Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de COLOMBIA

COLOMBIA

Bogotá
  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 12 Tesis
    • 6 Libros
    • 6 Fotografías
  • Avatar creador Ivan David Marin Mendoza
    Creador Ivan David Marin Mendoza
  • Colaboradores (+)
  • Una colección colaborativa permite a usuarios registrados solicitar autorización para sumar títulos a colecciones existentes.

Contenidos de esta colección

Imagen de apoyo de  Beuys y más allá El enseñar como arte

Beuys y más allá El enseñar como arte

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2011

Beuys y más allá – El enseñar como arte presenta cerca de cien obras en papel del artista alemán Joseph Beuys (1921-1986) y de seis de sus más destacados alumnos: Lothar Baumgarten (1944), Imi Knoebel (1940), Jörg Immendorff (1945-2007), Blinky Palermo (1945-1976), Katherina Seiverding (1944) and Norbert Tadeuz (1940). La exposición documenta los logros de Beuys como artista y profesor durante el periodo de posguerra en Alemania y muestra las muy diferentes actitudes, técnicas y medios que él animaba a sus estudiantes a explorar. A la vez, se presentarán obras del reconocido artista y profesor colombiano, Danilo Dueñas (1956) y de cinco de sus estudiantes: François Bucher (1972), Rosario López (1970), Lucas Ospina (1971), Bernardo Ortiz (1972) y Luisa Ungar (1976). Los artistas y la academia Con la idea de desarrollar esa premisa hemos pensado crear un espacio en la página web de la exposición para reflexionar sobre la educación artística en Colombia, buscando recoger experiencias tanto de la enseñanza como del aprendizaje. Puede leer los testimonios de: Ana María Millán, Camilo Echavarría, John Mario Ortiz, Sara Gabriela Pinilla, Fernando Escobar, Leyla Cárdenas, Alberto Baraya, Lore Ezpeleta Merchán, Catalina López, Humberto Junca, Edwin Sánchez, Luis Hernández Mellizo, Daniel Santiago Salguero Itinerancia Esta exposición se presentó anteriormente en Santiago de Chile, Buenos Aires, Ciudad de México y Monterrey; después de Bogotá viajará a Sao Paulo y Lima. En cada ciudad se propone un capítulo anexo con otro artista/maestro local, el objetivo: abrir espacios de dialogo e intercambio de ideas sobre la relación de la pedagogía y el arte.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Beuys y más allá El enseñar como arte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cambios en la estructura de familias y hogares en Colombia

Cambios en la estructura de familias y hogares en Colombia

Por: Rafael Andrés Barrera | Fecha: 2020

Este capítulo se enfoca en tres puntos básicos. El primero expone el pensamiento y aporte del profesor Homero Cuevas alrededor del tema de la familia y el hogar, donde sobresale la necesidad de trabajar de la mano con otras disciplinas para enriquecer el entendimiento de la interacción humana y los fenómenos sociales que surgen de ella. El segundo subraya que la familia es una institución que cambia, al igual que el hogar, y que su estudio implica reconocer de entrada que cada vez más se encuentran casos que se alejan de la concepción tradicional de familia en la que es menor el peso que tienen las mujeres en la decisión sobre su tamaño. De igual manera, su cambio en cuanto a tamaño y conformación es un reflejo de las condiciones materiales e inmateriales cambiantes de la sociedad. Finalmente, se realiza un acercamiento al estudio de la tendencia y evolución del tamaño de la familia y la estructura del hogar en Colombia en los últimos seis lustros. Aquí se evidencia que la diversidad y cambio de relaciones que subyacen a las estructuras de las familias y los hogares se relacionan no solo con aspectos económicos, sino con aspectos sociales y geográficos, que en últimas reflejan las diferencias entre las regiones del país.
  • Temas:
  • Otros
  • Hogar

Compartir este contenido

Cambios en la estructura de familias y hogares en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en COLOMBIA?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones