Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Audios

DEBUSSY, C.: Préludes, Books 1 and 2 (Shimkus)

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 2023
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Naxos Digital Services US Inc.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"DEBUSSY, C.: Préludes, Books 1 and 2 (Shimkus)", -:Naxos Digital Services US Inc., 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3621591/), el día 2025-10-06.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Planos con cortes laterales de la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Planos con cortes laterales de la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Por: Rogelio Salmona | Fecha: 31/10/1996

Concierto interpretado por el ensamble vocal e instrumental Molavi. Molavi está inspirado en el gran poeta y místico persa Jalsal AdDin Rumi (1207-1273) fundador de la Taricah Mevlev famosa por sus Derviches Arremolinados. Esta escuela metafísica desempeñó un papel sobresaliente en la vida espiritual, religiosa y cultural del mundo islámico. Debido al inusitado interés del mundo occidental por la música mística, el Grupo Molavi es famoso en su país de origen, Irán. Ha realizado exitosas giras por países como Alemania, Bulgaria, Suecia, Checoslovaquia, Canadá, EE.UU., Francia, Inglaterra, India, México, Brasil, Argentina y Chile. Esta es la primera vez que se presenta en Colombia, gracias al esfuerzo conjunto de la Embajada de la República Islámica de Irán, el Centro Cultural Islámico y la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Grupo Molavi, ensamble vocal e instrumental (Irán)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Planos de las fachadas norte y oriental de la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Planos de las fachadas norte y oriental de la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Por: Rogelio Salmona | Fecha: 01/01/1997

En Colombia, los estudios arqueológicos sólo recientemente han contribuido a los proyectos de restauración de los monumentos históricos nacionales. Tras un breve repaso del desarrollo de estos estudios y una descripción más detallada de las excavaciones en tres conventos de diferentes ciudades, se discute a continuación el papel de la arqueología histórica en estos proyectos. Se proponen métodos para sacar conclusiones no sólo sobre la forma en que el edificio estudiado evolucionó a lo largo de los años sino también sobre el modo de vida de sus ocupantes. La posibilidad de trabajar más estrechamente, en el futuro, con otras disciplinas, en particular la arquitectura y la historia, sugiere que, además de recuperar la información para su uso en la restauración del monumento, la arqueología histórica también debería situar esta información en el contexto de la sociedad local y regional.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sociedad y cultura material de la Nueva Granada ¿Preferencias o referencias? Aportes de la arqueología histórica en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Manizales - San José # 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?