Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de COLOMBIA

COLOMBIA

Bogotá
  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 12 Tesis
    • 6 Libros
    • 6 Fotografías
  • Avatar creador Ivan David Marin Mendoza
    Creador Ivan David Marin Mendoza
  • Colaboradores (+)
  • Una colección colaborativa permite a usuarios registrados solicitar autorización para sumar títulos a colecciones existentes.

Contenidos de esta colección

Imagen de apoyo de  Requisas, ¿a discreción? Una tensión entre seguridad e intimidad

Requisas, ¿a discreción? Una tensión entre seguridad e intimidad

Por: Sebastián Lalinde Ordoñez | Fecha: 2015

Este texto intenta conciliar el deber de la Policía Nacional de preservar el orden público y garantizar la seguridad con el derecho a la intimidad. A las personas les suele parecer normal y natural que en la calle la Policía las intercepte, las requise, les solicite documentos de identidad, les pida que se retiren de un lugar, las interrogue o las detenga de manera preventiva. Mientras que en otros países estas medidas de policía solo pueden practicarse cuando confluyen varias circunstancias y requisitos, en Colombia no existen criterios claros que guíen la labor de la Policía, que es uno de los hallazgos de esta investigación. Este vacío normativo da lugar a que esta institución concentre su accionar en ciertos grupos poblacionales que considera peligrosos, sin ninguna evidencia empírica y únicamente sobre la base de prejuicios. Sin embargo, esta penumbra regulatoria, como cualquier otra laguna en el derecho, puede superarse a través de la aplicación de figuras como la analogía. En este sentido, este libro rescata ciertas líneas jurisprudenciales de la Corte Constitucional que, de aplicarse analógicamente a las medidas de policía, alejarían dicha actividad de la arbitrariedad y la enmarcarían dentro de los límites del Estado de derecho. De esta forma, se evitarían discriminaciones e invasiones abusivas a la intimidad por parte de la Policía, que es el principal hallazgo que se desprende de la Encuesta de Policía y Desigualdad y del trabajo cualitativo realizado en este libro. Así, este estudio recoge las diferentes acepciones que la palabra policía tiene en el ordenamiento jurídico colombiano. Igualmente, caracteriza el derecho a la intimidad y su ámbito de protección. Adicionalmente, muestra los estándares constitucionales que deberían orientar a la actividad de policía y cómo funcionan en otros países en los que se aplican, de manera específica en Estados Unidos. Asimismo, destaca los resultados de la Encuesta de Policía y Seguridad y de la investigación cualitativa que demuestran que en Colombia la actividad de policía recae prevalentemente sobre las personas de estratos bajos y medios, los hombres, las personas que se autorreconocen como negras o indígenas y aquellas con la apariencia de alguna subcultura urbana. Por último, hace unas recomendaciones de política pública dirigidas a que la Policía cumpla con su deber de proteger el derecho a la seguridad, pero sin lesionar arbitraria y excesivamente el derecho a la intimidad. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/requisas-a-discrecion-una-tension-entre-seguridad-e-intimidad/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Requisas, ¿a discreción? Una tensión entre seguridad e intimidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El manejo de la prueba en el procedimiento administrativo sancionatorio por contravenciones de tránsito : la situación de los comparendos electrónicos y la prueba de alcoholemia

El manejo de la prueba en el procedimiento administrativo sancionatorio por contravenciones de tránsito : la situación de los comparendos electrónicos y la prueba de alcoholemia

Por: Harold Mauricio García Acevedo | Fecha: 2020

La investigación aborda el estudio del derecho administrativo sancionatorio desde su perspectiva estrictamente procesal y probatoria, enfocándose en determinar si a partir del diseño vigente de esta clase de procedimiento, se aplican los postulados axiológicos del debido proceso en materia de trámites contravencionales por infracciones de tránsito; lo anterior, como quiera que en esta clase de actuaciones, la Administración asume una doble función, la de juez y parte, lo cual podría, eventualmente, poner en tela de juicio las decisiones que se tomen si no se tiene claridad acerca del estándar probatorio imperante, máxime cuando el fundamento de la decisión es la prueba técnica, la cual, muchas veces, difícilmente puede ser rebatida por el presunto infractor. De ahí que la investigación justifique la existencia de un derecho administrativo sancionatorio como legitima manifestación del ius puniendi del Estado, pero con unos límites probatorios que permitan hablar de un proceso delineado por fundamentos estrictamente constitucionales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El manejo de la prueba en el procedimiento administrativo sancionatorio por contravenciones de tránsito : la situación de los comparendos electrónicos y la prueba de alcoholemia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diversidad de termitas en plantaciones comerciales de Pinus Caribaea Morelet en la meseta de San Pedro (Casanare)

Diversidad de termitas en plantaciones comerciales de Pinus Caribaea Morelet en la meseta de San Pedro (Casanare)

