La biblioteca pública proyectada para El Tintal representó una intervención social en varios niveles, desde el espacio en el que se construyó hasta los programas con una vocación social inclusiva.
La concepción y construcción de la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella fue una empresa que supuso la transformación del espacio público y de una infraestructura sanitaria enclavada en una zona tradicionalmente afectada por la desigualdad y la delincuencia. Además, da cuenta de la puesta en marcha de un exitoso plan de intervención social desde la biblioteca pública en el que los niños, los adultos mayores, la población afrodescendiente y la población con discapacidad visual han sido los protagonistas.
Contexto
Una segunda oportunidad
La Biblioteca Pública El Tintal fue inaugurada el 29 de junio de 2001 en la localidad de Kennedy, al suroccidente de la ciudad, sobre la avenida Ciudad de Cali con calle 6c, una zona rodeada por barrios populares y tres humedales. El predio albergaba una planta de transferencias de basuras que estaba en desuso y cuya estructura sirvió de base para la construcción de la nueva biblioteca, gracias al innovador diseño arquitectónico de Daniel Bermúdez. Para él, lo que estuvo presente en la proyección de su obra fue el sentido de lo público en la construcción de ciudad. Se trató de un sistema de espacios públicos que se entienden como el conjunto de espacios exteriores y edificios con una significación colectiva para la vida de la ciudad.
La construcción se destaca por su control acústico y por el contraste entre los muros grises de concreto del antiguo edificio y los muros blancos de la nueva cimentación. Además, cuenta con un manejo de la luz excepcional, el cual logra una luminosidad difusa ideal para la lectura, gracias a los ‘bolsillos de luz’ del segundo piso, los cuales sobresalen en las fachadas. Estos son una suerte de tragaluces invertidos que captan la luz y la propagan, dan gran claridad a la sala de lectura y evitan el deslumbramiento que produce la luz directa. (Ver Plegable informativo de la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella)
Así, el edificio de la biblioteca simboliza, desde la historia de su transformación, uso y significado, el paso del tratamiento de desechos a la producción de conocimiento. Una segunda oportunidad para un espacio que trataba lo que le sobra a la ciudad para convertirse en un espacio que recibe a la ciudad; que se construye desde sus usuarios, desde el encuentro de sus metas y proyectos puestos en común, y desde la lectura y la comunidad de lectores.
De planta de transferencia de basuras a biblioteca
Para Daniel Bermúdez, el arquitecto que tuvo a cargo el proyecto de transformar una planta de transferencia de basura en biblioteca, ha sido el sentido de lo público en la construcción de ciudad el que ha estado presente en la proyección de su obra arquitectónica. Sistemas de espacios públicos, que se entienden como el conjunto de espacios exteriores y edificios con una significación colectiva para la vida de la ciudad.
De planta de transferencia de basuras a biblioteca
Antigua planta de transferencia de basura de la Empresa Distrital de Servicios Públicos.
Planta de basura
Dibujo de la Biblioteca Manuel Zapata Olivella por Daniel Bermúdez
Dibujo de la Biblioteca Manuel Zapata Olivella por Daniel Bermúdez
Construcción Biblioteca Manuel Zapata Olivella
Construcción Biblioteca Manuel Zapata Olivella
Contexto
Resignificación del espacio público
Dar este nuevo uso al espacio implicó crear una relación y una vivencia distinta con él. La transformación de un espacio puede darse de manera física o simbólica. Es posible cambiar la percepción que se tiene de este por algún acontecimiento, por decisión de un individuo, de una comunidad, de un grupo social o de un gobierno. Sin embargo, este es un proceso que va en doble vía: definimos los espacios de acuerdo a nuestra relación con ellos y, de la misma manera, nuestra relación con ese espacio puede definir lo que somos.
En el caso de la Biblioteca Pública El Tintal, gracias a la decisión de un gobierno y a una visión arquitectónica particular, fue posible la transformación de un espacio público desde su uso, su significado y su relación con una comunidad. Este grupo social terminó por apropiarse del espacio de la biblioteca y transformó la manera como se solía concebir. En otras palabras, la comunidad tuvo una experiencia cercana con el espacio y lo convirtió en un elemento para el disfrute de lo público a través del encuentro y el acceso a la cultura y la recreación. En palabras de los bibliotecarios que han trabajado allí:
La reutilización de la planta significó la creación de un lugar de encuentro y reconocimiento que trajo enormes beneficios y permitió darle sentido al espacio. A partir de su inauguración han proliferado en sus alrededores proyectos urbanísticos residenciales y comerciales que han impregnado este sector de dinamismo. (Oigo, siento y me comunico)
Primeras imágenes de la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella
El edificio de la biblioteca aún conserva el aire de la infraestructura industrial que alguna vez fue. Pero lo que ocurre en su interior y sus alrededores dista mucho de lo que era su antigua misión.
Primeras imágenes de la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella
Arquitectura Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella
Arquitectura exterior Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella
Arquitectura Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella
Arquitectura Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella
Arquitectura exterior Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella
Contexto
La Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella
En 2006, mediante el Acuerdo 224 de 2006 Concejo de Bogotá D.C., la biblioteca cambió su nombre a Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella, en homenaje a este médico, antropólogo, defensor de las comunidades negras y uno de los escritores más importantes de la literatura afrocolombiana.
En sus casi veinte años de trayectoria, a las salas de la biblioteca de El Tintal han acudido miles de usuarios de Kennedy, Fontibón y Bosa. Su programación, que supera los 120 eventos al mes, hace un énfasis especial en la atención de niños, adultos mayores y personas con discapacidad visual. Así, programas como La hora del cuento, Leer en familia, El rincón de los abuelos, El club de lectura infantil, Leo con mi bebé y Oigo, siento y me comunico han formado a toda una generación de usuarios que encuentran en la biblioteca un espacio para la inclusión que se proyecta a toda la comunidad.
Actividades de la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella
Desde su apertura en junio de 2001, la biblioteca ha desarrollado actividades en torno a las artes, la lectura, la escritura y la oralidad dirigidas a todas las personas, especialmente niños y adultos mayores. Programas para población con discapacidad visual como Oigo, siento y me comunico marcaron a una generación que ha disfrutado de la Biblioteca por 19 años.
Actividades de la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella
Exposición literaria Palabra, ritmo y memoria.png
Plegable Tintal
Conferencia Biodiversidad
Dia Bastón Blanco
Agenda Afrocolombianos Septiembre 2007
Evento Poesía Tintal
Recursos recomendados
«De la basura a la lectura»
Así definió el arquitecto Daniel Bermúdez el proceso de gestación de la Biblioteca Pública El Tintal. Estos documentos ofrecen una mirada a esa transformación a partir de un proyecto de ciudad.
Para la recuperación de esta planta es necesario realizar una gran inversión, dado que las partes que la componen están en muy mal estado, de acuerdo con lo registrado en el capítulo 3 de este informe. Anexo encontrarán una cotización de la empresa con los costos aproximados para la recuperación de esta planta. Como en la actualidad la planta está ubicada en una zona residencial altamente poblada y en vía de expansión, es importante considerar el impacto ambiental que se puede presentar al colocarla a trabajar nuevamente. Leer más.
La planificación del paisaje no debe limitarse a un «maquillaje» de los sitios a manejar, sino que debe responder a unas necesidades de orden espacial y de adaptabilidad de las especies vegetales. Un diseño paisajístico debe también cumplir funciones de mejoramiento ambiental y por tanto de la calidad de vida de los usuarios del paisaje. En consecuencia diversas variables deben conjugarse para obtener un resultado que satisfaga las necesidades del sitio y las expectativas de la comunidad. La variable clima es un parámetro esencial para la selección de la nueva vegetación y la caracterización de los suelos determina especificaciones de plantación y de manejo. Leer más.
Para lograr el objetivo planteado fue necesario adelantar una serie de exploraciones y ensayos, a través de los cuales se pudo determinar la calidad de la construcción, encontrando que la resistencia de los concretos está dentro de los rangos admisibles establecidos por la norma y que la comparación de las dimensiones de los elementos y su posicionamiento en la estructura actual tiene un alto grado de concordancia con los valores mostrados en los planos. Leer más.
La Biblioteca el Tintal es la segunda gran biblioteca de la Red Capital de Bibliotecas Públicas, BIBLIORED, que contempla la construcción y puesta en marcha de cuatro grandes bibliotecas motores, situadas en lugares estratégicos de la ciudad. La primera que se entregó dentro de este programa fue la Biblioteca el Tunal.y la cual tiene capacidad para atender a más de cinco mil personas. Leer más.
Para terminar, voy a contarles hoy un secreto. La Biblioteca Pública el Tintal ya sonrió por primera vez. Sonrió cuando entre sus corredores sin querer escuchó a un estudiante de colegio exclamar; Estoy muy contento con esta biblioteca tan linda y grande cerca del barrio. Antes nos tocaba ir a investigar a la biblioteca Luis Angel Arango y muchas veces no teníamos plata para el bus. De sentimientos como el de este joven se alimenta y se fortalece el alma de nuestra biblioteca. Hagámosla entre todos cada día más fuerte. Gracias. Leer más.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.