v tlP. fijli. el e:-alario m{nimo. m C()usejo Municip»l de Honda, en \lSO de sus atl'ibuciones legHlel'!, ACUERD.'\: Art. 10. Fíjatle en oc'hn h()T8R la dUl'!:ición m8xima de la jnrJ1l'Hltt dt:l trabajo diado para 101'1 Ob" 2l'OA de las empreH8s y obras de plo ' liedl.ld del municipio. • Art. 20. Se entenrl/"'rá j or tra­bajo diurno :e1 corn~lelldid o 1'1'\ el htpsO de lap !-leis (ú) l'.ntr- r;,ü riflil1 r1o 6 las seis (G) ~o ¡,¡ t-mpridiallo, y nocturno el que Ele pjeclIte dent¡·o del lapso de las seis (H) p m. a lHS eei¡i\ (;,"i) 8. m" del df~\ MIguipnt.e. Art, ao. La dur'eción dpl t,raba­jo I1orturno de 101< obmros y t l'S ­bajtldores de laA empreSAS u obra.s públicas mUllicipalt~s, no podrá pflsar de seis (6) lJorH"l. Art. 40. La. jornada a que se refiere el tlrt.iel110 pri mero se em­pezará a computar p l eci~am e ote de las 7 a. m. fl laA 11 a. m" y de la 1 p. m. f\ lae ;) (J. m PARAGRAFO. En lae emprelltll'1 u obras en donde el trahllj Idor no pueda SFllir durante las horllS de de;¡CUllSO y p.omidal'l, el tiempo (:0 - l're~lJondient.e H di('hos 81;tos le r:o.erá . contado como tií'mpo efect,ivn den­tro de la jornl:lda. no¡'uLal de1 tl'U­lmio. A rt. fío. Al obrero o t.rA bfljador tl q\li~o ~e le obligue a tl'ulu-Ijnr uu IIUIII-1ro de horas que exceda a la joro811a ordinaria de ocho borH~, se le pa.gll rá como excedente, un aumento dt-'l cincuenta por ciento (50o/c) hast~.L In,s doce de 1" Jloehe, y del chmto por ciento (100%) de las doca de 111. noche a lAS ' 8~i" 11. m. del día ! s nOl'malet'l de la vida. su educaci6n .v MUS ple.c~res t honp~t()~ relaeionados con su vida de fami­lia.. Al t. 12, Corresponde al Pe¡'sone­ro Municipal .y Al Pre~ideIlte dttl COlleejo la fijACióu de IR tllsa rníoi­mI:\. d~ que tl'A.tfi el Artículo antl"­rior, qUtelles 1ft fijAran t.nnipndo en eUlmta los .. i1!IJÍfmtefl flictoreEl: f).. 1..1'\ situaci6n fisca.l y econó­mip. fl del Mnnieipio; u- La naturaleza y condiciones del trn bAjo; c- l,fi ~o8tumbre local en materia de sall\rio; • d- El costo medio d~ la sub!iis· tpucia de un obr~I'O, con familia o siu ellt),. PARAGlt FO. ~~n ningún c,aso el salli.r1o mÍnimu del ourero será in· iel'ior a ochenta centavos dittrío~. A.rt la, El ~l:llario del obrero sera fijado siempre por joroale!! d~ ocho horal3, y tl-lud rÁ. derecho a . que se le pague el día completo l:uao'Ío Aio su cu1l>1l. tle sUd(.lellda el trabAjo. Art, 14. Para los eie(~tos de la: fijaci6u del tlalario mildmo en las obraij pübliC:HM dr!l MuuidJ..lio !le d~· ,'<\ voz .\. voto R_ dú~ "urt>r'os que t3erán ... It·~idl)g por pi Per~(llier() y el l'1'I''4id(-u te del CIllH:ej l), V gozu­rán de una u::lignl:l.ciúu de dos pel:!o~ por 8e8i6n. A rt,. 1;), Para los pfectoa del a r· tícu.lo anterior y en general para los de e!-lte .. \cuerdo, se ..,ntiende por obrelo el que deiio~ el artículo · 50. de la L~y 52 de 1~22. Art. lU. L08 crédit,OH a fa\'of de los tt·sb»jadoret. tend rán prelación 80bTe Cllale!01' eHO toda propllftsta. dij de"illte~raei6n de lae [uPI·za~ Iibe­rale.;, como rewul tan tAJ tle una es­peci~ d~ eXA.men de cl)[Jciencia del libel'tJ.ls/Uo t.'n el t.erreno doc­t, rioal, es en p.