Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Otros

Manejo sostenible. Manglares

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Idioma Español
Citación recomendada (normas APA)
Comité técnico nacional de Corredor del Pacífico Este Tropical CTN-CMAR; Fundación Malpelo y otros Ecosistemas Marinos, "Manejo sostenible. Manglares", Colombia:-, 2011. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2084999/), el día 2025-01-16.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Astronomía fundamental

Astronomía fundamental

Por: David Galadí Enríquez | Fecha: 2005

Presentamos una revisión exhaustiva de las perspectivas de las células solares unidimensionales, bidimensionales o tridimensionales basadas en nanoestructuras para la fabricación de la futura generación de módulos fotovoltaicos (FV). La reducción de la disipación de calor y la utilización de la parte no absorbida del espectro solar son las principales fuerzas impulsoras del desarrollo de células solares basadas en nanoestructuras. Los supuestos poco realistas de los trabajos teóricos y la tendencia a estirar los resultados experimentales observados son las principales razones por las que es improbable que las células solares basadas en nanoestructuras de fenómenos cuánticos desempeñen un papel significativo en la fabricación de futuras generaciones de módulos fotovoltaicos. Al igual que ocurrió con la invención de las máscaras de desplazamiento de fase (para superar el límite de difracción convencional de la litografía óptica), es necesario inventar conceptos de diseño inteligentes para sacar partido de las nanoestructuras basadas en fenómenos cuánticos. La fabricación fotovoltaica basada en el silicio seguirá proporcionando un crecimiento sostenido de la industria fotovoltaica.

Compartir este contenido

Prospects of Nanostructure-Based Solar Cells for Manufacturing Future Generations of Photovoltaic Modules

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La astronomía en el antiguo Egipto (2ª edición)

La astronomía en el antiguo Egipto (2ª edición)

Por: José Lull | Fecha: 2006

Se han sintetizado nuevos espirropiranos fotocrómicos (SPP) que contienen un grupo 6′-hidroxi y se han estudiado sus propiedades espectrales y su capacidad para formar complejos con iones metálicos. En soluciones existen como una mezcla en equilibrio de isómeros espirocíclicos (A) y merocianinos (B). El mayor contenido de la forma merocianina se encontró para el derivado con un grupo metilo donador de electrones en la posición 5 del fragmento hetaryl. La irradiación de SPPs en acetonitrilo desplaza el equilibrio hacia la forma B. Un efecto similar provoca la adición de cationes metálicos debido a la formación de complejos coloreados con isómeros de merocianina.

Compartir este contenido

Synthesis of Novel Iono- and Photochromic Spiropyrans Derived from 6,7-Dihydroxy-8-Formyl-4-Methyl-2H-Chromene-2-One

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Manejo sostenible. Manglares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?