Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Audios

La tierra era la más fértil

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2016
  • Idioma Español
  • Publicado por Bogotá: Banco de la República
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Alfredo Vanín, "La tierra era la más fértil", Pacífico (Región, Colombia):Bogotá: Banco de la República, 2016. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2081742/), el día 2025-10-07.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Recuerdo mi origen

Recuerdo mi origen

Por: Fredy Chikangana | Fecha: 2021

Recuerdo mi origen es una compilación de Cristian Valencia de siete testimonios de resistencia indígena; este libro no es una muestra representativa del inmenso sufrimiento de los pueblos indígenas en Colombia. Es apenas un rumor. Como uno de esos cantos ancestrales que se cantan en tonos muy bajos y que, sin embargo, retumban como si vinieran desde el centro de la tierra. Estas historias en forma de relatos, poemas y crónicas hablan con claridad de cómo los pueblos originarios están y han estado en peligro de extinción desde siempre.
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado
  • Víctimas de guerra

Compartir este contenido

Recuerdo mi origen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Children’s Independent Mobility. A child-oriented perspective on walking, playing and socialising in Cali, Colombia = Movilidad independiente de los niños. Una perspectiva orientada en la juventud sobre caminar, jugar y socializar en Cali, Colombia

Children’s Independent Mobility. A child-oriented perspective on walking, playing and socialising in Cali, Colombia = Movilidad independiente de los niños. Una perspectiva orientada en la juventud sobre caminar, jugar y socializar en Cali, Colombia

Por: María Clara Trujillo Pérez | Fecha: 2020

Resumen: Informed by broad social assumptions, transport planning has traditionally obliged to the travel needs of the average (Levy, 2013b). In this process, children’s imaginaries and aspirations have been overlooked and dominated by an adult world were mobility is regarded as going efficiently from A to B. Challenging this view, this research considers children’s mobility as a practice that involves walking, playing and socialising, and the means by which children ‘perceive, feel and act in the world’ (Lester and Russell, 2010). Thus, it recognises children’s everyday pedestrian practices, and greater independence significantly contributes to their wellbeing and participation in urban life. Given the lack of attention to children’s independent mobility and play in the global south, this study analyses their impressions in a low-income neighbourhood in Cali, Colombia. Through a socio-ecological framework that incorporates the concepts of attachment and affordance, the study explores independent license, walking perceptions and experiences, community ties and sociability. Findings suggest that in this context, independence is the result of constant negotiations between children, parents and household dynamics. Unlike many cities in the global north, while children have high levels of independence for essential journeys, their freedom to roam, play and socialise is more restricted. While road safety has an important role in their perceptions, the changing circumstances in the social environment with high levels of crime and violence are crucial determinants in their participation in the neighbourhood in terms of play and social engagement. Policies should promote greater freedom and playability through strategies that facilitate rich social and physical affordances with a focus on community participation and the reivindication of the street as a meeting place. Resumen: Informada por amplios supuestos sociales, la planificación del transporte tradicionalmente ha atendido las necesidades de viaje de las personas promedio (Levy, 2013b). En este proceso, los imaginarios y aspiraciones de los niños han sido ignorados y dominados por un mundo adulto donde se considera a la movilidad como ir eficientemente de A a B. Retando esta visión, esta investigación considera la movilidad de los niños como una práctica que implica caminar, jugar y socializar, y el medio por el cual los niños 'perciben, sienten y actúan en el mundo' (Lester y Russell, 2010). Por lo tanto, reconoce que las prácticas peatonales cotidianas de los niños son importantes y una mayor independencia puede contribuir significativamente a su bienestar y participación en la vida urbana y comunitaria. Dada la falta de atención a la movilidad y el juego autónomo de los niños en el sur global, este estudio analiza sus experiencias en el Distrito de Aguablanca, Cali, Colombia. A través de un marco socioecológico que incorpora los conceptos de apego y potencialidad, el estudio explora la licencia independiente, las percepciones y experiencias al caminar, los lazos comunitarios y la sociabilidad. Los hallazgos sugieren que, en este contexto, la independencia resulta de negociaciones constantes entre los jóvenes, los cuidadores y las dinámicas del hogar. En este sentido, a diferencia de muchas ciudades del norte global, mientras que los niños tienen altos niveles de independencia para viajes esenciales, su libertad para deambular, jugar y socializar está restringida. Si bien la seguridad vial tiene un papel importante en sus percepciones, las circunstancias cambiantes en el entorno social en términos de altos niveles de delincuencia y violencia determinan su participación en el barrio en relación al juego y la interacción social. Las políticas deben promover una mayor libertad y oportunidades para el juego, a través de estrategias que faciliten ricas potencialidades sociales y físicas con un enfoque en la participación comunitaria y la apropiación de la calle como lugar de encuentro.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Children’s Independent Mobility. A child-oriented perspective on walking, playing and socialising in Cali, Colombia = Movilidad independiente de los niños. Una perspectiva orientada en la juventud sobre caminar, jugar y socializar en Cali, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La tierra era la más fértil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?