Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Libros - EAN
Colección institucional

Libros - EAN

En esta colección se encuentra una selección de libros que representan la producción académica de la Universidad Ean. Estas obras, publicadas en acceso abierto, abordan temáticas relacionadas con el emprendimiento, la sostenibilidad, la innovación, la creación de empresas y la tecnología. Su objetivo es contribuir al desarrollo del conocimiento y al fortalecimiento profesional en estas áreas, garantizando el acceso libre y gratuito a contenidos de alta calidad académica para la comunidad global.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 11 de Febrero de 2025
Logo Universidad EAN - Libros
Creador Universidad EAN - Libros

Compartir este contenido

El papel de los reportes de sostenibilidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dirección y gestión de proyectos: Estudios de caso volumen 1

Dirección y gestión de proyectos: Estudios de caso volumen 1

Por: Paula Andrea Acero Torres | Fecha: 2022

El grado de aceptación de las metodologías de gestión de proyectos ha venido creciendo y poco a poco se han ido reconociendo como un conjunto efectivo de buenas prácticas de dirección. Es así como los proyectos se han convertido en un estilo de planeación y de organización del trabajo, que por su practicidad resultan una herramienta eficiente para alcanzar los objetivos trazados y por su estructura flexible se alinean de forma precisa con la estrategia organizacional. Con base en esta reflexión, se ha diseñado esta publicación en la que se recogen seis casos de estudio relacionados con gestión y dirección de proyectos, en los cuales se aplica la estructura propuesta por la Universidad de Harvard para la documentación de casos de estudio. Se pretende que los lectores puedan utilizar de manera adecuada los casos aquí documentados, no solamente en el ámbito académico, sino también como fuente de consulta de un sin número de experiencias, positivas y negativas, que seguro servirán de referente en los diversos escenarios que traen consigo las actividades de gestión.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Dirección y gestión de proyectos: Estudios de caso volumen 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de los contenidos y la perspectiva profesional para las lenguas modernas dentro del contexto empresarial colombiano con miras a la integración con el mercado internacional

Análisis de los contenidos y la perspectiva profesional para las lenguas modernas dentro del contexto empresarial colombiano con miras a la integración con el mercado internacional

Por: Gina Franco Cuán | Fecha: 2012

Los procesos de globalización han abierto las puertas del mercado laboral a los profesionales de lenguas modernas, quienes deben prepararse para competir en el ámbito empresarial y capacitarse en conocimientos específicamente relacionados con el área de los negocios para así acceder a estas oportunidades. En este sentido, se recopila información sobre las empresas de Bogotá que se desenvuelven en el campo internacional y sus necesidades reales en materia de comunicación de negocios para las lenguas extranjeras: francés, alemán e italiano.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de los contenidos y la perspectiva profesional para las lenguas modernas dentro del contexto empresarial colombiano con miras a la integración con el mercado internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nivelación, capacitación y evaluación matemática

Nivelación, capacitación y evaluación matemática

Por: Jorge Augusto Pérez Alcázar | Fecha: 2019

El modelo pedagógico de la Universidad EAN busca desarrollar en los estudiantes a través de las competencias: saber ser, saber hacer y saber tener, mediante la potencialización de habilidades, destrezas, actitudes y conocimientos básicos de las diferentes unidades de estudio. En particular en las unidades de estudio de matemáticas, la propuesta pretende dar una manera de nivelar las carencias que se vienen encontrando en nuestros estudiantes de primer semestre y aún de semestres superiores en cuanto a los conocimientos básicos de aritmética y geometría, resolución de problemas, competencias argumentativas, interpretativas y pensamiento crítico. Para el Departamento de Ciencias Básicas, es claro que no se pueden desarrollar las competencias si no se tienen las herramientas mínimas en dicha unidad del conocimiento, tal como sucede con un computador con mucha capacidad, pero sin el Software apropiado.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nivelación, capacitación y evaluación matemática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Emprendimiento: diferentes aproximaciones

Emprendimiento: diferentes aproximaciones

Por: Zárate Rodrigo | Fecha: 2013

La Universidad EAN pionera en Colombia por liderar proyectos emprendores, presenta el libro Emprendimiento: diferentes aproximaciones, el cual a partir de la experiencia de varios académicos, analiza algunas teorias sobre liderazgo, vinculadas a temas relacionados con el inicio de nuevas empresas. Las herramientas aquí proporcionadas, son un aporte al conocimiento para su aplicación en las organizaciones.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Emprendimiento: diferentes aproximaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de direccionamiento estratégico para PYMES

Modelo de direccionamiento estratégico para PYMES

Por: José Luis Botero Ardila | Fecha: 2012

Este manual de la colección de Mercadeo presenta la instrumentalización técnica y racional de un modelo de orientación estratégica para dirigir la empresa, con el fin de definir su visión estratégica a largo plazo desde el análisis situacional de la compañía, el contexto, la competencia y el cliente. El modelo busca que el empresario de PyMES identifique y desarrolle estrategias de alto impacto y bajo costo para hacer su empresa más competitiva, mediante un proceso en el que obtenga, analice y procese información pertinente con el propósito de anticipar, adaptar y enfocar su direccionamiento estratégico.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modelo de direccionamiento estratégico para PYMES

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¡A propósito de la competitividad!

¡A propósito de la competitividad!

Por: Jhohann Nicolás Velandia Ávila | Fecha: 2017

Este cuaderno presenta un avance del estado del arte desarrollado sobre la variable de la competitividad analizada en el marco del proyecto de investigación denominado Fase II: Análisis y explicación de las deficiencias estructurales que impiden el desarrollo competitivo de las PyMEs del sector textil-confección de Bogotá frente a la competitividad china desde un enfoque sistémico. Por otro lado, exponen los efectos que han tendido las PyMEs con respecto a la política económica establecida en Colombia y su relación con el concepto de competitividad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¡A propósito de la competitividad!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modernización e innovación para la gestión de Pymes: conceptos, herramientas y caso

Modernización e innovación para la gestión de Pymes: conceptos, herramientas y caso

Por: Nydia Judith Arévalo Pardo | Fecha: 2013

Esta publicación es el resultado de la investigación de una red de trabajo en PyMES promovida por el grupo de investigación G3PyMES de la Universidad EAN, en alianza con algunas universidades para desarrollar trabajos de investigación aplicada. Por medio de ocho capítulos se compilan algunos conceptos clave a tener en cuenta para la modernización, innovación y éxito de la gestión organizacional para las Pymes. Así mismo, se presenta una serie de casos en los que se han aplicado herramientas de análisis situacional que muestran diferentes posibilidades de mejoramiento de la competitividad en este tipo de empresas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modernización e innovación para la gestión de Pymes: conceptos, herramientas y caso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lo que piensan los estudiantes virtuales en Colombia sobre el bienestar universitario

Lo que piensan los estudiantes virtuales en Colombia sobre el bienestar universitario

Por: Fernando Augusto Montejo Ángel | Fecha: 2023

En 2017 un grupo de investigadores se dio a la tarea de iniciar un proceso de consulta a los estudiantes de educación superior de la metodología virtual y a distancia en Colombia, con el fin de conocer su percepción sobre los servicios de bienestar que ofrecen las instituciones de educación superior (IES). De igual manera se indagó por sus expectativas, necesidades e intereses al respecto, con el fin de encontrar un camino cierto para establecer, desde las IES, algunos lineamientos para el diseño pertinente de programas, servicios y actividades de bienestar para los estudiantes de estas metodologías. La fase de fundamentación teórica de este proyecto se consignó en el libro ‘Referentes para una mirada actualizada del bienestar universitario en el contexto de la educación a distancia y virtual’ y ahora en ‘Lo que piensan los estudiantes virtuales en Colombia sobre el bienestar universitario’ se plasman los resultados de este trabajo, a través de once ejes temáticos y un análisis detallado de la información recaudada.
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza
  • Tecnología

Compartir este contenido

Lo que piensan los estudiantes virtuales en Colombia sobre el bienestar universitario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión de Tecnología e Innovación. Teoría, proceso y práctica

Gestión de Tecnología e Innovación. Teoría, proceso y práctica

Por: Nofal Nagles García | Fecha: 2015

La gestión de la tecnología responde a la dinámica de la competitividad global que enfrentan las organizaciones diariamente. Razón por la cual, en esta nueva edición del libro se presentan las principales características de la ciencia, tecnología e innovación desde una perspectiva estratégica. El contenido está complementado con propuestas de diferentes técnicas, herramientas y métodos fácilmente aplicables en el ámbito empresarial como: gestión del ciclo tecnológico, I+D+I, la prospectiva, vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva, el Benchmarketing y el uso del Road Mapping. Además, se apoya a la gestión con ejercicios de creatividad y herramientas novedosas y haciendo un acercamiento a los procesos de adquisición, adaptación, asimilación y transferencia de tecnología.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Gestión de Tecnología e Innovación. Teoría, proceso y práctica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones