o
REPUBLICA DE COLOIvtBIA .
•••• _ . ••.• •••••••••••.• •.•••• ••.••• •••...•.••••.••.•• - ... _ •••.••• : ••. ; •.•• •••. • • "1' .••••.•.. - •••••• ••• " ••• •••• - -. - •••• • ••• - La Semana Religiosa
DE POPAYAN.
PER.IO DlCO DE LA DIOCESTS.
AKO XVI MARZO 27 DE l 8!l7 NUMERO a6
CIJ-lCULAR.
Gobie'fno Eclesiástico-Popayán, JJlIa'¡'zo 27 de 1897.
Señor Cura de ... . . .
Hemos tenido conocimiento de que · en á1-
gunas parroquias de esta Dióceús dejan pfl¡sal'
mbcho tiempo sin enviar .por tos Santos 01eos
que se consagran el J ueve~ Santo.
..
Ordena. la Iglesia que los Obispos bendigan
y consagren los Sántos Oleos el Jueves Santo, •
y que los Párrocos los reciban de su propio
Obispo todos los años, poniendo en la lámpa-ra
oel Santísimo, ó quemando, empapados on
algodón, los que s01)yen del anterior. [Ritllale
Romallum J.
San Alfonso Maria JeLigorio [lib. VI. tr. 5.
n. 708], para no citar otros autores, dice que
es pl'e,~epto grave reno\'a1' los óleos cada
año, no pt1diéndo~e usar de los del anterior p,i·-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
' . ..,.."..56~~
no mientras l1!3gaq los nuevos; y 'por 10 tanto
caQ,~ nll)Q jqzgw',á euánd.o haya or¡uisi,ón cul-p,
a,bl~,. ,
Teniendo en cuenta el mejor ~l1mp1ímiento
de los " preceptos de la Iglesia renovamos 10
ordenado PQr el Il1mf). Sr. Bermú4~7- @l 13 de
J ruin de lB74 ..
1? Que todos los Ouras de'la Diócesi's ocurran
cada año, en la semana de Pascua, por
los óleos; y obrarán más e-lil conformidad con
el Canon 123 de Oonsecl'. disto 4l!-, Jos que
puedan hacerlo de anterú.ano para. que se les.
despache en la misma semana. '
2 que la bendición de
la pila en esa,s ra.rroquias, se lwg9, <:on los nue,-
vos óleos el Sábado Santo. -
B? Quo ,el Sacerdote encargado de distribuir
los óleosqu.e es el Secretario Episcopal, 110S
pase cad~ año, {e 1l la sem;:Ll1a de Pentecostee, Ja
lista de los Pá,rrocos que' no hubieren oCl1rridCi>
oportl1nar\."~e11te por los santos Oleoso
Dios guarde á Ud. muchos años,
MAN UEL JOSE
Obispo d¡:¡ POl'ay~n. ' . ~,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
-563-
DECRETOS
li>E ~,.é.,s CONG~EGA.mf.t:N:B§l ~0MANAS.
Bl nuevo método de preparar el incienso,
.introducido por M,o Baud.et, de París, es á. $.E!-ber:
una composición de cnatro_partes/ un .a
de inciens@, y.la.s otras tres de dif~rentes resinas,
para q.U\emar en !31 incer;hsari~. 6en algún
otroreGBp·táe.ulo, .en reemf>~'atZo del imcie·fls,o
durant.e 'Las ceremonias sagradas es enterarnente
reprobable. Así cleeidió l~ S. O. de Ritos;
7 de Agosto de 1875.
Teni.endo en c.aenta la costumbre,' puédese .
tolera:r la practica de cantar en lengua castellana
versos é himnos al :Saptísimo Sacrj1-
mento durante la~ exposiciones Jargas Q procesiones
con el fin de que el pJ.;lehl9 11Q.se f~s.tis ·la gracia y al pUlilto se esGl'ibe
nuestro nombre en el Libro de la vlda. Qué
dicha para Aosot·r0S tener numbre ddMlte de Dios,
y q-ue El lo recu,erde y lo pronuncié!