~te pel'Ílldo cfl6r,ico II.blolut.Bment.e prAmatura. Y por e~o UllI!llnO tamhií'n, la definil!i6n de 108 punto. de vilta liberale8 l'Iobre lA e!.4tructura constitucional d\!l el3tatlo no 8~ cODf~eguirá su una t'lelll IUl a , ni fin UD SilO. Lo cierto par~ce Mar que ~xilte en el parti. do dos gra.Dde13 tendencias ~enera­lel, la uno. de impullli60 y la otra ele contención, lIill coocretar fi80no­lUi~ te6rica ninguna de ellas, y eada una de las cuales cree repre· Boutar el eeotido auti'otico del mo­vimient ·o. Oestruftlo el p~Jjgro COD· lervador 8S8,S do. fuerzas irá.n ha. cipodo cada vez más puro. 8UJ pero iiles; pero la autonomía de ambas, 1\1 configuración orgánh:B sp.parada, AU dedlindewient,o hi~tórieo y eseo­cial, no será realment,A posible, si 8~ ha. de éumplir. mientras no S8 t>fet>Ule desde el poder el e.:tperimen­to político paro. el cual han libra· do cOllfunJidas una. lucha en que con igl:ales d~rech08 e1l48 8e aien­ten idéntieameute victoriosas_ ~~I proceap uelliueraliemo 9S la\'­go, J: no tiene carlicte'-es individua­les RIflO una profunda naturaleza colectiva. Si lB ha de conduci\', 8 1" postre, a un de~liudamiento de 188 ideB!' v de las fl1przas basta abor", a.malgRmA.da.-, lA. separación no lerA. J~ unirlad .. s, sino ma8ll1!. Hoy le­ria. teMica y práctiC8.11ulUte impo­sible realizarla. (Tomado de • m E8pect.a~lor.) XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX~ nr. P. E. Jtl~lo Jflir"ndlJ Médico y Cirujano de la Uni'IJersillad ./Vllciol'tal Medicina general. Enfermedades de los niños. Enfermedades tropicales. Enfermedades de las señoras. Enfermedades venéreas. ~XXX~X~X~~~~X~~~(~X~XX,KX~XXXX~ tt>8 d .. ntro d~ los dos Jisa siglJieo­tt' 8 a la ej~clltol'ili de t'Ate auto, o f'n el tiempo de l:i notifiCAción, v~· lifíqtlese nuevo avalúo de los bi .... D~8 embAI'gado8 en est~ juicio, y c/'mo e1l08 están RitllB.d08 en el ll!unicipio de La DorAd,,-, se comi· ~ion" al señor J ut'z Municipal dt~ aJl1 para que con las fOl'mnliJad~~ h'gales, practiq uc la rliJigeDci» (!o' rJ'~spondjente_ Librese despacho con 108 in~eltn nt"ce8at'ios,--Notit fIIJUt'8~. 6-ilbeJ"to Polanca. Ji'un­si~ co A. Rodríguez P.--Srio. Para notificarlo a las partes, en lA furma prt'scrita por p,1 artículo :~~2 de )a L~y 105 de 19tn, se fija ... 1 presente edicto en lugar público dll Jn ~ecretarf9, hoy nueve de mar, ~(l d~ mil Doveci~nt~s treintü. y cua' tro, pOI' quince días hábile8_ Fnmcisco A. Rodrfguez P.-Srio." ~:B COpiA. Honda, mar~o 10 de 1 !l::34. El Secreta rio, Francisco A. Rodl'igue~ P VENDESK una pren". tarje~ tera, varias fuentes de tipo de adorno, orlas eto. Todo barato. = ft; I P Ú b 1 ic o que siempre sabedit'ltill. guir lo bue­no, ha. co­rrespondi­do a 108 ee­fuerzos he. eh o 8 por la. ltEN­TAS f)~L TOLIMA, consumiendo '! ac.ptaodo con entUllliasmo el AN ISA DO Ri:­MACADO Y et .ANIS TOLIMA., licoree per factamen t.e de,inf8\ fiervicios de agua y eH' miulU' el1~uto A. u juicio pup.da ser unll e lltra~la al T~IiOl'O M unicipaJ. ra. página, palabra 0.04 " lNSERCLO~ES, primera pági. =s na, columna 100.00 " lN~l'.HC lONEH, tel'c~rli pfÍggi. i: Ag-ente de la. (~OMPA.