Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Fotografías

Atrapamoscas Pechirrayado

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2016
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Blanca Uribe", -:-, -. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2082077/), el día 2025-08-04.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Mirla Común

Mirla Común

Por: Miles McMullan | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 28 a 33 cm y pesa entre 128 y 175 g. Es una mirla grande y agresiva; las partes superiores son de color marrón grisáceo oscuro con un anillo ocular (1) estrecho de color naranja intenso, tiene el pico y las patas de color naranja, las alas y la cola más oscuras y las partes inferiores más pálidas. Las hembras y los juveniles (2) pueden no tener el anillo ocular naranja. El inmaduro (3) es más pálido y moteado con color negro y ante (4). (Hilty&Brown, 1986, 2001; Collar, 2016) ______________ 1) El anillo ocular o anillo orbital es una zona con forma de corona circular de piel desnuda o formada por diminutas plumas, situada alrededor del ojo de algunas aves. 2) Aves que están al final de su vida en el nido. 3) Cuando la especie necesita de varias mudas (como por ejemplo las rapaces o los petreles) para adquirir el plumaje adulto se denomina inmaduros a todos los ejemplares que muestran una fase intermedia de plumaje (plumas juveniles y plumas adultas). 4) Se usa mucho en Ornitología la referencia al color ante, similar al café claro, que es el propio del mamífero del mismo nombre, también llamado alce y que es parecido al ciervo.
  • Temas:
  • Otros
  • Zoología

Compartir este contenido

Mirla Común

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Blanca Uribe

Blanca Uribe

Por: |

Blanca Uribe es descendiente de una familia musical antioqueña aunque nació en Bogotá, donde realizó sus primeros estudios con su abuela materna. Posteriormente, continuó su formación en Medellín con la profesora italiana Luisa Manighetti. El mecenas antioqueño don Diego Echavarría Misas la becó a los trece años para que continuara sus estudios en Estados Unidos con el profesor polaco Wiktor Łabuński, y en la Academia de Música y Arte Dramático de Viena, donde recibió su grado magna cum laude con el profesor austríaco Richard Hauser. Becada por la Organización de Estados Americanos y por The Juilliard School, realizó estudios de posgrado en esta institución bajo la guía de la profesora rusa Rosina Lhévinne y del profesor Martin Canin. Desde su presentación a los once años con la Orquesta Sinfónica de Colombia, Uribe ha actuado en los principales escenarios de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa, tales como la Sala Brahms y la Sala Dorada de la Musikverein en Viena; el Royal Festival Hall, el Queen Elizabeth Hall y el Wigmore Hall en Londres; el Weill Hall del Carnegie Hall, el Avery Fisher Hall y el Alice Tully Hall del Lincoln Center en Nueva York; la Sala Hércules en Múnich; la Sala de Bellas Artes en Berlín; el Teatro de Bellas Artes de México; la Sala de la Fundación Chopin en Varsovia; y la Sala Smetana de Praga. Ha actuado como solista con las orquestas sinfónicas de Berlín, Praga y Viena, la Nacional de Washington, la American Symphony, la Kansas City Philharmonic, la Residentie Orkest de la Haya, la Nueva Filarmonía de Londres, la Orquesta de Castilla y León, la Orquesta del Estado de México, la Orquesta de Filadelfia y con las principales orquestas de Colombia, entre muchas otras. Desde 1969 hasta el 2005, Uribe fue profesora en el Vassar College de Nueva York, donde recibió una distinción con el título ‘George Sherman Dickinson Chair’. En 1986 fue profesora invitada en la Escuela de Música Eastman de la Universidad de Rochester y en la Universidad de Nueva York. Ha sido miembro del jurado en los concursos internacionales William Kapell, Gina Bachauer, Cleveland y Van Cliburn en Texas, Estados Unidos; Esther Honens y Montreal en Canadá; Axa en Dublin, Irlanda; Beethoven en Viena; Ferrucio Busoni y Bolzano en Italia; y Santander y Jaén en España. Ha impartido cursos y clases magistrales en las principales universidades y conservatorios de Colombia, Venezuela, Puerto Rico, España, Estados Unidos, Canadá y la República de Corea. Actualmente, Uribe es profesora en la Universidad EAFIT de Medellín.

Compartir este contenido

Blanca Uribe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Atrapamoscas Pechirrayado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?