Si Ig segurida r'az-6rt que hemos apl1ntado nos ~a
cónsuelo', la tercera que valnoS' á señalar nos debe
inspira:t temó'r. És cosa h1Uy sabida y acostllrilbré1,da
entre los bombres que, cua:ndo a lguno otorga
tilia escritura en la cual se compro[Ílete á cumplir
uria obligación 6 á pagar á ;Fu lano tal 6 cual cantidad,
para que aq~ella obligaeión sea fir,rné y la es(~,
t"'itl.lra valedera, p'Ol1e el comp é'o~netid()' al fJie su
linDa, es decir sunotnhre. El hriütisn10 es, pl1es
uiia escrit.ura pública, eh la, cual nos ohllgahl()s;{
paga/" á Dios, con l1uesU'a vida arl'eglrda y cri ¡; ti.~tlila,
el inmenso beneficio que a llí recihillios, y cbhtr:
a(;)rrios el cOml)rOlliiso de vivir conforme á la ley y
li la fe que en aqiiel Sacramento p rofesamot;. Por eso .
se nas pone el nombre, cGrr.10 una espe(~ie dé firma,
para que nos recuerde nl!H~stra obligaéión y confesemolS
esa deuda tan sügt'acl~ 'qlile hemos contraíclo
con el soberano Dispensador de t,odos los bienes . .
H6lber de tocio c6stiano e~, ver cÓn1.o arregla y
oat)ceIa hie/l acq~leIla cuenta, para eNyrt eOl'istancia
tiene su firma, qtw' ei> su numbre.
".So
Granitos d~ Oro.
& Os aoot'dái~ de -aquella vi'eja bist-o,ria en qúe
aparece U'líl joven de Flie en el Mnde de lIn vas·to
campo, que debe desmontar, con la cal~é'za baja, y
que r~pitedtÍ8'alentado: No t)(jJdgré ;'á1'1iásj es dema-siaoo
extenso f " ' . .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I
o - -567--
-Hijo mío, le dic ~ su pat!re, no es todo u,te
(;ampo 1'0 que tie nes que cu! tivar; mira áqU él pe<
rueño á ngulo fi)]'maclo l'0 r un ligero S(1rco, eso ~ (í:o
es tu tarea d e hoy; no te ocupes sino en ella.
** ,¡; Apliq llAmos esta sabi a: sentencia {j, las horas en q ue '
::,e divi cln el día, que son para no~otros otr¡:¡s tall t:;¡s
partes di stin tas d el te rreno que clebemos desmonVlr
y sembni r, .r c uya cosecha debe se r vi rnos pa ra
'comprar e1 cie10. -
¿ Po r q ué fija rnos desde la. mañana en ese largo
t rahajo de un día e ntero, que no acahat emo" qüiz R,
y que nuestt"a imaginaci6n E-upune lleno de cl ificu ltades
~
F'ij émonos soTam ente 011 Al corto espacio ci r c
uscrito por Dios en u na media hora, y pensemr¡s
s610 en sembra r hien es~ q"eaucido camIJo.
_ ¿ Se rá. eso mucho todavia ~ L i tnité tnonos t11 ¡-ls
a ún, pu es, y vivamos de cuarto en cuarto de hora.
¿Y qui én no pod rá cu mplir pe rrectame i1te dÜ1'ante
un c~¿arto de hora, e l deber que le\ esta presc rito~
i sufrir durante un cudrto de hor'a las penaR ,que
1)i08 nos e rlvía gota á gota? ¿ej ercitar la paciencia,
orar con devoci6n, trabajar con constancia, rttit'an te
uh cuarto de hará ~
Cada minuto es como la mallá que dehe al ca€r
lé taro.p, fot'ma r una telatejí C/a (le los ymil un rt e beres
d e l día: oración, tpabGJ'o" descanso, sacrificio,
paciencia" ___ ,
S-in d ud. ~ es muy poco, niny .poéo, una rJialla éti
todo un teJido, mas 1:'1 bélle'za de la labor no es tal
sino porque carla niana está bien heéna.
Y' si vos, obrero d'ét SeBor, si vos rtejáís de hacer
al g una-por d'éscuido ; si i)or despecho hacéis
otra de través : si pOi" váhi:dad t ej éis üni\ t ercéra
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
, .
-5G~
oe otro modo oistini~ de c@mo lo \ exige el dueño,
qué confusi6n cuanelo, al cerrar la tarde, y examinar
Dios rpinufo por' minuto vnestra tarea presenta da,
vea en ella vicios y defectos, y ay! quizá hasta
c~tlpables desigm:os . . __
LA ABEJA.
- g, Qué haces tú, graeiosa y delicacla abeja, v(\ga
l1(1o por ' entre e~a:5 fiure,,; qu e' te abren su cáliz y
parecen convidarte con ~u almí,bar ~
El sol brilla en los cielo y sus rayos abrasadores
110 son parte á eleten er tu inca'nsable labor. La fid,·
que acabas de tocar 'no se ha' ma,rchitado con el
roce de ,tus alas, y su tall@ elelicarlo se ha simbra- '
do' ap'e~~s" 'hajo la ligera carga ele tu cuerpo a é-reo.
~ 'Pará<er alcanzado In::;
compaiieros que deseé conseguir; pero si hubo
buena asistencia, unas trescientas comuniolles, exposión
elel Santísimo elesoe la mañana hasta las
dos dp, la tarde, misa rezaoa y eant.ada, bendici.ón
de un linoisimo estandarte de In escuela de San
José y oe la Santa Infaneia (que ftlé trasportarlo
CO\l música oe la Escuela ti la Iglcia y de ésta á la
Escuela) y oistrihuci6n de l¡¡s l1ledallas de la Sanla
Illfiltlcia á 390 niños, solemnizado todo por el
armonioso cant.o de los Hermanos "Maristas y sus
niños y hacienoo un magnifico efecto la bellísima
decoración ele la Iglesia.
Variedades.
Ejemplos Histórioos.
LA CORBATA BLANCA.
De la hermosa obrita ¡llar'ia, patrona de los estudios copiamos
el siguiente conlllovedor relato:
" En un Colegio católico vivía. Ulll1iilO travieso, como
muy pocos. SinemLargo bnjo aquel exterior disipado,
Jorge M ...... conservaba llll eonLzúll 1Im'o yar:imaio
de nobles sentimientos. Llegal.lll. f'l tiempo de bU pt'illlerCl
<:omunión; y .Jo:·g·e, cuya (:onductr. unteriot· no se mejo·
raba, en!. el descollsuelo de sus ínuestros, el deSCOIlSllPlo
sobre "t.odo de Sil virtuosa madre, qnR llO dejaba de diri.
girle maternales reproehes. POI' till triunfó la IP,aeia, y
Jorge pl"()uto se trocó en otro ltillO. Al n.ll del retiro qne
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--·5'70--
precedió á la p¡'i.mera comnnión, Jorge 'buscó por largo
t,iempo qué resolución serl.:t más agradable á la Santísima,
Vü'gen. PeNSÓ, rc.zó, y por la, nochc sn rostr0 se llena de
al eg1"Ía y exclama: ¡ Ya he eneontrado! .
A l pnnto eorre á ver á su directol', ' le comumica Sl1 resolllción
: 'Padr'e, le diee, qniero' p,'ometet á: la Santísima
Virgen llevar mi .eorbnta blal1(~a t,¡{\I'GO tiempo cuanto. fuera
el que conSCl've mi .comz6n limpio de todo pecado mOl"\',
a1. El Piidre resiste y le expone hJS inconveni pntes de
seuiejante resolu(~ión.. l\ias todo filé inútil. La mndn (fe
.Jorge fué al 1~)cutiOl'i he peusado bien todo, seré
inquebrantable.' Cedió la madre ¡~ la fn Bl'Za ,
• P0r la mañana del dht de ta pr'imera comunión, Jorge
apareció Jlevando al CUE'lIo una corbat.a blanca, Recibió
á Sil .adorable Salva.d!)r con grunJes sentimientos de fe y
uill'idad, y juró á Ma'ría permanecer fiel á su resoluci(m.
Al día siguie nte J o.rge l'levaba tocla.ía su cOt"bata blanca,
y corno el'a día de salida no llamó hl atención, pero,
a l OT.ro díay los _:-;ig'uientes, Jorge la llevaba siempre con
santo o.rgullo. Empezaba ya la corlmtu blanca á h acerse
legendaria y ú at.rae'r al pobre Jorge más de una pesada
br(:)tna. ¡ tlEll'o· t0do. lo ll evab c~ COtl paciencia·, Natlie, sin,
embargo, fllE'l·,1. de RU director y de f,U madre, conocía su
t'e~oluciúll, Peto J 'org(' ten.ía un. am.igo ; y éste picado de
euriosidad por lo orig-i nal de. su (~oud ucta, le preguntó el
motivo.. Jm'ge, demusi;tll'n ha.neo, le comnnicó su sem'eto,
e'ncargálJdole el má" a·bsoluto sileHciQ, Sn condiSCÍpulo
se lo prometió, pel'o al d·ta sig'nit"nte yá tua 'la di visÍ'ql1
(~ollocía la lllstoria de la cOl'but.a bl'urrca. Las bromas d'i:smiun,
Yeron y CeSi1.1:on' por C01'l1p let,ó, para dat' lüg-ar á eier)
Jo ~entimiellto dH respeto, Pasarori.lag vacaciones. y,J(jr~
e, con g¡·aiJ sa'tisraeción de sus maestros, volvió CaD' ~ü
¡;.)['bftt.n. blanca, PaS:l.rOl'l tam bié!l f-os Imbs 18'66, .1';1; 68.
69 Y 70. Jorge q'ne había acabado la filosofía, s'<.Vli611evail-do
II}- ct1rbat.a blanmr, .
Lh:g'ó ~~l' tiei1;l)(j dt-!sas~r{)'so en qrié Ff'abci'::I gemía báj6
10;;' p¡.(:!,::; de' 1I n Ve'lleedl)r lIl exol'abl~. Jorge, ~ol'I ei coh1zón
ptti-tido de 'dolor; ' .pi(lió Ú sÜIÍludre y o'btu vo e'l: permis()
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-- - 571--
de ir á coni.bátil' por su patl'ia en la h e t'oica legióll man-dada
pOl' el Gen eral Uharette, •
L a ordenanza mil itl\Jt', sobre todo la de 101' zuavos p ont
ific ios, no se avenia bien con nna <.'orbat,[t blancü al cuello,
J orge i nsisti6, doblóla y la d'ppositó en el :úrn(}o de
Sil mochil?, En la batalla de Putuy, .J()l'ge pel!!ó como
Hab el1 pelear s'úlda,df)s ct'ü,tianot:l, La pureza de StI alma
le me1'eció el honor de ser un", de las víet.ilU1l.s escogidas
por Dios para expiaci6n. de Jos (fl'íl.lleues de su patria.
Yadd. en el suelo, cl1abdo el Capellán del i'egimieuto pasa
eerca de él : hijo mío ¿ neeesit.áis mi ayuda ~ 'GrfL('ias
Pa.dl'e, voy á morir y todo está en regla. ~in emulltgó,
dispense, Padre, t.eugo que ped irle un favo·!'. A llí en mi
'i:l1ocl;tila tetl ¡;t'O Hila corhata blanca: ¿ podda dáa.l'l.llela?
El Capelláh torna la corbata y la entrega al mOl'ibunclo,
E>~te, ; fu nerales de F r a ncisco
g ach e, ex- sacristán de la pftlToqni a .
Francisco Agache tuvo per vecino y amigo á IlU hi o
d e' nn antiguo maesWo de esgr im-a, Ml', L ougesille, .que
e nseñó su profesión ásn fuij o. Fran c i s (~ o , por pa&
f'm había hablado lDal de la Santísima. Virgen, cnando
.1 .. h erl en el bra.z0, le dije: "Por Nuestra Señora del
Pel'peLl1o ~O(\OtTu." El fnturo Cardenal no pudo meno"
(1e !>onrf
forrrmlrne.nte, enseñ,ind,ole cnanto le hacía falta saber, y
pt'P~c!'ih¡éndole las l'ep'at'aeiones convenientes del escáu<
1,,10 y los pasos IH' ()cedentt~ s en Ol'den á cenStll'US en quo
!ludien). haber inetirrido si la ignorancia no le excusaba;
'ji le hi7,o pt'omet er que yH tlO se desafiaría nunca, ni ann
pnmdefender á Id Santísima Virgen.
El nüiente .sae,t,.ist,án aeaba de morir ú los 86 años de
t·,la!i: 1m cumplido la palabt'a dada Ú su Párroco, y no
Jlil ¡,h' tTumado m¡is sang¡'e que la peqlleflu. s¡)¡llgría~ 'que
\.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--;)73--
hizo al tercer ofell!';or de los sacerdotes y de la San tísi roa.
Virgen. i Descanse en paz!
•
Traducción del himno,
JAl\1 LUCIS ORTO SIDERE.
Pues ya la luz alegre
Del claro sol nos mira,
y de sus rayos huye
La oscura sombra y frí;~,
Al cielo supliquemos
Que en este nuevo día,
De todo r111l.1 nos libre
y á todo bien nos rija;
Que enfrene nuestra lengua
y sus turbadas iras,
y de arrogancias vallas
Retire nuestra vista.
Que el corazón sea pUl'O
y el alma cOlTégida, .
Cuyas templa'Jzas huellen
La ciega came alti va ;
Porque cuando la noche
La luz del sol despida,
Cuute á los cielos gloria.
Nuestra pureza limpia.
Sea la gloria al Padl e,
Sea la gloria misma
Al Hijo, y al que entrambos
Con'un amor espiran.
Juan de Já 1t1·pg/(i .
•
Los tres amigcs.
No te fíes de u,ngúll amigo que no le h ayaR prrhnu(),
Amigos hay muchos á la mesa del banquote ; pocos, empero,
ó acaso ninguúo, á la puerta de la cMcel.
Tenía Hn 110mbre tres amlgos, y de éstos quería mll(~hísimo
á dos; pel'o el tercero le era indiferente, aunque
el'a el que á él más quería. Un día fué demandado ante
el tribunal, para atender á unos cargos q uP, si 1;1 fu uelado
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
motiVlo, ,s'e le 4aelafl. 1.' ~. O.\lmd de V'osotl"(l1S, ~llido 'él, qniere
acompañarme y atestiguar mi in0'.Glencfa'Y ,Se ' m~ ha hecho
un cargo mny gt'ave y el ;Rey .está Jür..ado conmigo."
El prirPero de sus .amigos se dis.culpó dE:'sé4l1uégo, di·
ciendo qne sus mnc1ws ,qReJilace-res N'el l,e permitían acom·
pañarle. El segundo le ~c0'm,plj,ñ~ ha,s.ta la puerta del
juzgado; pero llegando alli Le yolvió la espalda, y se vol,
vió, otra vez á sus lle,gQf:ios, porque tu:vo miedo de pre~
entall'se ante el airado ,Jue,z. ,!DI tercero, con quien ~l menos
había contado, se metió deptrp cop. él, habló en su
defcllsa y atestiguó Sil íno,ce.ll,cia, con taotA>15 veras, que el
J nez le absolvió, y hasta Le J..¡'iz0 un rega!<".
Tres amigoH tiene el )J.<;>flÚ)l'e e.1íl .este '1íl1nr;do: &pero cómo
se p\.ll'tan en la hora ~fl la muerte, cm;¡;¡¡¡do Dios le
llama 6.'sn tribunal snp.l'el)ll01 1!Jt d,incl'o, qu.e 'es su mejor
amigo, E:'15 el pritu,ero que 18 abancl.0!'1a, y no ya con él.
Sus par'ientes y amigos le acom:pañan hasta la puerta del
sf'pulcro, y se vúel van lt~égo {¡ ;;\1S '·~a.sa.s. El tercero, de
quien poco aprecio hizo p.or l@ menos en vida, son las
btlel1a~ obms. Estas solas le ·acp¡:np¡:¡,pan aJnte el trono
d f\l ,Juez, van delante, habl.an por él y ~lcal1,Zan misericOI'día
y gTacia.
EL SEPULC,RO DE U~ SABIO.
, En el nicho en qne se han ,coloc:l.do los restos mortales
de Pasteur se hft puesto .esta inscripción, ~omada de un
pensamiento del ::;abio cató')illo :
" ¡Feliz qnien pieIl$11 en Di(o)s, i~eal de peUeza, el que le
obedece como ideal del ar~el de, "la .ciencil;l, .de la patria y
de las virtudes evallgélic'as ! "
LA CAUSA DE MARIA.EW.,UARDO.
Un corresponsal de Esc00ia dice que el tl'abajn de1
ultimo Arzobispo Smith I'BSp:ecto á l.a bsat¡'fieaeión de
María Estuardo, Re~n>a de Eacocia, ,lo h.a ~onbinua:do .su
sucesor. Todo lo ,que se refrere á la últi'l1'.I·a escell>a ~e su
vida, taJn -trágica, revela fe iuqtl!l.ebrantablede 'lit'lIla mál·tir.
" Os -ruego, decía ella, ql¡le digáis í>úblicllimente de 'mi
parte,. él ue muer\> fiel a mi r:eli.g.ión, Y'vel.'dáEl 'hiZO
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--575-
su grMióll fúnebre el} la catedral de Nue~tt'a Seño.ra de
- ~a~~ tiO titHb~ en, testiftcav á .j¡@da ta, E,liWO!l".!I' .q;JiI~ el
UU¡V!l ª,,"m¡; propios de COI0111 bia.
Diccúmario encic1c,pédieo de la lengua castellana,
co~pu~sto por Elías Zero!o: Miguel de Toro y Gómez,
Emiliano Isaza y otros, en dos grandes tomos.
EI~lI!~ntos de filosofia para uso de los colegios de segunda
enseñanza, por el p, Francisco -Ginebra, de la
CompañIa de Jesús.
Popayán, Marzo de 18-97.
;Fran·oisco .Ma'lo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
\ -576 " t
:', EI:,.Dictamen U n ¡versa" \\ f d~ los Sei1iores Médicos es en smtesis igual al emitido por el hábil Y'
\
i I bIen conocIdo Dr Don EMILIANO ZARAGOZA, de 18 Facultad de I t Madrid, Interno de los Hospitales de Valladolid y Médico Titular
I de Bayam6n, Pu~rto Rico, quien se expresa como sigue:
,1 "El aspecto, olor, sabor y con-¡ .
fecci6n de 1::1. inmej0rable Emul-1
si6n de Scott de aceite de hígado
de bacalao con hipofosfitos de cal
y de sosa, merecen todo mi encomio
y admiraci6n por 10 perfecto
del pre-;:Jarado, y su compactibili-.
cad, p Iles no obstante el tiempo
transcurrido despucs de su preparaci6n,
permanece perfectamente hamogeneo,
é linseparables las sustancias
que 10 fonnan. Respecto á
su propiedades terapéuticas, tengG
gran satisfacci6n en comunicarles
que siempre que la he empleado en
mi c1í:;::!c3. partic-dar y general, he
ooscrvudo los mej ores resultados en
todas lc:.s afecciOnes del aparato
res}z'rCttorz"o, en la escrófula, y en
Dr. EmilianoZaragoza. el raq:dtúmo y C07ZSUíZÚÓ1Z."
¡ GilAVAMÓN, PU¡;;~TO meo. Emulsi/, Es indudable que la
de ( cott
~s la salvación de los niños raquití~o3 y enfermizos;
Iln remedio cierto pa:::a la. EscTófula y b Tísis ó Con;
unción y un específico contTCt toda;:; las manifesta'
Fones de empobrecimiento orgánico. Eso se debe' á
,as grandes propiedades, nutritivas y reconstituyentes
tel aceite de hígado de bacalao y de los hil)ofosfitos.
l\)e venta. en to~as las Boticas. ExíJ..ase la legítima. Rehúsenselas imitaoiODGlilo ..
Scott y Bowne, \,luimico59 . Nueva York. '
Imprenta de la Diú(:esis.- .Dircctor, LORF1NZO LEMOS.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 36", -:-, 1897. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682957/), el día 2025-08-03.