ÑIA COLOMBIANA DE ']'EJIDOS, Meuellín: Fabricantes de lae famosa8 t ~la8 Xacionalel:l de ** =s ~ ii na, columna fíO,o/) Avitlos limitIHlo~, palahra n.o 1 : • H~MITlI)OH , CvllllllnR 40.00 ExtrActos ele t>tlc:l'it.Ul'c1H, fenJit.i. elo~, j~licios t'jtclltivo , pOI' lu primera publicaci()IJ, lu pulgada 1 ,00 En varias publiclicionm~ , la. pul . • 1 :-; le» bUfoOR. bOllit,OB y baratos, lndu~t, l'Ía Nacional. "iis ~ V ~I'eIllO~ po hn-'veq días pi pAgAn (1 !lo pagan 108 impuestos. V ~remn8 104 rt' .. ultRclo"l d~ ]a juris,Hcci6n c:Il:t.<:tiva J mirsremo 8 10R que hoy , ~ ¡!icen abandtmuJ os tle unn buel~a. V ~rem08 i la CámRra de Comer· c:io cont.iuÚa en su luboJ' de conato y reuelión contra la autoridad le' gitimamente c.'oostituída. gada o',;) t;ontratar.elo un a \'iso por detpl' minado número de Vt'Pl-'fo¡, !ol~(! o· brlll'á deacll erno clln pI {'eJl Lra· tn flllll cuelldo He oruene fm~ · penuerlo 8nt ... ~· d .. l ,·eucilJliento. Aviso c'ontrAttlllo por 1108 80111 VP?" Re liquidll A: dohle de lu. tarifo correspondi 'nre para Vii· ril\8 publicAclo ne8. HUSCRl r elO:"' E~ ;'\Ílmero f'uelto el de u sulida n O;) " Atraeflcio 0.10 l'l't'urrir, para lIIH'I!f' \'ah>r su pre-. l t'ntHdoK der~l'ho", .. j Re eon¡;¡itleraba It'l'Iiolllido ... 1\ ~Il~ IIltpr~~eK, La part.e :' jllH I tI .. 1 inl'OfUIP dt, la ( 'omi~i6n d ice tIIX t UI ,!tIl ... "l e : "Como hav doctrina .. t'lIllJda H .. l)J'l~ el 1'1'1'1.101.0' que pu di· fel't'1I 1,1"'1-1 oCI\!"ioueH ha buirido el ne­~ ol'i() fin." p,'opone .. 1 s ' flor Ri­earllo Oalvh~, lB Pel·!wnetlA. MUllid· p.» I !'e~p .. tfl. I:ltol8 dOl'trinR, y por C!on­! 4'~I1It'Ut.fl. l'oD!lidera qt)~ no debe de­ulilirse e~t~ fl.8unto ue Due-ro." A fOI tu Dsdamente con tR m 08 con la opiulón d~ todo un puablo y con el r~apa1do moral de esa mSBIt hU' mana 'lue Sl" ll/tm~n obreros y caro· pesino8. El Concejo y el ~eñor COI! los :Diputados a la Rictlrdo Gdl vis Asamblea del Tolima j. o nos detendrán y nuestras se ­ti vidade~ solo se encauzarán a re· peler J08 8taIJIlp.~ pero en forma que 18 contum~ l ia de los revoltosos se estrelle aute )a realidad de la rsz6n. Favorezoa ust~d la induBtria nacional tomando la insupera­ble cerveza " A N e LA" li~l <.::oncejo, en flU ~e8iún onlinoria. del dia martR-B f:eis de marzo pn CUl'· so, aprobó por ,meuimiued de voto@ la parte fioel del illfol'm~ dfl.18 Cu­ruÍtüón que estudi6 el memorIal del s 'ñor lticardo Oa.lvi~, y ord~n6 co­ronuka. rlo asi 01 interesado. hadéo. dole rlRber que le quedaban expl~uitAR llis vias Il"gales, a 188 cuales ¡Jodía - _ 1 _- .-~-- " ~ Uf>t!tro C!olega , El Liberal. de Ibfl· gil!!.. publica un suelto intitulado " Hio H~vlJelto ", en el cual no" hace HparCl'er ("ODIO dirpctore8 de UOB .. lto~eti obrerll " . No hay tAl, iluf!trJ I!oleg:a. I~u HondA teo~mo8 la fortu· IIA. de I'ootrolar ti íntp2'ro un pllpblo. Pl't~cí",alllellte el (.t 1ueejo 8e dirigió a la .\~alllblet\ en tele~rama efipecial, ü, vitándolo, u. que delegllrt\ nna <'::0- CO ARC CORPOBAOION MARITIMA OOLOMB1ANA nO~DA - GOLOMBJ. mhü(¡fl de su ~tmo plUS que eft>duara una "í ¡tI'\. Y pudieran hHcerse un jui­do 108 11ll1lorBblt>R diputado~ que les tO(!tHIl en sa l rt;e vpnir a conceptuar ~Il Aobre la SiLUaC¡()n que ~e ha plant,ea­dQ Bllul, dau8s las insolentes pre­tenHioneH ue un p~queflo grupO y 108 deI'P(:holl de un pueblo que en masa , A(H: ;\T}O~~ : (HtAC~~ LI~ES r.\~A~B !\IAI L 8ERVIC~J ltOSA U~E S8HV:CE .JOH~.·O. ~ LI~E PA:\ - A~'bltlCA . · A:nWAYH J: ' JHltI.X·ClPN TELIWItAl<'ICA: •• 1:t)ll.;:"JJR€O~' OFlcn'; .\1; : BA lUtANQUI Ll.lA BU 8:.\ r"~N'1'Ult:\ CA H,'rAG8NA BOGOT:\ HONDA CALI APARTADOS:\f POSTAL y j,EW..;o ~ o . a~; ~ 'n.lidas de Pto. COIOlubin y Cartagena. I Para New York via Habana I I Marzo 14 SANTA PAULA ,. t8 SANTA ROt3A I1 Para San Francisco, vía Cristobal Marzo 22 SANTA LUCIA. Abril 5 SANTA PAULA 11 Para San Francisco, via Crístobal 118 zo 20 ANNIE JOHNSON ~l OANADA 1¡1\1 1 : r ar~ Europa de Puerto Colombia Abril !\ BALB\)A ! \1!! 11 l remos cualquier informaoión. I Si oeee j a \ln ca.. r. de cvntiu za. para la rtlexp di j l)n ele ";Ilrg meato8, oc6penos. I - __ =============-==: ~_ _ ..::=:=======...1.; " 1::111::1 a: ' :1,.=1: nutrida y compactn, respaloa al HC­tual CabilLlo y ti su Presidente seilor Franciflco C8stJO. Ojalá que nuestro amigo. el eoronel ~lf) u rÍ!'io ,]aramillo influya en el 1Íni. mo de 108 Sf'iíore8 Diputados d. fin de que la COll1i .. ión 801j¡·ittlda. veng A. a eKt,8 ciudad dt!l derroche l' d,lóo rt! vueJt.o pa ra demostJ'a 1'Ie8 ~n "OrLU a. fl,tuuda y definitiva que ~l pueblo, p~a mA.~a C\brera es, sigue siendo y será par~id8ria. de un lider que pP.8~' 1 .... 8 qUlDes les pe e I1uwdo.J'ii };z fJHrnda. como muy bien lo dicen nuetl­tros enemigos sin mós af'pir8c:ión que la ue ~orre9poJlder a la coutianza de las falaDjes obreras y campesinas que hoy n08 briDdaD toda BU adhe. ióo y tollo BU cariño. noctor Molina. doctor Paro's doc· tor Alvir8 Castilla, doctor {to:nf:fo. doctor Rocha, coronel .J al'amillo : vengan 8. Honda y cambiarán ele opinión y de concepto cuando apre­Cl~ n de cerca el panorama polítko de la. ciudad. LA IMP. OH j NIBAIJ USORIO R. nu p.vamente se enouentra al B(lrvicio en el local de la Es· o'leJa de Artes y Ofioies, don­de atenderá su olientela, oon esmero y cumplimiento. , J. ;; / produflo~ . que S~ imponen po su buen Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 1019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Planos de las fachadas norte y oriental de la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Manizales - Los Agustinos # 16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?