Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de COLOMBIA

COLOMBIA

Bogotá
  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 48 Tesis
    • 7 Libros
    • 5 Fotografías
  • Avatar creador Ivan David Marin Mendoza
    Creador Ivan David Marin Mendoza
  • Colaboradores (+)
  • Una colección colaborativa permite a usuarios registrados solicitar autorización para sumar títulos a colecciones existentes.

Contenidos de esta colección

Imagen de apoyo de  SuaviCrem : Lo natural combinado con innovación y tecnología al servicio del cuidado y la belleza de la piel

SuaviCrem : Lo natural combinado con innovación y tecnología al servicio del cuidado y la belleza de la piel

Por: Martha Cañon Chingaté | Fecha: 2018

This project called "SuaviCrem" is the result of the experience of observing the trend towards the need for self-care with natural products especially for women, and because of the environmental care, the daily use of toxic chemical substances in products and the high cost of existing ones. In the current market, there is too much competition in both industrial cosmetics and natural cosmetics which have been becoming very important in the last decade. The companies with which they compete are truly powerful: each time new products abound in the market but also the needs are increasingly more specific, skins are increasingly sensitive, which require more care, so the differentiator of "SuaviCrem" is that it has 100% ingredients of organic vegetable origin; the main one is aloe, which has excellent properties in cell regeneration being an alternative as anti topical oxidant "SuaviCrem" is aimed at women and men of social-economic stratification from 3 to 6 and within the clients will also have naturist pharmacies; the product is handled in recyclable packaging of ten (10) grams, making the company a sustainable place
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

SuaviCrem : Lo natural combinado con innovación y tecnología al servicio del cuidado y la belleza de la piel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El viaje por la República de Colombia en 1823

El viaje por la República de Colombia en 1823

Por: Gaspard-Théodore Mollien | Fecha: 1944

“El viaje por la República de Colombia en 1823” es la controvertida obra del explorador francés Gaspard-Théodore Mollien. Se menciona en el prólogo de esta edición que el autor, enviado por su gobierno, informa sobre las instituciones de la recién constituida república de Colombia y, paralelamente, hace un estudio de las posibilidades de comercio con Francia que, para la época, se encontraba en desventaja frente a Inglaterra, país que sostenía fuertes lazos políticos y comerciales con Colombia.Por otro lado, el autor investiga la historia de la Colonia y establece, claramente, los límites entre este periodo y el de la Conquista. Dentro de este análisis histórico se hace mención a las luchas entre la Corona española y los intereses de los conquistadores; así como a las condiciones del régimen tributario establecido sobre los indígenas.La controversia que rodea a esta publicación es causada por las críticas que recibió de parte de personajes como el Libertador que, en medio de los múltiples conflictos que surgieron en la época, considera a Mollien como un europeo al que “le pagan para que desacredite a los nuevos Estados”.Más allá de las controversias, el lector encontrará descripciones en las que se presta atención a la geografía, habitantes, flora, fauna, sistemas económicos, historia, organización territorial, entre otros: un panorama íntegro de la nación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El viaje por la República de Colombia en 1823

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Política distrital de productividad, competitividad y desarrollo socioeconómico de Bogotá: El desarrollo económico local a través del plan de desarrollo: "Santafé turística y positiva territorio de derechos 2009-2012"

Política distrital de productividad, competitividad y desarrollo socioeconómico de Bogotá: El desarrollo económico local a través del plan de desarrollo: "Santafé turística y positiva territorio de derechos 2009-2012"

Por: Andrea Ximena Martínez Pino | Fecha: 2018

Los constantes problemas para mejorar el nivel de calidad de vida que enfrentan los ciudadanos de Bogotá ha obligado al gobierno distrital a generar diferentes estrategias que le permitan promover el aprovechamiento y optimización de los recursos con que cuenta la ciudad y sus habitantes, resignificando la importancia del territorio local con el propósito de reducir las desigualdades sociales. La presente investigación desarrolla un análisis de los efectos de la Política Distrital de productividad, competitividad y desarrollo socioeconómico de Bogotá en la Localidad de Santafé en el marco de la ejecución del Plan de Desarrollo Local: “Santafé turística y positiva territorio de derechos 2009-2012” hacia la construcción del desarrollo económico local. Metodológicamente se aborda el análisis descriptivo a partir de información secundaria que permite conocer la estrategia e intervenciones desarrolladas en la Localidad de Santafé por parte del gobierno local para el fomento del desarrollo económico, orientándose a examinar los resultados del proceso desarrollado a través del Centro de Productividad Local para el cumplimiento de los objetivos establecidos en la Política Distrital de productividad, competitividad y desarrollo socioeconómico de Bogotá D.C. que se encuentran articulados con los lineamientos técnicos establecidos por el Sector de Desarrollo Económico, Industria y Turismo.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Política distrital de productividad, competitividad y desarrollo socioeconómico de Bogotá: El desarrollo económico local a través del plan de desarrollo: "Santafé turística y positiva territorio de derechos 2009-2012"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias para el mejoramiento de la comprensión e interpretación de textos narrativos

Estrategias para el mejoramiento de la comprensión e interpretación de textos narrativos

Por: Alvidane Mozo Echeverría | Fecha: 2018

Este trabajo de investigación estuvo encaminado hacia la enseñanza-aprendizaje de estrategias de comprensión lectora, a partir de textos narrativos, para superar las dificultades en la competencia comunicativa-lectora que presentaban los estudiantes del curso 802 de la Institución Educativa Departamental Presbítero Carlos Garavito Acosta de Gachancipá. Con base en la prueba diagnóstica, se evidenció que los estudiantes registraban un bajo nivel en comprensión e interpretación textual, por consiguiente, se planeó y ejecutó una secuencia didáctica, durante un bimestre, distribuida en ocho sesiones de clase. La primera sesión estuvo orientada a la enseñanza de estrategias para mejorar la lectura mecánica, la segunda y tercera sesión estuvieron encaminadas a la identificación de diferentes clases de textos y las sesiones restantes estuvieron centradas en la enseñanza-aprendizaje de estrategias de lectura propuestas por Solé (1998): antes, durante y después de la lectura. Este estudio también aborda una reflexión e interpretación crítica sobre el proceso de intervención y los resultados obtenidos por los estudiantes en la prueba final, la cual permitió demostrar cómo los estudiantes, al usar estrategias de comprensión de lectura, lograron incrementar la comprensión e interpretación textual a nivel literal, inferencial y crítico-intertextual empleando textos narrativos.
  • Temas:
  • Educación
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategias para el mejoramiento de la comprensión e interpretación de textos narrativos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mortalidad prematura por accidentes de tránsito en Colombia en el periodo 2005-2013.

Mortalidad prematura por accidentes de tránsito en Colombia en el periodo 2005-2013.

Por: Gaspard-Théodore Mollien | Fecha: 1944

“El viaje por la República de Colombia en 1823” es la controvertida obra del explorador francés Gaspard-Théodore Mollien. Se menciona en el prólogo de esta edición que el autor, enviado por su gobierno, informa sobre las instituciones de la recién constituida república de Colombia y, paralelamente, hace un estudio de las posibilidades de comercio con Francia que, para la época, se encontraba en desventaja frente a Inglaterra, país que sostenía fuertes lazos políticos y comerciales con Colombia.Por otro lado, el autor investiga la historia de la Colonia y establece, claramente, los límites entre este periodo y el de la Conquista. Dentro de este análisis histórico se hace mención a las luchas entre la Corona española y los intereses de los conquistadores; así como a las condiciones del régimen tributario establecido sobre los indígenas.La controversia que rodea a esta publicación es causada por las críticas que recibió de parte de personajes como el Libertador que, en medio de los múltiples conflictos que surgieron en la época, considera a Mollien como un europeo al que “le pagan para que desacredite a los nuevos Estados”.Más allá de las controversias, el lector encontrará descripciones en las que se presta atención a la geografía, habitantes, flora, fauna, sistemas económicos, historia, organización territorial, entre otros: un panorama íntegro de la nación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El viaje por la República de Colombia en 1823

