Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1250 resultados en recursos

Compartir este contenido

El cuidado de patas Khaki Campbell para huevos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gira técnica  avances de investigación

Gira técnica avances de investigación

Por: | Fecha: 2018

A partir del año 1994, fecha en la cual CORPOICA inició sus actividades de Investigación y Transferencia de Tecnología en el Centro de Investigación de Palmira, se han venido desarrollando una serie de actividades investigativas enfocadas hacia la búsqueda de alternativas sostenibles y competitivas para el Sector pecuario de la región; todas ellas enmarcadas dentro de un modelo equitativo. Con base en las experiencias de este quinquenio se ha considerado oportuno y necesario presentarle a nuestros usuarios una síntesis, tanto en el campo como en el presente documento, del trabajo en las especies Avícola y Bovina realizado por nuestros investigadores, el cual estamos seguros permitirá algunas orientaciones en el manejo de estas especies y al mismo tiempo retroalimentará a la entidad en la búsqueda de soluciones tecnológicas para un desarrollo agropecuario de la comarca Vallecaucana.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Aves

Compartir este contenido

Gira técnica avances de investigación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aves del municipio de Manizales-Caldas, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Inventarios de fauna y flora en relictos de bosque en el enclave seco del río Amaime, Valle del Cauca, Colombia

Inventarios de fauna y flora en relictos de bosque en el enclave seco del río Amaime, Valle del Cauca, Colombia

Por: Viviana Vidal-Astudillo | Fecha: 2016

The dry enclave of Amaime River is one of the few places that remain as Tropical Dry Forest in the Valle del Cauca department, which is considered one of the most threatened ecosystems in the Neotropics. The site has been heavily transformed and threatened by anthropic means like continued burning for the suitability of land for agriculture and livestock, small short rotation crops among others. The aim of the study was to develop detailed inventories of avifauna, herpetofauna, mammalian fauna, and flora in relict sub-xerophytic forests of the enclave, therefore revealing the biodiversity of these remnants, their conservation status and potential threats in order to propose recommendations for conservation. Four sampling areas were selected with cover vegetation as thorny scrub vegetation, riparian forests and forest fragments. For registration and data collection mist nets, transects, direct observations and Sherman traps were used, additionally informal interviews with the community were performed. Despite the reduction of vegetation cover in the dry enclave of Amaime River, the forest fragments serve as shelter and feeding site for both transient species and typical dry and very dry forest wildlife.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Vegetación
  • Otros
  • Aves

Compartir este contenido

Inventarios de fauna y flora en relictos de bosque en el enclave seco del río Amaime, Valle del Cauca, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nota - Anomalías pigmentarias en la focha andina (Fulica ardesiaca Tschudi, 1843) del lago San Pablo, provincia de Imbabura, Ecuador

Nota - Anomalías pigmentarias en la focha andina (Fulica ardesiaca Tschudi, 1843) del lago San Pablo, provincia de Imbabura, Ecuador

Por: Patricio Mena Valenzuela | Fecha: 2018

Se presenta dos tipos de anomalías pigmentarias en individuos de la focha andina Fulica ardesiaca (Rallidae), que habita el lago San Pablo del cantón Otavalo, provincia de Imbabura, Ecuador. Algunos individuos adultos presentan varias condiciones de despigmentación en el plumaje, que se pueden clasificar como leucismo parcial y envejecimiento progresivo. El primero ocurre por la falta de melanina y es de carácter hereditario, mientras que el segundo es la pérdida progresiva de pigmento y puede o no ser hereditario. En Ecuador este es el primer caso de estas anomalías pigmentarias en una misma metapoblación.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Aves
  • Otros

Compartir este contenido

Nota - Anomalías pigmentarias en la focha andina (Fulica ardesiaca Tschudi, 1843) del lago San Pablo, provincia de Imbabura, Ecuador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Avifauna en diferentes hábitats de la cuenca del río Fúquene  (Cundinamarca), Colombia

Avifauna en diferentes hábitats de la cuenca del río Fúquene (Cundinamarca), Colombia

Por: Andrea Morales-Rozo | Fecha: 2017

La información de línea base es una prioridad para planes de conservación de áreas protegidas, especialmente cuando estas son de gran importancia para el mantenimiento de la biodiversidad. Para aumentar el conocimiento sobre la cuenca del río Fúquene (Cundinamarca, Colombia), se realizó una caracterización de la avifauna presente, con participación de la comunidad local. Se realizaron ocho visitas (mayo-agosto 2012) a 15 puntos de observación de aves, establecidos en diferentes coberturas: herbazal frailejonal de páramo, bosque de galería y ripario, bosque denso alto y bajo, arbustal denso y plantación forestal. Se encontraron 53 especies de aves, dos de área restringida en Colombia, el chamicero (Synallaxis subpudica), presente en los cuatro tipos de hábitat, y el picocono (Conirostrum rufum), presente en bosque altoandino. La avifauna registrada en este estudio es un indicador de la importancia de las coberturas vegetales en un paisaje transformado y sirve de línea base para establecer herramientas de manejo del mismo.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Aves
  • Otros

Compartir este contenido

Avifauna en diferentes hábitats de la cuenca del río Fúquene (Cundinamarca), Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aves del departamento del Cauca - Colombia

Aves del departamento del Cauca - Colombia

Por: Fernando Ayerbe-Quiñones | Fecha: 2017

El Cauca con su diversidad biogeográfica es uno de los departamentos más diversos en especies de aves en Colombia. En busca de cuantificar la riqueza reportada hasta ahora y observar su distribución geográfica, realizamos una compilación de información existente sobre registros de especies de aves en el departamento del Cauca mediante la revisión de publicaciones y colecciones ornitológicas en diferentes museos del mundo. Se obtuvo un listado de 1,102 especies, que incluye 18 spp. endémicas, 96 spp. migratorias boreales y 41 spp. consideradas en peligro de extinción a nivel nacional. Este listado constituye una herramienta adecuada para el estudio de las aves en el Cauca y es un referente para entender diferentes aspectos de la avifauna en el suroccidente colombiano.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Aves
  • Otros

Compartir este contenido

Aves del departamento del Cauca - Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Avifau na en un área perturbada del bosque andino en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, corregimiento de Pance, Valle del Cauca (Colombia)

Avifau na en un área perturbada del bosque andino en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, corregimiento de Pance, Valle del Cauca (Colombia)

Por: Sebastián Duque López | Fecha: 2017

El presente conjunto de datos en el formato de archivo Darwin Core incluye información del monitoreo de la avifauna en un área perturbada del Parque Nacional Natural Farallones de Cali. Con el objetivo de caracterizar y determinar la composición y estructura de la avifauna, se llevaron a cabo censos visuales desde agosto 2008 hasta julio 2009 en las localidades de El Topacio y El Pato en recorridos de 2 km de longitud, a elevaciones entre 1550 y 1800 m s.n.m. En total se hicieron 2363 registros de 157 especies de aves, pertenecientes a 41 familias y 19 órdenes. Se observaron 12 especies nuevas para el área, 10 de las cuales son aves propias de áreas abiertas. Nueve especies que habían sido registradas en El Topacio en 1978, no lo fueron en el presente estudio y en consecuencia se consideran extintas y vulnerables localmente, lo cual ilustra y ratifica cómo el reemplazo de los hábitats naturales por potreros, la fragmentación y el efecto de borde afectan negativamente las comunidades de aves en áreas protegidas.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Aves
  • Otros

Compartir este contenido

Avifau na en un área perturbada del bosque andino en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, corregimiento de Pance, Valle del Cauca (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aves del municipio de Ibagué - Tolima, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Avifauna en dos parches de bosque seco del departamento del Valle Cauca, Colombia

Avifauna en dos parches de bosque seco del departamento del Valle Cauca, Colombia

Por: Lorena Cruz-Bernate | Fecha: 2016

In a study conducted between the months of July and December of 2012, two patches of tropical dry forest from the geographic valley of the Cauca river (Colindres-Jamundi and Las Chatas-Buga) were followed. To collect the data, point counts and transects were used; additionally mist nets were used for the recognition of small and inconspicuous birds. 2364 birds, corresponding to 1462 records, divided into 76 species, 27 families and 16 orders were observed. The family with the greatest number of species was Tyrannidae (14), followed by Thraupidae (seven), then Ardeidae (five) and Picidae (five). In the Chatas Forest 51 species, grouped among 20 families were found, while in the Colindres Forest 59 species, grouped among 25 families were found. The data presented, contributes to the knowledge regarding the actual diversity of the bird population that still exists in two of the few patches of tropical dry forest remaining in the geographic valley of the Cauca river, and its relationship with the size and type of matrix surrounding these patches. These data could be taken into account for the design of management and conservation strategies of the dry forest, to mitigate the damage done by the monoculture of sugarcane and human intervention in general, responsible for its high vulnerability.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Aves
  • Otros

Compartir este contenido

Avifauna en dos parches de bosque seco del departamento del Valle Cauca, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones