Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Otros

Oceanografía. Plancton

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación Ca. 1978
Citación recomendada (normas APA)
Juan Carrasquilla Botero, "Tenencia de tierras Santafé de Bogotá y aledaños. Primer borrador del proyecto", Bogotá (Colombia):-, 1978. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2088095/), el día 2025-01-18.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Astronomía fundamental

Astronomía fundamental

Por: Manuel María de Peralta y Alfaro | Fecha: 1890

Mapa físico y político de Costa Rica que muestra la evolución histórica del territorio, desde 1540 a 1890, trazado por Manuel María de Peralta, ministro plenipotenciario de Costa Rica en España. Hace parte del ‘Atlas histórico y geográfico de la República de Costa Rica’ publicado por Peralta con el fin de servir de apoyo en el litigo por la defensa del territorio Costarricense frente a Colombia disputado a finales del siglo XIX, después de que ambos países se independizaran. Los problemas fronterizos databan desde tiempos coloniales, sin embargo con los procesos de emancipación era indispensable para las dos naciones definir los límites territoriales. Tras varios intentos fallidos por solucionar la disputa (como la celebración de los tratados de 1825, 1841, 1856, 1865 y 1873), se convocó a una convención entre los ministros plenipotenciarios José María Castro y José María Quijano para definir el asunto; como resultado de los diálogos, el 25 de Diciembre de 1880 se firmó el tratado Castro-Quijano que dictaba el sometimiento de ambas naciones al arbitraje del Rey de España, el Rey de Bélgica y el presidente de la República de Argentina, adicionalmente se designó un tiempo para que las partes presentaran sus respectivos argumentos y documentación que apoyara la defensa de sus territorios. Bajo este contexto, el diplomático Manuel María Peralta, quien se encontraba en Francia representando a Costa Rica en el arbitraje, publicó en 1890 este Atlas, el cual contaba con una recopilación de alrededor de 30 mapas históricos de diversos autores que daban razón de los límite de los territorios a través del tiempo.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de Costa Rica según sus límites legales durante la dominación española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La astronomía en el antiguo Egipto (2ª edición)

La astronomía en el antiguo Egipto (2ª edición)

Por: José Lull | Fecha: 1822

Bajo el mando del militar francés Luis Aury, el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se estableció como un fuerte militar estratégico para la defensa de las tropas independentistas durante la emancipación de la Nueva Granada. El presente plano retrata el fuerte indicando cada una de sus partes, se destaca el cuartel y cuerpo de guardia, el almacén de pólvora, los cañones, el puerto, entre otros. Igualmente, es significativa la bandera de Colombia, que se encuentra izada en lo alto del fuerte. La fecha que reza la leyenda del mapa, 23 de junio de 1822, fue el momento en que los cabildos de San Andrés y Providencia firmaron su adhesión a la Constitución de Cúcuta, y por lo tanto, a la naciente República de Colombia, lo que ocasionó la inconformidad de las Provincias Unidas de América Central. Este mapa hace parte de una reproducción fotográfica publicada por el Instituto de Colombiano de Cultura y corresponde al documento no. 00082 del Archivo Nacional de Colombia.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Perspectiva del Fuerte de la Libertad, en la Isla de la Vieja Providencia o Santa Catalina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Oceanografía. Plancton

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?