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El viaje por la República de Colombia en 1823

El viaje por la República de Colombia en 1823

Por: Gaspard-Théodore Mollien | Fecha: 1944

“El viaje por la República de Colombia en 1823” es la controvertida obra del explorador francés Gaspard-Théodore Mollien. Se menciona en el prólogo de esta edición que el autor, enviado por su gobierno, informa sobre las instituciones de la recién constituida república de Colombia y, paralelamente, hace un estudio de las posibilidades de comercio con Francia que, para la época, se encontraba en desventaja frente a Inglaterra, país que sostenía fuertes lazos políticos y comerciales con Colombia.Por otro lado, el autor investiga la historia de la Colonia y establece, claramente, los límites entre este periodo y el de la Conquista. Dentro de este análisis histórico se hace mención a las luchas entre la Corona española y los intereses de los conquistadores; así como a las condiciones del régimen tributario establecido sobre los indígenas.La controversia que rodea a esta publicación es causada por las críticas que recibió de parte de personajes como el Libertador que, en medio de los múltiples conflictos que surgieron en la época, considera a Mollien como un europeo al que “le pagan para que desacredite a los nuevos Estados”.Más allá de las controversias, el lector encontrará descripciones en las que se presta atención a la geografía, habitantes, flora, fauna, sistemas económicos, historia, organización territorial, entre otros: un panorama íntegro de la nación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El viaje por la República de Colombia en 1823

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistema alterno sostenible para alimentación al Sistema Integrado de Transporte en el sector del barrio Tintal

Sistema alterno sostenible para alimentación al Sistema Integrado de Transporte en el sector del barrio Tintal

Por: Sonia Alexandra Tejedor Silva | Fecha: 2020

Today the mobility is one of the most important and big impact topics in the daily life of the people, according to that, the project "Susteinable lntended transport system through the use of the bicycle" presents a proposal looking for the improvement of the quality of life of the people who lives in Tintal in the city of Bogota, this as a first stage taking into account that the project could be expanded to other neighborhoods in later stages. The project is focused in the issues experienced by the users daily regarding mobility, due to high delays in the arrival to the service stations of the main transport system Transmilenio, so that through the integration of smart and autonomous systems, apps, QR codes, etc., a better quality of life is provided to the user with additional economic benefits. Other aspects that are considered for stimulate and increase the loyalty of the user are the health lifestyle trends, through short exercise and proper hydration routines offered by Recibid, beside contribute to the education of the users for having a environmental culture through the recycling.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Sistema alterno sostenible para alimentación al Sistema Integrado de Transporte en el sector del barrio Tintal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El viaje por la República de Colombia en 1823

El viaje por la República de Colombia en 1823

Por: Gaspard-Théodore Mollien | Fecha: 1944

“El viaje por la República de Colombia en 1823” es la controvertida obra del explorador francés Gaspard-Théodore Mollien. Se menciona en el prólogo de esta edición que el autor, enviado por su gobierno, informa sobre las instituciones de la recién constituida república de Colombia y, paralelamente, hace un estudio de las posibilidades de comercio con Francia que, para la época, se encontraba en desventaja frente a Inglaterra, país que sostenía fuertes lazos políticos y comerciales con Colombia.Por otro lado, el autor investiga la historia de la Colonia y establece, claramente, los límites entre este periodo y el de la Conquista. Dentro de este análisis histórico se hace mención a las luchas entre la Corona española y los intereses de los conquistadores; así como a las condiciones del régimen tributario establecido sobre los indígenas.La controversia que rodea a esta publicación es causada por las críticas que recibió de parte de personajes como el Libertador que, en medio de los múltiples conflictos que surgieron en la época, considera a Mollien como un europeo al que “le pagan para que desacredite a los nuevos Estados”.Más allá de las controversias, el lector encontrará descripciones en las que se presta atención a la geografía, habitantes, flora, fauna, sistemas económicos, historia, organización territorial, entre otros: un panorama íntegro de la nación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El viaje por la República de Colombia en 1823

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en COLOMBIA?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones