Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

Gaceta Republicana

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 14/02/1910
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689783/), el día 2025-10-06.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

Planos con cortes laterales de la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaceta Republicana

Gaceta Republicana

Por: | Fecha: 12/02/1910

Bovotá,--CoJombia.-Número 169 1 9 lO-Febrero, Sábado 12 Fundada ell 1908 El Departamento-mártir A 80yacá la )u;¿ llega con trab:ljo. Ru'.u:1.. Nú;sz En todo el territorio colombiano' ninguna stcción alcanza una decaden­cia y un infortunio tan ~ranrles como los que abruman Ii las Provincias que están bajo la juri dicción del Gobierno de Tunja. Será tal vez su situación misma, lej(\s del mar y del mundo ci­vilizado la que mantiene á esas des graciarlas poblaciones e~tacionarias, petrificadas bajo el dominio de prejui­cios y de conceptos que evocan los re­cuerdos de la época colonial. A ]f\S otras grandes ciudades de la República lIeg~n vientos de civiliza­ción y tolerancia ¡pero Tunja y las in­fortunad lls regione:i dc su dependen­cia, continúan una existencia oscura, ajena á todo progre o, extraña á la cultura del munrio contemporáneo, regida por procedimiento de gobier­no que apenas si se dlrerencian de los que impusieron oidores y virreyes á las tribus indígenas que domeñó el hierro hispano. A BO.lacá la Julo llega con trabajo, decía el Dr. Núñezj hoy puede afirmarse que haio el dominio de ciertos .espíritus liliputienses esa pobre tierra no puede gozar deun solo rayo de libertad, de tolerancia y dejus. licia. En este rnoTimiento poderoso que se ha cumplido en todo el país, dirigi. do al propósito nobilísimo de eluninar 108 tradicior.al~s odios, abriendo nue· vos y más amplios horizontes al pen­samiento nacIOnal, Tunja y sus pro­vincias han sido el campo donde aquellas henéficas tendencias han te­nido menos éxito. La Unión Repu­blicana que hizo alH tímidos ensayos, e vio como estrangulada por el ciu­dadano á quien fueron confiados en hora funesla los destinos de aquellos lugares. Podemos afirmar sin exage­ración, purque numerosos y respetables testimonio así nos lo enseñan, que alH Ja per ecución y la iniquidad están al orden del día. No obstante la natural man edumbre de aquel pueblo los ánimos principian á exaltarlie, y de todas partes se eleva 11n clamor en de­manda de justicia. El Gobernador de Tunja y su Secretario de Instrucción Púolica exasperan hasta Jos más cal­mados espíritus. No es ya la intransi­gencia solamente, es una obra furiosa ele pasión lo que alU domina. 01ganse los hechos y podrá juzgarse de cuán merecida es la protesta, y cómo se impone, por parte de las altas esferas del Gobierno, un acto compasivo para aquel Departamf'nto. Un hoyaccnse distinguido nos dice en caita recibida ayer: ,1 La persecución del Gobernador y de sn Secretario de Iostrucción Públi· ca Dr. Peñuela contra todo lo que se llame libf'ral, pertenezca ó nó á la Unión H.epublicana,reviste caracteres que espantan. Puedo enumerarle en­tre otros hecbos los siguientes: a) El Dr. Pefiuela propuso á los Profesores de las Escuelas Normales esta ciudad (y llevó á cabo su pro­ ·to) ql1e reprobaran en los exáme-del año pasado á los alumnos libe­sólo por serlo, y con el exclusi­de hacerles perder el dere­a beca que disrrutaban ; h) Quemó parte de la biblioteca del histórico Colegio de Boyacá, alln sin conocer el contenido de las obras des· truídas, sólo porque en su concepto los nombres de los autores de ellas eran sospechosos ,- c) Formó campafla contra la Direc­tora de la Escuela Normal, también por pasión poJítica, campaña en la cual se esgrimieron armas vedadas por el honor y la moral; el) Dio instrucciones reservadas á los maestros de escuela y les exigió promesa formal, como condición para conservarlos en el puesto, á fin de im- GABINETE DE OPTIOA y DIOPTRICA LUIS GONZA.LEZ MUTIS CAUUA 6.., N6xno 287 Cuadra de la CabU a delOoleglo delBoSlU'lo pedir por todos los medios posibles que los niños hijos de liberales concu­rrieran á las escuelas públicas." Otros hechos de mayor gravedad enuncia el autor de la carta, pero nos reservamos su publicaCión ha 'la reci­bir más amplios delalles. No se puede escuchar á sangre frCa el relato de se­mt'jantes hechos. A las personas que no conocen la villa de Suárez Rondón, parecerán increíbles tales excesos; pe,.. ro á los que saben cuÁl es el espíritu dominante en cierto grupo rencoroso que allí existe, no causará extrañeza la rl':velaci6n que hoy hacemos. Oc· bemos declarar que, moralmente ha­blando, ni el Sr. Gobernador ni su Se­cretario tienen la culpa. Nó. Ellos no Jo haceo por maldad del corazón sin\) por cortedad de ia mente. Sin conocer del munuo más que el rincón oculto donde nacieron, sus . horizontes no al­canzan á ir más allá del que se colum­hra de de la torre de su aldea. Ellos e'tán convenci los, inceramente con· vencidos, que fuera de sus creencias políticas no hay salvación, y creen­con la mayor buena fe del munrfo­qu~ es benéfico, loable y necesario per­seguir y aniquilar por cuantos medios fuere po ible á los que discrepen un punto de sus propias opiniones. y aun reconociendo su buena fe, nos parece que tal situación no puede ser admitida por el Gobierno. Figuras muy altas é insospechables tienen los elementos conservadores de la Unión Republicana, que podrían llevar un adarme de justicia, una merced de tranquilidad á. los pobres compatrio­tas sometidos á tan odiosos procede­res. Nos dirigimos al Sr. Ministro de Gobierno, que es un espíritu de mo­derac. ión y cultura, de cuya alteza de miras y de cuyos patrióticos propósi­tos damos fe y nos atrevemos á salar garantes. El puede poner término á tales demas{as. Haf"A!mos invocación al Di'. Cada­vid, quien por su impardalidacf y jus, ticia, tan grato recuerdo dejó e. el mundo universitario. Demandamos e] auxilio del Dr. nos· sa, para que él interponga ll! protec­ción de su palabra ilu trada y bené­vola, en pro de los de ' ~raciados que sufren la tiranía del Goluerno d~ Tun· ja. Sí. Sírvano de vocero el Dr. Bossa en este reclamo de equidad. Elevamos nuest['a \fOZ hasta el Dr. DáviJa Flórez para que ponga térmi­no á esa persecución inicua; para que no permita que los funcionarios de la instrucción pública se conviertan en perseguidores de la juventud y en asesinos del pensamiento. El Dr. Dá­vita, nosotros lo sabemos, es un ena­morado de la justicia. No la abando. ne sin defensa en manos del Secreta­rio de eso que llaman la Instrucción Pública de Tunja. Hacemos también llamamiento al Ministro de Relaciones Exteriores. El nació en Boyacá, é invocamos la pre­ferencia que pueda merecerle esa tie­rra, para evitar que ella sirva como víctima propiciatoria. Como hombre intelectual, él no podrá menos de sen­tir que sean condenadas al fuego las bibliotecas de los Colegios de la Re­pública y que se ejerza sobre la con­ciencia ulla presión de amenaza diA{na de los tiempos coloniales. Sus coterrá­neos no olvidarían su intervención en este caso, para poner término ¡\ UDa si­tuación que - ellos no lo dicen - princi­pia á ser verdaderamente intolerable. Dejamos iniciada, y la prospguire­mos sin descanso, una obra á la cual nos impulsa el bien mismo de la Unión Republicana. Nosotros quere­mos que ell '1 sea tolerancia, orden y equidad en todo el territorio de la Patria, y no está bien mIrar con indi­ferencia ese pueblo que g9bierna el caciquismo de Tunja. Trabajemos por hacer posible en Boyacá siquiera UD rayo de luz. Papel y Tinta. ciador y con el atractivo del misterio V del secreto, con la magia de la con- La humanidad se civiliza, I cómo fidencia, rueda, rueda de boca en nól Y avanza, avanza lenta pero se- boca y de ofdo en oído, con rapidez guramenle en torios 10'1 campos de la verthrinosa, sucia, bajamente, hasla acti vidad, y cada día son mayores v con vertirse en axioma, en historia má.s maravillosas SUq conquÍ'tas d'e auténtica é indudable, por todos vis­progreso y sus lriunft)s de energía. ta, por todos asegurada. Nadie la dis­No t'n vano pa, an los años y los si- cute, nadie vacila en aceptarla. Y co· glos en la lucha titánica, desde el mo si fuese al~o que produce males­hombre (le la ca\'erna y del pedernal lar y comezón entre el cuerpo, ~e va hasta el hombre del aervplano y de la echando afuera tan pronto se sabe, y telegrafía sin hilos. 1 cual en una maldita corriente inalám- Indudablemente, el rey de la crea- brica se difunde por entre las capas ción t010 lo domina y ha logrado la altas y bajas de la sociedad. tfansformación de tojo en la natura- ¿ Por qué? Purque es el gran pla-leza. to, es la comida exquisita, es la sabro· Todo, sí i todo, menos é] mismo y sa ~olosina, es la carne humana, ó su lote maldito de malas pasiones y mejor todavía. es una honra, es una de perversidad. Ese espfritu de des- dignidad, es una fama, es un nombre, trucción de la espt>cie, tal\f~z fatal é es un trozo de felicidad ajena, es un involunlaria neceSIdad del instinto de pedazo de reputación, que satisface el conservación i esa eterna actitud de apetito y agrada al paladar. hostilida1 interior del hombre contra Entonces no hay incredulidad, ni el hombre, que se traduce en la inter- desconfianza, ni escepticismo, y cual· minable escala del crimen individual quier charlatán es fuente autorizada ó en el intinito recuento del crimen y digna de toda fe. I Ah 1 por supues­colectivo, 1,ls guerras. to, eso es histórico, es la verdad mis- Rebelde atavismo, modificado pero ma; y entre gracejos y risas de pIa­no destruido; herencia tenazmente cer espontáneo, de placer sincero, se transmitida á todas las sangres en ma- traga y e comenta, que e-s como si lSe yor Ó menor cantidad de I,flóbulos; rumiase en el gran banquete. regresión insistentemente conservadll j Y las multitudes, igual que 8US an­vuelta incontenible hllcia el tipo pri- tecesoras las que se apiñaban en las mitivo. Algo habrá. Pero es lo real ~radas de los circos, sienten fruición que en la especie humana no mueren mtensa de ver á sus semejantes arro· ciertos instintos y ciertas inclinacio- jados á las fieras de la maledicencia y nes de odio y de destrucción. de la calumnia. Aquéllas mejor. que Con mayor razón en pueblos de siquiera aclamaban yaplaudían franca cultura y de mejoramiento incipientes; y descaradamente; no las actuales de allí donde la civilización no pasa de ciertas latitudes que si no inclinan el superficialidades cJ{ricaturescas. pulgar para pedir el remate de la vico I Antropofagia 1.. •• canibalismo L. tima, en cambio lanzan la puf'lada de comedores de carne humana 1.... I Qué Jodo al rostro entre hipócritas exda­atrocidad: imposible creerlo 1 maciones de conmiseración y de lás- Háblese de uno de esos festines en tima. que debidamente tostado y en cuida· I AntropofaO'ia 1 Canibalismo! Qué doso adobo, algún inteliz prójimo ha horror! ... exc1aman entre aspavien­causado la delicia de humanos pala. tos y entre bocado y bocaiJo, los que dares y ha r{'confortado hambrieotos engullen, no pedazos de clJerpo, que estómagos con sus presas suculentas sería menos cruel, sino pedazos de al­y exquisitas. Cuéntese en alguna ter- ma, trozos de honra, que el primer tulia de íntimos las trágicas aventu· apache de levita les sirve. ras de viajeros por las lierras bárba- La humanidad se civiliza, eómo no. ras; tráigase á la me:noría las fiestas Pero aún DO deja á veces de ser la, de tiempos remolos en que las gentes mentablemente verdadero aquello de se divertían muy sabrosamente ante lIorno honu'ni lupln. el espectá(>ulo de carnes destrozadas Pío CID y miembros palpitantes entre las ga-rras de las fieras ó bajo la espaja del SE NECESITA, para fines de Fe gladiador, y se verán rostros pálidos ól'ero, Ul¡.a casa gral&de, cla,.a y y cabellos erizados, ojos desmesura- central, como /Jara I mln'mta y ofi­damente abiertos, frentes bañadas en cill.as de 1m diario. El1.1endetse en un sudor de an~ustia, desmayos y 1 G R crispaturas de nervio, y se oirán ex- la ACETA EPUBL!CANA, calle I2, clamaciones de sorpresa y de espanto. número I I8. I Oh, los salvajes, los bárbaros, los Se toma por largo tiempo. crueles, Jos inhumanos 1 I Qué mons· truoso, qué horrible aquello 1 Por for­tuna, son tiempos ya lejanos, son rin­cones distantes. Si, muy lejanos y muy distantes unos y otros, y estarnos en ellos; son los nuéstros. No será la sangre roja y tibia la que se apura como delicioso licor; no las carnes y huesos los que se mas­tican y trituran; no habrá pedazos de hombre entre las mandíbulas hu­manas t pero los festines no conclu­yen. No yª-. en las selvas inexplora· das, ni en la arena del circo, sino en la ciudad misma, en los corrillos de café, en el esparcimiento de los salo­nes, en la puerta de templos de cari­d~ d y de misericordia, es donde, entre charla elegante y graciosa, se destro· zan reputaciones, se descuartizan hon­ras, se hacen piltrafas de las bue.­nas famas y de los nombres, y como confortables bocados se engullen á vi­da y vorazmente. Algún envidioso, alguna alma ne­gra y fangosa, cualquier truchinán ncío de mollera y repleto de maldad y de cobarde rencor, el primer amo­ral inconsciente á quien se le ocurre, engendra una especie infamante y vil, la más inverosímil, la más absurda, y condimentada con el detalle eviden- POR TODO EL MUNDO Empréstitos Los principales empréstitos coloca­dos en Londres duranle el año de 1909, son: República Argentina,!. 10.714,280. Los Estados Unidos,!. 10.000,000. Rusia, f.. 5955,000. Japón, !. 3.884,94(1. Chile, f.. 3.000,000. Brasil, !. 2.800,000. Muudo financiero Londres-La Cárnara de Comercio en su informe anual, expone que las exportaciones en 1909 subieron á 469 milloiles de libras esterlinas, es decir, 13 millones más que el afio de 1908. Las importaciones ascendieron á 625 millones de libras esterlinas, ó sea un aumento de 32 millones sobre el año de 1~08. RLOjaneiro - Oficialmente se sabe que el comercio extranjero de Enero á Noviembre de 1909, representa las siguientes ciFras; Importaciones aseen· dieron á 35'531,000 de libras esterlinas, que sobrepasan á las 32.720,000 del mismo período en el año anterior. Las A VISTA PARA TODOS / Tres centavo~ exportaciones suben á 55 846,. 00, Y las ,Iel Alio pasado fueron 39 o68,noo. Pari$-EI famoso econolllÍsta E,] ~und? Cherry dice que la riqupza da FranCia en r9"9 aumentó en 6 00') mi­llones de fra.ncos, y que 11t~ in ver ,io­nI', frdnce as en el Exll~ri()r dllrante J año de 19 19 subieron á 38.ovl,) mi­llones de francos. Complot contra el Gobierno e8p~il) Madrid -El Gohierno ha I le" c llbit~r­to U11 complot foment'lrlo por los Hmi­~ os del ex- Mini 'tro elel Interiflr, J ¡lit de la Clel'va y Peñafiel,'y c mtra el actual Ga binete Liberal. Los oficiales c~mplicados en esta conspir lci.) hdR slclofmcarcela·ios yenvia JIIS á 11 ifl!ren­tes fortal ez:ls de Provincias á f''1perar que 'canjuzgado'i ante tilla Cf\rte rncU ... · eía!' Han si·io privado de su'! nHn~ dos los coroneles d~ lo fCJ'ln; i!uto del Prfncipe y de la Rema ' Oficiales arrestados París-A pesar de que los despa­chos de E paña están sujetos á la cen­sura, s~ sabe, de fuente P,)Sitivcl, qtlft acaba de atravesar la P t! n(nslll~ una cri is de las más raves. Un numero-. so grupo oe oficiales pertenecientes al Partido Conservador Alfonsista, 1: otros al PartidoCarJista. hizo una ma­nif~ .. tación, cuyo mÓVil fue derrocar el Mini lel'Ío Morel. Fueron arr..:stacfos ochenta ofiáales á consecuencia rieesla manifestación, cuyo prett"xto fue la mala repartición que hizo el .l\finislt'T'io liberal de las recompenSSls diseernirias á los Oficiales del Cuerpo Expe,iiciona­rio de Melilla. En realidarf, j¡fÚr:l di­cen de Madrid, la maOlfestación ha. deoi io tener proporciones de un pro­nunciamiento ¡los manifestanles de­c1aral on su tendencia reaccil)narias y también ab olulistas. Cr yeron haber podido derrocar al Ministro I\Ilrf:tt como otras mamfe ' tacione lo lIeg;uoQ. á hacer con el de Sagasta, h ce ya co­mo quince años. y con el de . tontero Ríos en J905. E .. ta vez la rapidez en la repre ión dirigida por el G ~ neral LlIque, Ministro de Gu~rra, rcfrlIin. A petici6n. de los directores, el Tribunal Civil or­denó que)a nueva acción judici al S~ B~rf>gase á la ya intentada por la Ilustration theatrale, contra los mis­mos periódicos. El estreno e verificó en el teatro de la Puerta de San Marl(n, el 2 1) de Enero. La colocación de las localida­des empezo á hacerse una semanA an­les, y de de el primer dta la venta al­canzó á 20,000 francos. Correspondencia comprometedora Par(s-I.:.st correepondencia cruzada. hace tIempo. entre Crispi y Bismark, Gambelta, Gladstone y otro hombres de Estado, contienen revelaciones im. portantes acerca de la política interiOr" de Italia. El gobierno it.aliano ha he­cho recoger torla esa correspondencia con el objeto de evitar su publicación, la que pudiera causar embarazos di plomátIcos á Italia. La Princesa de Linguaglossa, hija de Crispi, ha anunciado hoy su dispo­sición de ven er los pardes de su pa­dre al Gobierno, el cua está dis(lues­lo á comprarlo para evitar que nJan á parar á otras manos. Pagará por ellos la suma de 120,0000 f,'ancos. ~G~IM-N-A-S-IA---Se~ d~an- c-la-se-lt á- --- domicj~ lio, método especial para niños. Dirfjase á la calle 13, número 196. Padres de familia: antes de colocar á vuestrol hijos en el colegio, es prudente hacerles practicar un examen minucioso de la ... ista, para prever cullquier defecto de refracciÓn que les h~ga. imposib~es los estu· dios. Examen científico de la visión y adlptlciótl de anteojos y lentes apropiados.-Inmenso surtido de al~te ojos y gafas montados al aire y en arillo,.-Despacho inteligente y cuidadoso de toda clase de anteoJos, según fórmula de los señores oculistas.-Despacho9 por correo, -Ujos artificiales de primera calidad y de todos colores y tamaño3.-Dirección telegrá.fica: OPTICO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Departamentos -Con relación é la mala suerte que han corrido los emigrados de Carta­gena para tra.haj~)s en el Brasil. tran~­cribimlls lo sIgUIente de El Porvenrr de aquella ciudud : Lo QUE SUFREN J.OS CARTAGENEROS EN EL BRASIL De 1I11a calta (le fecha !l6 ele Octu­bre t't-crita pn Portobello del Río 1\13.­dei; a (13l'a.ll) por un hijo de esta ciu­dad que e fue enganchado como tr~­baja( lor en la .. (jhras del Ferrocarril, tomamo~ lo. siguientes párraf(Is que pintan Coll la sencillez de Ja verdad los pt~li 'IUS á que se exponen cuantos 'Van á aquellas rt'giones. Dicf'n .. so p~rrafos: 11 El punto donde me encuentro es el más malo que puede encontrarse en todo el ~Iuho. Te digo que nada de 10 que ofrect'n los contrati.stas lo cum­, plen. Principiaré por deCirte que por una hamaca con toldo, cuatro paque- 1es de picadura de la más mala que e puede conocer y tres cajetas defós­fofCI I que le dan á uno cuando el va­por entra al do Amazllnas, le cobran ()nce pe o oro americano; después le cobran un peso oro diario por un po­co de c(Hnida que es más mala que la que le echan á los perros allá en qo­Jotnbia, y tan e casa que. nunca qUila el hambre y de~pués sIgue la peste. Al hombr~ más vi~oroso, á los diez ó doce d/as le prinCIpian las fiebres; á los cual ro Ó cinco de sufrirlas ya no tiene alientos para andar, y da ban­dilzos como gente ebria cayendo al uelo á cada momento; y por último queda úno caminando en cuatro pi~ como un niño. Si lo llevan al hospi­tal no dura más que hor'as: y cuan­do muere es dando ayes y llamando á su fa 'nilia. Los alimentos que dan á 10R enf .. rmos es arrOz sancochado; bacalado sancochado y sopas de pan en at;{ua clara; así es que el que entra un poco alentado, si se escapa a1ll de la muerte sale cayéndose, y si muere y ha ganado algo, eso se lo coge la Compañía. Las emigraciones conforme entran as( van muriendo la mayor parte. Los que pueden ganar el primer mes se 'Van á Manao Ó al Paré, y otros que quedan viven lurohando con la muerte, por ser de una contextura fuerte y te­merarios. Te digo que da horror v~r ~alir del hO:!lpital tánto muerto. Diariamente mueren entre el hospital y la linea, :25_ 30 Y hasta 40, y tP, lo digo porque Ja estoy cansado de verlo todos los días. Donde prinripia el trabajo y toda ]a Unea es el destierro más triste. Por tI día no se ve ni se oye siquiera el cantar de un solo pájaro, porque ni eso hay; sólo nos vemos unos é otros que noS sfntimos más muertos que vi­vos' y por la noche el canto de los sao pos 'y de los grillos y ti veces el ruiJo (lel tren. Te uplico que inmediatamente pa- 8es la vista por esa carta, se la p.resen­tes á mis hermanos para que DI locos piensen en fmbarcarse para el Brasil, porque si alguno de ellos se presenta al punto donde) o esto)' no voy á te­ner fuerzas para resistir la impresión y en seguida caeré muerto. Por más mal qu~ se encul'Ot~en allá, que ~o piensen Jamás en sahr para el BraSil, que aquí no vienen los hombres mas CIne á morir peor que perros, engaña­dos por e. O:s malditos contratistas que no son dignos más que para arrancar- 11'& la cabeza en los momentos en que están engañando á tántos pa~res de familia para que vengan á mOrIr tan tri tes y tan lejos de su casa y de su familia." -En l\ionegro falleció el joven Carlos Enrique Mora, vlctima de la intoxicación que le produjo una do­sis de veneno que se propinó. Lamen­tamos el desgraciado accidente. -En la noche del domingo 23. en el sitio de Tenche (Merlellín), cau ó herida grave, disparándole dos bala­' 20S en el estómago, Pastor Zapata á Je ús Vélez. -El Sr. General D. Mariano Ospi­lla V ásquez no aceptó el puesto que se le scnalaba por el Comité CODcen­tri. ta de Bogotá, por no estar rlr. acuerdo con Jos que trabajan por la concentración conservadora, y por no permitírselo el puesto que ocupa co­mo Jefe de la Zona Militar. -Es bien notable la longevidad -que se alcanza en la ciudad heroica, según lo que de allá se nO!! cnenta, y curioso por dem:\s un caso de matri­monio entre clla i centeoro sahemos que algunos Di 'trItos, de rentas muy escasas, no pueden cumplir lo dispuesto por lo Goberna­ción al respecto y que, en consecuen­cia, !le verán obligados á clau urar las escuelas rurales de su jurisdicciólJ, cop enorme perjuicio de lo~ pobres campesinos, á qUlenes se les pnva del único medio que tienen para la edu­cación de sus hij0s, ya que por la dis­taneia á que se bailan de la cabecera de los Municipios, ó por la carencia de recursos para pen 'lOnarlos .. n las poblaciones, los niños de los CAmpos no puedrn concurrir á las escuelas urhanas. El patríoti!'mo reconocido del Dr. Reycs y el interés que ha mo trado en ervicio de]a Instrucción Pública, lo decidirán á modificar 1.1 orden de que venimos tratando, llevando las economías introducidas por él en el Presupuesto departam{'n lal á otros ca­pítulos, á fin de que no se afecte el gasto absolutamente lmperioso del bostenimiento de la escut'lns rurales, en aquellos Municipios cuyas rentas no lt's permitan tomar á su cargo esa erogación. Esperamos que el Sr. Gobernador le concederá á esta reipetuosa observa­ción, toda la alención que se merece. Protesta Sr. Director de GACETA RltPUDLlCANA En El Nuevo Tiempo hemos JeHo UD escrito del Corresponsal de dicho periódico en San Gil, en el cual dice que el domingo 19 de Diciembre se convirtió la plaza del Socorro en una verdad 'ra exposición de pugilato, ma­chete, baja, garrote, etc. etc. Como hon,bres honrados . protesta­. nos contra las calumnias ruines y vul· gares mentiras que. sin re peto á la verdad, al honor y á la caridad se atre­ve á lanzar sobre esta pohlación el audaz Corres po n 'al de San Gil, prote­gido pc,r el cobarde anónimo. Razón tiene el CJrresponsal cuan­do al principiar S11 revista dice "quizá no me creerá usted:' Bien e conoce á sI mismo el calumnia:for noticiero. Las elecciones en é 'ta se efectuaron con el entusiasmo de lo:s pueblos que saben reclamar sus derechos, y con la virilielad necesaria para no dejarse intimidar por los planes iniestros de los enemigos de Ja República. El General Valdivieso, nueslro dig­no )' honrado Gobernador, recibió re­petIdas pruebas de la mucha estima­ción, aprecio sincero y amistad Jeal á que sus grandes méritos como gober­nante, como ciudadano y como verda-dero republicano, lo han hecho acree­dor en este Departamento, quP. se hon­ra con su gobierno y sus virtudes. Socorro, Enero de r 91 o. Marco E. Lathrre. Julio César Gó­mez, Angel l\I!l. Otero, L. Enrique Valderrama, Evaristo Flórrz G .• llerá­c/ ilo GÓmcz. J. M. Rodrígut"z Pirleres, P. E. Góme¿ y G., Pedro E. GClmez U., Alberto H. Gómez, Julio Martín Ro­jas, Joaqll(n Zambrano C., Je ús AI­hornoz, Plutarco Atllesta, Francisco Rueda A., Saturnino Mujica 1\1., Mi­~ uel Oterú, Jo é Jt'SlÍ Vargas A., Luis J. Carreño, Aníbal Uribe T., Alcides Lersllndi, Agustín Segllr~, Enrique Segura, Jose A. Galvis, Luis Fernan­do Correa, Roso Díaz O., Demetrio Ortiz. (Siguen más ce 200 firmas). L O S MEJORES CiGARRILLOS EGlP 10S-" EL KHIOIVR" Da Eo. LAURlNS de Alejandría, en surtido com' oleto de calidades. de venta en LA Ba. THLL" DI ORO (atrio de La Catedral), Agencia exclusiva para Bo¡:-ot4. ~~ CABLES DE HOY ASQUITll CONFERENCIA CON EL REY Londres, lo-Mr_ A'Iquilh acaba de regre ar y héi. convocado al Gabi~ binele para sesión el jueves y viernes; crée e que el viernes marchará á Brighton á conferenciar con el Rey. PROPUESTA DE LA POTENCIAS LOlldres- De Constantinopla tele­grahn que las Potencias propondrán á Turqufa la venta de Creta á Grecia. FUTuno VIRl\EY DE u .s INDIAS Londres-Se susurra que Lord Kitchener reemplazará á Lord Minto en el puesto de Virrey de La India. EMBAJADOR DE ALE~{Al.\lA EN LA ARGENTINA Berlín-El Barón Bus, che Hod­denhansen, f'x-consejero rle la Embaja­da en \Váshington, ha sido nombrado Mini tro en la Argentina. JEFES IIUERtOS Pueb/oviejo, Nlcaragua-EI Gene­ral Blandón y el Coronel Salinas, de las fuerzas de Mena, fueron muertos. La revolución tuvo en estos comba­tes 25 muertos y 50 heridos. No se lienen noticias de Chamorro, pero se cree que ha librado un encuentro fa­vorable para él. REMITIDOS Un concejo bien aconseiado Si me detuviera en la consideración de que la J un la dp. instalación del Con­c jo de Turmequé fue constituIda de conservadores úllicamrnte, á cuya cau­sa pertenezco, callada lo ocurrido; pero pienso en ~ue las relaciones so­ciales, polfti ~as, lOdustriales y comer­ciales de Turmequé marchan en di­sonancia con su entidad legislativa, por eso hablo, y hablo la verdad. Corrompidos los partidos políticos, hay que atender al bienestar material v al adelanto moral é intelectual de 1 )8 pueb'o:. En alguna aldea el cuerpo delibe­rante, en sesión extraordinaria para acordar el partido más prudente de destruir una ma tica de malva que na­ció en la torre del templo. El Presi­deote del Concejo-quien se creyó más autorizado-propuso que subie­ran una vaca á la torre para que se engullera la planta; y sus honorables colt'gas, á una voz, dijeron: I Ta aprobao! . Turmequé no es una alde~; es una población <{ue se la puede introducir por la preclpua p?rtada del de la intelectuahdad; pero como de torlo hay en la viña del Seflor, voy á referir un hecho análogo al relatado, aunque no enteramente igual. Lo refiero porql1e asl conviene á mi humilde per. onalirlad, porque si f()rmo parte del Conct'jo-como es un hecho-no tomo partIcipación en re­soluciones tan extrañas, que son con­cebida únicamente por cerebros ex­tra naturalmente red ucidos. Entre los elegidos Con ceje ros en la última elección y que formamos parte en la Junta de instalación del COnce­jo, se hallaba el Sr. P~rsonero, quien e taba y está fn .. jercicio de este últi­mo empleo. Como pretendiese votar para la elección de Presidente, lo con­tuve con exposiciones que aduje, ba­sadas no .olamente en la razón sino en la ley, y habiéndome entendido mis colegas, tal vez por casualidad, se abstuvo de votar el referido. TENEM OS vestidos ligeramente pasados de moda que vendemos, 8610 durante Enero y Febrero, á la mitad Ide su precio, así: vestido inglés, de saco, á $ 1,200. Los magníficos de última moda que estaul0S 1~ecibiendQ, valen d $ 2,5()O.-Wo (JJo U~&~~9 lI[~®Q-Carrera 12, números 124: y J24A. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Pasámos á la elección para Vice­presidente y ¡" qué resultó? Que fue elegido para Vict'presidente el mismo Personero. Sólo yo voté por otro in­~ dividuo. , ..... Atraje la atención de mis colegas á razon4'S mayormente explicitas, en Jas que les demostré la incompatibili­dad de Jos dos puestos, el desacierto vergonzo",o t!n gue caían j pero el Pre­sidente llamó al orden, y dijo: "Qlle­ro que el Vicepresidente sea mano ju,­lano"- el e)t'gldo por votación-y sus colegas á una voz, dijeron: I Ta apro­bao I I Sefiores, no quiero ni debo formar parte de este Concejo porque ...... por­que no quiero ni debo l Tomé mi sombrero y dejé á los cole­gas de ese Presidente, como es de su­ponerse, llenos de contento. l Triunfó la brutalidad l Antes de todo corrían voces de que MS miembros del Concejo, tenían ins­trucciones, es decir, que estaban acon­sejados. Seguramente á tal procedi­miento lus obligó la fuerza del des­tino. Debo advertir que entre los con­servadores hay personas que no hu­hieran procedlclo así, como un R. V., un 1. D., un 1. B., un W. Z. Turmequé, Diciembre de 1909, E. B. P. GÉNERO FÍÑo para colch6n; papel de cartas, e~fo1iadores, cubiertas; papel fino para empaque-BuTIIRI & RUIOLO. Un drama bajo Napoleón 1 POR A. eONAN DOYLE (Cc Acla,ión) ~-Estoy convencido de ello, señor. Por ICFpoCO que he podido averiguar sobre los sentimientos y el carácter de mi pri. ma, me atrevo á asegurar que: nadie co­mo ella para despreciar la ruinda:l y la cobardía. -Parecéis hablar de vuestra prima con gran animación, Sr. de La val, con muy vivo interés. Acaso sintáis por tan bella joven un sentimiento más profundo que la amistad ó el parenlesco. -Ya he tenido la honra de decir á Vuestra Majestad que .... -sr, sr, ya sé Pero la otra está lejos, allende el Canal, y desde que no la véis han sucedido muchas cosas. En aquel momento apareció Comtante. IIp.gado, señor, dijo. II"" MuIV bien. Pasemo" á la sala inme­Josefina. Y vos tambi~n, Sr. de La. porque en realidad asunto vuéstro es, bien que mío. Enltra.m()s en una habitación larga y íéstl~eclla. A un lado tenfa des ventanas, las cortinas de ambas estaban co­de medo que la luz era algo esca­extremo opuesto se hallaba Rous­á él, cruzados los brazos é .ncliinac10 el rostro hacia el suelo en acti. tud humIlde y contrita, vi al hombre de quien hablábamos un rnomento antes. Cuando noS oy6 entrar dirigi6 una mira­da temerosa á la puerta y temb'6 al ver á Napole6n. Este se detuvo á dos pasos del joven con las manos cruzadas á la espalda, y por largo rato clavó en él su mirada escrutadora. -Habéis querido jugar con fuego, ca. ~Ierito, le dijo, y ya véis el resultado. Abora decid nos si la lección ha sido sa­ludable 6 si os proponéis volver á las an· dadas. -Dígnese Vuestra Majestad perdo. narme esta vez, balbuceó Lesage, y des­de ahora hasta el día de mi muerte juro ser el más fiel de sus súbditos. -No me extrañaría, dijo Napole6n, porque el mejor servidor suele ser el que se ha llevado un susto fuerte. Pero yo soy un amo muy exigente. -Cuanto Vuestra Majestad me exija "",nnllir'" gustoso, si se digna perdonar-ejemplo, dijo el Emperador, uno prichos cuando admito un nue­c: prvin.~r es el de casarlo con quien me ¿ Os avenís á ello? El ro~tro del poeta manifestó la sorpre­y la vacilación de que estaba poseído. Me será permitido preguntar, se­oo.? -Nada de preguntas. -Pero hay circunstancias, señor, en que .... .. -1 Basta I exclamó el Emperador vol­viéndole la espalda. Yo no discuto; arde. n'! Hay en la corte una joven, la Srita. de Bergerot, á quien quiero dar marido. ¿ Os casáis con ella 6 volvéis á la prisión? Lesage, silencioso, pareció vacilar. -1 Roustem, llama á los ~uarclias l -1 No, no, señor! I No quiero volver á la prisión I -1 Los guardias, Roustem I -1 Acepto, señor lIMe casaré con Vuestra Majf:stad quiera I -1 Infame! exclam6 una voz que pa­recía salir de entre las cortinas que ocul­taban una de las ventanas. A~í era en efecto. Allí estaba Sibila pilida de indignación, mirando con (.jos furiosos al mi-erable, abrumindole con su desprecio. Las entreabier'as cortinas mostraban su cuerpo alto y esbelto, in­clinado hacia Lesagi! en actitud amena­za': lora. Había olvidado la presenr.ia del Emp rador y la Emp r , triz, dominada por el d.:llor y el de-specho que le causa' ba la traición del hombre á quien amara hasta entonces. -MI! habían dicho quién eras, exclamó, pero no quise creerlo, porque tampoco creta que hubiera en el mundo un sé~ tan despreciable. Me ofrecieron darme prue· bas y les desafié á q'le lo hicieran. Aho­ra sé quién eres. I Gracias á Dios que lo he descubierto á tIempo I I Por ti he cau­sado la muerte de un hombre que valía cien veces más que tú l No deuía haberlo hecho. I Bien se ha vengado Tousac ! -1 Basta I dijo el Emperador con duro acento. Constante, acompaña á la Srita. Bernac á la habitaci6n inmediata. Por )0 que á vos se refiere, joven, jamás impon­dré á una dama de mi corte el castigo de tomaros por esposo. Me basta con habe­ros desenmascarado ante la Srita. B~r. nac y héchola r articulos. PERRI & 0.°, de Londres Fabricación diaria de plumas, 1,000 faLOS. Pídanse muestras en nuestro Establecimiento,· garantizamo$ calidad y preciot muy bajos. Ventas por mayor y menor. SAMPER MATIZ Bogotá, Bazar Veracruz, número soo-Apartado 159-Fot6grafo, ptlp¿lerla. E. GAMBOA & e:, Sucesoret LA INDUSTRIA HARINERA ha arl·eglado todos sus molinos para producir la mejor harina, y ofrece á sus favorecedores un artículo bueno y uniforme. PRECIOS Harina extrafiúa, carga. ........................... $ 1,750 Harina de primera, carga.... ......... ... ... ..• ... 1,500 Harina de segunda, carga.. ....... .......... ....... 1,200 Harina de tercera, carga .••..•...• ........ ......... 800 Mogolla, carga ............ lO ................... -o ••• , 150 Salvado, carga... ... ... ... ... ... ....... ... ... ... ... ... 70 Granza, carga, de $ 300 á ... ,.,.oo o.... ........ ... 400 H;¡rma extraños. por arrobas, á...... ......... ... 185 Harina extrafina por arrobas, á $ 1,750 los diez talegos con empaques. Compra per;nanente de trigos, á los precios que han regidO hasta hoy. Oficinas y depósitos, calle 13, números 320 y 322. DESDE LEJOS Y DE, SDE CERCA POIl SANTIAGO PRRI!Z TRIANA Precedido de una carta de D. Runno J. Cuervo. Acaba de llegar este nuevo libro' la Librería Nueva de Jorge Roa &. C.­Precio: cincuenla cenia vos. JUUO GARZON NIETO, ingenien. De la Universidad Católica. de Bo2"ott de la Univ~rsidad Nacional de Colombia laureado de la Facultad de Troy, NueT. YOrk. Miembro de varias Sociedadt· científicas extranjeras y del país, elc Ejerce su pro(esi6n con veinte afios d4 práctica. En su oficina frente al Templo Prote. tante, calle 14, número 1.l0 B. EXHIBE: Un surtido completo de estufas y ex cinas económicas, calentadores para b. ño, tinas é inodoros. Varios sistemas , tamaños. Modelos extranjerol y del patL Garantiza el trabajo. PREFIERA USTED á cualquiera otra m3rca de cigarrillo habano] la ~IC7LO XX NO HA.Y MEJORES Cada paquete lleva una bellísima fotografia, ó una boleta de sorteo que da de­recho á un premio en cier­tos casos. PUEDE USTED FUMAR GRATIS! COLEGIO DE ARAUJO-La matri. cula estará abierta desde el dfa 20 del presente mes, en el local del Colegio J en el almacén del Director. Enero de 1910 ----------------.. PLATA C" (Carrera 7.', números 512 y 5(4) Venden permanentemente giros tel ... gráficos sobre Cali, por cualquier can. tidad . LEY vigente sob re prensa. Folleto de 16 páginas Est! de venta en el Despa­cho de la Imprenta EII&trka. Calle 10, , número 168. Diez pesos papel moned4 cada ejemplar. CORTES DE F ANTASIA pua chao leeos. Gran surtido de corbatas de di­Tersas formas, clases y colores. Cami­sas bla.,cas y de color. Cuellos y puñOJ. Mancornas, botones, etc. Almacén de Simón Aral1Jc. COLEGIO DE RAMIREZ--LICEO MEl\CANTIL - Están abiertas las matrículas, de 8 á 10 y de 1 Ii 4, ea el amplio, higiénico y elegante local en la Plaza de la Capuchina, frente' la Iglesia (antiguo Hotel Metropolita· no). Las tareas principiarán el 3 de Fehrero. Pídase el prospecto en el lo­cal del Colegio y en la Librería Co­lomhiana. L EMPRESA URBAN A DE CARRUA.. JE5-Coches para toda clase de se ni. cios y Ií. toda hora del (Ha y de la noch Despacho á la orden. Cupé de vidrios COA llanta de caucho para novios. Precios sin competencia. Pesebreras de el Asilo, Parqne de San Diego. Te~. fono número 879. Agencia, Parque Sao. tander, acera Norte, número 132. Tel~. f;)no número 648. 15-1 alt.. CARLOS M. MA Y ANS O rece á los precios más bajos, y garantizando sus calidades: vinos tintos y blancos, secos y dulces, vinos espumosos, ~a~chos de dulces y mermeladas, papeleria en general, juguetes, esperma loza bnl de Bohemia, filtros Roberts y sus repuestos, pImIenta de eolor, CALZAO FINO ESPAÑOL en todas formas ras caballeros. Plaza de Bolivar . Galerias). todas clase ~~1 y dulce. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. i Atenoión á lo positivo 1 ~la.rrIlacia 1 fedina Hermanos A. GARCIA !IEDINA & R. ACO~~CHA, Sucesores EL MOLINO DE LI\ Farmacia de Medina Hermanos de est3 ciudad, situada en la esquina de la segunda Calle Re.\I, nú'neros 277 y 279, ha si lo reor~anilada y e~t '\ al servicio del póblico. bajo la dirpcción dc sus actual! s propietarios Dres. Arturo Garcla Medina ;, y Rosendo Aconrha. ;, I Des Bcho dt'sdé las 7 a. m hasta las 10 p m, y espt>cial atenci6n y vigilancia Lá Victoria sufi(·ient.rnH~nte cJnocido del púhlico bo· gotano por '118 calidades las más finas que se producen en el país, así como por la cantidad de sus productos, pfrmanece al servicio del público en la carl'era I:J, número 20~. E!ucrJ~-CARTAGENA Elaborados con picadura de La Habana, calidad superior VeL tas por mayor ABAÓJO & COMPA~U. - Calle 12, números 126 y 128- GACETA REPUBLICANA • Diario Pol[t,lco Se publica ba.jo la dkecci6n del r. ~rique Olaya Herrera. - Suscripción, 40 números .••••• S J 00 oro. l\eruitado8 columllll ..••....•••. 10 00 Anuncios '(tipo ordinario), pala· bre •••••.•••.•••••.•.••.•••• o o/ Centímetro lineal. ••••••• • •• •• • o 05 O cetilla, palabra ............... 002 Telegnllo: G.A.C&TA. OIl'ICIH.A.S: Oiffcdón : Calle 12, número J J IS. Administración: Carrera 6.·, número 278. Apartado: 259, PAGOS ANTICIPADOS r'" Se edita en ía Imprenta. Eléct,.ica TR.ATADO DE .ARITME'fICA práctica por Si1ll6n Aratijo. De venta en la Librería Nueva de kre-e Roa y Compañ(a. LA VENDEDORA-Agencia de ne. ,ocios y comisiorles. Carrera 6.A , mime tos 241A y 24 111• Hay varias sumas en. oro y papel ~c teda para dar $<.bre hlpcteca en la CII. dad. Casas en venta descle 50,000 papel moneda hasta $ 10,000 oro. El surtido de objetos para regal<. auebles, f iano¡:, etc. etc , Ol~ tiene rival ('UIVAS el- R" EL TRIANGULO.- Esta magnifica finca con mas de 58,000 árboles de café, cañaduzales y plataneras, edificios y ma­quinaria completa para el laboreo del café trapiche de hierro, uno y otra mo­Tido's por agua; casas ara habitaci6n.y para trabajad~res, agua en a~und~ncla para el movimIento de la maqulnana, el regadío de las plantaciones y el servicio de la casa, clima san? y tltulos correctos, lItuada á. hora y medIA de Albán (Agua~ larga) JurisOtcción de Sasaima. Se r;malar'á en el JUfgadO 2.° del Cir,u,: " de Bogo/á, el día 22 ae Febrero del pn· ItItle al10. Base del rema/e, $ 4.000 en oro. Para más pormenores, entenderse en .. hacienda COn la Sra. Eugenia Aldana 4e PiñerQs, y en Bogotá con Eugenio ~rtega ó Federico Rivas Frade. AGUSTIN A. JlMENEZ, Abogado • n diploma, ofrece nuevamente sus ~~r_ ftcios profesionales en 105 ramos judICIal 'f administrativo. . Eipecialista en asuntos de minas y bal- 4fos, Vende Comp,7acionlS de 'Léyu sobre estas materias, con íormularios de los !N'ocedimientos en ellas. Agencia de Jiménez & Compañía, Abo. ~dos, carrera 6.A nnmerQ 3~1. 2 LE INTERESA A USTED ver el ctludo que produce la Fábrica Corona. taUe 15, números 49 1 Y 49 J. CLASES DE INGLES-Por una se-orita inglesa, á domicilio Ó en su casa. rrera 9", nlimero 289. Precios módicos. ----- HILO DE LINO para tejer toda cia. se de encajes. BoLJ l.LQS , MÁQUINAS para hacer encajes. CUT6 N especial para bacer picado, .lfileres. Vende el BAZAR GCNovis, ca. nera 7.", nlÍmeros 298-300, Frente al nuevo Palacio. Con seguridad de adquirir PO~ MINOS D~ SU VALOR una hacienda distante cinco horas de Bogotá, setecientas dos fa negadas de tierra de primera, á orillas del Rioblan ce, vecindario de La Calera. Para que haya seguridad de comprarla por menos de su valor, el vendedor SI! somete á a.valdo ju:Jicial por peritos y rebaja el VEINTE POR CIENTO del precio en que éstos ava16en 74 Calle 16 (de Palau) 74 AGENCIA GENERAL DE VIVE­RES de Montoya fate'ño & G.l-Avi. samas á nuestros clientes que hemos abierto una oficina que tiene por ob· jeto facilitar á Jos hacendados la como pra y venta de semovientes. Próxima­mente empezaremos á publicar dos veces al mes La Remsta de)a Agen­cia en )a cual figurará una secciÓn de 0lerta y Demanda. No se cobrará mngún anuncio que en tal sección se publique, pues la Agencia sólo se pro· pone facilitar las operaciones de este género. . L-A-:V=E:=-;N;;;::D:-;E~DORA-Agencia de neo ~ocios y comisiones. (Carrera 6'-, nÚmt. ro 241A y 24(8). Nos encargamos de la venta, permut, y arrendamiento de fincas raíces . Consecuci6n y colocllci6n de dinero' interés sobre hipoteca. Venta de mercancías, muebles, joyCl~. ydemás objetos que se les confíen á co misión. Somos bien conocidos por nuestra ac. tividad, cumplimiento y honradez. Culv AS el- Rll RAMO POSTAL Y TELE'GRÁFICO Hago saber á. todos los que han sido r son actualmente empleados del Ramo Postal y Telegráfico, que me encargo de gestionar ante el Sr. Director General de Correos y Telégrafos, la devolución del 2 por 100 (2 %), que por raz6n de sus sueldos hayan consignado en la Caja de Recompensas del referido Ramo, creada por el Decreto legislativo mime­ro 26 de 1906; igualmente e-estio.no la recompensa de que trata la Ley n'limero 52 de 1909. en su arúculo 3.°; con cu. yas gestiones prestaré importantes ser . vicios' los empleado.s protegido.s por l. referida Ley, Y que no puedan ó no quie ran hacer valer personalmente sus dere. chos ante el Sr. Directo.r General de Correo5 y Telégrafos. Los que se crean con derecho;1 pen sión, recompensa y jubilaci6n, de acuer do con lo estatuído en la Ley nlimero 49 de 1909. Ocurran á mi oficina situada en la calle 10 ndmero 180, en donde serán atendidos eficazmente. Mis buenos conocimientos en el rame administrativo, mi actividad, mi honra. dez y mi pulcritud, son les mejores ga· rantfas para todos los que tengan ;1 bien ocuparme como a bogado. AGU~T{N CAICItDO N.wu "LA GUERRA INFERNAL"-Sen' sacio.nal obra del día. 3.000.000 de ejemplares vendidos en Euro.pa I I I Ha llegado á la librería AUluC'A ANUNCIADORA,3.A Calle de Florián, nú. mero ... $ 5 y $ 10, papel, cada tomol! 5-1 en la confección de fÓrmulas á cargo de farmaceutas competentes, un médico que esd permanentementl! en el ¡':stllblecimiento invigilari su correcta preparación. Precios m6dicos. Las especialidades de la C .. sa. tan conoci :las y ft',reciadas en todo el pais, por su verdadera efic.\cia, serán pre"aradll~ ton esmt:ro y en condiciones de poder atentier snthfactoriamente á su creciente demanda. La Farmaci,'\ esl~ recihipndo drogas v especialidades farmacéuticas de las mejores Casas de Europ;¡ y de los El ~-» tc-t:~ij:C-t:-g ~ ~ ~ ~ m m m ~ ~ ¿ QUIERE USTED TOMAR CERVEZA BAVARIA LEGITIMA 1 Exija usted que la botella se destape ~n su presen­cia y fíjese en la etiqueta y principalmente en ]a marca del corcho. Conviene que los favorecedores de BAVARlA tomen estas precauoiones, porque en algunos estableci­mientos explotan al público sirviéndole como BAvA­BlA otra cerveza muy inferior en calidad y precio. hogotá, Diciembre de 1909. ~:eA V;AEI.A~ e-- Librerln Colombiana DEPARTA)IENTO DE ÚTILES DE ESCRITORIO Nuevo local: calle 12, números 168 á 174. GAMAGHO ROLDAN & TAMAYO UNA PALABRA SOBRI IL t"ItCUADO "PAROID" El aumento que anotamos d(a por día de pedido de e~te artrculo, nos demues_ tra que el público consumidor va con. venciéndose por propia experiencia de las recomendaciones que venimos hacien .. do. Es el resultado de negociar en mer­cancí~ s de reputación ~ólida. Los prime­ros consumidores vacilaron temiendo pa_ gar el/os el noviciado al ensayarlo pero atenidos al prospecto que les pres;ntaba el artículo JXlr su precio, i las recomen. daciones que se badan de él fuera del "a(s y á la ex'>eriencia hech-t en otras partes del mundo, adoptaron Su u~y quedaron plenamente satisfechos. Desde entonces el radio de consumo se ha ido ext"ndlend 1 V no h~y un comprador que no esté satbfecho y ya se cuentan por cientt·s los edificios cubiertos por este te­ch! ldo, cuyos duefios no lo cambiarían .. ~ar otro por nin~ún motivo. El Gobierno americano lo adoptó para todos sus edificios en Cuba y Puerto Ri­co, y es t1e suponer que las personas que hiCieron la elección de esos techa_ dos, no se decidieron 6nicamente por economía, sino por sus lY.renas condicio. n,="s de duración y resistencia ; y tal de­bió de ser la idea que tuvieron de él, que cuando tuvo lugar el terrem

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 473

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?