Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
YACA lor 0.05
00 1
Contratado un avi o o rcmttído
por determinado nú·
mcr".> de \'CCe , no e d '\'Olerá
su valor aun uando e
ordene su pender su publicación
anles llel tiempo conenido.
o se de 'Uclven original ;,,
La colaboraci6n no pcd da
puede o nó public rse.
La corte J>Ondcncia dclJe
dirtg1rs al 1\ Jmim trador.
Dirección telegráf ca: EL
DEBER.
o·
' 1. dn1ini rador, J. LISA RO ~lE ()
--------
Año Tunja. marzo 3 oe 1922
Po Patria
y por la causa
nuestra joven Diputación, gen - 1
rosamente insptrada en el cum·
plimiento de sus deberes, que
lo son de alto y genuino patriotismo,
hará obra digna de
apr ic y grahtud, tal con o Jo
prometen us luces, capacidades
y xperiencia. 1
Aparte d estos probl mas,
que dicen relación a lo cconónuco
y fiscal, existen otro de
índole diversa, sobre los cuales
nos será permitido llamar r -
petuosamente la atención de
nuestros copartidanos de la
Asamblea; pue to que, qu1enes
con perfecto desinterés se han
preocupado por r construir sobre
bases de stabilidad y fir-idir
por 1 edio de ura Con- meza la unidad del partido,
· n si par tido moral y enantes rota y de hecha por
rialrn 'nk v ncido c.:n íos j obra de mezquinos odios y pe-ul
im e 1ci d be o no queñas pn'5lones, tienen, asa-e
la 'ibr v co1 s ci~nte de- mi m u, perfecto derecho a tra~
term·r ac.:i• 11 del · pueblo colom- bajar por u int gridad) con -
. , traduci a n locl ente y cn·ación.
1 , dora cifra de sufrag1( s 'ecesario es, por consig1 ilt -
y honor l>lc ; uando t~- l te, que tvdo concurra a re lizar
1 suc e d imc , nos este fm supremo, ya que la a -
orprcnde la 'poca de la reu- titud d 1 adversario nada ha p rnion
y funcionami r.to de las dido de su fier za y apa iona.
amblca Departamentales, Ha-,· miento y que us tendcnc1a y
ma as a estudiar y resolver propósitos no pued n er e~tirnt'ltipJes
y delicado problemas, mados en absoluto como anuncread
s o impuesto por el
1
c.ios o promesas de paz y justiCon
' eso, que de hecho impJi- cía para la ación.
an nu •as car as y rogacio- Una lucha poHtica agitada e
n ·s para las nlidades eccio- intensa corno ninguna otra, nenales.
e sariamente debia producir fuer
Y i a e lo problemas de úl- te encono en Jos ánimos y latima
hora umamos, como es brar profundos reset timieut
ri, r, lo que de o ra parte mas, por el bien y la salud de
cxi e el .ad lanto progres vo de la Patria, es preciso que aqu~l
aqu llas entídade , bien se y ésto se apaciglien y extin an
comprenderá 1) arduo y com- por 1 influjo de los medios que
plicad J u e para muchas de la razón a con ep, in tocar por
cl:a ofrec n la actuales labo- ello en el extremo de las comr~
s d lús uerpos admínistra- placencias, que acaso no serían
ti •os, a i e rno la forma cons- b:cn apredada · por 1 enemigo.
1cntc y activa en qt e sus miem- La unión y co~acordia de la
hr s tán obligados a proceder. familia consen•aclora es conquis-
Por lo que a 13oyacá concier- ta de extraordinario mérito y
n n idcrl Di¡ udias
de labor y sobrado jus1as tación boya ense la má orrhal
y fundadas la a piraciones de y respetuosa bienvenida hac - . .
Jos p bl s t b'é 1 . , á f ' · t dr Ca IIJJ , t.: arlo. A. For ro, José
u o · . mos am 1 n os .n. S ervtc.n e Hl uficrrt•t ., B nigno A ni nio del C. Landrn z, V•rgllio Vargas,
Creemo , por lo m1smo, te- votos por la fecundtdad, actcrlo Chaparr , Li hnac Ri. ftu 1., Joa- Alfredo PaYS- ción del 1-ratado con los Estados • 10 flE, E TR 1 • PORTES FERROVIA·
tinos de ésta, ·rteza de no Unidos. Entre las obra~ más urg( n- RtOS ABSOLlfT;\ \E TE.
e d !r
3
u d 1 su peranzas. tes de Colombia. está, como lo F.xpe rtos minero americanos, in·
L s r 3d ro hom s de t:: - d1ce este diario, la cunsuucción del genieros y gan ad eros son cvnocc-l
d d Jombia - unque a veces ferrocarnl en Boyacá, uno de lo dores desde hace bastan te de las
u ones por campos Departamentos más poblados)' más r:quezas de Colomb!a; pero es inú ·
3
1 ¡ J tJ y enmohecidos-ue· ricos de la Nación. til hacer inversiones cu ando el pnn-n
n nlian1a absoluta en las ,o- El porv.!nir de Boyad está fin- ci pal medio de transporte son los
Ju ione que preparan unidos el cado en la construcción del ferro- animales na tivos, y los mejo res capatnotismo
y la cienc1:1 del gobier- can il , asi es reconocido, como una minos son apenas algo más que e-
110 ; por eso vemos que e~lts ya le de las necesidades de Colombia, no :-edas.
uel en Ja e palda a ese prím1t1- sólo por todo el país sino también Colombia t1ene extensas minas
ismo polHico ssctario que no bus- por altas tribunas de la prensa ex- de pel roleo ; un depós ito de platica
las fuentes de la verdad y ~1 ! tranJera. no no superado sino por el de Rubien
en todas partes, porque se cree La lucha pollt1Ca Y social en que si:t ; grande mma de carbón;
duel'lo de toda, ellas, y quiere que Boytlcá está empenado, presenta abundancia en cobre y estat1o, y
la fuerza dé traduccionts dtstintas as• mavores fundamentos ue razon también en oro y plata ; a~t os re·
a las que elaboran frtamente el y justiéia, y un triur.fo seguro, Y bano·, de ganados casi ilímllada sabuen
sentido y la psicologla de los la realización de estos grandes idea- banas, y en sus valles un neo sue·
pueblos. les nac1onales serán las base del lo que jamás ha conocido eJ cultavo
Cuando la ciencia polftica avan- t!ngrandecimien .o d~; la Patria co- moderno.
ce un poco más entre nosotros lombtana.
y llegue a un ápice de perfeCCIÓn DESARROLLO DE L S RIQUEZAS
que ya se ve como posible; cuan- Canje
Colombia y lo E tad s Unidos
de América, quedando así restaurada
la r lea_bo que se lo~rara la cndepen- sus espadas; los oldados •olvían
d~nCia de P~nama. Y que Mr. Da- peda~os los nfies contr las pie·
v1d Jayne Hlll_ encar. aúo en t onc~s • dras. y segula repiliéndo!e en el
~e _1.1 Secretaw ~e E tado ha~1 a {. campamento la aemb e palabra:
md1ca .~ que. pC'd'a hacerse la m· 1 capitulación! Voces d odio y de
ten•enctOn tenaendo e ObJeto en 1 cora e sallan de todos lo pechos
mi~. d
0
é d
6
contra el íncli to encedor de Agua-
. oc or are s re acl en se- 1 dulce.
gua~ a. en espa~ol, el bor!a~ur e Cómo terminó aquel bril an te eJér-u~
m.tt:m _ga~onn qu~ egun ~~ . ha- cito d cator e mil hombrtS
b1a stdo tndlcado _por Jl1. Htll pa- 30 000 fusiles cal'lone metraJI -
ra que fuer~ env1ado a Dep'!tl~- dora:a } va pore ?
mento ae E taJo, Y qu... deb1a ar Los detalles de ese .,finis Exer-fi
rmado por el General Vargas an- itu s• lo J irá a gú'l dfa la historia.
tos. Ge_ne ral en jefe de la fuerzas 'osotro$ sólo sabemos que el 21
revoluc10nana . q c.~e entonces esta- de no : iembre de 1902, se firmó il
ba en ew York,._ >mprando armas bordo del iscon 1 la capltulacid
y cons1gusendo re<.ur~os. El Me· y que mu hos de a'luellos treinta
morandart propue l decta en sus- mil fus1 les 'inieron a los pai'Q es
do los partidos se compenetren del DE COLOMBIA
senhmiento de que la libertad en
cualquiera de sus manífestadones
no ttene divisa a:ul ni roja y que
la misión sustanuva de ellos es hacerla
eficaz y postUvaJ slrvala quten
la ssrva, el doctor ji E 'EZ LOPEZ
se destacará de entre nuestra democracia
con muy bellos, muy pro(
Editorial de The
New York Times, de
Z7 de diciembre de
1921, traducido por
ta ncs~ Jo s.•gu1en te '. de B ,g,·)ta y que los bt vos so
Gobern aci6n.-Tunja, 2 de marzo Cual s~na la acll/ud de los Es- dados l. berales 11a 1uon en Jos h s·
de 1922. tados U_rudos en ~~ .so de que pitale de Cartagena y Bananq i-icolás
Oard a Samudio,
para EL DEBER
de TunJa).
pios y nunca superados caracteres La ratificaeiOn del tratado de in-para
servirla con sinceridad~ hon· demntzación por Panamá, veriftcaradez
y abnegación. da por el Congreso Colombiano
Tál Ja halagnena esperanza que cíerra la puerta a una C)ntroversia
hoy despunta en el oriente de Bo- diplomática que enfrentó casi toda
yacá como un simbole de grandio- la América del Sur contra los Essas
reparaciones, a quien los con- tados Unidos. La misma ralificaservadores
de e5te suelo quendo e cíón abrirá la puer:a al desenvolirredento
rinden hoy pleiro home- vi miento de las riquez;as de Colombia,
naje por CO:lducto de su autori;ado ( que ser~ de un incalculable bene ..
vocero EL DEBER, y a quien salu- ficio para ella y de un gran prodamos
con entusiasmo patriótico y vecllo para este Pals.
EmPRESA DE AUTOBU5E5
· Antonio Puerto
Servicio ae Bogotá a Santa Rosa ()e Ulterbo y viceversa.
GE .. ·ct ta Jto a.< 1 ·bo, Ihli ama,
Palpa. Tnnja, e OCOII tá y Bo~oiá.
cflor Director de E!.. DEBER. la f uer ... as revoluCI~llOrtas declara- la su ültimo al Jjamiento lraí 5
Me permito transcribir a us- tan la mcf_c.pendei!Cta del Cauca Y desde Colón por los rucerc d
ted el sig-uiente telegrama su- deEP~rza~u ~ 1 1 Gobte rno p ·nzón Curtag na Y .\!J·
l
. . d
1
. '.bl os ec o ocurr an en os me- rroquin
p ac~n o e. que, St e pOSI ~, 1 ses de Julio y agosto de 1902. e PlTULAClO !
se s1rva da po~er .que sea p~blt· l . Los l1berale · abfan que el Go- SEB \ TJ •• MOREl 0 AR
cad'' en eJ penód1co a su dtgno b1erno amencano de eaba declarar
cargo: 1 Ja independencia d Panamá y el
ecretann de E tado es mantfestó
.Extrao rdinari o.-M~ntsterio de Re- que su Gobierno inten ·endrfa en
ladones Exteriores. - Bogotá. 1.0 favor d ~ la re •o lu ión, siempre que E tán abi~rt.:>s tos cursos corres·
marzo de 1922. ella decl~rara . el m~ \ imie nto sepa- ¡ pond1ent a ros cuatro prim
Gobernador- TunJa. ratt ' ta. 't el hbe1 ahsmo, r presen~ anos dt: Ja Escuela orm l.
lluy, en el Palacio de San tado en Wash1ngton por. 1 dv tor ues. como ya lo hem .d~cbo.
e 1
T
6
· d
1
1ode to Gar és, fue rnas allá de ' aquel nue •o Colegio se reg•ra
ar os, ven IC se can¡e e as ' la pret nstone americanas, inst- 1 h.) pos1bh! por los re fament t!t
ratificaciones del Tratado entre nuando la independencia, no sólo Jos 111 1 tutos normales.
Despacha máquinas de BOGOTA para S ,.TA ROS DE VITERBO y P bléiciones intermedias,
los Mt\RTES, JUt:.VE \ SABADOS a las 7 a. m., n sus Oftcinas número 246 de la call 12.
Despacha máquina para BOGOTA todos los LU E
de Sa~ta Rosa de Vitcrbo ............................. a las 2 p. m.
de Du1tan1a ...... .•.•• .... ...... ............... .. .......... .•. . a la 3 p. n1.
de Paip.a ............... ........ ................................. a las 4 p. 01.
de TunJa ........................................................ a la 7 . rn. d 1 dia sigui nte.
de Santa Rosa de Vitcrbo ................................ a la 9 a. m.
de Duitama....... .................... ........ .•..•...••..•. ... .. a la a. 01.
de Paipa........................................................... l.ds 9 a. 111.
de Tunja ....................................................... a 1 s 7 a. m. d J dla igui nt
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL DEBER . _ ___.._ ----
Banquete • <: ·ce!. o sacerrlocio dt las arma · 1 • l vut tras acendradas pune/as de ca-crá
como lograremos hacer dura- •
llera e inconmovible e la éra btnéfica
de paz tolombiana, tan necesartu
para ti d,•senvolvlmielliO de
nue lro adrlanto moml y de nuestrrJ
progre o material.
EL 1 CARJOTES 1 Ayer en la Catedral hubo una
E OTAVITA . solemne función de desagravio por
En la noct(e del 26 de febrero btJ/ItiO tdad e ltidulgma V 111. exce'
el sacrilegio de Miraflores y de ac-ulf
u espetabl d ltncia del scntimitnto que nos ata
ser1 ~~~ren ~lo en c~1s~u~~~ ~o~~~; Y oltduriza, so11 hechos todo ba -
cbardo RoJ.a S un m• a nt..f 1co ban- . lcln·t c da declarar el ·inni'i ado g ~" '' e-quete
a lo Jetes y Oficiales del numo e C$la fie ta, porque I'Osolros
RegímieniCI Bollvar ~can tonado en Y 110 otros, cada cual tll su 1 esprr-esta
ciudad. ::~~ ~:jera de acciun, COl! lil11imos
La sala-comedor rtlslicamente , fi erza m~ralc Y socmles que.
Yo e: que tll cada uno de Jos
pechos el~ los aqul remudo se al·
bcrl!an Jo sentimientos gcnt1osos
f/llL' (1cju csbozacfos en este brindis
}' por e o me siento complacido al
lr"antar esta copa por la prosperidad
de la JUventud consuvacJora boJ•
acrnsc.
Ernesto E. Nlno Molla, quien ción de gracias por la ~l.ección del
hasta el 11 de los corrientes habfa ' Santo Padre Pao XI. ~ftCió. el lllmo.
venido titulándose conse1vat1or his- ~~~or1 Obl~po con a~iiSt~n~•a de totórico
según a si se lo manifestó siem- . as autor.ldades c1v1les. F. u e
pre al senor , ura Párroco Y demás e¡~ ul~do mag•stralmcnte por el Seconscrvadore~
de esta rob!ación, re- mman~ el hermoso Te Deum de
so1 v 1. 6 ese d1' a qul.l ar e. 1a car t a pa- Palestma.
ra traicionar sus princlpipios y de-clararse
enemigo furibundo de ellos.
arreglada, producia gratlsima impre- lt;1os de e ·clmrsc Y r ptlerse, se
· ..~. m llaJJ )' compltmtnllm para la
lvPna. rte muy importante en la es~ rrallzac 1'ó 11 d.~': tnll}' e1 va do s f1 n ~·
plendidez di! la f•c ta corre pDndió Comprendtdc1. la uprrma necest-a
Ja r petable senora dona Irene tlad de tsla .alta/IZa, c~cbe cesar de
d Roja • quien galantemente prc - 1 hecllo lodo ltna)t de at lam~c111o t!ntó
ficaz ayuda a los anfitriones. '¡ tre esos dos facto~c : Y as!· el lu-
Brindo fambien por la ventura
per~onal de nueslro jutmo Presiden/
e de la República, señor General
don Pedro Nel Ospina, por
nue tro aclual 1'-linistro de Guerra )
por la estrecha ami tad que de hoy
más habrá de uuimo con nuestros
quendos anjitliones.
La noche de ese mismo dfa, vis- '
pera de las vota_ciones, fue la es- l jusramirez-TunJa
cogida para exh•b•rse como tráns.- ·
fuga, bajo el e tlmulo de una buena
1
Aqui doblámoslo~. All~?
Pacho, 13
La orquc la. hábilmente dirigida zar que olros.halnan conqm fado en
por l senor Luis Felipe Salaman- ~~ rtal donumo ele vuestros afectos,
ca. e} cutó lo más selectos y va- Iremos nosotr~s a ocuparlo co11 m~-
dósis de licor; tomando en las ta- Vera.
riados trozos. JOr derecho. st. no pata hacu mc;s
\fE 'U: gratas )' proptcras 11ucstras horas,
<;tnses d'E pagne; creme d'Amen- al .menos para hacer aquella uni~n
de ; poJ~son 1auce Riche; dindo- mas f~cunda en su desarrollo y mas
nneau truffée; punch a 1 Romair.t.!; armomca Y efi~az en ~us resulladO$.
iande aux petits-pois; paté de Rei- y es esa misma_ a~tanza, a ba_~e
n ~ poudingg de pruneaux¡ fruus; ~e honradez, cord1al1d~d. ~ patnoDes
eris; café. ftsmo, cuya honrosa uuc1attva os
Concurrieron las siguientes per- c~rrcsponde, la que hoy hemos queson
as senor Canónigo Rafael Ama- rrdo Jefrelldal con ~ello de oro en
ya O., General jesús G2rcia R., t~st~ que yo llamare velada de fa,·
sellor Canónigo Gabriel Palacios, mlfta, celebrada por vueslro beneR.
P. Gregono Celis, Coronel Ma- volo qu~rcr a la ombra de un tenue!
A. Balcázar, doctor Jorge Roa eh~ anugo que de l~oy _más será
A arU nez, doctor Manuel R. Vás- vuestro. Y al suave rnflujo de las
quez, Mayor Francisco J. Mesa. emoctones qu~ .ex~llan el corazón y
Capilán Aurelio Mantilla, doctor elevan el espmtu, fiesla de herma-ebardo
Rojas1 doctor Miguel de nos que .se comprenden Y que voJ.
Pérez, Coronel Odlllfo Cote, doc· so.tro~ numtn.~ tutelares dt la Retor
A nacleto A m a va, doctor Inda- Pf1bltca, sab1 e1s . aprectar como . puledo
Rodr,fguez, ~ doctor Tobias nsrmo home~a!e que la amtslad
Salud!
A las once de la noche se retiraron
los concurrentes, llevando los
más gralos recuerdos e impresiones
de aquella hermosa y cordia·
llsi m a fiesta.
TERESA E. v DE MARTI
E IIIJA,
se despiden muy altnlamente de la
culta sociedad de Tunja, le ret'teran
sus agradecimientos por la atención
de que lran sido objeto con motivo
de su reciente duelo y gustosas cumpfilán
órdent!s en Bogotá.
Monroy, Gapit~n Miguel A. Cama- ofrenda al meflto.
cho, doctor Benigno A. Cttaparro, Le~antemos, pues. es_ta copa por Asamblea
Capitán Jorge Villaveces Vásquez, lo~ ~lgnos jefes y O{icra/es del Re·
doctor Juan de Dios Gómez, Te- gu'!renlo Bollvar, y pot~u~. cualesni
nte Vjrgilio eira, doctor Esci- qw~ra que sean las viciSlflldes def
Departamental
pión Cárdenas, Teniente Octa '10 manana, perdure _al tra~és de eUas EJ 1.0 de lus corrientes ¡e inauMutJs,
doctor Angel M. a Buitrago, el don santo e maprecwbfe q.ue a gura ron olemnemente las ses•ones
Tenrente Agustfn Sánchez, Subte- lo.s mortales lucieron los anftpos de la Asamblt>a Oeparlamental, la
nlen e jorge Penaredonda, Subte- droses. que en el presente ano se integra
bernas del pueblo, llegó a la del
senor Ladislao Malina (libera~) y
en medio de la ma ~ degradante orgia
se puso a bailar al compás de
las vihuelas que alli trinaban los
sectarios d~ la candidatura hberat,
y echando vivas al General Benjamin
Herrera y abajos a las autoridades
conservadoras. manifestaba a la vet
que en su carácter de Presidente
del Consejo Municipal les iba a
rebajar a los duel\os de ventillas
el impuesto a razón de veinte cen·
tavos con tal que todos votaran
con las boletas que él les repartla.
y en las cuales figuraba dicho candidato
para la Presidencia de la
Ref)ública.
En efecto, el domingo dia de las
elecciones, confirmó sus propó!itos,
1
1
cambiándoles las boletas a varios
conservadores que lo consideraban
todavla conservador. pnrqut.' ignoraban
que ya se hab{a volteado. y llegó
su cinismo hasta atreverse a proponerle
al decidido conservador ~ etlor 1
Venancio Callejas, que tamb1én le
rebajarla el impuesto de ventilla a
treinlé\ centavo! con tal que no
consignara su voto con tos constrvadortts,
cosa que este ínvanable Y
honrado conservador rechazó enér·
gicamente como tJepresa vo a sus
Pamplona,. 13
Próspero Márquez-T mJa.
Comunrcole dato obtenido sobre
logias : ciento treinta mal (130.000)
Triunfó lglesia, conservattsmo. ·
}osé Mariano Camacho.
Labran zagrande, 13
Lisprieto, J usramirez-Tunja.
Felicitémonos, abracémonos. Viva
Ospina 1
joaquln Salcedo.
Bogotá, 3
Próspero Márquez-Tun)a.
Conservatismo lleva cien mil vo·
tos sobre liberahsmo. Abrázolo.
Anibal.
Corrales, J 3
Lisandro Prieto, Parmenio-Tunja.
Cuatrocientos seis (406) conservadores;
treinta y siete (37) r'l¡os.
Be/rojas.
Viracachá, Ramirlquf, 13
Próspero Márquez-Tunja.
Cisma amigos presbitero icente
Pineda desconcertó eleccibo : och
cientos ~800) nuéstro ; veintisiete
(27) conchístas y quince 15) Herrera.
Gabino Rodrigrsez.
niente Ernesto Esguerra, General en su gran mi'lyoría por jbvenes
Angel Justmiano Ramlrez, S•Jbte- El Coronel Balcázar contesto: que a las gravt!s actuaciones que
leales onviccione~. 1 •
o sin razón se dice que lo¡ In- . Tunja,. 1~
niente Marco A. Duarte, SulJteníen- Señores: se han echado a cuestas, dados los
e Jorge Wilson, den Daniel A. En nombre del Regimiento BoUvar problemas que e confrontan, vm-
Granados, don joaqufn Bernal, Y qwzá me fuera permitido hacerlo culan su ca. rtra polilica y la suer·
doctor F1del Perilla B., don julill en nom~rt de lodo el Ejército de te del Dcparlamento.
Martín RoJaS C. Colombt~, _pusento tms más vivo_s 1 Fueron eleg1dos dignatarios a 1:
d•vidUI')S que se vuel en traidores 01recf(\rlo Conservador-Sotaqu1ra.
prmcip1an por cometer toda claso f P~otestamos en ~ a armnte co~de
desmanes y fe ·horia . Recorda- t~a m cultura. hbera1 '~ es . M un le•·
m os a propó ·Ho una estrofa de p1o en ultimas el Cclones. A i
ansón Carrasco. puesta en boca proceden falso amtgos .1 ~ertades.
Por mot vos varios se excusaron agradeCimtentos a los amables invl- 1 Pres1dentc el doct r Etadio J. Góde
astslir el lllmo. y Rvmo. seftor tad~res a esta cordial y muy sim- mez por 2'1 e mira 1 por el doctor
Ob1spo, el senor Rector del Semi· páltca fiesta. 1 Pedro Mar~in Quinones; primer
minario, los senorel:l Canónigos, doc- Honda satisfacción despierta en Viceprc ltlente, doctor jusé Glbricl
de un indiu qu~ cantaba: Anacleto maya, Jushmano · -
mlre7, Oratimano Fetnández. Juan
~Esctich ·nm~ el e lrebi!lo de Dio Oómez. Angel M.• Buitra·
Que le saco al esrrumento: e o, J oaquln Bernal1 Oar.iel Grana~
t 'res Pel\uela y Agudelo, el senor nuestros pechos y timbre de ortru/lo Venegas por 12 contra 10 por el
General Próspero Márquez C., los graba en nue~lras almas, la elocuen- General Heliodoro Reina; y segunCapitaiaeS
Segura y 1 ~urillo, doctor te mamjestac1_ón de aprecio que nos
1
do V•ceprcsidtnte, el doctor Rafael
Grahmano Fernándcz y don Lísl- ·, hace hoy ~a Jltvenfud conservadora M. Gutiérrez por 21 contra l por
Godo que se guclv~ pillo dos, Catlos junco Márquez, Tobtas
Se gilel~·e roJO al momtnto.• tonroy.
Molavila, f brero 14 de 1922.
C01 ER DORES maco iafto. dt B:Jyaca. . el dot.tnr LUIS Reyes Llana. ~ecre-¡
f. la_ hora del Champagn~ el_doc- 1 Si la polttlca es el arte de c~n- tan o fue elegtdo el scnor Luis F.
tor RoJas pronunció el s1gu1ente ductr los pueblos a su grandeza Y Salamanca en competencia con el
dts urso: perfeccionamiento y si para alcanzar doctor Fidel Perilla Barreto.
Seftor Coronel Balcázar striores la_n generos~ fin se saben el~gir. me- Cruzáronse cordiales discur~os
Olr.1 /al d 1 R · · 1' Bol¡'var tlws que Signifique~~ acercatmenlo . entre el set1or Gober:!ador quteu nú,.m eroe s e egmutn o 1 d 1 ¡ 1 fi · · ' 1 1 0 • mu uo e ot as . a uert as vrvas h1zo present" la gravedad de os
· · de la Nactón, lllllgunos meJor ca- problemas fiscales que dt!ben ser
1
1
1 ¡Informa
T
. ,
1 n
leo-ráfica
Un g1upo de raballtros podero- pacltados para eJ~rcifar la polltica resuellos, y 1 enor Presidente,
samenle l'inculado . a vosotros por ~~~ Colombia y para regi1 los des~ quien esbozó u crit rio en el son- Puebloviejo (B) febrero 13
un afecto fan cordtal aomo prujun- linos de nuestra Patria, que los co11- lido de que para la nivelación del Oral. Pedro N l O pina-Medellin.
do, queriendo oj~ectr ~n vuestro ho: tn•adores modtfliO'>, porqrte su cul- presupuesto debe 1 Oobirrno co-l Os sésludnmos como futuro re-
. no! alguna manifestacrón del stnl1- lura y tolttaiU'ia pollticas son po- laborar dcntrCI del dil ma de au- dentor pueblo boyacen e y os pre·
m1en1o en que se msp1ran, se. han dero~os medio~ de tiiraaión }' de n\Cnlar las re utas o uprlmlr em- 1 sentamo como humilde contin en·
se1 111do coml lO/lar me para dedtcar~s wriflCación de lodo · los e/etm·ttlos picados ha la donde las necesida,.. l te para vueslr e. alt;¡ción al olio
tsle lzum1lde obsequio, cuyo mhtto que sean probadamentc 1íttl ·s ~, el e lo impongan. de Bollvar, dos mil tres iento tr m-est~
en lo q~e él enttañ~ Y muy es - Pals. De tsa wllma y dt .: a to.·1 r·ueron presentados algunos pro- ta y cin¡;o (2.335) otos contra cua ·
pu wlmtnle, ta la slnetfldad que lo Leraneta han llecllo los co/IStll'ado- ycctos. r nta y trc (43) advl!rsario . llu-c.
araclcflza. . . res jóvenes urzo como lema o diPt- probáronse las siguientes pro· mo locomotora ascenderá hasta e ta
Como Jo habrtls advertido, no se so que illjorma tmtos sus nclos. posiciones: cumbre andina porlámlono vuestro
t~ala de una demostració!' _propor- A e a l'asla tlt" consen,adous pcr- Una de aludo al Excelentlsimo nombre slmboto p 2, pro peridad,
ctonada a 11uestros merecmuenlus y tenecell lo~ twwbl s organizmlo- General Pedro Nt!l Ospina, Prc 1- engr.andecimicnt patrio .
al prestigio qut ellos e¡ercen sobrt res de e:; la Jgmj1wliva u!mtiOu, denh! electo de 1 RcpíJbhca. se- Lut Forero · ranco, Adeodato
no otros, ya como txpontntcs que todos ~llos aprniaclos amt¡:o fltth- gt'm e) re ·ultado de tos comicio Avrlla, Oela io, ·rancisco, Emilia-sois
de pusll/11a nobleUJ, ya como /ro , cuyas ideas comparlmto M tu- d •1 1 ~ tle febrero. La mi noria hbc- no y rlos Gonz· lez, Fa u rlno
oldado~ de la Palna, .a qmtn tdn- iá lamente, pues que como mit'm· ral votó negativamente con una c.· <.:haparro, Pa Ui ~ Gutlcrr~z. Pablo
lo llonrais con ~uestro Jl~ramc:nto de bro~ que somos ele la noble m~ ti- pll ación poUtica del ti. D. V negas. Jos~ Laverd ·, Lu• · Oonzal z V_ar-ltallad,
abnegac1ón y sacrificio, y cu- ldclón, cr ada p(lra soslrntr eulrc Otra por la cual se d un sal u- a , Juvenal, JO u \ sa 1 A ude-yn
uuagcn, augusta al par que amable, o/ ras cosa -la paz 1111tnm tlr la do de cortcsla a 1\)s Gobiernl) lera , Lcvl, PacHaco ivcros. ( i-parect
lt/lejm e y 11ivir glorificada Repliblica, t'C'IItos ,onrp/arido que
1
a tonal y Dep:utam nt:al, a las guen más firma ).
, obr la 1/mp/da hoja eJe vue Iros ellos coatlyuvmt tjicll.l/JU!III~ a llflt - otra · ambl as y al IIJmo. enor
act fO$. Ira labor, como que /eH e:. ·rrl as ••Ir· Malctonado Calvo, e beza de la Chlqui n, Leiva 13
E~lt dgape, tan pobre en si co- tudts d caridml ctislimw que opo· Iglesia católica en Boyad. La mi.. Ju llni no Ramlru-'f:llll)a.
mo valioso por su significacion, rt- IJrll a las /nstnsa/as aw tolll' dtl noria liberal. sin explicación chica Complacido partlclpámosl trlun-alzado
por la presencia dt eximius adversario, 011 jlldOrt tlecistvos e~ ni randc, votó ncgatlvam nte en fo. VIva Oapina 1
personaltdttdt\ bondn_dosamtnte ren- el problema nacional t¡lle a lo 1111- bloque. A 11urgt1sbe, PI rio.
dtdas a mies/ro ferVltfllt deseo., pre· lilares toca resolver c:n rtluciOn con r·inalm nle!, una por la cual se
gond antt lodo, t./ poder de las la tranquflulad ¡uibliw. h. ce prc eme al Gobierno Naclo-vmculactones
qru t~tlre vosolros. Y Combatir las idea coutrcllia a 1 nal que la má apremi nt nece ir
vutsltus nuevos llmtgos han na~tdo, la\ nutstra~ co11 valor y tenacldatl, d d del ervido públl o de Boyacá
no debidas al concurso dt acc1dtn- sin tleclaramo jamás eneuugo iue-
1
s fa de e rrcgir la luj 1 ticla que
lales circun:>lancias, . ino como ex· conciliables tlt quitm•s asi s1· hall., ~e comete en no pagar los ueldos
pres1órr dt una nece idad justificada, distanciados lit: 110 otro , e~ obw pa- al Poder Judicial del Departam nto,
ele una in leMa y explicable !mpa- triólica, porque sólo de t S ti su tri , el ~u al a pes r de deber ele h ta
lfa, n11/rlda por la sa11ia de un Ideal llilando la r surreccióu de m1tlguos 16 m e , ha pr tado sus servJclo
tle sólida' grandeza y hermosura. odios y plOCllfUJldo 110 revú1ir vit'jos in lrcgua y abnegadamente. f·ue
Vt1estta misión en lus campos rcnco11:s- J'a stpuflados l1ajo las votada unanimcrncnte, después de
bendecidos y consagrados por el bietrltechoras sombras cJcl ola•ido- lo cual levantó e la sesión.
Agu de Jio , 13
Próspero Milrqucz-Tunja.
1 Fell ho al aguerrid<' luchador c,u-sa
c:atblica.
Rajael Puerto.
Bogotá, 13
Promjrquez-Tunja.
Olorl 'la causa desafla los iglos.
Fellcllolo. ~fecllshno,
Chepe Rincón.
Puebloviejo, (B) 14
Prefecto, Directorio Conser ador,
Liberal- ogamo o.
Vida Adeodato Av lla sohdariA
Pueblov&ejo. HtJOS ést r petan
tCido ciudadano o amoio, e. •gen
corre pondencia, abandonar odt ,
mantener amistad pueblos, ev1tar
r~presalias.
Chaparros, González, Outiérr z,
La erde , A uilera ·, Bernale • R •
drl uez, Lóp z, vellas, Plazas. Camargo
, Montanas .
Oaragoa, 14
DEOt!R-T m¡a.
Con rvadorcs nuttvc mil trese¡
ntos { .300); liberal e· tre mil
ei c•tnto (3.600), esta Provincia.
Abrazámoslo.
Agil, jobsd za, Con n•adores.
Tunja, 15
Oral. Pedro el Ospina-Medellln.
Os felicitamos todo corazón brillante
trtu•tfo. Cofómbia ·icnCese
orgullosa, 1 le ia de plácemes, causa
dlci ndoos cu nto vale u número.
Boyaca oyendo ya p•taz•1 f -
rroc rril Carare. Loa o sea DlS.
CoparUdC~rios, Belisario Rincbn
.• Francisco Oliveros.
Sotaquirá, 13
DEBER-Tunja.
Afirmaciones lt chas telegrama
publicado Boyacd Liberal sobre
pandillas reunidas por Alcalde, son
fal·as como puede arestiguarlo li ·
beral honr~do. Manuel Jo ~ Sandoval,
mediocre politicoslro, con preten
Iones gamonal dirigent , n
estado ontlnuo de embriaguez, lnsutra
pübH amente personas honorables,
comete abusos, carece autoridad,
encuéntrase dominado despecho
pocos votos hberal eslo
Municipio en ultimas eleccion .
Leopoldo Htmdndtz,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
B L D
---------------------------------------------
REY de LA
TEMPESTAD
Ya ll•garon la• L4mpara
Ya 11 garon.
aL liTIO MAS IRILLANTI!
en cada dudad, tn cada residencia,
en toda• partes del mundo, e1 alem-pte
en donde '" ·
LAMPARA •RBY DE LA TEMPESTAD•
.. parctn au del cio a lu1.
'No lt puede uconder uta lutnlnon
verdad, la cual ea la razón
de qut las. LAMPARAS •REY DE LA
T!M !ST o• tengan una demanda
mayor cada ubafauiente dJa.
Soficftente con ti A¡entt dt la
Casa fabricante,
P. BERNAL IBAflEZ.-Tunf -
(Reprea ntantt de Catu Extranjeru).
E(lt tos
En los julcJoa eJecutfvoa acumul•do•
de Teófilo S. LbJlez contra Floriberto
a.ranjo :r de Rodolfo Rosa•
contra Mbtmo Chaparro, por auto de
r \;ha siete de diciembre de mil no\
ct ntos veinte, el segundo de dlho&
julcloa fue considerado como
t(rcerra coadyuvante introducida en el
primero.
Para Jos efectos dtl articulo 223 de
la Ley 1 05 de l • se pone uto en
conocimiento del pllblico por el t~rmlno
legal, hoy d~s de diciembre de
mil novecientot veantiono.
El J ue1, TtR~O A. f~JARDO.-El
Scqctario Efraun A vdla.
En el ejecutivo seguido por el doctor
ixto A. Zerda contra Pedro Rincón,
por suma de pesos, se ha dictado
el auto slgu1ente:
·Juzgado 2.• del Circuito.-Tunja, fereto
venlidós de mil noveCientos
veintidós.
Por set l~g 1 lo pedido en el an-terior
memorial. ~ u tve:
Reconó 1 do gel A arla
apo do especial
~ -4t"'-CC'"'""·" p.at.a f'!UC
n JUicl a que se
mor al poder ue lleva
e de dicie br último, el
p t.1 , ~erá puesto en
1 contraparte por el
vez; éjecutoriado el presente
auto uelva el asunto al Despacho
para r solver la solicitud que lleva
fecha nue"e de los corriente,,
Por haber citado el asunto en suspenso
por más de seis meses, notiffquese
en la forma prevemda. en el
articulo 69 de ta Ley 63 de 1905.
A. RAMlREZ R.-F. Rodrlguez A.,
Secretario.•
Y para notificarlo legalmente se
fiJa el .presente en el lugar acostumbrado
de la Secretaria del Ju~gado
hoy veinticinco de febrero de m1l no
·, ecientos veintidós, a las dos p. m.,
quedando el poder en la Secretaria,
a disposición de las partes para Jos
fectos del traslado.
El Secretario,
Félix Rodrlgutz A.
,..•.. .
S
Instituto de Tel arafía n Tu uj, Tia~ I.~a vende el autor
on1iní ·ano- Tunja) a un ~
o,
25 centavos más.
11
~~~~
L (~0~' ,COLUM :A
PARA TOD CLASE DE CRAFOFONOS
Acabamos de recibir un gran surtido
Bailables, CanciiJnes y Operas, '
J 1 V.. OGO ON t ·
B JOS DEL B CO DE BOYACA
. . . •
0 1111 1 n 1 a y
J n1 ·cían e.
) r 1
El Gobierno N don~l ha concedido licencia para est, blecer una C•l
uta ciudad, con la cual se llena una nece idad par~ el l.) part_a,nl n o )' . . • t 1
para las personal aspirantes a esta . deccn le y Ju rall.\'a ft fe 1011 ~pu - 1 LJ ll e,; 1 (, t e J )' 11
( 1 a :
.
l o."
to. que eolamente n dos anos se hace n los e tud1os co ~n~Je~ . on
acoplo de económia. que no ts aado hallatse en otro .e labtc 1mt ni?. 1
Las matriculas están dblertas en la carre ra 7. numero 4~. Aht s~.:
dan Jos Prospectos. 1
Diríja1e la correspondencia a la senora Raquel G. d Acosla.
1
Tunja, eneto de 1922.
1
, .. '- '
E VENTA 1
, En la ralle 16, número 171 (entre carreras 12 y 13) puede
R . u~ted ordenar la confección de sus vestidos o e• arreglo def som-
Un campo llamado •Los obles~ :. JUW- 1 . · - ·
HOTEL LISBOA
Antiguo Hotel R(lsa Blanca. Este
estahlecimiento completamente reorgamzado.
lo ofre~e~ los Empresa~os
al ser icio del pubhco con el debl_do
esmero, aseo, puntualidad y a prectos
módicos.
Se asegura que los cliente~ queda-rán
muy satisfechos, tanto los de la
ciudad como fuera de ella.
Dirección telegráfica : LlSBOA.
Tunja, febrero de 1922.
LOS EMPRESARIOS
dicción de Leí ·a. que e compone de brero. En v tado para m nos gran gusto y elega:JcJa.
una ca a de teja. huerto • corra:eja., p · ód. F t rd d
dos potreros, cmbrad ro . con ocho ' rectus m tcv . un ua 1 a y esmero.
estanci "'S para arrenda ario y aguas en j
abundancia. La fi nca denominada •La f
Carniccrfa,• compue ta de una ca a
de teja, chírcal. tres potreros y sem-brade
ras, con agu11 pumanente, ubi-cada
en la mi.:-ma población;
La finca de La Lomas. compue· ta
de sembradeJOS, en el mismo i\1unictp1o;
Dos casas grandes d teJa. ubicadas •
O Al LEY C.a-B
El Recoro en la
á.
JUzgado 1.0 del Circuito de Rami- , ·r con la
nqui cita, llama y emplaza ~ Jos que • --------se
crean con derecho a mtervemr
en el JUicio de sucesión testada del
doctor FAUSTlNO MENDOZA, declarado
abierto por auto de fecha
diez y siete de los corrientes, para
que dentro del término de treinta dfas
contados desde hoy, se presenten a
hacerlo valer por sf o por medio de
apoderado. SI asr lo hicieren, se les
orrá y administrará la justicia que les
asista ; de lo contrario, sufrirán los
perJeicios a que hubiere lugar según
las leyes.
en la plaza de la m1 ma población, 2 "0.00 })alabl' con huerta!' trc tiendas; v "
Var ios s olar~s en la mi ma pobla- doin iún le ll)in• aras
Para los efectos indicados se fija el
presente en un lugar p(Jbllco de este
1uzgado, hoy vei.ntitr~s de febebrero
de mil novecitnio¡ veintidós, sin perjuicio
de la publicación que establece
el artrculo Z7 de la Ley 105 de 1890.
El Juez, SIERVO GONZALEZ L.- fl
Secretario, Sarrllago Suárez.
AVI ·o
Para los efectos del :.rtrculo 134:l
del Código Ctvil hacemos saber al
público que el juicio de ucesiOn tes·
lada del eñor doctor
FAUSTINO MENDOZA
se halla abierto en el JUZ¡ado 1.0 del
Circuito de Ramlrlqut
Los Albaceas,
LISANDRO BERNAL A.-JOAQUIN CAs-
TRO B.
Ramiriquf marzo de 1922.
NO LO DUDE ción ;
Dos tiendas en lo 1 O
plaza ,
Una máquina de moler trigo, con
En más de treinta Y cinco altos agua propia, contigua a la platucl. de
se ha evidenciado que San gustfn de la nusmn población;
Cuatro porr ros ~l; • ceba, n juri -- ' 1 'lO no hay mej· or remedto 1 diCCI Ór~ de Oachar~ h \ a, ·on agu_a; y 1 •
1 la fm~a dcno nu n~ 1 ·Pantamllo,• 1 lllllll lo.
'a j jurisd•cc1ón de Momqufrá, compuc:ta 1 para el REUMATISMO que 1' de casa de teJa y cuat ro potreros de 1
POMADA INDIGENA que fa- ceba, con abundant~s ng tas. ~ 1
b l. a vende en Tunlj"a Ent mtcrsc e~ Lcl ·a COl~ la ·enora 1
r C Y w llna v. de RoJas, y en 1 unJa, con 1
J saac p áez Daniel M.• j irnéncz. j
- --- 1
Por cé
Citación recomendada (normas APA)
"El Deber - N. 169", -:-, 1922. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686647/), el día 2025-05-11.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
The prevention of blindness in children in Colombia: The assessment of the service requirement for an ROP programmes in Manizales-Pereira-Armenia cities, and plan for a future screening programme