Partie occidentale de la Terre Ferme
Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.
Ir a este contenido- Autor
- Año de publicación 1749
- Idioma Francés
- Descripción
- Mapa de tierra firme trazado por cartógrafo Didier Robert de Vaugoundry y su padre Gilles Robert de Vaugoundry. Juntos publicaron uno de los más importantes atlas del siglo XVIII en donde verificaron y corrigieron latitudes y longitudes basadas en observaciones astronómicas, nuevos mapas y material cartográfico del fundador de la cartografía Francesa Nicolás Sanson." Este mapa mezcla las novedades aportadas por La Condamine sobre una conexión fluvial entre los ríos Amazonas y Orinoco, con información procedente de la cartografía del siglo XVII, como el lago Cassipa, asociado al legendario Lago Parime y al mito del Dorado. La cuestión de la existencia de una posible conexión fluvial entre los ríos Amazonas y Orinoco tenía implicaciones geopolíticas que superaban el asunto de la potencial navegación entre la cuenca del Orinoco y la del Amazonas, ya que impugnaba los supuestos hidrográficos que sustentaban parte de la delimitación de las fronteras amazónicas entre el imperio español y el portugués en América del Sur. Esto se haría patente en la renegociación de los límites suramericanos de ambas potencias a través del Tratado de Madrid, en 1750. Hace parte de: “Atlas Portatif. Universel et Militaire composé d’apres les meilleures Cartes, tant gravées que manuscrites des plus célébres Geographes et Igenieurs.""
-
Citación recomendada (normas APA)
- Didier Robert de Vaugondy, "Partie occidentale de la Terre Ferme", América del Sur; Colombia; Panamá; Ecuador; Perú; Venezuela; Guyana:-, 1749. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2085572/), el día 2025-01-17.