Por: Maira Alexandra Beltrán Díaz | Fecha: 2017

La Orinoquía Colombiana es uno de los centros de desarrollo forestal en el país, a partir del establecimiento de plantaciones de rápido crecimiento. El monitoreo de la diversidad local permite estimar el grado de sostenibilidad de las actividades forestales, por medio de bioindicadores de conservación. Las termitas son consideradas como bioindicadores, por ayudar en el mantenimiento de la estructura y funcionalidad del suelo y por ser sensibles a las perturbaciones del medio. El proyecto se planteó con el fin de estimar y comparar el ensamblaje de termitas en plantaciones de Pinus caribaea de diferentes edades, establecidas en terrenos previamente ocupados por sabanas y pasturas y su relación con la oferta de alimento. Utilizando el método modificado del transecto y el de línea intersección se tomaron muestras de termitas de suelos, montículos y piezas de madera, las cuales fueron identificadas a nivel de morfoespecie y fueron clasificadas por grupos tróficos. Se incluyeron variables dasométricas y caracterización fisicoquímica de suelos para correlacionarlas con los datos de diversidad y riqueza de termitas. Se encontraron cambios en la composición de termitas donde el grupo humívoro (Anoplotermes msp. 3) fue el más dominante y diverso en sabanas y pasturas y en las plantaciones de todas las edades predominaron los grupos xilófago (Heterotermes convexinotatus) y humívoro (Anoplotermes parvus). Se encontró una relación positiva entre la composición de termitas y el contenido de carbono orgánico del suelo y una relación negativa con la apertura del dosel. Así mismo la composición de grupos tróficos estuvo relacionada con el grado de descomposición de las piezas de madera y la acumulación de acículas sobre el suelo de las plantaciones. Las termitas son sensibles a los cambios en el uso del suelo transformando su dinámica poblacional con el establecimiento de plantaciones y la modificación en la oferta de alimento.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diversidad de termitas en plantaciones comerciales de Pinus Caribaea Morelet en la meseta de San Pedro (Casanare)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Señalización vial para peatones

Señalización vial para peatones

Por: Fanny Patricia Gómez Contreras | Fecha: 2018

Based on the problem of the number of accident victims in contrast, concepts that were identified in cases of successful mobility solutions in the world are presented and have enabled pedestrians to have greater safety in the cities where they are located. They have implemented smart pedestrian crossings. In this document are developed concepts such as: Smart Cities, Digital Mobility, Digital Ecosystem, Digital Citizenship, Digital Life, Digital Governance, Intelligent Transport Systems (ITS) to associate the proposed solution with people and their current digital environment. Identifying what is an intelligent pedestrian crossing, detailing its components and the technology available to each of them. Finally, it is proposed to focus on Bogota with a digital city approach to develop citizens-oriented traffic, improving mobility through public transport systems with connectivity, reducing the use of alternative means of transport, considering pedestrians, cyclists and drivers. The former starting with an alternative of sustainable solution to the problem of mobility: Intelligent Transportation Systems, which bring together technological, digital and communications advances, counting on the digital transformation of the components of pedestrian crossings.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Señalización vial para peatones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de un sistema de radio sobre fibra óptica para ondas milimétricas en redes móviles 5G

Diseño de un sistema de radio sobre fibra óptica para ondas milimétricas en redes móviles 5G

Por: Alejandro Patiño Carrillo | Fecha: 2019

En el presente trabajo se propone una arquitectura de red para el transporte de ondas milimétricas (MMW) basada en la tecnología de radio sobre fibra (RoF), el cual se usará en el fronnhaul de la red móvil de próxima generación 5G. En ella se propone una arquitectura de transmisión punto a multipunto, desde una oficina central (CO) hasta un clúster de siete radio bases (RB) con el fin de posibilitar el re-uso de frecuencias en celdas aledañas. Los resultados de la arquitectura propuesta se basan en el análisis del comportamiento del factor de calidad (Q) y de la tasa de bits errados (BER) tanto en los enlaces descendentes como ascendentes de la comunicación entre la CO y las BS. De igual manera, se hace una caracterización del comportamiento de las señales MMW respecto a los mismos factores de calidad, frente a diferentes frecuencias del espectro disponible de MMW. La propuesta aprovecha los beneficios de una doble modulación en banda lateral única para generar una subportadora óptica para la transmisión en el enlace descendente y una segunda subportadora para el transporte de los servicios en el enlace ascendente, así como la centralización de las fuentes ópticas. La evaluación experimental de la arquitectura propuesta se basa en el análisis del rendimiento de la Tasa de Error de Bit (BER) y la Magnitud de Vector de Error (EVM) tanto en el enlace descendente como en el enlace ascendente.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de un sistema de radio sobre fibra óptica para ondas milimétricas en redes móviles 5G

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Características del éxito de los emprendedores beneficiados con los proyectos financiados por el Fondo Emprender, que definen su estabilidad y permanencia en el mercado del departamento de Arauca

Características del éxito de los emprendedores beneficiados con los proyectos financiados por el Fondo Emprender, que definen su estabilidad y permanencia en el mercado del departamento de Arauca

Por: Eddie Yovanny Millan | Fecha: 2019

This project analyzes the success characteristics of the entrepreneurs benefited from the projects financed by the Fondo Emprender, which determine the stability and permanence of the department of Arauca in the market. This goal is set due to the problem oflow profitability of the enterprises, which is manifested in the low competitive capacity, poor quality standards of the goods and services offered and short development and economic growth rates. In that sense, the question that guided this research was: Which are the characteristics of success ofthe entrepreneurs benefiting from the projects financed by the Fondo Emprender that define their stability and permanence in the market of the department of Arauca? Thus, through the qualitative approach, the research focused on the systematic analysis of in-depth interviews applied to successful entrepreneurs in the department of Arauca, who had been trained and funded by the Fondo Emprender. Likewise, the theory of planned action proposed by Gartner was taken as a basis for structuring the study, which identifies four key dimensions in this type of business: individual, environment, organization and process.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Características del éxito de los emprendedores beneficiados con los proyectos financiados por el Fondo Emprender, que definen su estabilidad y permanencia en el mercado del departamento de Arauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en COLOMBIA?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones