Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de COLOMBIA

COLOMBIA

Bogotá
  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 48 Tesis
    • 7 Libros
    • 5 Fotografías
  • Avatar creador Ivan David Marin Mendoza
    Creador Ivan David Marin Mendoza
  • Colaboradores (+)
  • Una colección colaborativa permite a usuarios registrados solicitar autorización para sumar títulos a colecciones existentes.

Contenidos de esta colección

Imagen de apoyo de  Propuesta metodológica de formulación de proyectos de inversión social para implementar en el SENA

Propuesta metodológica de formulación de proyectos de inversión social para implementar en el SENA

Por: Claudia Liliana Blanco Santillana | Fecha: 2019

Our work shows the diagnosis, methodological development and the implementation of a methodology for the formulation of social investment projects, which should serve as a base input for the structuring and subsequent implementation of a project bank for the Servicio Nacional de Aprendizaje Sena , that allows the Planning and Corporate Direction of the entity, to comply with the legal regulations that by decree orders to create and manage a project bank where ali initiatives of social investment projects will be evaluated, executed and followed. For the diagnosis, key tools such as the 6M method and the SWOT analysis were used, with which it is concluded that SENA lacks a culture regarding the formulation of projects, since there is no standardized methodological model to formulate and manage all social investment projects through a project bank. To fulfill the proposed objectives, a methodology was developed based on the results obtained in the diagnosis presented in Chapter 4, which responds to each and every one of the weaknesses and threats found in the SWOT matrix, which is found detailed in the results chapter, thus giving free way to planning the implementation of the methodology of formulation of social investment projects, for the bank of social investment projects, which is shown in section 4.3.s
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta metodológica de formulación de proyectos de inversión social para implementar en el SENA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mortalidad prematura por accidentes de tránsito en Colombia en el periodo 2005-2013.

Mortalidad prematura por accidentes de tránsito en Colombia en el periodo 2005-2013.

Por: Elizabeth Coy Jiménez | Fecha: 2017

La mortalidad prematura por accidentes de tránsito, según la Organización Mundial para la Salud (OMS), en su informe del año 2013 refiere que la mortalidad por accidentes de tránsito deja más de un millón de pérdidas humanas al año. Para Colombia según el ministerio de salud los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte violenta en el país. De igual forma los accidentes de tránsito son considerados un problema de salud pública, ya que tiene efectos a nivel individual, familiar y social. Los accidentes de tránsito que dan como resultado la muerte o algún tipo de discapacidad generan pérdidas económicas, lo que influye directamente en la productividad y desarrollo del País. Este estudio pretende caracterizar y dar a conocer el comportamiento de la mortalidad prematura por accidentes de tránsito en Colombia para el periodo 2005 – 2013, a través del análisis de los Años de Vida Potencialmente Perdidos (AVPP) los cuales son una medida utilizada en la demografía y de gran ayuda en salud pública, ya que permite monitorear el comportamiento de la muerte prematura y refleja el grupo de edades más afectadas según la esperanza de vida al nacer por determinado evento. Adicionalmente, este estudio puede ser un insumo importante para movilizar acciones ya sea desde salud pública u otros sectores que permitan aumentar la esperanza de vida en la población o mitigar los efectos que el evento produce en la sociedad en general. Ya sea con la contribución como dato de interés para los tomadores de decisiones, o para el fortalecimiento de la política pública existente, y de esta manera, aportar a la generación de cambios culturales que coadyuven a la reducción de la violencia vial. La observación retrospectiva de tasas, e índices de AVPP de la mortalidad por accidente de tránsito, estimadas para el periodo mencionado, se complementa con el uso de otras herramientas como el análisis socio-espacial, a partir de los datos obtenidos de las mortalidades por accidentes de tránsito en el registro de estadísticas vitales del DANE y la base de accidentes de tránsito del Ministerio de Transporte, en donde se evidenció, entre otros hallazgos, el continuo crecimiento de las tasas crudas en departamentos como el Casanare o el efecto contrario con una disminución constante en el departamento del Quindío, y, tantos otros datos de interés comparativo para regiones, las cuales comparten la normatividad desde las esfera nacional e internacional. Además, el análisis permite evidenciar el incumplimiento de metas de las políticas públicas propuesto para el periodo estudiado, algunas aún vigentes para el año 2017, dado que los datos muestran el aumento en la tendencia de la accidentalidad y mortalidad, ya sea por actor en la vía afectado (motociclista y peatones), o la edad, entre otra cantidad de datos de interés, que nutren los procesos de discusión sobre la problemática en el país. Finalmente llamar la atención sobre los datos de la muerte prematura que afecta principalmente a los jóvenes de 20 a 34 años del sexo masculino y que el actor en la vía más afectado durante el periodo evaluado es el peatón, con algunas diferencias mayoritariamente en la costa atlántica colombiana, lo que amerita una serie de acciones con efectos rápidos para mitigar la mortalidad prematura.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mortalidad prematura por accidentes de tránsito en Colombia en el periodo 2005-2013.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias para el mejoramiento de la comprensión e interpretación de textos narrativos

Estrategias para el mejoramiento de la comprensión e interpretación de textos narrativos

Por: Alvidane Mozo Echeverría | Fecha: 2018

Este trabajo de investigación estuvo encaminado hacia la enseñanza-aprendizaje de estrategias de comprensión lectora, a partir de textos narrativos, para superar las dificultades en la competencia comunicativa-lectora que presentaban los estudiantes del curso 802 de la Institución Educativa Departamental Presbítero Carlos Garavito Acosta de Gachancipá. Con base en la prueba diagnóstica, se evidenció que los estudiantes registraban un bajo nivel en comprensión e interpretación textual, por consiguiente, se planeó y ejecutó una secuencia didáctica, durante un bimestre, distribuida en ocho sesiones de clase. La primera sesión estuvo orientada a la enseñanza de estrategias para mejorar la lectura mecánica, la segunda y tercera sesión estuvieron encaminadas a la identificación de diferentes clases de textos y las sesiones restantes estuvieron centradas en la enseñanza-aprendizaje de estrategias de lectura propuestas por Solé (1998): antes, durante y después de la lectura. Este estudio también aborda una reflexión e interpretación crítica sobre el proceso de intervención y los resultados obtenidos por los estudiantes en la prueba final, la cual permitió demostrar cómo los estudiantes, al usar estrategias de comprensión de lectura, lograron incrementar la comprensión e interpretación textual a nivel literal, inferencial y crítico-intertextual empleando textos narrativos.
  • Temas:
  • Educación
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategias para el mejoramiento de la comprensión e interpretación de textos narrativos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en COLOMBIA?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones