Estás filtrando por
Se encontraron 346 resultados en recursos
Fauna
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Pseudopaludicola boliviana-1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Leptodactylus insularum-1
Fauna
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Leptodactylus insularum-1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ilustración de rana
Eleutherodactylus johnstonei
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Ilustración de rana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Lithodytes lineatus-2
Fauna
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Lithodytes lineatus-2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Hypsiboas punctatus
Fauna
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Hypsiboas punctatus
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Halcón Murcielaguero
El tamaño del ave es de 23 a 30 cm; el macho pesa entre 108 y 150 g. Es pequeño y oscuro; tiene las partes superiores y los lados de la cabeza de color negro azulado, los ojos son de color marrón oscuro a negro, la cera (1), las órbitas y las patas son de color amarillo, la garganta, el pecho y la medialuna a ambos lados del cuello son blancos o de vez en cuando con un tono de color rufo (2); el pecho y el alto vientre son de color negro con un barrado fino de color blanco, las partes inferiores incluyendo los muslos son de color rufo a castaño rojizo, las alas son largas y agudas y la cola es negra con varias barras blancas estrechas.
La hembra pesa entre 177 y 242 g, es mucho más grande que el macho. El inmaduro (3) es similar al adulto, pero tiene la garganta de color más ante (4) y las plumas infracaudales tienen (5) barrado de color negro.
(Hilty&Brown, 1986, 2001; Bierregaard & Kirwan, 2016)
_______________
1) La cera (del latín cera) es una membrana carnosa, con el aspecto de una hinchazón suave, que se encuentra en la parte superior del pico de algunas aves, como los halcones, varios loros, periquitos australianos, págalos y palomas, entre otras.
2) Rufo significa rubio o rojo.
3) Cuando la especie necesita de varias mudas (como por ejemplo las rapaces o los petreles) para adquirir el plumaje adulto se denomina inmaduros a todos los ejemplares que muestran una fase intermedia de plumaje (plumas juveniles y plumas adultas).
4) Se usa mucho en Ornitología la referencia al color ante, similar al café claro, que es el propio del mamífero del mismo nombre, también llamado alce y que es parecido al ciervo.
5) Las plumas supracaudales son las plumas pequeñas que cubren por encima la base de las plumas rectrices o timoneras mientras que las plumas infracaudales la cubren por debajo.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Halcón Murcielaguero
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rana (Epipedobates trivittatus)
FAUNA
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Rana (Epipedobates trivittatus)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
V. Biodiversidad de la sierra de La Macarena, Meta, Colombia. Parte I. Ríos Guayabero medio, bajo Losada y bajo Duda
Resultados parciales de los Convenios de Cooperación suscritos entre el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial de La Macarena-Cormacarena (N° 18-096 y 17-194 Instituto Humboldt) y PE.GDE. 1.4.8.1.18.014 del 2018 y PE.GDE. 1.4.7.17.030 del 2017 Cormacarena), correspondientes a la “Evaluación de la biodiversidad acuática del río Guayabero, sierra de La Macarena, Meta. Fases I y II”.
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
V. Biodiversidad de la sierra de La Macarena, Meta, Colombia. Parte I. Ríos Guayabero medio, bajo Losada y bajo Duda
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rasgos funcionales de anfibios de Colombia
Colombia es el segundo país con mayor diversidad de anfibios y su importancia radica no solo en su alto número de especies sino en su papel en el funcionamiento de los ecosistemas. Los anfibios, a través del movimiento de la cola de los renacuajos y patas de los adultos, remueven agua y sedimentos contribuyendo al ciclaje de nutrientes en ambientes acuáticos (bioturbación); son importantes controladores biológicos al consumir organismos que pueden ser perjudiciales para cultivos e incluso para la salud humana y promueven el flujo de materia y energía a través de su posición en las cadenas tróficas como predadores y presas.
Reconociendo la importancia de estudiar la diversidad funcional de los anfibios en Colombia por su relación con la capacidad de respuesta a la variación ambiental y su impacto en procesos de los ecosistemas, este libro realiza la descripción detallada de 16 rasgos funcionales para 108 especies de anfibios colombianos. Adicionalmente, reporta la categoría de amenaza, distribución espacial y altitudinal en el país. La información aquí recopilada es clave para responder preguntas ecológicas y evolutivas, modelar la respuesta de las especies a los cambios antropogénicos predichos para las próximas décadas y diseñar estrategias de conservación para uno de los grupos de fauna mas vulnerables del país.
Esta publicación es una invitación para la comunidad científica a adoptar nuevos enfoques de investigación y
esperamos que se convierta en una herramienta de referencia en Colombia.
Prólogo
Por Beatriz Salgado Negret
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Rasgos funcionales de anfibios de Colombia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rhinella margaritifera
Fauna
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Rhinella margaritifera
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.